Translate

miércoles, 22 de febrero de 2023

Filosofía de la Mente

 


Auguste Rodin (1840-1917), "Le Penseur" (1881/82)

"La proposición de que yo soy, que existo,

es verdad necesariamente 
cuando es expresada por mí o concebida en mi mente"

René Descartes (1596-1650), "Meditationes de Prima Philosophia" (1641)
(Meditaciones metafísicas, Med. II)  






Filosofía: del Neoplatonismo a la Ilustración 

La filosofía platónica tuvo una gran influencia espiritual, y durante el período helenístico, a medida que la filosofía se orientaba hacia el escepticismo, esta atracción por lo espiritual desembocó en la filosofía neoplatónica, cuyo portavoz más conocido fue Plotino (204-270), un egipcio helenizado.
Plotino desarrolló en su totalidad el aspecto místico de la filosofía platónica:
describió el universo como una jerarquía que comenzaba con:
_un Dios supremo e incognoscible denominado El Uno, del que emana:
_un dios cognoscible denominado Inteligencia, que gobierna sobre el reino platónico de las Formas.

Plotino pretendía apartar la mirada de sus seguidores de las tentaciones corruptas de la carne, para dirigirla hacia el mundo espiritual de la verdad, la bondad y la belleza.
La filosofía platónica llegaría a dominar la filosofía medieval en virtud de la influencia que alcanzó el Neoplatonismo.
   

I. Edad Media (siglos V al XIV)

Alta Edad Media (476-1000)

Neoplatonismo: 
Desarrollo del aspecto místico de la filosofía platónica. 
Gran influencia en la religión cristiana.
San Agustín (354-430): Incalculable influencia en el desarrollo del pensamiento religioso occidental.
Bajo el influjo de Platón anticipó el pensamiento de Descartes.
Integración de la fe cristiana y la filosofía.


Baja Edad Media (1000-1300)


Cripta de la Catedral de Santa María de Agnani, en Italia (1062-1105)

Una serie de frescos basados en teorías platónicas y alquímicas adornan la cripta de la catedral de Agnani.
Los frescos incluyen este macrocosmos que exhibe diversas correspondencias con las cuatro edades del hombre:
 un trabajo que representa al ser humano mientras se cuestiona las ortodoxias religiosas de su tiempo
y reflexiona profundamente sobre el mundo que le rodea.


Escolástica Temprana (siglos XI a XII)
Límites de la razón (prepara el nacimiento de la ciencia).

Tras la caída del Imperio romano, las obras de Aristóteles se perdieron en Europa. 
Fueron redescubiertas al inicio de la Baja Edad Media, gracias a que habían sido preservadas por la tradición islámica, y se supo de ellas por los comentarios de algunos filósofos islámicos, en particular de Avicena y Averroes.

Ibn Sina "Avicena" (980-1037)

Pedro Abelardo (1079-1142): predecesor de Ockham. Conceptualismo. Universales: entidades mentales. Ética voluntarista, cuyo lema era "Conócete a ti mismo". 
A diferencia de otros pensadores, Abelardo consideraba que un acto no sería correcto o incorrecto en sí mismo, lo que es correcto o erróneo es la intención que se esconde detrás de tal acto.

Ibn Rushd "Averroes" (1126-1198)


Cimientos de la Ciencia Moderna

Robert Grosseteste (1168-1253) y Roger Bacon (1214-1292).
Actitud medieval: intentan armonizar fe y ciencia. Estudios de óptica y matemáticas.


Alta Escolástica (siglos XII a XIII)
Escolástica Tardía (siglo XIV)

Buenaventura (1221-1294): 
Filosofía platónico-agustiniana. Dualismo alma-cuerpo. 
Conocimiento:
_exterior: experiencia e iluminación de Dios;
_espiritual: introspección.

Tomás de Aquino (1224-1274): 
Escolástica tomista: síntesis de la doctrina bíblica y del filosofía clásica aristotélica. 
La filosofía de la religión más completa jamás producida. 
Rechazo del dualismo: alma y cuerpo integrados: totalidad. 
Interesante su esquema de la concepción de la mente: 
Alma racional, Poderes locomotores y apetitivos, Alma sensitiva, Alma vegetativa.
Tan sólo nos podemos conocer a nosotros mismos inspeccionando nuestras acciones, nuestras obras. 

William of Ockham (1287-1347):
Concepto del "Ockham´s razor" (la navaja de Ockham):
esta doctrina afirma que las "entidades no deberían multiplicarse innecesariamente"
En otras palabras, la teorización ontológica debería ser comedida, y se debería intentar reducir al mínimo de entidades fundamentales en la teoría del mundo del ser humano.
Restablece el empirismo: sustituye metafísica por psicología. Separación radical de fe y razón. Conocimiento: 
_intuitivo: directo e infalible sobre algunos objetos del mundo;
_abstracto: universales no existen: sólo similitudes.

Nicolas d´Autrecourt (1300-1350): 
Seguidor de Ockham. Empirismo: todo lo que se presenta ante los sentidos es cierto. 
Sólo existen actos de entendimiento y volición, no facultades.

Juan Buridan (c. 1300-1358) y Nicolás de Oresme (1320-1382):
Nueva actitud: menos atención a la religión. Estudios sobre el movimiento: 
"la tierra gira sobre sí misma". Predecesores de Galileo Galilei.

Según los historiadores, es difícil encontrar un acontecimiento que se pueda considerar como el origen del Renacimiento. Tradicionalmente, se ha considerado como punto de partida el año 1453, fecha en la que tuvo lugar la caída de Constantinopla.

Francesco Petrarca (1304-1374): 
Considerado el primero de los renacentistas, es más conocido hoy como poeta que como filósofo.



II. El Renacimiento (siglos XIV al XVII)

El Renacimiento perfeccionó una visión del mundo que había estado implícita en la cultura clásica y que se había desarrollado en la Edad Media.
Una idea fundamental para esta visión era la concepción, según la cual, todas las cosas en el universo estarían vinculadas entre sí a partir de un orden superior que se podría descifrar por medio de la analogía.
El ser humano ocupa un lugar central en esta ordenada red de analogías.

Cumbre del Renacimiento en Italia y el norte de Europa (1500)

Nicholas Copernicus (1473-1543): 
El Sol, centro del sistema solar.
Física aristotélica, respaldada por los datos del viejo sistema ptolemaico.
Algunos filósofos afirman que la revolución científica comenzó en 1543 con la publicación del libro de Copernicus: "La revolución de las órbitas celestes" obra que, según Sigmund Freud (1856-1939) supuso el primer gran golpe a la autoestima humana, ya que proponía que es el sol y no la tierra el que ocupa el centro del sistema solar.
 
Desiderius Erasmus (Erasmus de Rotterdam) (1469-1536): 
Pensaba que la verdad puede ser contemplada de numerosas maneras, desde muchas perspectivas individuales.
Durante la Reforma, a pesar de su simpatía inicial hacia Lutero, no se comprometió en ningún terreno, por lo que terminó siendo condenado.

Reforma (1517)

Martín Lutero (1483-1546): 
clavó sus 99 tesis en la puerta de la catedral de Wittenberg, desafiando así a la jerarquía católica.
La Reforma dividió Europa en dos campos enfrentados y favoreció el desarrollo de la intolerancia.

Jean Calvin (1509-1564): 
Considerado como uno de los autores y gestores de la Reforma protestante.
La Reforma de Calvino se conoce como calvinismo. 

Revolución Científica (1600-1700):
La mecanización de la imagen del mundo

El resultado de la Revolución Científica es incuestionable:
_desplazó a la tierra del centro del universo e hizo de éste una máquina gigantesca completamente independiente de los sentimientos y las necesidades humanas;
_derribó a la filosofía académica escolástica, sustituyéndola por una búsqueda pública de regularidades matemáticas precisas y contrastables a través de la experimentación.

Michel de Montaigne (1533-1592): 
Escepticismo.
El ser humano no es el centro de la creación, sino que es un animal entre muchos otros.
Montaigne derribó al ser humano del lugar de privilegio en el que lo habían situado los pensadores medievales y renacentistas.
Señalaba al futuro, hacia una teoría escéptica y naturalista de la humanidad y del universo.

Francis Bacon (1561-1626): 
Empirismo. Investigación naturalista y mecanicista de la naturaleza.
No legitimidad de las causas finales aristotélicas. 
La naturaleza se debe estudiar a través de la experimentación, y las explicaciones que se ofrezcan sobre ella deben tener un carácter exclusivamente mecanicista.

Galileo Galilei (1564-1642): 
Nueva física. Soporte de la hipótesis del sol: centro del sistema solar.
Vieja creencia griega del movimiento circular de los planetas.
El mundo no puede ser entendido a través de la interpretación de los signos, como si éstos representaran algún tipo de lenguaje, sino por medio de la aplicación de las matemáticas que trascienden a las observaciones individuales. 

Johan Kepler (1571-1630): 
Demostró que las órbitas planetarias eran elípticas.

Thomas Hobbes (1588-1679): 
Las leyes de la vida social.
Visión aparentemente pesimista de la naturaleza humana.
En su obra "Leviathan" (1651/62) afirma que: 
el único modo de evitar los errores de una guerra de "todos contra todos" es mediante la obediencia pasiva e incuestionable de un soberano absoluto.
Hobbes afirmó que existen reglas inherentes a la naturaleza -independientemente de que la humanidad las reconozca o no- que rigen todas las cosas, desde la máquina planetaria del sistema solar hasta las máquinas biológicas de los animales, incluyendo a los seres humanos:
aceptamos racionalmente seguir tales Leyes Naturales.

Sin embargo, se argumenta que la actitud de Hobbes no es del todo científica:
las Leyes Naturales no serían como las leyes de la física, ya que por eje. los planetas no pueden elegir entre obedecer o no las leyes del movimiento de Newton.



III. La Ilustración (siglos XVII y XVIII)

Racionalismo

Frans Hals (1582/83-1666)
"Portret van René Descartes" (c. 1649-1700)

A menudo considerado el padre de la filosofía moderna.
Descartes se propuso establecer un sistema de 
conocimiento que rompiera el vínculo con el pensamiento
medieval. Actualmente es más conocido por sus ideas sobre
la mente y su "duda metódica", que trató de asentar la
filosofía sobre unas bases firmes.
Su objetivo era revolucionar la física de su tiempo.
René Descartes (1596-1650): 
Sistema de conocimiento: 
ruptura con el pensamiento medieval.
La creación de la conciencia:
creó un marco de pensamiento en torno a la mente y al cuerpo, en cuyo contexto han trabajado desde entonces todos los filósofos y las psicólogos, incluso cuando se han dedicado a atacar las ideas cartesianas.

El argumento expuesto por Freud en defensa del inconsciente esta basado en el concepto filosófico desarrollado por Descartes conocido como de las otras mentes, según el cual inferimos la existencia de la conciencia en nuestros semejantes.
Freud llegó a la conclusión de que también podemos inferir la existencia del inconsciente en nosotros mismos. 

Blaise Pascal (1623-1662): 
Combinación de compromiso religioso con aguda reflexión filosófica sobre la relación entre razón y fe. Es el corazón lo que humaniza a las personas, no el cerebro. Analogía mente-procesador de información.
Pascal manifestó que sería el libre albedrío y no la razón lo que diferenciaría al ser humano de los animales. Es conocido su lema:
"El corazón tiene razones que la razón desconoce"

Anonymous, "Postuum portret van Spinoza" (c. 1665)

Benedictus de Spinoza (Baruch Spinoza) (11632-1677)
Junto con Descartes y Leibnitz, es uno de los grandes
filósofos del siglo XVII. Se hacía hincapié en el papel de 
la razón, en oposición con la experiencia, para alcanzar
el conocimiento. Spinoza aprovechó el poder de la razón
para crear una concepción radical del mundo, en la que
asigna al cuerpo y la mente dos maneras de comprender
la naturaleza, que en sí misma no es mental ni física.
Benedictus de Spinoza (1632-1677): 
La ampliación del determinismo. 
Desarrolló una filosofía que identificaba a Dios con la naturaleza.
La mente no sería algo separado del cuerpo, sino que estaría generada por procesos cerebrales.
La mente y el cuerpo son una unidad. 
La actividad mental está tan determinada como la actividad corporal. Según Spinoza: 
sentimos que somos libres, pero este sentimiento no es más que una ilusión.


La ética de Spinoza, así como su visión de la humanidad, es de carácter estoico.
El universo físico está más allá de nuestro control, pero no lo están nuestras pasiones:
la sabiduría es una forma de autocontrol racional.

John Locke (1632-1704:
El entendimiento humano.
Introdujo un sesgo práctico y empírico en su filosofía.
Estuvo menos controlado por un sistema metafísico. 
En su obra publicada en 1690:
"An Essay Concerning Human Understanding" (Ensayos acerca del entendimiento humano) 
                                                   

Aristoph Bernhard Francke (1665-1729)
"Bildnis des Philosophen Leibnitz" (c. 1695)

Leibnitz suele ser considerado uno de los mayores genios
de Europa. Aunque su sistema filosófico es muy abstracto
y complejo, deriva de algunos principios simples, cada uno
de ellos originado por su visión del mundo, una visión que 
fue genial en su época, y es fundamentalmente teológica.
Su metafísica es en extremo compleja.
 Se cuestionaba:
¿De dónde vienen nuestras ideas?

"Es nuestra observación aplicada tanto a los objetos sensibles externos como a las operaciones internas de la Mente, la que proporciona a nuestro entendimiento todos los materiales del pensamiento" 

Isaac Newton (1642-1727):
El estilo contemporáneo de explicación científica comenzó con Newton y la Revolución Científica.
Newton definió la empresa científica como: la búsqueda de un pequeño número de leyes matemáticas a partir de las cuales fuera posible deducir las regularidades que se observan en la naturaleza.
La unidad definitiva de la física celeste y terrestre y la victoria definitiva de la nueva visión del mundo aportada por la ciencia, llegaría con la obra de Newton:
"Principia mathematica" (1687).
Con Newton comenzó una nueva filosofía para entender la naturaleza, que después fue codificada en su forma más extrema por Auguste Compte (1798-1875).

Gottfried Wilhelm Leibnitz (1646-1716):
Niveles de conciencia.
Paralelismo psicofísico:
_universo compuesto de mónadas;
_interacción mente-cuerpo.
Concibió el universo como compuesto de una infinidad de entidades similares a puntos geométricos a las que denominó mónadas, cada una de las cuales poseería vida y un cierto grado de conciencia.
Leibnitz plasmó sus ideas filosóficas en cartas, artículos breves y comentarios sobre las obras de otros filósofos.
Su filosofía es absolutamente abstracta.
Entre los cientos de fragmentos escritos por Leibnitz -muchos de los cuales no se han publicado- surge un sistema metafísico de gran originalidad y extraña belleza.


Empirismo

John Smibert (1688-1751)
"Bishop George Berkeley" (c. 1727)

Berkeley es uno de los mayores filósofos que
 escribieron en lengua inglesa. A diferencia de sus
contemporáneos empiristas Locke y Hume, fue un
 idealista: pensaba que sólo existen objetos mentales
y su controvertida filosofía quedó captada en el lema:
 "esse est percipi" (existir es ser percibido).
Defendió esta doctrina aparentemente absurda con
gran brillantez. Asimismo, refutó el escepticismo con
una afirmación que parece asombrosamente simple.
Sobre todo, si se conoce su teoría de la profundidad.
Por tanto, podría decirse sólo aparentemente simple. 
Giambattista Vico (1668-1744):
El criterio y la regla de la verdad es "haberlo hecho" 
Una de las corrientes de la Contra-ilustración se inició con Vico.
Lo que hace diferente al ser humano es la cultura.
Importancia del conocimiento de la Historia y la sociedad. 
Diferencia entre ciencia natural newtoniana y ciencia humana: la psicología en un punto intermedio.

El siglo XVIII: Siglo de las Luces

George Berkeley (1685-1753):
¿Existe un mundo? 
Crisis escéptica. Idealismo. 
Análisis de la percepción de la profundidad.
Su controvertida filosofía fue captada en su lema: 
"Existir es ser percibido"
Berkeley concluyó que:
"no existen objetos aparte de la mente; la mente, por tanto, es la realidad más profunda"
La filosofía de la mente de Berkeley se convertiría en la base de una importante psicología de la conciencia.

Voltaire (François-Marie Arouet, 1694-1778): 
Nicolas de Largillière (1656-1746)
"Portrait de Voltaire" (1718/24)

El más celebrado de los philosophes, el grupo de escritores y
ensayistas librepensadores de la ilustración francesa.
Voltaire fue un gran defensor de la tolerancia religiosa y social,
 y agudo crítico del autoritarismo religioso. Sin embargo, siempre
insistió en la importancia de creer en Dios, pues consideraba que:
"Si Dios no existiera, habría que inventarlo"
Su obra: "Lettres philosophiques" (1734) fue prohibida en Francia por sus críticas a los círculos políticos.
En 1764, le siguió el "Dictionnaire philosophique"
Concebido expresamente como vehículo para la difusión de ideas liberales y contrarias al orden establecido, esta última obra fue ampliamente condenada y considerada subversiva contra la religión.

Offray de La Mettrie (1709-1751): 
Naturalismo francés. Es famosa su obra:
"L´Homme Machine" (1748/61) 
(El Hombre  Máquina).
Lenguaje no innato. Transformismo. Vitalismo: la materia está viva. Materialismo: abandono de especulaciones y supersticiones religiosas. 

Thomas Reid (1710-1796): 
La reafirmación del sentido común.
Retorno al punto de vista aristotélico, tan atractivo intuitivamente, según el cual la percepción tan solo capta el mundo tal y como es en realidad.

David Hume (1711-1776):
Conviviendo con el escepticismo.
Crisis escéptica. 
Asociación de ideas: leyes causa-efecto.
Generalización-hábito. Rigurosa combinación de empirismo y escepticismo.
Hume ha sido considerado generalmente como el gran escéptico, el filósofo que demostró que no podemos llegar a conocer nada con certeza.

Jean-Jacques Rousseau (1712-1778):
Naturaleza versus Civilización. 
Contra-ilustración. 
Los seres humanos corrompidos por la ciencia newtoniana.
Rebelión romántica contra la razón y a favor del concepto plasmado en su obra: "El Buen Salvaje"
Según Rousseau, a medida que la razón va exigiendo cada vez más al ser humano, la tensión entre el individuo y la sociedad -tan intensamente percibida por Freud- se iría incrementando.

Claude Helvetius (1715-1771): 
Naturalismo francés. 
Ambientalismo absoluto: mente en blanco al nacer, el ser humano fruto del entorno.
Importancia de la educación: anticipación del conductismo radical.
Centro vital del proyecto de la Ilustración:
encontrar la forma ideal para la vida humana a través de la investigación científica y lograr hacer real esa forma de vida aplicando la tecnología científica.

Jakob Schlesinger (1792-1855)
"Georg Wilhelm Friedrich Hegel" (1770-1831)

Hegel fue uno de los pensadores más sistemáticos
 y ambiciosos de todos los tiempos.
Su trabajo trata de resolver algunos de los problemas
filosóficos más profundos:
la naturaleza última de la realidad, el fundamento de
la moralidad y la naturaleza de la razón.
Étienne Bonnot de Condillac (1715-1780): 
Naturalismo francés.  
Cartesianismo: alma humana.
Condillac se esforzó por contemplar la mente desde una perspectiva puramente empirista.
Negó la existencia de la reflexión e intentó explicar todas las facultades mentales a partir de la sensación simple. 
Redujo la razón al deseo o la necesidad.

Immanuel Kant (1724-1804):
La reafirmación de la metafísica. 
Enemigo del utilitarismo. Filósofo de la ética del deber.
Aspiración a una sociedad en la que poder disfrutar de una verdadera libertad política.
Los deberes morales son "imperativos categóricos" que no admiten excepciones.
Kant afirmó que los argumentos escépticos de Hume le habían despertado de sus "sueños dogmáticos"
Filósofo agudo, cuyas teorías son extremadamente abstractas.
Según Kant; la creencia en la causalidad no puede venir determinada por los hábitos, sino que debe proceder de algo inherente al pensamiento humano.
Detrás de los fenómenos, se encuentra lo que Kant denominó noumena, o las cosas-en-sí.
La filosofía kantiana es enormemente compleja y su influencia sobre la filosofía pura ha sido muy marcada. 

Denis Diderot (1731-1784):
La "Enciclopedia" , iniciada en 1750.
Obra que pretendía:
_reunir todo el saber humano de la época;
_separar el conocimiento de la superstición;
_indicar el camino hacia nuevas investigaciones.


Johann Schäfer
"Porträtfotografie von Arthur Schopenhauer" (1859)

El pensador alemán Arthur Schopenhauer ha sido
calificado como el filósofo del pesimismo.
Consideró que los seres humanos no están impulsados
 por la razón, sino por una voluntad cósmica.
Afirmaba que se está más cerca de entender esta verdad
metafísica cuando uno se adentra en el mundo del arte.
El arte, y especialmente la música, es uno de los
modos que permiten contrarrestar el pesimismo
inducido por la idea de que se tiene muy poco control
-si es que se tiene alguno- sobre la vida.
Dugald Steward (1735-1803): 
Escuela escocesa. 
Escuela del sentido común.
Abandonó el término sentido común para utilizar preferentemente el término asociación.

Donotien-Alphonse-François de Sade (1740-1814) (Marqués de Sade): 
Cumplir la ley natural igual a buscar el placer.
En su obra: "Historia de Julieta" nos ofrece una descripción de por qué:
el más fuerte debe triunfar sobre el más débil.
Sade fue un precursor del nihilismo moral al que se llegaría en la época victoriana y que plantearía su problema más profundo a Sigmund Freud (1856-1939).

Johann  Gottfried Herder (1744-1803): 
"Vivimos en un mundo creado por nosotros mismos"
Ayudó a sentar las bases del Romanticismo: la única verdad está en el corazón. 
Rechazo del culto a la razón.
El desarrollo orgánico guiado por intensas emociones se convirtió en el fundamento del nuevo Romanticismo.

Jeremy Bentham (1748-1832): 
Fundador del utilitarismo: es deber moral de los ciudadanos y del gobierno llevar al la sociedad a un estado de mayor felicidad -entendida como placer- y menor dolor.
Transformar el hedonismo en una teoría científica, cuantitativa y práctica, fue la empresa que acometió Bentham.

Georg Hegel (1770-1831):
La extraordinaria visión del mundo hegeliana ha tenido amplísimas influencias, especialmente gracias a los trabajos de Karl Marx (1818-1883):
el "materialismo dialéctico", porque combina la visión dialéctica de la Historia de Hegel con un reconocimiento de la base material de la existencia.

Arthur Schopenhauer (1788-1860): 
Calificado como el filósofo del pesimismo.
Los seres humanos no están impulsados por la razón, sino por una voluntad cósmica.






Brumas

Lanbroa Volver.. ...y la lluvia en mis ojos y la niebla en mis labios... ...y esas brumas de plata que recue...

Brumas (Lanbroa, 15 de agosto de 2018)

Volver....................y la lluvia en mis ojos y la niebla en mis labios..............y esas brumas de plata que recuerdo y amo...............y esa nostalgia.......................hace tantas lluvias que no volvía............................. Respiro..................y el mar en mi norte y el norte en el viento..............y esos verdes y grises que añoro........que amo...............y esa sensación........................hace tantos mares que no volvía.............................. Llego.....................y las lágrimas en las nubes y el silencio en los tejados...........y esas brumas de musgo que conozco y amo.............y ese dolor.....................hace tantas lágrimas que no volvía.......................... Sonrío....................y la sonrisa en la ventana y la hiedra en los abrazos.........y esas brumas de otoño que adoro........que amo..............y esa alegría..................hace tantas sonrisas que no volvía........................... Hablo.....................y hay silencios que gritan palabras calladas..............y hay voces antiguas en las brumas de nácar..............ese extraño lenguaje que comprendo y amo...............y esa emoción......................... hace tantos silencios que no volvía.............. .............. .............. .............. .............. .............. .............. .............. .............. .............. .............. .............. ..................... .............. .................. .............. .............. ........... Y recuerdo...............los días pasados..........las caricias perdidas..........las manos de seda..........los besos dormidos..............y esas brumas del tiempo que tanto he amado.....................y esa belleza........................ hace tanto amor que no volvía.....................