I. Antecedentes históricos de la teoría darwinista
Desde el eclipse de la cultura clásica hasta los siglos XVI y XVII, la explicación bíblica del origen de las especies era la aceptada.Sin embargo, las revoluciones científicas pusieron de manifiesto que el universo no estaba hecho a la medida del hombre ni representaba una estructura estática e inamovible.
Este cambio en el panorama de la realidad favoreció el desarrollo del clima crítico necesario para la aparición de nuevas hipótesis naturales del origen de las especies:
1. "Transformismo Radical" (siglos XIII-XIX) lo imprevisible y caprichoso del cambio:
las primeras hipótesis eran una tanto descabelladas y abogaban por la idea de la generación espontánea, sosteniendo que las nuevas especies podían proceder directamente de otras ya existentes.
Era una vieja noción sugerida ya por Tomás de Aquino (1224-1274).
Según este concepto: las especies se podrían crear directamente de la nada.
2. "Creacionismo, o fijismo" (final del siglo XVII): una concepción fija, estática del mundo vivo:
propugnaba una concepción estática de los seres vivos, acorde con la idea bíblica.
La frase: "nunca nace una especie de la semilla de otra especie", proclamada por John Ray (1627-1705), puede ser el lema que resuma las ideas de este movimiento.
Carl von Linneo (1707-1778), padre de la Sistemática actual, es uno de los personajes ilustres adscritos a la causa fijista.
3. "Transformismo" (siglo XVIII): el cambio como explicación de la diversidad:
idea de cambio, de la transformación de unas especies en otras, parentesco entre todos los seres vivos.
Entre los autores de esta hipótesis podemos destacar a:
Pierre-Louis Moreau de Maupertuis (1698-1759) y Georges-Louis Leclerc, conde de Buffon (17071788).
4. "Catastrofismo" (final del siglo XVIII): la última batalla perdida:
la Tierra habría estado expuesta a grandes cataclismos que provocaron la extinción de todo tipo de vida, quedando sólo los fósiles. Cada catástrofe llevaba tras sí un nuevo acto de creación.
Georges Cuvier (1769-1832), fue uno de los principales impulsores de este concepto, el cual sintonizaba bastante con las ideas románticas de la época.
Sin embargo, la ciencia del siglo XIX abandona definitivamente esta hipótesis, al declarar:
1) estimación de la edad de la Tierra en centenares de millones de años;
2) existencia en eras geológicas pasadas de seres vivos distintos a los actuales;
3) continuidad de la vida a lo largo de la historia de la Tierra;
4) no inmutabilidad de las especies: pueden experimentar variaciones;
5) los seres vivos, a pesar de ser muy distintos entre sí, presentan características anatómicas y fisiológicas parecidas.
5. "Lamarckismo" (siglo XIX):
en su obra "Philosophie zoologique" (1809), Jean-Baptiste Antoine de Monet, Caballero de Lamarck (1744-1829) propone que los seres vivos son elementos activos en su adaptación al medio como consecuencia de su tendencia a la perfección.
La diversidad de seres vivos representa los diferentes niveles de consecución de esa perfección.
"La función crea el órgano" o "ley del uso y desuso":
La causa de la evolución, según Lamarck, es el besoin (la necesidad).
Su explicación se conoce también como:
"la herencia de los caracteres adquiridos": el deseo se materializaría en la adquisición de adaptaciones anatómicas o fisiológicas que serían transmitidas a la descendencia.
El medio ambiente, al imponer continuos desafíos a los que se deben enfrentar los organismos, provoca que las especies no sean estables a lo largo del tiempo y se transformen en otras nuevas en función de las condiciones ambientales para adaptarse a ellas.
El registro fósil muestra los distintos peldaños, los antepasados imperfectos de los organismos actuales y no especies extintas.
El objetivo de la evolución sería alcanzar la perfección:
de lo menos perfecto a lo más perfecto, es decir el ser humano.
Problemas del planteamiento lamarckiano:
-la hipótesis carece de una síntesis adecuada de los conocimientos aportados por las diferentes disciplinas de la historia natural, y está sustentada en razonamientos probados de forma vaga y por especulaciones altamente subjetivas que impiden su réplica;
-el origen de la variabilidad que propuso: el uso y desuso, no proporciona la aparición de variabilidad genotípica, sólo fenotípica;
-los caracteres adquiridos no se heredan de generación en generación;
-el besoin (necesidad) de cambio, de perfección, que propuso como causa de la evolución ha sido refutada, pues no se ha descrito ningún acto volitivo ni proceso fisiológico inconsciente en el mundo orgánico que haga tender a la perfección.
II. La Teoría de la Evolución por Selección Natural
El viaje de Charles Darwin (1809-1882) a bordo del "HMS Beagle" a las Islas Galápagos en diciembre de 1831, le permitió observar cómo especies de pinzones estrechamente relacionadas se habían adaptado a formas de vida completamente diversas, presentando modificaciones en su aspecto y comportamiento.
Lo mismo pudo observar en las distintas especies de tortugas que mostraban adaptaciones a las condiciones de vida que los diferentes ecosistemas de cada isla imponían.
La explicación dada por Darwin a estos hechos no era que las especies de pinzones y tortugas fueran el resultado de creaciones múltiples e independientes, sino de la divergencia de una población colonizadora reducida de pinzones y tortugas, respectivamente, gracias a:
1) la existencia de variaciones intraespecíficas que les permitieron enfrentarse a nuevas condiciones ambientales;
2) la adaptación a nuevos hábitats, cuyos nichos ecológicos estaban vacíos;
3) el aislamiento geográfico propiciado por la propia naturaleza del archipiélago.
Darwin, al contrario que Lamarck, consideraba que existen cambios precedentes (la variabilidad natural que presentan las poblaciones) que resultan ser más adecuados en unas variedades que en otras al nuevo ambiente, permitiendo a algunas variedades una utilización más eficiente de los recursos.
Ello conduce a una mayor supervivencia y más probabilidad de dejar mayor número de descendientes en la siguiente generación, posibilitando la diferenciación paulatina que conducirá a la aparición de una nueva especie.
La biología moderna comenzó en 1859, con la publicación de la obra de Darwin: "El origen de las especies".
La gran aportación de Darwin consistió en descubrir cuál es el mecanismo que explica de qué forma a partir de una especie se puede generar otra diferente.
Este mecanismo es la Selección Natural:
"proceso que produce cambios evolutivos, debido a que los individuos difieren en su aptitud biológica como consecuencia de sus diferencias genéticas".
En "El origen de las especies", Darwin elaboró la respuesta a la causa de la diversidad de los seres vivos:
1) el crecimiento de las poblaciones tiene como límite la cantidad de recursos disponibles;
2) la limitación de recursos establece una lucha por la existencia en la que, los individuos que porten rasgos que permitan afrontar mejor las adversas condiciones del entorno (hambre, enfermedades, condiciones climáticas extremas, depredadores...) tendrán más probabilidad de sobrevivir y reproducirse;
3) los descendientes tienden a heredar los caracteres de los progenitores, entre ellos los favorables, y a trasmitirlos a las siguientes generaciones;
4) aquellos individuos, cuyos rasgos les son desfavorables en la lucha por la supervivencia, tienen menos probabilidades de llegar a la edad reproductiva y, por tanto, de trasmitir esos rasgos a la siguiente generación, rasgos que, de esta forma, tenderán a desaparecer de la población;
5) tras muchas generaciones, el proceso que favorece unos rasgos y elimina otros de la población hace que, paulatinamente, se transforme la especie en otra nueva.
A la preservación de las diferencias y variaciones individuales favorables, y a la destrucción de las que son perjudiciales mediante la reproducción diferencial de los organismos, es a lo que Darwin denominó selección natural.
La genialidad de Darwin consistió en descubrir, junto con Alfred Russell Wallace (1823-1913) un principio universal, simple y sencillo, como el de la selección natural.
Problemas de la Teoría de Darwin
Su teoría presentaba aspectos poco ajustados a la realidad acerca de dos cuestiones importantes:
el origen de la variabilidad y su herencia.
Para él, las diferencias entre los individuos de una misma población eran por el azar y por el uso y desuso.
Por otro lado, dado el desconocimiento de la época acerca de las leyes de la herencia biológica, aventuró la "hipótesis de la Pangénesis", luego demostrada falsa, a través de la cual trató de explicar la herencia de las modificaciones que el uso y desuso ejercían sobre un determinado órgano o estructura.
Dicho desconocimiento de las bases de la herencia llevó a Darwin a asumir también erróneamente que cada progenitor contribuía de igual manera al fenotipo de la descendencia, presentando unas características intermedias entre los progenitores.
Sin embargo, la contribución de Darwin fue fundamental, ya que resolvió el problema de la evolución al proponer el principio explicativo de la misma.
Es decir: el "Principio de la Selección Natural"
III. La Teoría Sintética de la Evolución
Las variaciones sobre las que actúa la selección natural tienen su origen en pequeños cambios producidos por mutación, los cuales se heredan independientemente, tal y como establecen las leyes de Mendel.
La actuación de la selección natural conduce a que unos alelos tengan mejor representación que otros en la siguiente generación, y esa alteración continuada es una de las causas de la aparición de nuevas especies.
La evolución pasa a ser considerada en términos de cambios en las frecuencias alélicas.
La Sistemática aporta el Concepto biológico de especie, y lo define como:
"el conjunto de poblaciones naturales de organismos, que forman una comunidad reproductivamente aislada de otras comunidades de organismos. La especie se convierte en un conjunto de variedades distribuidas geográficamente, que reflejan las diferentes adaptaciones a los ambientes locales por los que se distribuyen"
El Concepto biológico de especie implica: aislamiento reproductivo de otras especies.
La síntesis de la labor de Darwin con los trabajos procedentes de la Genética, la Zoología, la Paleontología o la Botánica produce un cuadro coherente del cambio evolutivo conocido como:
"Teoría Sintética de la Evolución" o "Teoría neodarwinista", para la cual:
"la evolución orgánica constituye una serie de transformaciones parciales o completas e irreversibles de la composición genética de las poblaciones, basadas principalmente en interacciones alteradas con el ambiente. Consiste principalmente en radiaciones adaptativas a nuevos ambientes, ajustes a cambios ambientales que se producen en un hábitat determinado y el origen de nuevas formas de explotar hábitats ya existentes. Estos cambios adaptativos dan lugar ocasionalmente a una mayor complejidad en el patrón de desarrollo, de las reacciones fisiológicas y de las interacciones entre las poblaciones y su ambiente"
Por lo tanto, la "Teoría Sintética de la Evolución, o neodarwisismo" propone: que la evolución se produce por la transformación de la composición genética de las poblaciones en interacción con el ambiente.
IV. La Teoría de la Evolución y la Psicología
Una comprensión apropiada de la naturaleza humana pasa por encuadrar al ser humano dentro del contexto de la evolución.
En 1871, Darwin publicó "El origen del hombre y la selección en relación al sexo", obra en la que compara las capacidades del hombre y de los animales indicando que sus diferencias son sólo de grado, y no de clase, siendo un ejemplo más de la continuidad entre el ser humano y los animales.
En 1872, publicó "La expresión de las emociones en el hombre y los animales", el primer manual en el que la conducta es considerada como una característica biológica más, también sujeta a la selección natural.
En esta obra Darwin:
-resalta la gran importancia del estudio de la conducta a la hora de afrontar el de la evolución de los organismos;
-describe por primera vez las pautas de acción fija;
-analiza el significado biológico de la expresión involuntaria de las emociones en el ser humano, y la uniformidad con que se expresan en todas las culturas los diferentes estados mentales;
-resalta el valor que tienen las emociones para la supervivencia, desde el punto de vista de sus propiedades motivadoras.
Para Darwin, estos hechos se explican bajo la perspectiva de que las conductas tienen una lógica, y subsisten las conductas que tienen mayor valor adaptativo.
Con todo ello, dio un nuevo sentido al estudio de la conducta animal y humana, y contribuyó de una manera decisiva a la aparición de nuevas disciplinas psicológicas como la Psicología Comparada, la Etología y la Sociobiología. También propició el desarrollo de la Psicología Diferencial, los test de inteligencia, la Genética de la Conducta y la Psicología Evolutiva.
La Teoría de la Evolución por selección natural fue capaz de explicar hechos que anteriormente no habían sido explicados, y aquí radica su fuerza, dado que abrió un camino nuevo para la ciencia, investigando y descubriendo el funcionamiento de la naturaleza.
Y su efecto no se circunscribe a la Biología: su trascendencia e importancia ha sido tal que ha servido para revolucionar la arquitectura del pensamiento humano.