Translate

sábado, 14 de septiembre de 2019

...por la Verdad...

Alfred Stevens (1817-1875), "Truth and Falsehood" (1857/66)

In this work, Truth tears out the double tongue of Falsehood and pushes aside the mask
conceiling his grotesque features. His serpent-tails are exposed beneath the drapery.


"Decir de lo que es que no es, o de lo que no es que es, es lo falso;
decir de lo que es que es, y de lo que no es que no es, es lo verdadero"

Aristóteles (384 a. C.-322 a. C.), Met. T. 7. 1011 b 26-8




siglo VI a. C.

Epiménides el Cretense (siglo VI a. C.), "Paradoja del mentiroso"
se da al decir que Epiménedes declaró que todos los cretenses eran mentirosos. 
Si decía la verdad, entonces como él mismo era cretense, debía haber mentido.

Esta paradoja puede expresarse de la manera siguiente:
Si alguien afirma "Ahora estoy diciendo algo falso"
lo que dice sólo es verdad si está diciendo algo falso, lo cual es una contradicción.
Según la filosofía, aparte de ser intrínsecamente desconcertante, esta paradoja plantea un problema a cualquier intento sistemático de construir una teoría semántica: 
una teoría de la relación entre el lenguaje y la realidad.


 

Para los griegos, la verdad era idéntica a la realidad.
La verdad concebida como descubrimiento del ser que se encuentra oculto por el velo de la apariencia.

En la segunda mitad del siglo V a. C., los sofistas se plantean las siguientes preguntas:
¿Se puede conocer la verdad?
¿Es posible para el hombre llegar al conocimiento de la verdad?
¿Puede haber una verdad única?

Relativismo: no existe una verdad absoluta, existe la verdad de cada uno; no hay verdades ni leyes universalmente válidas.
Escepticismo: si existe la vedad absoluta, el hombre no puede llegar a conocerla. 
La verdad depende del sujeto, no del objeto, no hay nada esencial, todo es puramente convencional.

Sócrates (470-399 a. C.) no compartía el relativismo y el escepticismo sofista.
Tenía el convencimiento de que existe una verdad de valor absoluto universal.

Según Platón (427-347 a. C.):
"La gente ignora, en efecto, que sin recorrer y explorar todos los caminos es imposible dar con la verdad y adquirir inteligencia de ella"

siglo IV a. C.

Aristóteles (384-322 a. C.), considerado junto con Platón padre de la filosofía occidental, dice:
"Platón es mi amigo, pero más amiga es la verdad"
"El castigo del embustero es no ser creído aún cuando diga la verdad"


siglo IV

Entre los grandes pensadores cristianos destaca San Agustín (354-430), quien sugería:
"No vayas fuera, vuelve hacia ti mismo. En el ser humano interior reside la verdad"


siglo XIII

Thomas de Aquino (1224-1274) reiteró la responsabilidad de decir la verdad por difícil que fuera y cualesquiera que fueran las circunstancias. 
En su obra "Suma teológica" (1266/73) afirma:
"No es cierto que a veces se deba mentir. Y no se debería intentar persuadir a nadie de algo que no es verdad"


siglo XVI

Thomas Hobbes (1588-1679), en su obra "Leviatán" (1651) dice:
"Verdadero y falso son atributos del discurso, no de las cosas. Y donde no hay discurso, no hay verdad ni falsedad"
 

siglo XVII

Según Baruch Spinoza (1632-1677):
"El orden y conexión de las ideas es el mismo que el orden y conexión de las cosas"

Gottfried Willhelm Leibnitz (1646-1716) distingue entre las verdades contingentes y necesarias. 
Según Leibnitz: buena parte de la historia es contingente, es decir, que podría haber sido de otro modo a como realmente ha sido. 
Las verdades que no son contingentes son necesarias, es decir, no habrían podido ser de otro modo.

Leibnitz sostenía que, como la mente de Dios es infinita, puede deducir lógicamente cualquier verdad de cualquier otra, aunque eso requiera un número infinito de pasos.
No obstante, la mente humana es finita, y por tanto hay ciertas verdades que no pueden ser deducidas por la razón. 
Estas verdades, que se conocen por otros medios (por eje. por los sentidos) son las verdades contingentes.

Gianbattista Vico (1668-1744):
"Verum et factum reciprocantur seu convertuntun"
(Verdadero y hecho se convierten recíprocamente en lo mismo).


siglo XVIII

Immanuel Kant (1724-1804) es conocido por denunciar el error absoluto de la mentira. 
Es famoso su ejemplo de que sería incorrecto mentir incluso para salvar la vida de quien estuviera huyendo de un posible asesino.
 
Kant tiene dos razones para mantener esta posición:

1) la primera es lógica y deriva de su imperativo categórico
defiende que la mentira como excepción presupone que lo normal es decir la verdad;
2) la segunda razón es que mentir a otro no es tratar como igual ni como fin en sí mismo.
Kant ha sido muy criticado por esta posición.

Arthur Schopenhauer (1788-1860) fue contundente con él al mantener que, lejos de ser una ofensa moral, mentir puede ser a veces admirable.

Mientras que los kantianos no permiten excepciones, ni siquiera mentiras benevolentes en situaciones extremas, se suele pensar que el utilitarismo ordena mentir si la mentira sirve al bien mayor.
No obstante, los utilitaristas podrían negarse a permitir excepciones diciendo que, a la larga, decir la verdad es mejor para todo el mundo, aunque en algunos casos comporte grandes costes.

Jeremy Bentham (1748-1832), fundador del utilitarismo, afirma:
"La falsedad, tomada por sí misma..., nunca puede, en función de un principio de utilidad, constituir una ofensa en absoluto"
Según Bentham, una mentira jamás puede ser considerada por sí misma y siempre cobra sentido dentro de un contexto social.

Un argumento que quizá resultaría aceptable tanto para los kantianos como para los utilitaristas es que mentir destruye la confianza y, además, erosiona las relaciones humanas. 

siglo XIX

Soren Kierkegaard (1813-1855) suele ser considerado un precursor de la corriente existencialista en filosofía.
Entre las directrices del pensamiento existencialista están la desconfianza hacia los sistemas formales que pretenden presentar la "verdad esencial"; la insistencia en la respuesta individual a la situación humana y la preferencia por un estilo filosófico más intenso y personal.

El famoso lema de Kierkegaard: "Verdad es subjetividad" implica que, en cuestiones de moralidad y religión, resulta completamente inapropiado confiar en las herramientas objetivas de la erudición académica o del método científico: el análisis formal de doctrinas y la evaluación de las pruebas.
En sus "Diarios"escribe:
"La cosa es encontrar una verdad que sea verdad para mí, encontrar la idea por la que pueda vivir y morir"

Algunos filósofos han expuesto la absoluta futilidad de esperar que la verdad pueda ser analizada.
La influencia de la teoría minimalista sostiene que la verdad no es una propiedad sustancial o un rasgo de las creencias y declaraciones, de modo que no existe una "naturaleza escondida" que una teoría de la verdad tendría que descubrir.
Los minimalistas argumentan que afirmar que una declaración particular es verdadera sólo es otra manera de afirmar esa declaración. 

C. S. Pierce (1839-1914), fundador del pragmatismo, definió la verdad como aquello que la humanidad llega a creer a largo plazo.
Los pragmáticos evitan la especulación metafísica al definir la verdad en función del resultado de la investigación. 
A la hora de evaluar una idea, la cuestión más importante para todos los pensadores pragmáticos es: "¿cuál sería la diferencia si la aceptáramos?"
La decisión más sensata se basa en aplicar este concepto a lo que se puede conseguir.

Esto lleva a la definición alternativa de verdad dada por el pragmático William James (1842-1910):
"Verdad es aquello que resulta útil creer"

En la obra de John Dewey (1859-1952), el pragmatismo simplemente asume que el propósito de la filosofía es desarrollar ideas que ayuden de manera práctica.

Según Edmund Husserl (1859-1938):
"La evidencia no es otra cosa que la "vivencia" de la verdad"


siglo XX

William V. O. Quine (1908-2001) demostró que no existe una distinción simple entre lo que es verdad en virtud del significado de las palabras y lo que es verdad en virtud de un hecho significativo. 
El abandono de esta clásica distinción filosófica ha tenido consecuencias radicales en la práctica de la filosofía.

José Ferrater Mora (1912-1991) sostiene que:
"Si el pensamiento es pensamiento de la realidad, la verdad del pensamiento será la misma que la verdad de la realidad, pero también la verdad de la realidad será la misma que la del pensamiento; el orden y conexión de las ideas serán, como decía Spinoza, los mismos que el orden y conexión de las cosas"

Michel Foucauld (1926-1984) vincula las limitaciones del pensamiento con las de la libertad. 
En la cultura de un tiempo y lugar, hay cosas que no se puede pensar y actos que se impide realizar. Cada uno de estos impedimentos refuerza el otro, de modo que, al final, el poder conforma la verdad.
En su obra "Verdad y poder" dice:
"La verdad es una cosa de este mundo: se produce únicamente en virtud de múltiples formas de represión"

Foucauld suele dar la impresión de que piensa que la verdad también es relativa al epistema, de modo que cuando las personas razonan según las prácticas de su época, las conclusiones a las que llegan son verdaderas para ellas. 
Pero a los intérpretes de Foucauld no les queda nada claro si se dispone de alguna base para considerar que, según éste, la verdad sea relativa.
La palabra verdad, tal como él la emplea, significa "lo que la gente cree"


Los filósofos están interesados en la verdad porque están implicados en descubrir verdades respecto al mundo; pero también pretenden entender la naturaleza de la verdad misma.
¿Cómo se puede comprender la naturaleza de la verdad?

La posición habitual en esta cuestión se basa en que el amplio desacuerdo respecto a la naturaleza de la verdad demuestra que ésta es muy relativa.
Según este punto de vista: nada sería una verdad absoluta.

Por tanto, se podría preguntar qué significa en realidad el concepto de verdad.
La verdad se define como:

"Conformidad de las cosas con el concepto que de ellas forma la mente"
"Conformidad de lo que se dice, con lo que se siente o se piensa" 
"Propiedad que tiene una cosa de mantenerse siempre la misma sin mutación alguna"
"Juicio o proposición que no se puede negar racionalmente" 

Es posible que haya pocos conceptos tan complejos como los de verdad y realidad.

Según Aristóteles (384-322 a. C.): "La única verdad es la realidad"

Tal vez se podría incluso pensar que la única realidad es la verdad.


François Lemoyne (1688-1737), "Le Temps sauvant la Vérité du Mensonge et de l´Envie" (1737)





Brumas

Lanbroa Volver.. ...y la lluvia en mis ojos y la niebla en mis labios... ...y esas brumas de plata que recue...

Brumas (Lanbroa, 15 de agosto de 2018)

Volver....................y la lluvia en mis ojos y la niebla en mis labios..............y esas brumas de plata que recuerdo y amo...............y esa nostalgia.......................hace tantas lluvias que no volvía............................. Respiro..................y el mar en mi norte y el norte en el viento..............y esos verdes y grises que añoro........que amo...............y esa sensación........................hace tantos mares que no volvía.............................. Llego.....................y las lágrimas en las nubes y el silencio en los tejados...........y esas brumas de musgo que conozco y amo.............y ese dolor.....................hace tantas lágrimas que no volvía.......................... Sonrío....................y la sonrisa en la ventana y la hiedra en los abrazos.........y esas brumas de otoño que adoro........que amo..............y esa alegría..................hace tantas sonrisas que no volvía........................... Hablo.....................y hay silencios que gritan palabras calladas..............y hay voces antiguas en las brumas de nácar..............ese extraño lenguaje que comprendo y amo...............y esa emoción......................... hace tantos silencios que no volvía.............. .............. .............. .............. .............. .............. .............. .............. .............. .............. .............. .............. ..................... .............. .................. .............. .............. ........... Y recuerdo...............los días pasados..........las caricias perdidas..........las manos de seda..........los besos dormidos..............y esas brumas del tiempo que tanto he amado.....................y esa belleza........................ hace tanto amor que no volvía.....................