Translate

martes, 21 de diciembre de 2021

Inventando Espacios

 
Umberto Boccioni (1882-1916), "Forme uniche della continuità nello spazio" (1913)

Con esta escultura, Boccioni intenta ir más allá de la impresión de movimiento y explorar la noción de velocidad y fuerza en  la escultura:
pretende asignar valores lumínicos a la superficie tallada.
La escultura excede los límites corpóreos del ser humano, y se asemeja a una bandera ondeando en el viento.
Parece que el cuerpo que se representa serpentea, luchando contra una fuerza invisible.
Aunque el resultado es un retrato en tres dimensiones, el cuerpo en movimiento introduce una cuarta dimensión, el tiempo:
 en su lucha contra esta fuerza invisible, el cuerpo en movimiento, va dejando pedazos de sí mismo.

"Nosotros afirmamos que la magnificencia del mundo se ha enriquecido de una belleza nueva: la belleza de la velocidad"

"Los objetos en movimiento se multiplican y distorsionan como vibraciones a través del espacio"

Filippo Tommaso Marinetti (1876-1944),"Fragmento del manifiesto futurista" (1908)
 





Fases de la escultura

El estilo estudia al artista y a la obra de arte como materialización de una idea, plasmada en la materia a través de la técnica, lo que constituye un lenguaje formal susceptible de análisis y de catalogación y periodización.
Así como la similitud de formas crean un lenguaje y, por tanto, un estilo, una misma forma puede tener distinta significación en diversos estilos.
Los estilos están sujetos, por tanto, a una dinámica evolutiva que suele ser cíclica, recurrente, perceptible en mayor o menor grado en cada período histórico.
Se suelen distinguir en cada escuela o período artístico diversas fases.


Fase preclásica: Kouros Asklepeion de Paros
Mármol de Parian, obra griega (540 a. C.)
Fase en donde se comienzan a configurar los
signos distintivos de cada estilo concreto
Cualquier obra en relieve total o parcial se considera actualmente comprendida dentro del campo de la escultura.

Según ésto, se distinguen dos clases de procedimientos que requieren el empleo de diferentes tipos de materiales:
-por una parte, materiales de cierta dureza, como la madera, la caliza, el pórfido, la diorita y el mármol;
-por otra parte, materiales maleables, como la cera, el yeso y el bronce.

Naturalmente, la selección del material no sólo implica un proceso diferente, sino que presupone, por parte del artista, el intento de alcanzar un determinado resultado formal, tanto en la composición de las masas como en la representación de las superficies.

Ambos procedimientos, conocidos ya en épocas antiquísimas, han sufrido pocas variaciones, pero sí han variado las influencias externas de los ideales de los artistas y de la sociedad en las distintas épocas.


Fase clásica: Discobulos de Mirón
Estatua de mármol, copia romana del siglo II de un original de bronce (450-440 a. C.)
atribuido a Mirón, proveniente de Villa Adriana, del emperador Adriano (76-138 d. C.)
Fase donde se concretan los principales signos característicos del estilo, que servirán
de puntos de referencia y supondrán la materialización de sus principales realizaciones
Para los egipcios, la ejecución de una estatua equivalía a una realización arquitectónica, con fases de proyección y ejecución rigurosamente predispuestas.

Para los griegos, la armonía métrica de las partes podía ser correcta en relación con los efectos ópticos que se pretendía obtener en el espectador.


Por su parte, los romanos dieron preponderancia a la presentación psicológica de los caracteres.




En la Edad Media, la aportación bárbara introdujo una sensibilidad nueva en los elementos decorativos y fantásticos.

La escultura de la América precolombina (cronológicamente medieval y desligada del Viejo Mundo) se caracteriza por un afán decorativista que no excluye, a veces, un vigoroso sentido plástico de la realidad.



Fase manierista: Apollo Sauroctounus de Praxiteles
(395 a. C.-330 a. C.).
 Copia romana de los siglos I-II
Fase en donde se reinterpretan las formas clásicas elaboradas
desde un punto de vista más subjetivo por parte del escultor







Desde el Renacimiento, que en el campo de la escultura se inició en Florencia, con la segunda puerta del Baptisterio, obra de Lorenzo Ghiberti (1378-1455), hasta llegar a la Edad Contemporánea, todas las técnicas anteriormente conocidas fueron rehabilitadas, utilizadas y afinadas, con subordinación a un sustancial naturalismo.

La revolución industrial introdujo en el siglo XX el hierro, como material plástico utilizable con fines estéticos.

Finalmente, el abandono de la figuración naturalista por parte de las tendencias más recientes ha encontrado en la riquísima tecnología actual materiales y procedimientos completamente nuevos.

Sin embargo, las técnicas tradicionales no han desaparecido, sino que mantienen toda su vitalidad. 
Por lo tanto, es preciso mencionarlas.

En cuanto a la escultura en piedra, las principales fases de elaboración son la creación del modelo en una materia maleable, preferible en yeso, y su transposición al bloque.
Aunque no han faltado escultores que trabajaron directamente sobre el mármol, como el gran Michelangelo Buonarroti (1475-1564).

Este último procedimiento, además de requerir una extremada seguridad en el escultor, denota un modo de pensar diametralmente opuesto al de todos aquellos, en los que sobre la espontaneidad del artista prevalece el cumplimiento de una "firme regla...sacada de la razón" y la búsqueda mediata de proporciones armoniosas.

Para la escultura en madera, el procedimiento no es diferente, aunque lógicamente varían los instrumentos de incisión. Antaño la madera se policromaba con frecuencia: 
el color se daba al temple sobre una preparación de tela y yeso.

Por lo que respecta a la escultura en bronce, los dos métodos principales son la fusión a cera perdida y la de molde:
 
a) el primer método, practicado desde la antigüedad, ha experimentado pocas variaciones, que tienden a hacer cada vez más uniforme la capa de bronce, con el fin de economizar el material empleado y lograr que el peso de la obra completa sea menor; 
b) el método tradicional consiste en formar una base de tierra refractaria sobre la que se coloca, y luego se modela, la cera.


Fase barroca: Laocaonte y sus hijos. Mármol, copia de un original helenístico de 2000 a. C.
Fase que supone una reacción contra las formas clásicas, deformadas a propósito por el escultor


Fase arcaizante: Grupo de Orestes y Pílades (año 10 a. C.)
Fase donde se vuelve a las formas clásicas, pero ya
con la evidente falta de naturalidad que le es intrínseca
Con esta innovación, pronto se implantó la técnica denominada a trazos. 
Según ésta, la escultura no se modela ya en cera, sino en yeso, calcando las obras pieza por pieza.

Dentro de la concavidad resultante se introduce la cera, procurando que se distribuya de modo uniforme y se adapte perfectamente a la tierra refractaria.

De este modo, el bronce que la sustituirá tendrá un espesor no sólo uniforme, sino también perfectamente previsible por el escultor.


Fase recurrente: Napoleone Bonaparte (1769-1821)
Esculpido por Antonio Canova (1757-1822), en el Palacio de Brera (Milán)
Fase en donde la falta de referentes provoca una tendencia al eclecticismo
Entre los artistas posteriores, ha habido grandes escultores que se han movido en medio de las nuevas corrientes escultóricas de su época, siempre en busca de creaciones originales y novedosas.

El arte del siglo XX sufrió una profunda transformación: 
en una sociedad más materialista, más consumista, el arte se dirige a los sentidos, no al intelecto.

Asimismo, cobra especial relevancia el concepto de moda:
una combinación entre la rapidez de las comunicaciones y el aspecto consumista de la civilización actual.



Surgen así los movimientos de vanguardia, que pretenden integrar el arte en la sociedad, buscando una mayor interrelación artista-espectador, ya que es este último el que interpreta la obra, pudiendo descubrir otros significados que el artista tal vez no conocía.

La últimas tendencias perdían incluso el interés por el objeto artístico:
el arte tradicional era un arte de objeto, el actual de concepto.

Hay una revalorización del arte activo, de la acción, de la manifestación  espontánea, efímera, del arte no comercial.


En el vanguardismo (1905-1945) destacan entre otros:
el fovismo, el expresionismo, el cubismo, el futurismo, el dadaísmo, el surrealismo,  el arte abstracto, y el constructivismo.

La obra de Boccioni, "Formas únicas de continuidad en el espacio" es una de las más representativas de la escultura futurista.

El futurismo es el movimiento de las corrientes de vanguardia artística, fundado en Milán (Italia) por Marinetti.
Movimiento artístico que buscaba romper con la tradición, el pasado, y los signos convencionales que la historia del arte consideraba como elementos principales de la poesía, el valor, la audacia o la revolución.

Se pregonaba: el movimiento agresivo, el insomnio febril, el paso gimnástico, el salto peligroso y la bofetada irreverente. 
Tenía como postulados: la exaltación de lo sensual, lo nacional y lo guerrero, la adoración de la máquina, el retrato de la realidad en movimiento, lo objetivo de lo literario, y la disposición especial de lo escrito, con el fin de darle una expresión plástica.
Se pretendía destacar aspectos de la realidad como: el movimiento, la velocidad y la simultaneidad de la acción.

Para el futurismo, era fundamental romper con todo: con lo tradicional, lo convencional, el pasado. 
Es decir: buscaban crear un arte nuevo y una nueva realidad, inventando espacios.
 
 
   


Brumas

Lanbroa Volver.. ...y la lluvia en mis ojos y la niebla en mis labios... ...y esas brumas de plata que recue...

Brumas (Lanbroa, 15 de agosto de 2018)

Volver....................y la lluvia en mis ojos y la niebla en mis labios..............y esas brumas de plata que recuerdo y amo...............y esa nostalgia.......................hace tantas lluvias que no volvía............................. Respiro..................y el mar en mi norte y el norte en el viento..............y esos verdes y grises que añoro........que amo...............y esa sensación........................hace tantos mares que no volvía.............................. Llego.....................y las lágrimas en las nubes y el silencio en los tejados...........y esas brumas de musgo que conozco y amo.............y ese dolor.....................hace tantas lágrimas que no volvía.......................... Sonrío....................y la sonrisa en la ventana y la hiedra en los abrazos.........y esas brumas de otoño que adoro........que amo..............y esa alegría..................hace tantas sonrisas que no volvía........................... Hablo.....................y hay silencios que gritan palabras calladas..............y hay voces antiguas en las brumas de nácar..............ese extraño lenguaje que comprendo y amo...............y esa emoción......................... hace tantos silencios que no volvía.............. .............. .............. .............. .............. .............. .............. .............. .............. .............. .............. .............. ..................... .............. .................. .............. .............. ........... Y recuerdo...............los días pasados..........las caricias perdidas..........las manos de seda..........los besos dormidos..............y esas brumas del tiempo que tanto he amado.....................y esa belleza........................ hace tanto amor que no volvía.....................