Lo racional, lo no-mítico, supone el despojo de los elementos poéticos, imaginativos-sentimentales, para quedarse con el logos: con la razón.
Es decir: la filosofía empieza cuando se abandona el mito como explicación de la realidad y se opta por el logos como explicación racional.
Filosofía: término que procede de la palabra latina philosophia, que a su vez deriva del homónimo vocablo griego.
Etimológicamente, se compone de philein (amar, aspirar) y sophia (sabiduría, ciencia), y significa, por lo tanto: "amor a la sabiduría", "aspiración a la obtención de la sabiduría"
La filosofía griega es un período de la historia comprendido, aproximadamente, entre el surgimiento de la filosofía occidental en la zona de Jonia (Antigua Grecia), a principios del siglo VI a. C., hasta la invasión de los romanos en el año 149 a. C.
Se pueden distinguir tres períodos:
I. Filosofía presocrática: desde Tales de Mileto hasta los sofistas y Sócrates
II. Filosofía griega clásica: Platón y Aristóteles
III. Período post-aristotélico o helenístico: Plotino
El paso del mito al logos:
El origen de la filosofía griega hay que buscarlo en el paso del mito al logos:
los filósofos pretenden resolver el problema de los orígenes del mundo.
Buscan determinar cuál es el principio (arjé) último y eterno del que todo procede y del que todo se compone, cuál es la naturaleza (fisis) de las cosas, cuál es la realidad permanente y única que está detrás de lo que se ve, de lo que se percibe, de las impresiones sensibles.
En la búsqueda del arjé, el proceso es lento:
Buscan determinar cuál es el principio (arjé) último y eterno del que todo procede y del que todo se compone, cuál es la naturaleza (fisis) de las cosas, cuál es la realidad permanente y única que está detrás de lo que se ve, de lo que se percibe, de las impresiones sensibles.
En la búsqueda del arjé, el proceso es lento:
aún no se han liberado del todo de los elementos míticos.
Filosofía presocrática (siglo VI a. C.-mediados del siglo V a. C.):
Existen dos modos de conocimiento: los sentidos y la razón.
El modo empírico, basado en la observación de los sentidos, y el racional, la reflexión intelectual sobre lo observado.
Dos teorías del conocimiento que enfrentaron a distintas escuelas a través de los siglos: empirismo y racionalismo.
La pregunta fundamental:
La filosofía griega nace de una actitud crítica ante las explicaciones míticas de la realidad del universo.
La explicación racional
La escuela de Pitágoras
Su escuela era mas bien una comunidad de carácter ascético-religioso:
lo poseían todo en común, profesaban la transmigración de las almas.
Eran aristócratas y vivían en total austeridad.
Ante todo eran matemáticos.
Su filosofía:
todas las cosas son explicables por medio de los números.
Las cosas son números:
unidades reales que componen todos los cuerpos.
Se va abandonando la explicación mítica,
Es el tema específico de este período de la filosofía griega:
el abandono de la explicación mítica de la realidad
y el empleo de la razón como instrumento
para tratar de explicar racionalmente la realidad.
Se abandona la imaginación,
la inspiración poética, el sentimiento,
y se busca la razón para buscar la verdad
y explicar la realidad.
"El gran orden del Cosmos" es la siguiente:
"Los átomos se mueven en el vacío"
"El Cosmos es el resultado del azar y de la necesidad"
Anaxágoras fue el primero que introdujo la Filosofía en Atenas, gobernada entonces por Pericles (c. 495 a. C.-429 a. C.), la época de su máximo esplendor.
Desmitificó la Astronomía:
"El sol es una masa incandescente, y la luna recibe la luz del sol; no hay intervención milagrosa en los astros"
Por ser un intelectual comprometido con la realidad científica, fue condenado a muerte acusado por asebeia (impiedad, ateísmo).
Las diferencias esenciales entre los filósofos griegos presocráticos
se resumirían en algunas formas opuestas de elaboración
de este primer pensamiento filosófico:
1. monista:
El arjé, el primer principio de donde dimanan todas las cosas, es único pero diferente.
2. pluralista:
El arjé es múltiple.
Según Parménides, el Ser es único, estático:
el movimiento es imposible.
Para Heráclito: el Universo es movimiento incesante.
Para Anaxágoras el Cosmos es producto de una Mente (Nous).
Demócrito sostiene que el Cosmos es el resultado del azar y de la necesidad.
I. Etapa cosmológica: Presocráticos (desde el siglo VI a. C. a mediados del siglo V a. C.):
Tratan de descubrir la naturaleza del mundo, el origen esencial que garantice la unidad y el orden en el mundo.
II. Etapa antropológica: Sofistas y Sócrates (segunda mitad del siglo V a. C):
Tratan de descubrir la naturaleza del hombre y de la sociedad.
III. Etapa ontológica: Platón y Aristóteles (siglo IV a. C.):
Tratan de hacer una síntesis del ser del hombre y del mundo. Etapa cumbre de la Filosofía griega.
IV. Etapa ética: Estóicos y Epicúreos (siglo III a. C:
Tratan de los comportamientos humanos. Es la época de las doctrinas morales.
Filosofía presocrática (siglo VI a. C.-mediados del siglo V a. C.):
Existen dos modos de conocimiento: los sentidos y la razón.
El modo empírico, basado en la observación de los sentidos, y el racional, la reflexión intelectual sobre lo observado.
Dos teorías del conocimiento que enfrentaron a distintas escuelas a través de los siglos: empirismo y racionalismo.
La pregunta fundamental:
La filosofía griega nace de una actitud crítica ante las explicaciones míticas de la realidad del universo.
Ese pensar crítico consiste en desmitificar las leyendas de Homero y Hesíodo, principalmente, y aportar un pensar racional.
Se preguntan por el origen (arjé) de las cosas, por la naturaleza (fisis) del universo entero.
El método que emplean es la observación y el razonamiento;
valoran la razón antes que los sentidos, para intentar una aproximación al concepto de verdad.
El método que emplean es la observación y el razonamiento;
valoran la razón antes que los sentidos, para intentar una aproximación al concepto de verdad.
Los filósofos buscan una interpretación del universo que explique la realidad:
tiene que haber un primer principio real (no imaginativo o poético) de donde provengan
todo el mundo y todas las cosas.
Ya que parece claro que del no-ser, de la no-realidad, no puede proceder el ser, la realidad, el universo.
tiene que haber un primer principio real (no imaginativo o poético) de donde provengan
todo el mundo y todas las cosas.
Ya que parece claro que del no-ser, de la no-realidad, no puede proceder el ser, la realidad, el universo.
La pregunta fundamental es: "¿Cuál el principio ("arjé") último y eterno del que todo procede?"
La explicación racional
¿Cuál es el origen del Universo?
A esta pregunta responden con elementos reales:
agua, aire, tierra y fuego.
A esta pregunta responden con elementos reales:
agua, aire, tierra y fuego.
Éstos son elementos objetivos,
físicos, naturales,
no son religiosos,
poéticos o sobrenaturales.
Aquí no intervienen los dioses.
físicos, naturales,
no son religiosos,
poéticos o sobrenaturales.
Aquí no intervienen los dioses.
La naturaleza está sometida a un orden,
a una ley,
una razón que está dentro de ella misma,
no viene de fuera,
del capricho de los dioses.
El mundo es un cosmos:
algo ordenado y bello,
no es un caos.
a una ley,
una razón que está dentro de ella misma,
no viene de fuera,
del capricho de los dioses.
El mundo es un cosmos:
algo ordenado y bello,
no es un caos.
Los misterios de la naturaleza
hay que explicarlos desde ella misma.
Ésta es la materia de reflexión de los filósofos.
hay que explicarlos desde ella misma.
Ésta es la materia de reflexión de los filósofos.
Raffaello Sanzio da Urbino (1483-1520) "Pitágoras en La escuela de Atenas" (1510-12) Pitágoras es la figura más representativa de esta época |
Su escuela era mas bien una comunidad de carácter ascético-religioso:
lo poseían todo en común, profesaban la transmigración de las almas.
Eran aristócratas y vivían en total austeridad.
Ante todo eran matemáticos.
Su filosofía:
todas las cosas son explicables por medio de los números.
Las cosas son números:
unidades reales que componen todos los cuerpos.
Todos los cuerpos deben considerarse como números:
a cada cosa, a cada ser, se le puede aplicar un número.
Y así, toda la naturaleza se compone de números.
a cada cosa, a cada ser, se le puede aplicar un número.
Y así, toda la naturaleza se compone de números.
Fyodor Bronnikov (1827-1902) "Pitágoras celebrando el amanecer" (1869) |
Heráclito: "El arjé es el fuego: las llamas, en incesante inquietud de subidas y bajadas, se encienden y apagan según medida..." |
Se va abandonando la explicación mítica,
sustituyéndola por la explicación racional,
pero con frecuencia mezclada con elementos míticos.
En esta explicación, hay dos tendencias:
1. monista:
"El arjé, el primer principio de donde dimanan todas las cosas,
es único pero diferente"
"El arjé, el primer principio de donde dimanan todas las cosas,
es único pero diferente"
Hay un único principio que explica todas las cosas,
y que muchas veces tiene carácter divino,
aunque no deja de ser completamente material:
-el agua, para Tales de Mileto;
-el apeirón, según Anaximandro;
-el aire, para Anaxímenes;
-el número, según Pitágoras;
-el fuego, para Heráclito;
-el Ser, para Parménides;
-el agua, para Tales de Mileto;
-el apeirón, según Anaximandro;
-el aire, para Anaxímenes;
-el número, según Pitágoras;
-el fuego, para Heráclito;
-el Ser, para Parménides;
2. pluralista:
"El arjé es múltiple"
"El arjé es múltiple"
Hay una diversidad de principios que se relacionan entre sí:
-fuego-tierra-aire-agua, para Empédocles;
-homeomerías, según Anaxágoras;
-los átomos, según Demócrito.
-fuego-tierra-aire-agua, para Empédocles;
-homeomerías, según Anaxágoras;
-los átomos, según Demócrito.
Es el tema específico de este período de la filosofía griega:
el abandono de la explicación mítica de la realidad
y el empleo de la razón como instrumento
para tratar de explicar racionalmente la realidad.
Se abandona la imaginación,
la inspiración poética, el sentimiento,
y se busca la razón para buscar la verdad
y explicar la realidad.
"El gran orden del Cosmos" es la siguiente:
"Los átomos se mueven en el vacío"
"El Cosmos es el resultado del azar y de la necesidad"
Anaxágoras fue el primero que introdujo la Filosofía en Atenas, gobernada entonces por Pericles (c. 495 a. C.-429 a. C.), la época de su máximo esplendor.
Desmitificó la Astronomía:
"El sol es una masa incandescente, y la luna recibe la luz del sol; no hay intervención milagrosa en los astros"
Por ser un intelectual comprometido con la realidad científica, fue condenado a muerte acusado por asebeia (impiedad, ateísmo).
Las diferencias esenciales entre los filósofos griegos presocráticos
se resumirían en algunas formas opuestas de elaboración
de este primer pensamiento filosófico:
1. monista:
El arjé, el primer principio de donde dimanan todas las cosas, es único pero diferente.
2. pluralista:
El arjé es múltiple.
Según Parménides, el Ser es único, estático:
el movimiento es imposible.
Para Heráclito: el Universo es movimiento incesante.
Para Anaxágoras el Cosmos es producto de una Mente (Nous).
Demócrito sostiene que el Cosmos es el resultado del azar y de la necesidad.
Las Etapas de la Filosofía griega:
I. Etapa cosmológica: Presocráticos (desde el siglo VI a. C. a mediados del siglo V a. C.):
Tratan de descubrir la naturaleza del mundo, el origen esencial que garantice la unidad y el orden en el mundo.
II. Etapa antropológica: Sofistas y Sócrates (segunda mitad del siglo V a. C):
Tratan de descubrir la naturaleza del hombre y de la sociedad.
III. Etapa ontológica: Platón y Aristóteles (siglo IV a. C.):
Tratan de hacer una síntesis del ser del hombre y del mundo. Etapa cumbre de la Filosofía griega.
IV. Etapa ética: Estóicos y Epicúreos (siglo III a. C:
Tratan de los comportamientos humanos. Es la época de las doctrinas morales.