Translate

sábado, 13 de febrero de 2021

Cine: años 20

Friedrich Wilhelm Murnau (1888-1931), "Nosferatu. Eine Symphonie des Grauens" (1922)

Del mundo de las tinieblas, de sombras lúgubres, en blanco y negro, surge una de las películas de terror
 más inquietantes de la historia del cine.
Nosferatu es ante todo una película sobre lo siniestro:
el mundo burgués se desmorona y nos conduce hacia el caos y lo desconocido.
Nosferatu es la negación de la luz como principio del mal.
La intensidad del efecto del vampiro se debe, entre otras cosas, al cambio de ritmo de Nosferatu:
 la capacidad de moverse muy rápida o muy lentamente, como si fuera una araña astuta aparentemente
inmóvil que, al detectar el insecto, se abalanzara rápidamente sobre su presa.
Metáfora ingeniosa de la araña y su tela: la telaraña simboliza tanto la amenaza real como la potencial.
El ritmo acelerado es el más claro indicio de siniestralidad: el vampiro parece moverse fuera del tiempo.








Al hablar sobre el nacimiento del cine suele aducirse la anécdota siguiente:
con la primera proyección pública realizada en París por Auguste Lumière (1862-1954) y Louis Lumière (1864-1948) "L´arrivée d´un train à La Ciotat" el 28 de diciembre de 1895, cundió el pánico entre los asistentes cuando de repente en la pantalla apareció una locomotora que se precipitaba sobre ellos.

Sin embargo, los hermanos Lumière no fueron los únicos padres de la cinematografía.
Cuatro años antes del famoso evento, el americano Thomas Alva Edison (1847-1931) patentó dos inventos pioneros de su ingeniero William K. L. Dickson (1860-1935): 
una cámara tomavistas y el cinetoscopio.
Asimismo, el francés Louis Le Prince (1842-1890), el inglés Wiliam Friese-Greene (1855-1921) y el alemán Max Skladanowsky (1863-1939) pueden considerarse como legítimos inventores de las imágenes en movimiento.

El cine había conquistado la recién nacida luz eléctrica y emprendía una marcha vertiginosa.
Pronto se presentó en los grandes locales de Nueva York y de otras capitales.
Tras muchos avatares, el cine siguió avanzando en los diversos países, hasta que un día de 1907 apareció por primera vez el nombre de Holly-wood (bosque sagrado), entonces un barrio de Los Ángeles. Pronto sería la gran fábrica de sueños del cine norteamericano.


Años 20: cine mudo

David W. Griffith (1875-1948) USA: "The Birth of a Nation" (1915)
Rep.: Lillian Gish, Elmer Cliffton, Mae Marsh

Elsie Stoneman teme por su hermano Phil, que había ayudado a la familia Cameron a huir de la milicia del gobernador negro Silas. 
Un acontecimiento histórico: el 9 de abril de 1865, el general de los Estados del Sur Robert E.Lee se entrega al general Ulysses S. Grant, capitán general de las tropas del Norte, y más tarde presidente de EE.UU.
Los paseos a caballo del Ku-Klux-Klan anticipan los ataques de la caballería de las películas de John Ford. 
No sospechan que su final está cerca: los Estados del Sur, que practican la esclavitud, afrontan la guerra con orgullo.
Elsie cumple con su obligación: dona sus bonitos vestidos con el fin de recaudar fondos para la guerra de los Estados del Norte. 
Una caída fatal: convencida de que un negro quiere violarla, Flora Cameron se precipita desde una roca y muere en brazos de su hermano mayor.

Es un film admirable -también por su virtud de ofrecernos la visión de una sociedad desde sus aspectos ideológicos más oscuros y contradictorios-; de hecho, la película provocó una gran controversia.
La primer epopeya cinematográfica auténtica.
"El nacimiento de una nación" obligó a los guardianes de la cultura a reconocer los méritos del cine. 
Una obra maestra llena de luces y sombras, acaso como un reflejo de la nación norteamericana de principios del siglo XX.


"Nosferatu. Una Sinfonía del Horror" (1922)
Friedrich Wilhelm Murnau (1888-1931) Deutschland
Rep.: Max Schreck, Gustav von Wangenheim, Greta Schröder

La película de terror por antonomasia: Nosferatu guarda poco parecido con las películas de vampiros posteriores:
Murnau lo concibió como un desagradable arácnido.
El principio de una pasión fatal: el conde Orlok decubre la foto de Ellen, la esposa de Hutter.
La pesadilla: con su figura a la vez grotesca e imponente, Nosferatu se antoja como una fantasía del miedo.
El final del vampiro: el primer rayo de sol hace que el monstruo se convierta en polvo.
En esta obra maestra no aparecen ni el ajo ni las cruces, requisitos indispensables de las películas de vampiros posteriores.
Arquitectura a medida: los omnipresentes arcos ojivales góticos remiten al carácter del más allá de Nosferatu y
 al mismo tiempo establecen una relación visual entre el castillo de los Cárpatos y la ciudad portuaria de Wisborg, al norte de Alemania.
Una debilidad enigmática: entre Ellen y el vampiro parece fluir un misterioso poder de atracción que no sospechan ni la familia de Ellen ni el médico.
Los abismos del idilio pequeñoburgués: desde el principio, Ellen constituye una nota melancólica y tétrica en la aparentemente apacible Wisborg.
El ingenuo Hutter no se percata de ello. Malos augurios: cuando huye del castillo de Orlok, Hutter presiente el peligro que corre Ellen.
Ciencia desamparada: el profesor Bulwer investiga el lado oscuro de la naturaleza, pero no puede impedir la irrupción del maligno en la ciudad.

  

Cecil B. Demille (1881-1959) USA "The Ten Commandments" (1923)
Rep.: Theodore Roberts, Charles de Rochefort, Estelle Taylor

Moisés recibe los diez mandamientos de la ley de Dios : Moisés como primer padre bíblico de los israelitas perseguidos y exiliados.
Antes de atravesar el mar Rojo: la parte bíblica se rodó en un novedoso sistema de dos colores. 
La bacanal que se desencadena en el capítulo del becerro de oro no está exenta de desenfado ni de insinuaciones sexuales. 
El carro de lucha de Ramsés II: por poco tuvo que suspenderse el rodaje debido al gasto que supuso adquirir los sementales de pura raza. DeMille había superado con creces el presupuesto asignado.
El gigantesco decorado montado en las dunas de Guadalupe y las costosas instalaciones de los figurantes hicieron de esta película una de las más caras de la historia. 
DeMille rodó una película que constaba de prólogo bíblico monumental y de una parte dramática ambientada en la actualidad. 

"Es la mejor película que se ha rodado. El espectáculo teatral de mayores proporciones de la historia. El mayor sermón jamás pronunciado sobre las tablas, que constituyen la base de todas las leyes"
Photoplay Magazine


Charles Chaplin "The Golden Rush" (1925)

El vagabundo rodeado de hielo y nieve: "La quimera del oro" de Chaplin
 es una de las grandes obras maestras del cine.
El hambre no se ha reflejado nunca más encarecidamente ni más
grotescamente en la pantalla que en la escena en la que Charlot y su 
compañero se sirven un zapato para comer.
En sus delirios de hambre, Big Jim toma al enjuto vagabundo por un
delicioso pollo. Charlot debe reafirmase constantemente ante hombres 
de superioridad física.
Por regla general, el estilo de la cámara de Chaplin se tilda de poco original.
Sin embargo, ¿quién ha sido capaz de plasmar mejor la soledad que el genial
cómico y su leal cámara Totherot en esta escena?
En ninguna otra de sus películas consiguió Chaplin un equilibrio tan perfecto
entre lo conmovedor, lo cómico y lo dramático como en "La quimera del oro".
Con el éxito mundial de esta película, Chaplin vivió el apogeo de su carrera.
Después, sus problemas con los círculos más conservadores irían creciendo.
Charles Chaplin (1889-1977) USA "The Gold Rush" (1925)
Rep.: Charles Chaplin, Marc Swain, Georgia Halle

Con un movimiento de hombros y un gesto de su mano izquierda, Chaplin decía mucho más de lo que cualquier intérprete podía expresar con los ojos
o la boca.


Serguéi M. Eisenstein (1898-1948)
"El acorazado Potemkin" URSS (1925)
Rep.: Alexander Antonov, Vladimir Barsky

La tripulación revolucionaria del acorazado celebra el éxito de la sublevación contra los oficiales. 
Las dinámicas composiciones visuales de Eisenstein y el montaje arrebatador hicieron que el estreno de la película fuera un acontecimiento político de primer orden. 
Eisenstein escogió a los actores  basándose en el principio de las tipologías: en vez de actores virtuosos, buscó tipos paradigmáticos, es decir, oficiales, obreros, y representantes de la burguesía.
Eisenstein desarrolla el drama del motín en la cubierta de proa como un montaje espacial calculado con rigurosa geometría. 
Los rostros expresivos trasladan las emociones al espectador: la mirada llena de odio de un oficial...
...y el dolor de una ciudadana de Odesa condensan los sucesos en iconos visuales.
Los marineros todavía se doblegan ante el régimen arbitrario de los oficiales. 
Un hito en la historia del cine: el montaje de Eisenstein de la matanza perpetrada por los cosacos en las escaleras del puerto de Odesa.  


Buster Keaton "El maquinista de la General" (1926/27)

El hombre que nunca ríe: Buster Keaton consiguió grandes efectos
 con una mímica mínima.
Johnnie y su estimada locomotora: como en tantas otras películas
de este genial cómico, la acción gira en torno a una máquina.
Persecución dramática: Keaton no escatimaba recursos para poner
 en escena las secuencias de acción.
Los esfuerzos de Keaton por transmitir autenticidad no se manifiestan
sólo en el estilo de su cámara, sino que los figurantes eran soldados
reales. El cómico realizando acrobacias:
Keaton interpretaba en persona incluso las escenas más peligrosas.
El niño que el hombre lleva dentro: la seriedad con la que Johnnie
 desempeña su oficio es comparable a la de un niño inmerso en un
juego. Vistas estas escenas tan grotescas, no es de extrañar que
los surrealistas se sintieran fascinados por las películas de Keaton.
El voluntario impedido: la indolente pose de Jonnie no impide que
sea rechazado en la oficina de inspección.
Al igual que ocurre con Chaplin y H. Lloyd, la comicidad de Keaton
 también depende en gran medida de su extraordinario dominio corporal. 







Buster Keaton (1895-1966) y Clyde Bruckman (1894-1966) USA "The General" (1926/27)
Rep.: Buster Keaton, Marion Mack



Fritz Lang (1890-1976) Deutschland: "Metropolis" (1926)
Rep. Alfred Abel, Gustav Fröklich, Brigitte Helm

Perspectivas de vértigo: la ciudad-montaña de Metrópolis era una imagen alegórica y futurista de la modernidad.
Un soñador en las profundidades: Freder está conmocionado
La manipulación de las masas: la falsa 
María, un sex-symbol artificial, hace perder la cabeza a los jóvenes de la ciudad superior.
Lucha de poderes: Frederse- Rotwang.
Adelantos técnicos: el inventor Rotwang hace un robot clonando a la buena María.
El robot de Lang se convirtió en un icono de la modernidad y en figura publicitaria. 
Rotwang parece una mezcla de Fausto y del doctor Frankenstein.
El amor de Freder y María se erige entre los bandos como símbolo de reconciliación. De este modo, las metáforas, las alegorías y las comparaciones sustituyen al análisis social.
El simbolismo seudo-religioso es una de las características principales de un film que se sirve de todas las ideologías.

Aforismo de la película:

"El mediador entre el cerebro y las ideologías ha de ser el corazón".

 
Cine sonoro

Por regla general, el comienzo de la era del cine sonoro se data el 6 de octubre de 1927.
Desde esa fecha, en la que se estrenó la película de Alan Crosland (1894-1936) "The Jazz Singer", y debido al inmenso éxito de este film musical, se desató un estallido de películas sonoras, lo que indujo a Hollywood a introducir la nueva técnica con una rapidez asombrosa.






Brumas

Lanbroa Volver.. ...y la lluvia en mis ojos y la niebla en mis labios... ...y esas brumas de plata que recue...

Brumas (Lanbroa, 15 de agosto de 2018)

Volver....................y la lluvia en mis ojos y la niebla en mis labios..............y esas brumas de plata que recuerdo y amo...............y esa nostalgia.......................hace tantas lluvias que no volvía............................. Respiro..................y el mar en mi norte y el norte en el viento..............y esos verdes y grises que añoro........que amo...............y esa sensación........................hace tantos mares que no volvía.............................. Llego.....................y las lágrimas en las nubes y el silencio en los tejados...........y esas brumas de musgo que conozco y amo.............y ese dolor.....................hace tantas lágrimas que no volvía.......................... Sonrío....................y la sonrisa en la ventana y la hiedra en los abrazos.........y esas brumas de otoño que adoro........que amo..............y esa alegría..................hace tantas sonrisas que no volvía........................... Hablo.....................y hay silencios que gritan palabras calladas..............y hay voces antiguas en las brumas de nácar..............ese extraño lenguaje que comprendo y amo...............y esa emoción......................... hace tantos silencios que no volvía.............. .............. .............. .............. .............. .............. .............. .............. .............. .............. .............. .............. ..................... .............. .................. .............. .............. ........... Y recuerdo...............los días pasados..........las caricias perdidas..........las manos de seda..........los besos dormidos..............y esas brumas del tiempo que tanto he amado.....................y esa belleza........................ hace tanto amor que no volvía.....................