Translate

lunes, 30 de noviembre de 2020

Moúses

Moúses (Las Musas)

¡Tan sagrado es el don de las Musas para los hombres! ¡Salud, hijas de Zeus!
¡Otorgadme el hechizo de vuestro canto...!


Hesíodo, "Teogonía" (siglos VIII-VII a. C.)






Música, del griego Mousa (el arte de las musas): cada una de las deidades que, según la fábula y presididas por Apolo, habitaban en el Parnaso o en el Helicón, y protegían las ciencias y las artes liberales, especialmente la poesía. Su número es vario, pero generalmente se creyó que eran nueve: Calíope (epopeya, la de la bella voz), Clío (historia, la que ofrece gloria), Erató (poesía amorosa, la amorosa), Euterpe (lírica, la muy placentera), Melpómene (tragedia, la melodiosa), Polimnia (música, la de muchos himnos), Talía (comedia, la festiva), Terpsícore (danza, la que deleita en la danza), y Urania (astronomía, la celestial).

En el s. IV d. C., previo a la Edad Media, se dictó el Edicto de Tesalónica, donde toda actividad y culto originario (pagano) quedó prohibido por orden de los emperadores romanos. 
La adoración de las musas, como de todas las deidades, fueron proscritas por más de mil años. 
En una época muy tardía se volvería a considerar a las musas, asociándolas con las llamadas artes mayores, incluyendo a la historia.


John Singer Sargent (1856-1925), "Apollo and the Muses" (1921)
La Música se define como: 
"el arte de organizar sensible y lógicamente una combinación coherente de sonidos y silencios respetando los principios fundamentales de la melodía, la armonía y el ritmo, mediante la intervención de complejos procesos psicoanímicos";
"el arte de combinar los sonidos de la voz humana o de los instrumentos, o de unos y otros a la vez, de manera que produzca una sensación de placer el escucharlos, conmoviendo la sensibilidad, ya sea alegre o tristemente".


Historia de la Música I.:
Desde la Prehistoria hasta el final del Clasicismo (1800)

1. Música en la Prehistoria (50000 a. C.-5000 a. C.)

La historia de la música, en sentido amplio, nace con el ser humano, ya que estaba presente, según algunos estudios, mucho antes de la migración de los primeros grupos que dejaron África hace más de 50000 años, es por tanto una manifestación de la cultura universal. 
En el llamado arte prehistórico danza y canto se funden como símbolos de la vida, 
mientras que quietud y silencio como símbolos de muerte: 
en esta doble clave se desarrollaban los ritos de la vida y de la muerte.


2. Mundo Antiguo (5000 a. C.-476 d. C.)

La cuna de la cultura humana fue Asia: hay constancia de que hacia el año 3000 a. C., en Sumeria ya contaban con instrumentos de percusión y de cuerda (lira y arpa).
Se supone que también fue en Asia donde tuvo lugar el origen de la música con los Rangs en la India, y la escala que estableció Ling Lun en China hacia el año 2500 a. C. 

La música en Egipto poseía avanzados conocimientos que eran reservados para los sacerdotes. 
De los bajorrelieves egipcios se deduce el gran número de instrumentos musicales que ya se utilizaban.
En Mesopotamia, entre los hebreos, es conocido que el rey David (1040-965 a. C.) y el rey Salomón (988-928 a.C.) destinaban unos 4000 cantantes y músicos para el servicio del templo, y que los "Salmos" del primero y el "Cantar de los Cantares" del segundo constituyeron:
las obras que determinaron el mayor florecimiento de la música hebraica. 
Dyonisos, escultura en mármol (s. II a. C.) 

En la Antigua Grecia, la música se vio influida por todas las civilizaciones que la rodeaban, dada su importante posición estratégica. Posteriormente aparece en Atenas el ditirambo, cantos dirigidos a Dionisos, acompañados de danzas y el aulos, un instrumento parecido a la flauta. 
Los griegos atribuyeron el origen mítico de la música a Orfeo, y sus cantos ditirámbicos fueron la principal manifestación en sus comienzos. 
Luego pareció Terpandro (712-645 a. C.), el verdadero creador de la teoría musical antigua, y después tuvo gran importancia el célebre filósofo y matemático Pitágoras (569-475 a. C.), quien introdujo en Grecia las modificaciones que le sugirió el estudio de la música de Asia y Egipto. 
El mayor esplendor de la música griega fue en la época del desarrollo de la tragedia nacional, con la importancia de los coros. 
Se deben notables estudios sobre la música a Platón (429-377 a. C.), Aristóteles (384-322 a. C.), Alipio (final del s. IV a. C.), y Plutarco (46-127 d. C.), entre otros.

En el s. II a. C. Grecia fue conquistada por Roma. 
En los teatros romanos o anfiteatros se representaban comedias al estilo griego. 
Los autores más famosos fueron Plauto (254-184 a. C.) y Terencio (185-159 a. C.). La tragedia tuvo trascendencia siendo su máximo cultivador Séneca (año 4 a. C.-65 d. C.). 
A partir de la fundación de Roma sucede un hito musical, los ludiones: actores de origen etrusco que bailaban al ritmo de la tibia. Vuelven a aparecer la citarodia (versos con cítara) y la citarística (cítara sola virtuosa).

Aún hoy la música China está impregnada de la tradición secular, legendaria y misteriosa de una de las filosofías más antiguas del mundo. Antes del siglo IV a. C., la explicación acústica que sustentaba su sistema musical se basaba ya en una técnica compleja de tubos. En 1596, el príncipe Zhu Zaiyu (1593-1611) propuso afinar los tubos según un principio equivalente al temperamento igual, que se entiende como: cada vez que un tubo masculino produce uno femenino, el masculino es esposo y el femenino esposa; cada vez que un tubo femenino produce uno masculino, el tubo femenino es la madre y el masculino el hijo.


3. Música de la Edad Media (476-1450)

Los orígenes de la música medieval se confunden con los últimos desarrollos de la música del período tardío romano.
Constantino I (272-337) otorgó libertad de culto a los cristianos en Roma con el Edicto de Milán hacia el 325 d. C.
Los cantos de los cristianos en los primeros siglos se supone que fueron semejantes a los de los hebreos, pero con la influencia de la música griega y romana.
Entre los principales cultivadores se citan: Clemente de Alejandría (150-216), Silvestre I (270-335), Basilio de Cesárea (330-379), San Ambrosio, arzobispo de Milán (340-397), San Gregorio el Magno, fundador de la Schola cantorum romana (540-604), entre otros.
 
La evolución de las formas musicales apegadas al culto se resolvió a finales del s.VI en el llamado canto gregoriano
obras de autor desconocido, cantadas sólo por hombres, monódicas cantadas a capella sin ornamentos musicales, escritas en latín culto, ritmo libre, forma de diálogo oratorio de rezos y por ello son cantos austeros. 
A los árabes, y después de la época de Mahoma (622 a. C.), se debe la invención del Rebab, del cual se originó el violín.

La música monódica profana comenzó con las llamadas canciones de goliardos (s. XI y XII) y alcanzó su máxima expresión con la música de los menestrelli, juglares, trovadores y troveros, junto a los minnesinger alemanes. 
Con la aparición en el s. XIII de la escuela de Notre Dame de París, la polifonía alcanzó un alto grado de sistematización y experimentó una gran transformación en el s. XIV con el llamado Ars Nova, que constituyó la base de la que se sirvió el humanismo para el proceso que culminó en la música del Renacimiento.


4. Música del Renacimiento (1450-1600)


Retrato de Joquin Des Prés
En Flandes (Países Bajos), la polifonía alcanzó su máximo esplendor entre los s.XV y XVI.
Destaca Josquin Des Prés (1450-1521), compositor franco-flamenco considerado el más famoso entre los renacentistas europeos. Se dice que escribía tan sólo cuando quería, algo raro en su época y el comienzo de una gran libertad para los compositores 
y que con su estilo cautivó a más de uno.

La chanson era una música de tipo cordal de la música renacentista francesa que desembocaría en el madrigal. Las peculiaridades de sus compositores, entre los que se encuentra Claude Le Jeune (1528-1600), son el enorme brillo y fuerza rítmica que describen la naturaleza y resaltan la expresión del texto.

En Italia existían dos formas musicales: 
la frottola, tipo de canción estrófica, silábicamente musicalizada a cuatro voces; y la lauda, que se cantaba a capella. 
En la música del renacimiento inglés, destacan William Byrd, quien desempeñó un papel crucial en la música clave, y John Dowland, compositor de espléndidas melodías para laud.

Las artes en Alemania sufrían una fuerte represión por parte del clero antes y después de la Guerra de los Treinta Años y no estaba permitido componer en alemán, sin embargo se dio la paz de Westfalia por la intervención del cardenal Richelieu (1585-1642) y empezaron a destacarse nombres como Esaías Reusner, Johann Pachebel y Heinrich Schütz, aunque aún no escribieron en alemán.

Como en las letras, el s. XVI fue también el Siglo de Oro de la música española.
Entre las obras más importantes destacan: 
Cancionero de palacio, Al-Ándalus; el madrigalista Juan del Enzina (1468-1529), Luis de Narváez (1500-1552), y los libros en cifras para vihuela de Alonso Mudarra (1510-1580).


5. Música Clásica 
  5.1.Barroco temprano (1600-1650)

Bernardo Strozzi (1581-1644),
Claudio Monteverdi (1630)
El theatrum mundi italiano vivía bajo el precepto de delectare et movere (deleitar y emocionar). 
La sprezzatura italiana daba paso a lo que sería el más grande espectáculo de la voz humana: la ópera.

Claudio Monteverdi (1562-1643) fue un importantísimo compositor italiano, uno de los primeros en desarrollar los recursos barrocos, lo que aplicó extensamente a la ópera, el madrigal y la música religiosa. Gran parte de sus obras se han perdido. Se conservan sólo tres: Orfeo (1607), El regreso de Ulises y la Coronación de Popea (1624).

Según los críticos: "Monteverdi sobresalió por su libertad creadora en el uso de las formas, estilos y texturas antiguas y nuevas, del poder expresivo de la armonía y las disonancias y del poder caracterizador de los instrumentos de la orquesta".

Johannes Voorhout (s.XVII)
Häusliche Musikszene (1647)

La imagen muestra a Dietrich
 Buxtehude tocando una viola. 


5.2 Barroco medio 1650-1700)

Habría que citar a varios compositores. Entre ellos destaca la figura de Dietrich Buxtehude (1637-1707)), uno de los organistas más celebres de la escuela alemana del órgano barroco.
En el invierno de 1705-1706, el joven Bach viajó hasta Lübeck, a unos 400 km, con el propósito de escuchar al gran maestro Buxtehude, figura máxima entre los organistas alemanes, y cuya preciosa música era, en esa época, algo nuevo y original que rompía con todo lo conocido. Se cree que influyó en la música de Bach.

Contradiciendo los consejos de sus profesores, Bach permaneció allí algunos meses para escuchar y aprender la nueva música de Buxtehude en la iglesia Marienkirche de Lübeck (Alemania).

Otro compositor que destaca es Arcangello Corelli (1653-1713), compositor y violinista italiano, uno de los primeros grandes creadores de la escuela italiana del violín y de la música instrumental en Italia. Fue uno de los creadores de la forma llamada concerto grosso. Compuso también sonatas, tanto de cámara como de iglesia. Corelli fue uno de los primeros compositores que aplicó sistemáticamente los procedimientos derivados del sistema tonal.

Otros compositores destacados: Jean-Baptiste Lully (1632-1687), Johann Pachebel (1653-1706), Henry Purcell (1659-1695) y Alessandro Scarlatti (1660-1725).

5.3 Barroco tardío (1700-1750)

Balthasar Denner (1685-1749)
Retrato de Friedrich Haendel (1733)

Haendel es una gran figura del último 
Barroco. Sus óperas son la expresión
 del género en esa época.
Johann Ernst der Elder (1715)
Retrato de Johann Sebastian Bach

Bach es uno de los compositores más
importantes de la música universal y
la cima de la música barroca. 
El barroco musical adquiere aquí una espléndida madurez, apogeo y una gran refinación inédita en las dos etapas anteriores que culminará en la obra de Johann Sebastian Bach (1685-1750) y Geord Friedrich Haendel.


Destaca también la figura de Jean Philippe-Rameau (1683-1764), que fue el más importante teórico musical del s. XVIII y junto con Bach estableció el sistema tonal. Sus obras son la cumbre del Barroco francés.


6. Clasicismo (1750-1800)

Es el estilo caracterizado por la transición de la música barroca hacia una música equilibrada entre estructura y melodía. Las tres figuras más destacadas de este período son: 
Franz Joseph Haydn, Wolfgang Amadeus Mozart y Ludwig van Beethoven.

Franz Joseph Haydn (1732-1809), compositor austríaco, fue una de las figuras más influyentes en el desarrollo de la música del clasicismo. En 1755 compuso sus primeros cuartetos para cuerda. 
Desde 1761 hasta su muerte, trabajó al servicio de los príncipes de Esterhazy, donde tuvo a su disposición una de las mejores orquestas de Europa.

Joseph Karl Stieler, Portrait Beethovens
mit der Partitur zur Missa Solemnis (1820)

Es considerado como uno de los más grandes
 músicos de todos los tiempos
Joseph Lange, Retrato inacabado de Mozart
a la edad de 26 años


El retrato es considerado por los historiadores
 como el más fiel a la imagen de Mozart
Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791), compositor austríaco del período clásico, fue uno de los más grandes e influyentes compositores de la música occidental. Desde pequeño fue un niño prodigio y un genio musical. Se dice que era el compositor perfecto, debido a que en sus borradores no se detectaba error alguno. En su enorme producción musical (más de 600 obras, a pesar de haber fallecido a los 35 años) destacan, entre otros géneros musicales, sus conciertos para piano y orquesta.

Ludwig van Beethoven (1770-1827) se formó en un ambiente propicio para el desarrollo de sus facultades aunque, según los historiadores, excesivamente rígido. 
Sus primeros indicios de su genial talento musical fueron dirigidos de forma tiránica por la disciplina de su padre. Su cantata fúnebre por el emperador Joseph II de Viena mostraba ya una gran inteligencia y una gran aptitud para la música.

Beethoven ha sido reconocido tanto por sus principios clásicos como por su libertad de expresión, por lo que se le sitúa como el último de los clásicos y el primero de los románticos.
 

 




Brumas

Lanbroa Volver.. ...y la lluvia en mis ojos y la niebla en mis labios... ...y esas brumas de plata que recue...

Brumas (Lanbroa, 15 de agosto de 2018)

Volver....................y la lluvia en mis ojos y la niebla en mis labios..............y esas brumas de plata que recuerdo y amo...............y esa nostalgia.......................hace tantas lluvias que no volvía............................. Respiro..................y el mar en mi norte y el norte en el viento..............y esos verdes y grises que añoro........que amo...............y esa sensación........................hace tantos mares que no volvía.............................. Llego.....................y las lágrimas en las nubes y el silencio en los tejados...........y esas brumas de musgo que conozco y amo.............y ese dolor.....................hace tantas lágrimas que no volvía.......................... Sonrío....................y la sonrisa en la ventana y la hiedra en los abrazos.........y esas brumas de otoño que adoro........que amo..............y esa alegría..................hace tantas sonrisas que no volvía........................... Hablo.....................y hay silencios que gritan palabras calladas..............y hay voces antiguas en las brumas de nácar..............ese extraño lenguaje que comprendo y amo...............y esa emoción......................... hace tantos silencios que no volvía.............. .............. .............. .............. .............. .............. .............. .............. .............. .............. .............. .............. ..................... .............. .................. .............. .............. ........... Y recuerdo...............los días pasados..........las caricias perdidas..........las manos de seda..........los besos dormidos..............y esas brumas del tiempo que tanto he amado.....................y esa belleza........................ hace tanto amor que no volvía.....................