El Mundo Clásico
1. Antes de la Filosofía
1.1. El Pasado es como Otro País
El Partenón fue construido bajo la supervisión del gran escultor Fidias (500 a. C.-432 a. C.) para sustituir a las estructuras que habían sido destruidas por los invasores persas en el apogeo de la Grecia clásica, durante el mandato de Pericles (495 a. C.-429 a. C.).
Entre los tesoros del pasado, una obra de arte maravillosa son los mármoles de Elgin:
unas grandes losas planas de piedra tallada que formaban parte del friso decorativo que rodeaba el techo del Partenón de la Acrópolis ateniense.
¿Cuál era el significado de las figuras allí representadas o qué tipo de actividades estaban realizando los hombres y mujeres, los dioses o los animales?
Tal y como señala el título del libro de S. W. Foster "The past is another country" (1988), a menudo perderemos nuestro control sobre el pasado, ya que muchos detalles cotidianos -los pensamientos y las acciones de aquellas personas que vivieron los tiempos pasados y quisieron transmitir su visión del mundo- se han perdido para siempre.
I. Etapa Cosmológica: Presocráticos (s. VI a. C.-mediados s. V a. C.)
Trataban de descubrir la naturaleza del mundo, el origen esencial
que garantizara la unidad y el orden en el mundo.
Cronología: los Orígenes de la Filosofía, la Ciencia y la Psicología
Entre los tesoros del pasado, uno de los más importantes son los mármoles de Elgin: unas grandes losas planas de piedra tallada que formaban parte del friso decorativo que rodeaba el techo del Partenón (447 a. C.-442 a. C.) en la Acrópolis ateniense, el cual fue construido bajo la supervisión del gran escultor Fidias (500 a. C.-432 a. C.) para sustituir a las estructuras que habían sido destruidas por los invasores persas en el apogeo de la Grecia clásica, durante el mandato de Pericles (495 a. C.-429 a. C.).
S. W. Foster señala en su obra "The past is another country" (1988):
El pasado es otro país, y procurando pensar como lo hacían los filósofos griegos, nos enriqueceremos al igual que si realizáramos un fascinante viaje al pasado.
1.2. La Psicología de la Edad de Bronce
En su diálogo "Teeteto", Platón (c. 427 a. C.-347 a. C.) señala que el comienzo de la filosofía se produce a partir de la curiosidad humana, un poderosos deseo por entender y no meramente por actuar sobre el mundo tal y como lo hacen los animales.
En la historia de la civilización occidental, nuestro acceso más remoto a la psicología viene determinado por los poemas homéricos "La Ilíada" y "La Odisea".
Al escribir ambas obras, Homero (siglo VIII a. C.) dio expresión permanente a una tradición oral que ya era milenaria y que se remontaba a la Edad de Bronce.
Tal y como lo describe Homero, las concepciones en torno al alma durante la Edad de Bronce en Grecia eran muy diferentes y, desde nuestro punto de vista actual, bastante extrañas.
Un último aspecto de la psicología popular de la Edad de Bronce proyecta una larga sombra sobre la psicología filosófica y la ética griega.
La concepción heroica de la Virtud significaba vivir honorablemente según el código de los guerreros y lograr la Inmortalidad demostrando las capacidades en la batalla.
Cuando los dioses ofrecieron al joven Aquiles -héroe en la Guerra de Troya (c. 1194 a. C.-1184 a. C.) en "La Ilíada" de Homero- elegir entre una vida larga y tranquila o una vida corta pero gloriosa, decidió lo que cualquier mortal de la Edad de Bronce hubiera elegido: una vida corta de gloria ganada en la batalla.
(Elección que, sin duda, le convirtió en inmortal).
En aquella época, mujeres, pobres, esclavos o lisiados no podían alcanzar la Virtud, porque nunca lucharían en una batalla.
Actualmente, tendemos a pensar que cualquiera -rico o pobre, hombre o mujer, tullido o atlético, libre o esclavo- puede alcanzar la Virtud, ya que pensamos en tal concepto como un estado psicológico mental o espiritual y no como una concepción heroica para alcanzar la Inmortalidad..
2. Debate, Ley y Naturaleza: la Filosofía y la Psicología inician su Andadura
2.1. La Democracia Griega y la Tradición Crítica
Los partidarios de un sistema de pensamiento cerrado creen que poseen la verdad más allá de cualquier tipo de crítica y de cualquier posibilidad de perfeccionamiento.
Los filósofos de la antigua Grecia fueron los primeros pensadores que progresaron gracias al empleo de la crítica.
Con Tales de Mileto (c. 640 a. C.-550 a. C.) se inició una tradición de crítica sistemática, cuyo propósito era la mejora de las ideas.
Tales y sus seguidores persiguieron incesantemente el cambio.
Sabían que raras veces las ideas eran correctas y que sólo cometiendo errores y después corrigiéndolos se podía progresar.
Además, establecieron las bases fundamentales de la discusión libre, separando el carácter de las personas de la plausibilidad de las ideas.
En un sistema abierto de pensamiento, las ideas son consideradas en sí mismas, independientemente de la personalidad, el carácter, el origen étnico o la fe de la persona que las propone.
La actitud crítica es fundamental tanto en la filosofía como en la ciencia.
La inauguración de una tradición crítica de pensamiento, de la discusión abierta e impersonal, fue el principal logro de los creadores griegos de la filosofía:
un logro de la clásica ciudad-estado griega o polis democrática _desaparecida, aunque nunca olvidada.
La filosofía y la ciencia libres e imparciales sólo pueden medrar en una sociedad libre regida por leyes.
2.2. La Comprensión del Universo: los Naturalistas
El problema filosófico y científico específico sobre el que se centró Tales de Mileto fue la naturaleza fundamental de la realidad.
Tales propuso que, aunque el mundo parece estar compuesto por muchas sustancias diferentes, en realidad tan sólo existe un elemento, el agua, que adopta múltiples formas:
según Tales es el elemento esencial a partir del cual surgen todas las cosas.
El nombre griego para este elemento simple es physis y, por eso, aquellos que siguieron a Tales en la búsqueda del elemento universal fueron llamados físicos.
La física moderna continúa esta búsqueda, afirmando que todas las sustancias que experimentamos están compuestas a partir de unas pocas moléculas elementales.
El nombre griego para este elemento simple del cual se componen todas las es physis y, por eso, aquellos que siguieron a Tales en la búsqueda del elemento universal fueron llamados físicos.
La tradición física inaugurada por Tales continuó con su discípulo Anaximandro de Mileto (610 a. C. 545 a. C.), quien criticó la hipótesis propuesta por Tales, según la cual la physis era el agua, proponiendo en su lugar la existencia de una physis (el apeiron) que no se correspondería con ningún elemento reconocible, sino que sería algo poco definido que podría adoptar múltiples formas.
Aunque fuera más un poeta que un filósofo, Jenófanes de Colofón (c. 560 a. C.-478 a. C.) amplió la tradición crítica y naturalista a través de un asalto a la religión griega:
su crítica representa el inicio de la antigua lucha entre el naturalismo científico y la religión.
Pitágoras de Samos (c. 569 a. C.-475 a. C.) fue una figura enigmática, un gran matemático y filósofo.
Las matemáticas eran para Pitágoras algo más que un instrumento científico, representaban también la clave mágica del cosmos.
Los pitagóricos trazaron una nítida distinción entre el alma y el cuerpo.
Afirmaron que el alma podía existir sin el cuerpo y que el cuerpo era una prisión corrupta en la que estaba prisionera el alma.
2.3. Ser y Devenir. Apariencia y Realidad: Parménides y Heráclito
Una de las polaridades intelectuales más importantes del pensamiento occidental ha sido, y sigue siendo, la tensión entre las filosofías del ser y el devenir.
El primer portavoz de la filosofía del ser fue Parménides de Elea (c. 530 a. C.-470 a. C.).
La tesis básica de Parménides era la siguiente: "lo que es, es"
Mantuvo que la realidad que subyace al universo era una sustancia permanente, un Ser puro e inmutable.
Los defensores del devenir negaron la existencia tanto de estas verdades como de un reino del Ser puro. Creían que lo único constante en el universo era el cambio.
Las cosas nunca se limitan a ser, sino que siempre devienen en algo diferente.
El principal portavoz de la filosofía del Devenir fue Heráclito de Éfeso (c. 535 a. C.-444 a. C.). Desarrolló su filosofía a través de aforismos metafóricos que le hicieron ganarse el sobrenombre de "el oscuro". Afirmó que la physis era el fuego.
El aforismo más famoso de Heráclito afirma que nadie puede entrar dos veces en el mismo río.
Defendió también que el cambio se producía en función de una serie de leyes, y estaría regulado por una dinámica universal que mantiene a todos los objetos en un equilibrio de fuerzas balanceadas.
Por lo tanto, cualquier verdad que se pueda alcanzar a través de la filosofía o de la ciencia será una verdad referida al cambio, al devenir.
El devenir tan solo triunfaría en la ciencia a partir de los principios de la mutación artificial y la selección natural propuesta por Darwin.
Este triunfo no sólo se produjo en las ciencias biológicas, sino incluso en la física.
La teoría cuántica afirma que nunca podemos conocer con certeza dónde está una partícula, sino que tan sólo podemos conocer dónde es probable que se encuentre.
2.4. Los Primeros Proto-psicólogos: Alcmeón y Empédocles
Antes de que la psicología se convirtiera en una ciencia a través de la fisiología, existieron médicos-filósofos -proto-psicólogos- que se aproximaron a los problemas de la mente desde la fisiología.
Alcmeón de Crotona (c. 500 a. C-550 a. C.) fue el primer médico que practicó disecciones.
También se interesó por la filosofía, centrando sus intereses en el estudio de la percepción.
Consideró acertadamente que la sensación y el pensamiento tienen lugar en el cerebro.
Empédocles de Agrigento (c. 495 a. C.-444 a. C.) afirmó que los sentidos son los canales del entendimiento a través de los que se desplaza la información hacia el cerebro.
Desarrolló una teoría de la percepción que justifica la confianza intuitiva en nuestros sentidos.
Leucipo de Mileto (c. 470 a. C.) y su discípulo Demócrito de Abdera (460 a. C.-370 a. C.) fueron los últimos filósofos clásicos que se interesaron por la naturaleza de la realidad física.
Tal como implica el nombre de su escuela, los atomistas propusieron una idea que ha demostrado ser inmensamente fructífera para la física: todos los objetos están compuestos por átomos infinitesimalmente pequeños.
Los atomistas llevaron sus hipótesis a su límite máximo, apoyando tanto al materialismo como al determinismo.
Uno de los temas favoritos de Demócrito era que:
"En realidad sólo existen los átomos y el vacío"
Leucipo escribe:
"Nada ocurre al azar; todo ocurre con razón y por necesidad"
El atomismo marcó aún más la línea divisoria entre apariencia y realidad.
II. Etapa Antropológica: Sofistas y Sócrates (2º mitad s. V a. C.)
Trataban de descubrir la naturaleza del hombre y de la sociedad.
2.6. El Humanismo: los Sofistas
La clave para conseguir el éxito en la polis ateniense era la retórica: el arte de la persuasión.
Los maestros de retórica atenienses se denominaban sofistas -expertos-, palabra que da origen al término sofisticado.
Si tuviéramos que destacar una idea central de los sofistas, sería la que contiene la siguiente frase de Protágoras (c. 490 a. C.-420 a. C.):
"El hombre es la medida de todas las cosas, de las cosas que son en cuanto son y de las cosas que no son en cuanto que no son"
Los sofistas cambiaron el pensamiento griego en este aspecto, al defender un relativismo cultural.
Sócrates (c. 470 a. C.-399 a. C.) se convirtió en una figura problemática en su propia época y lo ha seguido siendo a lo largo de la historia del pensamiento occidental.
Para los atenienses convencionales, Sócrates era un personaje molesto, cuyas preguntas acerca de la virtud, deliberadamente provocativas, corrompían a sus hijos y minaban su moral.
Defendiéndose ante el jurado que le condenó, Sócrates decía:
"No hago otra cosa que intentar persuadiros, tanto a los jóvenes como a los ancianos, de que no hay que inquietarse por el cuerpo ni por las riquezas, sino por cómo conseguir que nuestro espíritu sea el mejor posible"
Sócrates creía que todos los seres humanos persiguen naturalmente la virtud, ya que todos tienden a buscar la felicidad -eudaimonia- que significa algo más que el mero logro del placer.
Su aproximación filosófica contiene varias innovaciones de relevancia:
_una de ellas está relacionada con sus indagaciones en torno a la naturaleza general de las virtudes y de la Virtud en sí misma; y
_un tipo especial de diálogo denominado elenchus, fue también algo muy innovador:
Sócrates creía que todos los seres humanos son poseedores de la verdad moral, incluso aquellos que no saben.
Mantuvo que el conocimiento de la virtud está dentro de nosotros, pero debemos aprender a buscarlo para convertir nuestro conocimiento latente en algo consciente y explícito.
El término griego elenchus puede traducirse como: contrainterrogatorio, prueba o refutación.
Sócrates avanzó una respuesta meramente intelectual al problema del mal, al afirmar que los seres humanos actúan de manera incorrecta tan sólo cuando no conocen el bien.
Todos saben lo que es la virtud, pero algunos han aprendido creencias falsas que ocultan el conocimiento del bien y conducen al mal.
Los filósofos éticos griegos y romanos posteriores encontrarían poco plausible esta explicación de carácter intelectual propuesta por Sócrates, ya que algunas personas disfrutan de forma manifiesta con la maldad e, incluso aquellos que son virtuosos, realizan acciones incorrectas a sabiendas de que son malas.
III. Etapa Ontológica: Platón y Aristóteles (s. IV a. C.)
3. Las Grandes Filosofías Clásicas
3.1. Platón: la Búsqueda del Conocimiento Perfecto
Cognición: ¿Qué es el conocimiento?: Para los platónicos la verdad y el conocimiento reúnen dos características:
_sobrevive a las generaciones humanas: una creencia es cierta -es conocimiento- tan sólo si es válida independientemente del momento y del lugar en que aparece;
_el conocimiento exige una justificación racional.
Platón aceptó los argumentos de los primeros filósofos que habían considerado que la percepción sensorial no era la vía adecuada para acceder al conocimiento.
Adoptó de Heráclito la creencia en que la physis era el fuego y la conclusión de que el mundo físico estaba siempre en un estado de devenir.
Ya que la verdad perseguida por Platón se encontraba en el reino del Ser -la verdad eterna e inmutable-, el conocimiento de la misma no podía provenir de los sentidos materiales, centrados en el mundo mutable.
Según Platón, la primera revelación de la geometría es la noción de la demostración:
el teorema de Pitágoras es cierto porque se puede demostrar, es un elemento de conocimiento genuino apoyado por un argumento lógico, en vez de por la observación y la medida.
La geometría justifica la afirmación racionalista, según la cual la lógica es el camino hacia la Verdad.
Fue todavía más lejos al afirmar que el racionalismo era el camino hacia la realidad.
La idea de la Forma sirvió para reconciliar el ser y el devenir.
Motivación: ¿Por qué actuamos de la manera en que lo hacemos?: La teoría platónica del conocimiento de las Formas es más metafísica que psicológica.
Aunque Platón aceptó las creencias griegas según las cuales la felicidad -eudaimonia- y la virtud están íntimamente conectadas y son aspectos que todas las personas buscan de manera natural, no aceptó el determinismo intelectualista socrático.
Platón propone la existencia de tres tipos de alma:
a) la forma superior del alma, la única inmortal, es el alma racional: tiende a actualizar las Formas de las que procede a través de la educación académica;
b) el alma irascible representa a las antiguas virtudes homéricas, y encuentra su motivación en la gloria la fama y la inmortalidad;
c) el alma apetitiva es como un recipiente de deseos irracionales: impulsos físicos hacia la comida, el sexo y el dinero: es aquella que siempre persigue su propio interés.
Para Platón, el mal comportamiento era el resultado de algo más que la ignorancia, ya que podía derivarse de un insuficiente dominio ejercido por el alma racional sobre las almas irascible y apetitiva.
Aristóteles, además de un filósofo fue también un científico, un observador empirista de la naturaleza.
Independientemente de que escribiera acerca del alma o de la ética, de la metafísica o de la política, de los sueños o el arte, adoptó siempre un punto de vista práctico
Estuvo interesado por lo natural.
Recurrió al mundo para definir lo real.
No trazó ninguna línea divisoria ente physis y nomos.
Filosofía de la ciencia. Las cuatro formas de explicación:
1. Causa material: la particularidad física de un objeto -formal-: el por qué de un objeto, lo que incluye a las otras tres causas.
2. Causa Esencial: lo que el objeto es.
3. Causa Eficiente: los procesos que conducen a la construcción del objeto o que posibilitan que funcione.
4. Causa Final: el propósito de un objeto o de un acontecimiento.
Aristóteles rechazó la separabilidad de las formas, ya que afirmaba que no explican nada.
El concepto de forma aristotélico incluye tres causas:
_la forma define la esencia del objeto: la causa esencial;
_la forma incluye los procesos por los que alcanza su existencia: la causa eficiente:
_la forma incluye el propósito de la existencia del objeto: la causa final.
Actualmente, las cuatro causas aristotélicas nos pueden parecer un tanto extrañas, porque a partir de la Revolución Científica se instauró una concepción bastante diferente de la causalidad.
Potencialidad y actualidad: En la concepción aristotélica, todo lo que existe en el universo existe en potencia y en acto, con dos únicas excepciones: la materia pura; y el motor inmóvil.
La materia pura, sin forma de ningún tipo, es absoluta potencialidad, y tiene la posibilidad de transformarse en cualquier cosa.
El motor inmóvil es un constructo lógico que exige la metafísica aristotélica y no un dios en el sentido tradicional, aunque los cristianos lo identificarían posteriormente con Dios.
El motor inmóvil es perfecto, y no es susceptible de cambio.
Relación cuerpo-alma: La visión aristotélica de la relación entre el cuerpo y el alma es diferente a la concepción platónica.
Al negar la separabilidad de las formas, Aristóteles estaba rechazando al mismo tiempo la separabilidad del cuerpo y del alma, y por tanto, estaba rechazando el dualismo que había caracterizado a Platón y a los pitagóricos.
Para Aristóteles, el alma es el conjunto de capacidades de un cuerpo viviente.
Distinguió tres tipos de alma:
_alma nutritiva, característica de las plantas;
_alma sensitiva: que incluye la función anterior y es propia de los animales;
_alma racional: incluye las funciones de las dos almas anteriores, además de la mente, el poder de pensar y de adquirir conocimiento general, y es característica del ser humano.
Estructura y funciones del alma racional humana: Los animales poseen las siguientes facultades o habilidades mentales: sensación, sentido común, imaginación y memoria.
Tan sólo el intelecto sería exclusivo del alama humana.
Percepción sensorial: Aristóteles escribía:
"En general, podemos afirmar con respecto a la percepción que es un sentido que tiene el poder de recibir las formas sensibles de las cosas sin la materia, de la misma forma en que un trozo de cera toma la forma del sello de un anillo sin incorporar el hierro o el oro"
La primera etapa de la percepción es la recepción de los diversos aspectos de la forma de un objeto por medio de los sentidos especiales: cada uno de estos sentidos está dedicado a la recepción de un tipo particular de información de los objetos, por ello se dice que están especializados.
Sentidos internos: La facultad del sentido común es la siguiente etapa de la percepción, y constituye uno de los mayores misterios de la percepción: el problema de la conjunción.
El sentido común y la imaginación intervienen cuando juzgamos lo que significa un objeto.
Aristóteles estaba en lo cierto cuando establecía un a distinción entre la sensación que provoca un objeto y el juicio que realizamos sobre el mismo, ya que cada uno de los procesos mentales subyacentes se lleva a cabo en una zona diferente del cerebro.
Las imágenes coherentes de los objetos, ensambladas por el sentido común, se transmiten en dos direcciones: hacia la imaginación y la memoria, tanto en los animales como en los humanos, y hacia el intelecto exclusivamente en los humanos.
La última facultad del alma sensitiva o animal es la memoria.
Aristóteles consideró a la memoria como un depósito de imágenes creadas por el sentido común y por la imaginación.
Llevó a cabo una elaboración mucho más profunda de los diferentes procesos de asociación.
Propuso tres leyes de la asociación: semejanza, contigüidad y contraste.
Insinuó también la existencia de la ley de la causalidad según la cual, cuando las experiencias se unen causalmente, la primera de ellas nos recuerda a la siguiente.
Aristóteles diferenció la memoria del conocimiento, considerando a la adquisición de este último como la función de la parte del alma exclusivamente humana, la mente o nous:
todos los actos de la conciencia y del pensar existentes.
Intelecto: El movimiento es el rasgo característico de los animales. Es una función que corresponde al alma sensitiva, que puede experimentar el placer y el dolor.
Todas las acciones están motivadas por alguna forma de deseo, lo que para Aristóteles implicaba a la imaginación.
Los humanos utilizamos la razón, por lo que somos capaces de concebir lo que es justo y lo que es erróneo. De ahí que podamos estar motivados tanto por el deseo de algo bueno inmediato como por un beneficio que tan solo podremos conseguir a largo plazo. Aristóteles denominó deseo a este tipo de motivación.
La visión aristotélica de la motivación nos recuerda a la de Freud, cuando distingue entre un principio del placer animal e innato que se preocupa tan solo por alcanzar el placer de manera inmediata, y un principio de la realidad, exclusivamente humano y adquirido, que calcula el posible beneficio a largo plazo.
Ética: Aristóteles proporcionó un fundamento filosófico al prejuicio griego según el cual: sólo existe una forma adecuada de vida, tan solo un camino para alcanzar la eudaimonia.
Debido a que el alma humana es esencialmente racional y, por tanto, capaza de alcanzar la virtud, por ello:
"La felicidad humana es la actividad del alma dirigida por la virtud" (Aristóteles "Ética a Nicómaco", 1098a20)
4. El Mundo Helenístico y Romano
Alejandro Magno (356 a. C.-323 a. C), discípulo de Aristóteles, cambió de forma permanente el mundo occidental. Intentó establecer un imperio universal que extendiera el pensamiento griego al resto del mundo. Su muerte fue el inicio de un período de cambios sociales intensos y agitados que se conoce como el período helenístico, que suele datarse desde su muerte hasta la conquista de Egipto por Octavio, el futuro emperador Augusto en el año 30 a. C.
4.1. Las Filosofías Terapéuticas de la Felicidad
Los griegos clásicos habían perseguido la felicidad ofrecida por la eudaimonia, la prosperidad o la buena vida. Los griegos de la época helenística y los romanos rebajaron sus expectativas conformándose con la ataraxia, una forma de felicidad que se encontraba dentro de su propio control.
Epicureísmo: una de las filosofías terapéuticas helenísticas más influyentes fue el Epicureísmo, fundado por Epicuro (c. 341 a. C.-270 a. C.). El epicureísmo es también conocido como la filosofía del jardín, ya que una de las recomendaciones de Epicuro para lograr la ataraxia era la retirada literal del mundo para vivir una vida sosegada basada en la filosofía y en la amistad.
Epicuro creía que la felicidad se alcanzaba evitando todas las pasiones intensas, incluyendo los altibajos del amor erótico, llevando una vida sencilla y evitando la dependencia de otros o del mundo.
Cinismo: la filosofía de la felicidad más controvertida de todas fue el Cinismo, el cual constituyó en su totalidad un estilo de vida. Los epicúreos renunciaban físicamente al mundo, mientras que los cínicos permanecían en el mundo aunque era como si estuviesen fuera de él.
El más famoso de los cínicos fue Diógenes (c. 400 a. C.-325 a. C.), quien se proclamó a sí mismo ciudadano del mundo, afirmando que el más importante de los dioses era la libertad de palabra.
Diógenes, como Epicuro, aconsejaba rechazar la sociedad, controlar las emociones y evitar el placer.
Escepticismo: la escuela del Escepticismo, fundada por Pirrón de Elis (c. 360 a. C.-270 a. C.) tuvo un carácter más filosófico. Al igual que Platón, los escépticos desconfiaban de la percepción sensorial.
Consideraban que, cualquier conclusión general que pudiera alcanzarse a través de la experiencia, podía mostrarse posteriormente como errónea a la luz de nuestras experiencias.
Si no aceptamos ninguna creencia, nunca experimentaremos la desdicha que conlleva el estar equivocado.
Estoicismo: fue la más influyente de todas las filosofías terapéuticas. Lo fundó Zenón de Citio (c. 334 a. C.-262 a. C.). El Estoicismo fue una genuina filosofía de carácter general que se desarrollaría a lo largo de los siglos posteriores con los griegos y los romanos. Su atractivo fue considerable, llegando a vencer las barreras sociales: contaba entre sus partidarios tanto con un esclavo, Epicteto (c. 50 d. C.-138 d. C.), como con un emperador, Marco Aurelio (c. 121 d. C.-180 d. C.), y llegó a convertirse en la filosofía de la clase dirigente romana.
Como terapia del alma, el estoicismo defendió dos aspectos interconectados:
_el determinismo absoluto; y
_la exclusión completa de las emociones.
Algunos proverbios del "Enchiridion" o "Manual de Epicteto":
"Los hombres no son perturbados por las cosas que les ocurren, sino por las opiniones sobre tales cosas"
"El que te ofende no es el que te insulta..., sino que es tu propia opinión sobre estos hechos lo que resulta ofensivo"
4.2. El Neoplatonismo y las Religiones Mistéricas
La filosofía platónica tenía un fuerte influjo espiritual y durante el período helenístico, a medida que la Academia platónica se orientaba hacia el escepticismo, esta atracción por lo espiritual desembocó en la filosofía neoplatónica, cuyo portavoz más conocido fue Plotino (c. 204 d. C.-270 d. C.), un judío helenizado helenizado.
Plotino desarrolló en su totalidad el aspecto místico de la filosofía platónica, convirtiéndola casi en una religión.
La filosofía platónica llegaría a dominar la filosofía medieval en virtud de la influencia que alcanzó el Neoplatonismo.
Durante los períodos helenístico y romano, mucha gente se convirtió a las religiones mistéricas, que llegaron al mundo griego y latino procedentes de Oriente Próximo.
Se les denomina religiones mistéricas por el término myster, que se refiere a un rito especial que se mantiene en secreto.
Los tres cultos más populares fueron los de la Magna Mater, el de Isis y el de Mithras.
4.3. Los Inicios del Pensamiento Cristiano
Un importante problema que se planteó en los inicios de la Cristiandad fue la cuestión de cómo abordar la filosofía clásica. San Jerónimo (c.345 d. C.-420 d. C.) consideró que debía ser condenada como una forma de pensamiento pagano y necesariamente herética. San Ambrosio (c. 340 d. C.-430 d. C.) argumentó que los cristianos debían aceptar aquellos elementos de la filosofía que fueran compatibles con la fe. Esta última posición terminaría por alzarse con la victoria.
Su principal representante fue San Agustín (c. 354 d. C.-430 d. C.), uno de los mayores maestros de la filosofía católica.
En su pensamiento se combinan concepciones estoicas, neoplatónicas y cristianas.
San Agustín, además de asimilar una filosofía sofisticada y mística, sentó las bases de la teología cristiana.
5. Conclusión
La caída de Roma se suele datar en el año 476 d. C.. Sin embargo, su cultura, su arte, su filosofía y su ciencia habían comenzado ya a declinar aproximadamente a partir del año 200 d. C., un declive que se intensificaría en torno al año 300 d. C.
Se produjo un breve renacimiento a mediados del siglo IX, durante el reinado de Carlomagno (c. 768 d. C.-814 d. C.)
Sin embargo, la civilización europea no resurgiría realmente hasta el siglo XII de nuestra era.