Translate

lunes, 4 de diciembre de 2023

Procesos Cognitivos

 



Desde el punto de vista metodológico:

El estudio de la cognición se enfrenta con dificultades especiales debido a su carácter interno y, por tanto, no susceptible de observación directa.
 Sin embargo, hablar de dificultades no significa necesariamente referirse a algo que no se pueda observar; es decir, imposible de ser observado.  
El problema es, principalmente, de índole metodológica: se trata de encontrar  procedimientos y técnicas que, empíricamente, puedan permitir un
 acercamiento a lo mental de acuerdo con los planteamientos racionales previos que proporcione la perspectiva teórica adoptada sobre este objeto
 o sujeto de estudio. Aunque este acercamiento a lo mental es particularmente problemático, ya que realmente ¿podría la mente ser "observada"?
    En los procesos cognitivos la inobservabilidad ha dejado de plantear un problema irresoluble, para convertirse simplemente en un reto fascinante.    







Métodos en el Estudio del Desarrollo Cognitivo


1. Introducción:
el Estudio del Desarrollo Cognitivo desde la Perspectiva Evolutiva

En el estudio del desarrollo cognitivo, se hace uso de todas las posibilidades metodológicas que ofrece el método científico: 
descriptiva, correlacional, cuasi-experimental y experimental.

Si bien por su peculiar naturaleza la investigación de la cognición y de su desarrollo plantea dificultades especiales, éstas pueden afrontarse a través de procedimientos y técnicas metodológicas adecuadas.
Con respecto a la relación entre teorías y métodos en el estudio del cambio cognitivo, puede afirmarse que es una relación de interdependencia que está mediada por el método:
es a través del método como se recogen los datos y como se contrasta empíricamente la teoría.

Los procedimientos disponibles se basan diferencialmente en:
la observación y en la experimentación como aproximaciones metodológicas básicas. 
No obstante, también caben destacar otras técnicas especiales como las psicofisiológicas, las de simulación, o el análisis micro-genético.



2. Técnicas Observacionales

2.1. La observación directa

La observación directa es una técnica metodológica especialmente útil para el estudio del desarrollo cognitivo, cuando el objetivo de la investigación es:
realizar una primera aproximación al estudio de los problemas en contextos naturales.
Sin embargo, su uso no es aconsejable como metodología única y principal.
Se ha estimado que el estudio del comportamiento infantil difícilmente podía ser abordado con suficiente validez.

Validez: en psicometría, se entiende por validez el grado en que un instrumento o procedimiento mide lo que pretende medir. Dicho de otro modo, una técnica de medida será válida en tanto en cuanto refleje eficazmente la variable psicológica a la que se dirige, lo cual se estima a partir de su relación con un determinado criterio.
 
En general, la información que proporciona permite describir el desarrollo, pero no explicarlo.
De ahí que normalmente se complemente con alguna intervención por parte del investigador, especialmente cuando se investigan conductas naturalmente encubiertas, como son los procesos cognitivos.
De todos modos, la observación ha jugado un papel realmente importante en el estudio del desarrollo cognitivo, ya que ha permitido una eficaz recogida de información en diversos ámbitos, cuya interpretación ha propiciado la aparición de teorías sólidas sobre el desarrollo cognitivo, como por eje. la teoría de la inteligencia en el período sensoriomotor.
Período sensoriomotor: primer estadio del desarrollo de la inteligencia, según la teoría piagetiana, el cual se caracteriza por una progresiva diferenciación e integración de los primeros esquemas reflejos (perceptivos y motores).

La aparición de nuevas tecnologías ha supuesto también un gran avance, lo que garantiza una mayor fiabilidad.

Fiabilidad: en la psicometría, se entiende por fiabilidad el grado en que un instrumento o procedimiento de medida resulta estable. Dicho de otro modo, se considera que un instrumento de evaluación es fiable si tiende a arrojar el mismo resultado al repetir la medida -asumiendo que la característica medida no haya cambiado-.

Es recomendable que la observación sea realizada por varios observadores entrenados -fiabilidad inter-jueces-; o la elaboración de sistemas de categorización de la conducta objeto de estudio suficientemente exhaustivos y excluyentes.

Fiabilidad inter-jueces: índice numérico que refleja el grado de acuerdo en la interpretación de lo observado por parte de varios observadores.


2.2. Cuestionarios y test

Los cuestionaros y test constituyen procedimientos de observación controlada que permiten diagnosticar los niveles de desarrollo cognitivo de los niños, con un alto nivel de objetividad y en relación con grupos normativos de referencia. 
Sin embargo, cuando el objetivo es la explicación de los niveles observados, los test presentan limitaciones importantes.

Entre los aspectos que contribuyen a la fiabilidad de los test:
a) plantear las mismas preguntas o tareas a todos los sujetos, en el mismo orden y con opciones de respuesta cerradas;
b) administrar las pruebas en idénticas condiciones para todos los niños, tanto si se aplican de manera colectiva como individual;
c) interpretar los datos mediante la comparación -cuantitativa y cualitativa- con los resultados obtenidos por una muestra de personas de similares característica al niño que está siendo estudiado, lo cual implica una previa normalización y tipificación.

Normalización: en el campo de la psicometría, se refiere a la aplicación generalizada de una prueba o procedimiento de evaluación, con el fin de obtener datos empíricos sobre los aspectos medidos dentro de la población general para la que se está elaborando la prueba.

Tipificación: conversión de una puntuación directa en una puntuación típica mediante la siguiente fórmula: 
Puntuación típica (z) = (puntuación directa - media de las puntuaciones) / 100
Esta fórmula permite comparar puntuaciones obtenidas en escalas de medidas diferentes.


2.3. La entrevista

La entrevista también puede entenderse como un tipo de observación -auto-observación- guiada o inducida por las preguntas del investigador.
El grado de fiabilidad y validez de los datos que proporciona depende de los controles metodológicos que se apliquen.


2.4. El método clínico piagetiano

El método clínico piagetiano (Jean Piaget, 1896-1980), es una variación de la entrevista clínica en la que, a través de un diálogo abierto y flexible con el niño, se indaga en las explicaciones que éste va dando sobre el mundo que le rodea, sobre sus ideas y creencias acerca del mismo y sobre las representaciones que construye durante la realización de las tareas.
Frente al tipo de datos obtenidos con la observación y mediante test, este método pone énfasis en el estudio intensivo del caso individual.
El método clínico piagetiano es de gran utilidad para el estudio del desarrollo cognitivo porque permite:
un análisis cualitativo de las respuestas infantiles.


2.5. Los métodos introspectivos

Los métodos introspectivos -en los que se pide a la persona verbalizar su pensamiento mientras realiza una tarea-, permiten obtener indicios indirectos de los procesos internos que tienen lugar.
Puede decirse que la introspección constituye un procedimiento relativamente simple que, sin embargo, permite obtener indicios del proceso de pensamiento que tiene lugar antes, durante y después de la realización de la tarea, y no sólo de su producto final.

En este sentido, resulta útil la diferenciación que hace Radford (1974) relativa a estos distintos tipos de introspección:
a) auto-observación introspectiva: informe objetivo una vez que la tarea ha finalizado;
b) auto-observación retrospectiva: descripción de la experiencia pasada más o menos remota y en términos más o menos subjetivos;
c) pensamiento en voz alta: el sujeto expresa todo lo que va pensando y haciendo mientras resuelve la tarea.

La esencia del problema estriba en que, si bien existen procesos cognitivos voluntarios, conscientes y controlados, por tanto, accesibles y que se pueden verbalizar, otros indudablemente son inconscientes y automáticos y, consiguientemente, no susceptibles de autoobservación y autoinforme.

Procesos cognitivos controlados: procesos voluntarios, lentos, en serie, limitados por la memoria de trabajo, y que requieren esfuerzo y atención. Resultan, por tanto, accesibles a la consciencia y susceptibles de verbalización.

Procesos cognitivos automáticos: procesos involuntarios, rápidos, en paralelo, no limitados por la memoria operativa y sin grandes demandas de control y atención consciente. No son, por tanto, susceptibles de autoobservación y autoinforme.

Por otra parte, hay que destacar la gran utilidad que han demostrado las técnicas introspectivas en la investigación sobre solución de problemas, donde el análisis de protocolos obtenidos a partir del denominado pensamiento en voz alta, ha permitido una conceptualización plausible y útil sobre los tipos de procesos implicados.

Análisis de protocolos: análisis de las respuestas verbales que dan los sujetos en el contexto de la realización de una tarea. Se trata de un análisis racional, que debe hacerse siempre en función de una teoría de base acerca de los procesos psicológicos subyacentes.  
 
Así, y pese a que los métodos introspectivos presentan serias limitaciones, son de gran utilidad cuando los datos recogidos se interpretan con cautela y de manera convergente con otras fuentes.



3. Técnicas Experimentales

A fin de estudiar el desarrollo cognitivo en las primeras edades, la Psicología Evolutiva ha aprovechado: técnicas elaboradas a partir de la Psicología del Aprendizaje, basadas en los reflejos y en las respuestas asociativas que se desencadenan ante la presencia de determinados estímulos.
En concreto, los paradigmas experimentales más utilizados han sido los basados en las respuestas de habituación, preferencia y condicionamiento.

Si el objetivo de la investigación es la explicación de un determinado fenómeno del desarrollo cognitivo es preferible la utilización de una metodología experimental.
La principal ventaja de la investigación experimental en el estudio del desarrollo cognitivo reside que:
permite no sólo su descripción, sino también su explicación.

Las ventajas de las técnicas experimentales en relación con otras técnicas son que:
permiten el estudio de los niños desde edades muy tempranas y el acceso -aunque indirecto- a los procesos cognitivos.
Puesto que se trata de respuestas ya presentes desde el nacimiento:
estas técnicas han permitido la obtención de datos muy valiosos sobre las capacidades tempranas.
Por lo tanto, los paradigmas de habituación, preferencia y condicionamiento de estímulos son técnicas metodológicas muy útiles para el estudio del desarrollo cognitivo en los bebés:
debido a que se basan en capacidades adaptativas presentes ya en el momento del nacimiento.

En este empeño, se han desarrollado técnicas experimentales ingeniosas, tanto en la Psicología Evolutiva como en la Psicología Cognitiva en general, que nos permiten abordar y acceder con suficientes garantías de validez (interna y externa).

Validez interna: en un experimento, la validez interna se refiere al grado en que las condiciones en las que se realiza permiten asegurar que las variaciones observadas en las variables dependientes se deben a los cambios producidos en las variables independientes. En este sentido, la validez interna depende del grado de control experimental alcanzado, y es un requisito para lograr la validez externa.

Validez externa: en un experimento, la validez externa se refiere al grado en que los resultados obtenidos pueden generalizarse a otras situaciones, sujetos o conductas fuera del contexto particular del estudio. La validez externa requiere validez interna y depende de la representatividad de las condiciones particulares del experimento respecto de aquellas más generales a las que se pretenden generalizar los resultados. Cuando esta generalización se realiza en relación con la situación natural -dada la relativa artificialidad de todo experimento-, se habla de validez ecológica.
  

3.1. Técnicas basadas en el aprendizaje

Paradigma de habituación: es una forma de aprendizaje que consiste en dejar de reaccionar ante estímulos que se repiten de forma sistemática.

Paradigma de preferencia de estímulos: consiste en presentar al bebé dos estímulos -simultánea o sucesivamente- y registrar la atención que presta a cada uno de los estímulos.

Condicionamiento: las técnicas de condicionamiento se basan en el aprendizaje que realizan los organismos a partir de una asociación entre estímulos.


3.2. Métodos cronométricos, tasa de aciertos-errores y análisis de tareas

Los métodos cronométricos -basados en la medida de los tiempos de reacción-:
constituyen un recurso metodológico muy útil, que permite contrastar hipótesis sobre modelos de procesamiento.
En 1850, Herman von Helmholz (1821-1894) demostraba que:
la transmisión de un impulso nervioso no se produce instantáneamente (a la velocidad de la luz), sino que requiere mucho más tiempo (26 metros por segundo).
Comenzaba a hablarse del:

Tiempo de reacción:: tiempo que transcurre entre la presentación de un estímulo y la emisión de una respuesta
 
No obstante,  los métodos cronométricos poseen limitaciones que aconsejan complementarlos con otras medidas y recursos. En esta línea, cabe destacar la:

Tasa de aciertos-errores: permite contrastar modelos precisos de comprensión de los procesos; y el

Análisis de las tareas: supone examinar minuciosamente tanto la actuación de los sujetos como las tareas empleadas para su evaluación.


3.3. Análisis de los movimientos oculares

El análisis de los movimientos oculares consiste en: 
colocar a un sujeto un dispositivo conectado a un ordenador, que permite ir registrando los movimientos que realizan los ojos cuando están explorando un estímulo visual.
Este registro se ha utilizado como un procedimiento de medida dentro de un paradigma más general -el de preferencia-, que ha servido para estudiar procesos de muy distinta naturaleza.

Así, estos registros han permitido estimaciones conductuales muy precisas sobre:
_qué es lo que capta la atención de los niños; y 
_cuanto tiempo la mantienen.
 Lo que, a su vez, permite también hacer inferencias sobre sus procesos de pensamiento.
Sin embargo, este tipo de datos suelen complementarse con otras medidas -por eje., con registros de los cambios psicofisiológicos- con el fin de obtener información convergente.



4. Otras Técnicas en el Estudio de Desarrollo Cognitivo

4.1. Técnicas psicofisiológicas

Recientemente se han desarrollado algunas técnicas psicofisiológicas, que han permitido recoger distintos tipos de información sobre la actividad neuronal presente durante la realización de diversas tareas.
En general, se basan en la idea de que todo proceso cognitivo implica la actividad combinada de ciertas zonas del cerebro y que, por tanto, la medida de los cambios locales que se producen en la actividad neuronal, puede sugerir las áreas cerebrales implicadas en la realización de las tareas.
En este sentido, con estas técnicas se pretende identificar las funciones de procesamiento de las distintas partes del cerebro en los distintos tipos de tareas.
Los procedimientos más importantes son: el registro de los potenciales evocados y las técnicas de neuroimagen.

Registro de los potenciales evocados

Potenciales evocados: respuesta eléctrica que se produce en el cerebro como consecuencia de una estimulación.
En la investigación neurobiológica de la cognición, el registro de los potenciales evocados tiene como objetivo:
explorar la relación que puede existir entre la activación eléctrica de ciertas áreas cerebrales y la realización de ciertas tareas cognitivas.

Técnicas de "neuroimagen" 

Técnicas de neuroimagen: proporcionan distintos tipos de imágenes neuroanatómicas en función de la actividad cerebral que está teniendo lugar en un momento determinado en las zonas examinadas.
Dos técnicas:

Tomografía de emisión de positrones (PET): refleja los incrementos del flujo sanguíneo.

Resonancia magnética (RM): registra los cambios en la oxigenación de la sangre.

Mediante estas técnicas se han explorado áreas de activación implicadas en distintas funciones cognitivas como: memoria, comprensión y producción del lenguaje.


4.2. Técnicas de simulación

Las técnicas de simulación por ordenador constituyen actualmente un poderoso recurso metodológico que proporciona nuevas formas de elaboración y comprobación de las teorías sobre la cognición y su desarrollo.
En concreto, permiten una comprobación de carácter racional que complemente la contrastación experimental y empírica.
En este sentido, la principal herramienta metodológica radica, justamente, en la posibilidad de traducir los principios teóricos en la forma de un programa de ordenador, esto es, en la posibilidad de simular computacionalmente la teoría. 

Simulación computacional y "validación racional" de las teorías

Simulación computacional: consiste en la elaboración de modelos formales precisos acerca de un determinado fenómeno en estudio, de manera que pueden implementarse con un programa de ordenador.
El objetico es: poder representar las características esenciales del fenómeno y estudiar su comportamiento bajo distintas condiciones simuladas a través de programa computacional.
Independientemente de su valor como tal simulación, estos modelos computacionales contribuyen a la
validación racional de las teorías, en la medida en que tienden a asegurar su consistencia interna y lógica.

Simulación de los procesos de cambio cognitivo

En esta técnica, no sólo interesa poder simular el funcionamiento cognitivo en un momento dado, sino particularmente su evolución con la edad.
Las simulaciones de carácter computacional frecuentemente permiten un análisis de los modelos y sus implicaciones con mucho más detalles y profundidad que el que es posible realizar con las personas en las simulaciones reales.


4.3. Análisis micro-genético

El método micro-genético consiste, básicamente, en el estudio de los cambios de pequeña magnitud que se producen en los procesos psicológicos de interés. 
El objetivo del análisis micro-genético en el estudio del desarrollo cognitivo es:
estudiar el cambio en el momento en que éste se produce y no inferirlo a partir de la comparación de dos resultados sucesivos o de la ejecución antes y después de alguna intervención..
Cuando el objetivo es el estudio del proceso del cambio cognitivo y no tanto los resultados del mismo, la metodología más adecuada es el análisis micro-genético.

En este sentido, puede decirse que constituye la primera aproximación experimentalmente relevante al estudio del campo cognitivo en dos sentidos:

a) porque expresamente trata de superar la tradición de los estudios centrados en cambios de gran magnitud -macro-genéticos- para realizar un enfoque más fino de los procesos de desarrollo;

b) porque en el mismo sentido trata de establecer un nuevo tipo de análisis centrado en el propio proceso de cambio, en lugar de inferirlo a partir de la simple comparación entre estados sucesivos.
 



  

Brumas

Lanbroa Volver.. ...y la lluvia en mis ojos y la niebla en mis labios... ...y esas brumas de plata que recue...

Brumas (Lanbroa, 15 de agosto de 2018)

Volver....................y la lluvia en mis ojos y la niebla en mis labios..............y esas brumas de plata que recuerdo y amo...............y esa nostalgia.......................hace tantas lluvias que no volvía............................. Respiro..................y el mar en mi norte y el norte en el viento..............y esos verdes y grises que añoro........que amo...............y esa sensación........................hace tantos mares que no volvía.............................. Llego.....................y las lágrimas en las nubes y el silencio en los tejados...........y esas brumas de musgo que conozco y amo.............y ese dolor.....................hace tantas lágrimas que no volvía.......................... Sonrío....................y la sonrisa en la ventana y la hiedra en los abrazos.........y esas brumas de otoño que adoro........que amo..............y esa alegría..................hace tantas sonrisas que no volvía........................... Hablo.....................y hay silencios que gritan palabras calladas..............y hay voces antiguas en las brumas de nácar..............ese extraño lenguaje que comprendo y amo...............y esa emoción......................... hace tantos silencios que no volvía.............. .............. .............. .............. .............. .............. .............. .............. .............. .............. .............. .............. ..................... .............. .................. .............. .............. ........... Y recuerdo...............los días pasados..........las caricias perdidas..........las manos de seda..........los besos dormidos..............y esas brumas del tiempo que tanto he amado.....................y esa belleza........................ hace tanto amor que no volvía.....................