Translate

domingo, 4 de diciembre de 2022

...de la Lírica al Romance...

 


Gian Lorenzo Bernini (1598-1680), "Truth unveiled by Time" ("Verità svelata", 1646/52)


"Los omnes soberbiosos que roban los mezquinos, 

que les tuellen los panes e les beben los vinos, 

andarán mendigando corvos como onzinos, 

cuntirán eso misme a los malos merinos"


Gonzalo de Berceo (c. 1196-1260), "De los signos que aparecerán ante el Juicio"





1. La Literatura en el siglo XIII
"Libro de Alexandre" (siglo XIII)

"Mester trago fermoso, non es de ioglaría,

mester es sen pecado, ca es de clerezía,

fablar curso rimado, por la cuaderna vía,

a sílabas cuntadas, ca es grant maestría"

(Anónimo. Novela de Caballerías)

El renacimiento cultural que conoció prácticamente todo Europa en el siglo XII, llegó a España con un siglo de retraso.
 
Contribuyó a ello la situación política creada por el retroceso que entonces sufrió la reconquista.
Las sucesivas acometidas de almorávides y almohades que acudieron a combatir en la península tras las conquistas de Toledo (1085) y de Valencia (1094) culminaron la paralización del avance cristiano en la batalla de Alarcos (1095).

El nuevo siglo, sin embargo, empezó con la gran victoria de Alfonso VIII en la Navas de Tolosa (1212), a la que siguió el próspero y victorioso reinado de Fernando III (1217-1252).

El cambio de situación política supuso un cambio de orden económico y cultural.
Se desarrolló la vida ciudadana y el comercio, se crearon las primeras universidades y se produjo una eclosión literaria, tanto en poesía como en prosa, impulsada por clérigos y poetas, así como por el propio rey Alfonso X de Castilla, denominado el Sabio (1252-1284) y su equipo de colaboradores.



2. La Poesía Culta de Clérigos y Poetas

Además de la lírica y épica primitivas, surge una poesía difundida por poetas cultos que poseen una formación sabia y erudita, en ocasiones clérigos, cuya formación cultural la recibieron en las universidades españolas y extranjeras y cuya poesía se denominaba poemas de clerecía.


2.1. Los Poemas de Clerecía

Estos poetas se especializaron en la composición de largos poemas narrativos, inspirados en asuntos muy diversos, tanto profanos como religiosos, por medio de los cuales quisieron divulgar su saber y su cultura, al mismo tiempo que pretendían adoctrinar moralmente a sus lectores y oyentes:

_ el "Libro de Alexandre", sobre la grandiosa figura de Alejandro Magno, condenado por su desmesurada ansia de sabiduría, poder y riquezas;

_ el "Libro de Apolonio", sobre las aventuras y peripecias de este héroe de la legendaria Tiro, premiadas al fin por su esfuerzo y virtud;

_ el "Poema de Fernán González", que canta la leyenda de este conde fundador de Castilla y los orígenes fabulosos de aquélla.

Gonzalo de Berceo (c. 1196-1260)

2.2. Su Técnica Literaria

Lo más característicos de estos poemas de clerecía reside en que están compuestos con una técnica literaria muy cuidada y reflexivamente elaborada.
Escritos generalmente en latín, utilizan una forma métrica muy técnica y precisa:
la estrofa de cuatro versos alejandrinos que riman entre sí, y recibe el nombre de cuaderna vía.
Son poetas muy conscientes de su oficio poético, el cual consideran selecto y con aspiraciones a lo perfecto.


2.3. Gonzalo de Berceo

Nacido en Berceo (La Rioja, España), fue monje del monasterio benedictino de San Millán de la Cogolla. Es el más importante y representativo de todos estos poetas clérigos, y el primer autor conocido en la literatura española. 

Toda su producción representa la nueva escuela, culta del mester de clerecía (mester: ministerium, oficio).
Sin embargo, Berceo confiesa, por falsa modestia, que es "insuficientemente letrado para emplear el latín".
Antiguamente, además del castellano, se hablaba el euskera en la Rioja.
Concretamente, se sabe con seguridad que el euskera era utilizado en parte de la Rioja Alta y probablemente también lo fuera en otras localizaciones de la región.
Por eso los textos de Berceo se caracterizan por la abundancia de palabras provenientes de la lengua vasca.


Estatua de Gonzalo de Berceo en "Fuente de los Riojanos" (La Rioja)


Su poesía es de un estilo espontáneo, a veces incluso humorístico.
Deseaba que el pueblo pudiera acceder al conocimiento de las leyendas, y relacionaba sus relatos generalmente con hechos cotidianos conocidos por sus lectores, incluso cuando adoptaba un tratamiento culto.

Siguiendo un género muy cultivado en la Edad Media, como fue el de la hagiografía o vidas de santos, Berceo escribió tres poemas que en su tiempo fueron venerados:

_ la "Vida de San Millán de la Cogolla", sobre el santo fundador y patrón del monasterio, que vivió en el siglo VI;

_ la "Vida de Santo Domingo de Silos", que fue monje del cenobio emilianense y llegó a ser abad del próspero Monasterio de Silos;

_ la "Vida de Santa Oria", una doncella que abandonó el mundo para retirarse a vivir enclaustrada en San Millán; 

_ los "Milagros de Nuestra Señora", la gran obra de Berceo.


Gonzalo de Berceo, "Milagros de Nuestra Señora"





Todos sus relatos están redactados en un lenguaje directo y muy expresivo.




"Amigos, si quissiéssedes un poco atender,

un precioso miraclo vos querría leer,

quando fuere leído avredes gran plazer,

preciarlo edes más que mediano comer"


Es constante la presencia subjetiva del propio poeta, como por eje. en estos versos dedicados al padre judío:

"Pésoli esto mucho al malaventurado,
 
como si lo toviesse muerto o degollado,
 
non sabié con grand ira qué fer el diablado,
 
fazié figuras malas como demoniado (...)" 


Cenotafio de San Millán de Yuso, siglo XII (sepulcro de Gonzalo de Berceo, 1296-1260)

  

Retrato de Alfonso X de Castilla (1221-1284)
3. Formación y Desarrollo de la Prosa Literaria

Los textos más antiguos son unos documentos de finales del siglo X, escritos generalmente en latín, que se conocen como "Glosas Emilianenses"
La prosa romance no se conoció hasta 1200 aproximadamente: 
fueros y textos jurídicos, breves crónicas y anales, o escritos de carácter didáctico-moral. Por ejemplo:
las "Flores de filosofía"; 
el "Libro de los doce sabios", así como 
la "Fazienda de Ultramar".

Muy importante para el desarrollo de la prosa romance fue también la intensa actividad traductora que, a lo largo del siglo XII, en centros como Toledo bajo la dirección del arzobispo Raimundo, se venía desarrollando desde el árabe al latín.
Pero a través del paso intermedio por el castellano, que fue enriqueciendo así su capacidad y flexibilidad lingüística.

La prosa literaria en lengua romance fue viéndose enriquecida con un cúmulo de contenidos culturales cada vez más complejos y diversos.

Tal fue la empresa sistemáticamente impulsada por el rey Alfonso de Castilla, denominado "el Sabio", al promover un conjunto orgánico de obras en las que recogía las distintas manifestaciones del saber de la época, con una clara conciencia idiomática y el uso exclusivo del romance.

Importantísimo en ese proceso fueron las traducciones de obras científicas (matemáticas, astronomía) promovidas por el rey, desde el árabe al castellano, que así dejaba de ser ya una mera lengua de enlace.


3.1. Alfonso X de Castilla

Hijo y heredero de Fernando III "el Santo", Alfonso X nació en Toledo en 1221 y murió en Sevilla en 1284.
Su actividad cultural y literaria se reparte en dos etapas cronológicas diferentes:

La primera es la de su subida al trono y el intento de unificar legislativamente el reino, finalidad con la que es concebido y redactado el código de las "Siete Partidas". 
Es también la época de las primera traducciones científicas, como el "Lapidario" o los "Libros del saber de astronomía".


Alfonso X de Castilla (1221-1284)

Rey de Castilla que desempeñó un papel importantísimo en el desarrollo de la cultura española del siglo XIII.
Se rodeó de todos los sabios de su tiempo, árabes, judíos o españoles, con el fin de elaborar una enciclopedia
 del saber humano, accesible a todos (propiciando, por otra parte, la difusión de la lengua vulgar).
Alfonso X fue el verdadero creador de la lengua española, contribuyendo a la estabilización de la lengua y a la
 fijación de la ortografía. Su gran obra enciclopédica es prácticamente única en la Europa del siglo XIII.
Sus poesías, a menudo narrativas, a veces puramente líricas, representan la parte más personal de su obra.
En ellas se nos presenta como una especie de trovador de la Virgen, cantando sus milagrosas intervenciones.




La segunda, tras un período de intensa actividad política que le aleja de lo cultural, es la época de continuación y redacción definitiva de las obras científicas y, sobre todo, de: 
la "Estoria de Espanna" (c.1260/84); 
la "Grande e General Estoria" (1270), 
dedicadas respectivamente a la historia de España y a la universal, desde los orígenes hasta el tiempo presente de su época.


Hay que hacer mención, por último, de la actividad poética del rey, autor de una abundante obra lírica escrita en lengua gallego-portuguesa, según era tradición y conforme venía escribiéndose toda la lírica peninsular.


Aparte de unas pocas cantigas profanas de amor y de burlas, la producción lírica de Alfonso X la constituyen las "Cantigas en loor de Santa María":
427 poemas, donde se alternan narraciones de los milagros de la Virgen con poemas.




Miniatura de la Symphonia "Cantigas en loor de Santa María"









Otras obras destacables: 


"Calila e Dimna" (c. 1251)

"Siete Partidas" (1256/65)

"Las Partidas o "Libro o Fuero de Leyes"

"Crónica" (Primera Crónica General)

"El espéculo"

"Las Leyes para los adelantados"

"Las Leyes nuevas"

"Ley sobre la Mesta"

"Ordenamiento sobre las Tafurerías"

"Fuero Real"

"Libro de saber de Astronomía"

"Tablas alfonsíes" (1252/63)




Alfonso X de Castilla con sus colaboradores del escritorio real en el "Libro de los Juegos" 






Brumas

Lanbroa Volver.. ...y la lluvia en mis ojos y la niebla en mis labios... ...y esas brumas de plata que recue...

Brumas (Lanbroa, 15 de agosto de 2018)

Volver....................y la lluvia en mis ojos y la niebla en mis labios..............y esas brumas de plata que recuerdo y amo...............y esa nostalgia.......................hace tantas lluvias que no volvía............................. Respiro..................y el mar en mi norte y el norte en el viento..............y esos verdes y grises que añoro........que amo...............y esa sensación........................hace tantos mares que no volvía.............................. Llego.....................y las lágrimas en las nubes y el silencio en los tejados...........y esas brumas de musgo que conozco y amo.............y ese dolor.....................hace tantas lágrimas que no volvía.......................... Sonrío....................y la sonrisa en la ventana y la hiedra en los abrazos.........y esas brumas de otoño que adoro........que amo..............y esa alegría..................hace tantas sonrisas que no volvía........................... Hablo.....................y hay silencios que gritan palabras calladas..............y hay voces antiguas en las brumas de nácar..............ese extraño lenguaje que comprendo y amo...............y esa emoción......................... hace tantos silencios que no volvía.............. .............. .............. .............. .............. .............. .............. .............. .............. .............. .............. .............. ..................... .............. .................. .............. .............. ........... Y recuerdo...............los días pasados..........las caricias perdidas..........las manos de seda..........los besos dormidos..............y esas brumas del tiempo que tanto he amado.....................y esa belleza........................ hace tanto amor que no volvía.....................