Translate

martes, 26 de octubre de 2021

Historia y Ciencia





Auguste Rodin (1840-1917)







Psicología, Historia y Ciencia

Introducción

Platón (429. a. C.-377 a. C.) observó que la filosofía comienza con el asombro.
Durante siglos, los filósofos se han esforzado por resolver el problema de la naturaleza del alma, un tema que los filósofos conocen como la filosofía de la mente:
¿Existe el alma? ¿Cuál es su naturaleza? ¿Cuáles son sus funciones? ¿Cómo se relaciona con el cuerpo?
La ciencia, en su búsqueda de los secretos de la naturaleza, se ha considerado tradicionalmente como de valores neutrales, pero como dijo Francis Bacon (1561-1626):
"El conocimiento es poder, y las herramientas del científico deben utilizarse correctamente"




1. Entender la Ciencia

1.1. Explicación

a) Perspectiva Epistemológica:

El estilo contemporáneo de explicación científica comenzó con Isaac Newton (1642-1727) y la Revolución Científica. Newton definió la empresa científica como:
"La búsqueda de un pequeño número de leyes matemáticas, a partir de las cuales fuera posible deducir las regularidades que se observan en la naturaleza"
Newton fue criticado por sus contemporáneos, al no proporcionar ningún mecanismo que pudiera explicar cómo funcionaba la gravedad. Para ellos, la acción a distancia entre dos objetos olía a magia. Sin embargo Newton respondió: "Hypotheses non fingo" ("No invento hipótesis")
Rehusó explicar su principio de gravedad; para él fue suficiente el postular una fuerza que permitiera predecir los movimientos de los cuerpos celestes.

Con Newton comienza una nueva filosofía para entender la naturaleza, la cual fue después codificada en su forma más extrema por Auguste Comte (1798-1875) y sus seguidores, los positivistas. La descripción, la predicción y el control fueron las tres únicas funciones que los primeros positivistas asignaron a la ciencia.
Sin embargo, la época actual de la comprensión filosófica de la explicación comenzó con la obra de dos positivistas lógicos, Carl Hempel (1874-1941) y Paul Oppenheim (1885-1977) "Studies in the Logic of Explanation" (1948).
Este trabajo marcó un hito, y permanece como el punto de partida de todos los estudios subsiguientes de explicación científica.
Desde que Hempel y Oppenheim afirmaron que las explicaciones eran deducciones efectuadas a partir de leyes científicas, se conoce su propuesta como nomológica-deductiva.

b) Perspectiva Causal:

El rival principal de la aproximación positivista a la explicación es la aproximación causal.
Desde la perspectiva causal, el defecto principal de cualquier tratamiento epistémico del conocimiento es considerar la explicación como un argumento del que se deduce lógicamente una conclusión a partir de una premisa.
El causalista de adhiere a la metafísica argumentando que el motivo de la ciencia es el de penetrar en la estructura causal de la realidad y descubrir las leyes de la naturaleza.
Sus críticos se preguntan: ¿Cómo podemos estar seguros de haber captado la estructura del mundo cuando todos reconocen que se encuentra más allá de la observación?
Faltando un tratamiento general de un concepto tan complejo, el punto de vista causal sobre la explicación queda como psicológicamente atractivo, aunque no filosóficamente convincente.

c) Perspectiva Pragmática:

Los pragmatistas comienzan a partir de la observación de que las explicaciones son respuestas a preguntas de ¿por qué? planteadas por un interrogador concreto en un contexto específico.
Por tanto, la naturaleza de una respuesta aceptable estará condicionada por factores sociales y personales, así como científicos y lógicos.



1.2. Realismo

Existe una disputa importante y quizá irresoluble acerca del status que tiene en la ciencia la referencia a entidades inobservables.
Podría ilustrarse históricamente esta disputa acudiendo al debate entre atomistas y anti-atomistas de finales del siglo XIX: ¿Cómo interpretar el concepto de átomo?
A un lado se encontraban los positivistas, liderados por Ernst Mach (1838-1916), quien argumentaba que ya que los átomos no podían observarse, la creencia en que existían era más una cuestión de fe que un asunto científico; en el mejor de los casos, podrían considerarse como ficciones explicativas, cuya postulación daba sentido a los datos, pero cuya existencia no podía confirmarse.
El grupo atómico estaba liderado por Dmitri Mendeleev (1834-1907), quien afirmaba que los átomos eran cosas reales, cuyas propiedades e interacciones explicaban las regularidades de la tabla periódica que había inventado.

El punto de vista de Mendeleev es una visión realista acerca de entidades y procesos no observados; detrás de nuestras observaciones existe una esfera de cosas reales sobre las que la ciencia teoriza, aunque no las podemos ver; se considera a las observaciones como evidencias de la existencia en el universo de una estructura causal subyacente.
La perspectiva positivista de Mach es un punto de vista antirrealista acerca de la ciencia, la cual considera que lo único que ésta debe explicar son las observaciones mismas.
A los antirrealistas se les llega a tildar de agnósticos y ateos.
Los ateos son instrumentalistas que consideran falsas todas las entidades inferidas; los agnósticos son empiristas constructivos que sostienen que no podemos afirmar sencillamente si nuestras inferencias son o no correctas.

Lo que hay en litigio no es otra cosa que la posibilidad de alcanzar la verdad en la ciencia.
Los realistas afirman: "la ciencia se propone darnos en sus teorías una historia cierta sobre cómo es el mundo"
Los antirrealistas sostienen: "la ciencia aspira a darnos teorías que sean adecuadas empíricamente; y aceptar esa teoría sólo implica la creencia de que es adecuada empíricamente" 

La disputa tiene como fondo un desacuerdo sobre el realismo.
Probablemente, la mayoría de las personas son realistas de corazón, pero la física cuántica amenaza con establecer el antirrealismo como una explicación correcta no sólo del mundo que observamos, sino también del universo, por muy paradójica que nos pueda parecer: ¿Cómo puede ser en realidad el universo imaginario?
De acuerdo con la física cuántica, no puede determinarse la posición y el momento exactos de una partícula subatómica.
La corriente principal de la física afirma que las partículas no poseen localizaciones y momentos reales, así que de acuerdo con el modelo epistémico de explicación, las teorías físicas son descripciones de nuestras medidas y no pueden ser nada más.
Como escribió Niels Bohr (1885-1962): "No hay un mundo cuántico. Sólo existen descripciones cuánticas abstractas" 

Por otra parte, se podría seguir al realista Albert Einstein (1879-1955) y afirmar que las partículas tienen posiciones y momentos genuinos, y que nuestra capacidad para determinarlos simultáneamente es un fracaso de nuestros sistemas de medida, no una propiedad de la naturaleza.
Como dijo Einstein: "Dios no juega a los dados con el universo"
Desde esta perspectiva, la teoría cuántica actual resulta fatalmente imperfecta y deberá reemplazarse por una teoría que descubra las variables más ocultas que existen detrás de la descripción cuántica abstracta.
Los resultados más recientes sugieren que si existe una realidad más allá de la observación, es una realidad muy extraña, en la que cada evento del universo está potencialmente conectado a otro de forma instantánea.



1.3. Teorías

La ciencia explica el mundo con teorías, se considere a éstas como verdaderas o meramente útiles. Aproximaciones:

a) La aproximación sintáctica a las teorías: El Positivismo Lógico

A finales del siglo XIX, el positivismo de Comte y Mach se unió a los avances de la lógica y las matemáticas para producir un movimiento llamado "positivismo lógico"
Los positivistas lógicos tuvieron que reconocer, a pesar de sus escrúpulos filosóficos, que la ciencia podía incorporar en sus teorías conceptos hipotéticos inobservables, e intentaron mostrar cómo podía hacerse sin caer en prácticas metafísicas peligrosas.
Dividieron el lenguaje de la ciencia en tres conjuntos de términos: de observación, teóricos y matemáticos.
Lo más fundamental de la ciencia eran las sentencias protocolarias: descripciones de la naturaleza que sólo contenían términos de observación.
Se afirmó que los términos teóricos obtenían su sentido y su significación epistemológica por la vía de las definiciones operacionales explícitas.

b) La aproximación semántica a las teorías

La aproximación semántica se erige sobre algunos desarrollos sumamente técnicos de la lógica moderna: la importancia de esta aproximación radica en que le asigna un papel central a los modelos de la ciencia, y en la relación indirecta entre las teorías científicas y el mundo que pretenden explicar dichas teorías.
A partir de una teoría, el científico construye un modelo de la realidad, una simulación parcial del mundo sumamente idealizada. 
Esta simulación describe lo que se parecería el mundo si la teoría en la que está basada fuera cierta y si las variables que se encuentran en la misma fueran las únicas que tienen que ver con su comportamiento.

Estos modelos dan a la ciencia un poder enorme:
_liberan al científico de la tarea imposible de describir la realidad completa que, a causa de su infinita complejidad, nunca se ajustará a la teoría; y
_estos modelos y teorías idealizados capacitan al científico para realizar explicaciones poderosas y de amplio rango sobre los fenómenos observados.
El modelo encarna ciertos ideales del orden natural, descripciones de un mundo idealizado.
Estas descripciones, aunque no observadas, suministran base para explicar lo observable.



1.4. Racionalidad

Los antiguos griegos definieron al ser humano como un animal racional, pero desde los tiempos de Sigmund Freud (1856-1939) esta definición ha resultado cada vez más sospechosa.
Desde la década de los 60, se ha puesto en marcha un movimiento en el campo de la meta-ciencia que desafía -incluso niega- la suposición de que la ciencia se define por una racionalidad constitutiva que la distingue de otras formas de actividad humana.
A este nuevo movimiento, que incluye a filósofos, historiadores, sociólogos y psicólogos de la ciencia, se le conoce como aproximación naturalista  a la ciencia. Tres aproximaciones:

a) La aproximación naturalista a las teorías: Kuhn y los paradigmas

El desafío más dramático que ha sufrido el modelo racional de la ciencia es el que han preparado unos meta-científicos que consideran a la ciencia como una forma de vida socialmente construida, tal como Ludwig Wittgenstein (1889-1951) la definió.
Una cultura humana constituye una forma de vida, y moldea nuestra percepción y comportamiento de una manera que con frecuencia ignoramos.
Cuando los antropólogos estudian una cultura, intentan penetrar y describir las visiones del mundo que hay ocultas, o Weltanschauung.

Thomas S. Kuhn (1922-1996) ha proporcionado la expresión más completa de la aproximación Weltanschauung a la ciencia en su obra "Structure of Scientific Revolution" (1970).
Kuhn describe la historia de la ciencia como un ciclo repetitivo de etapas, y proporciona una explicación acerca de cómo va tomando forma la práctica científica a partir de asunciones arraigadas profundamente en una visión del mundo, de la cual los científicos en activo apenas serían conscientes.
Según Kuhn, el cambio científico no es siempre gradual y continuo: algunos cambios parecen constituir revoluciones.

La imagen de la ciencia que nos presenta Kuhn ha resultado controvertida: existen pocas evidencias de que la ciencia haya cambiado alguna vez de una manera revolucionaria.
El propio Kuhn ha retrocedido posteriormente de sus afirmaciones revolucionarias.
I. Bernard Cohen (1914-2003) amplía este tema y lamenta que Kuhn se haya retractado.
Sin embargo, las aproximaciones Weltanschauung han sido atacadas desde la filosofía, por describir a la ciencia como una empresa irracional.

b) Aproximaciones naturalistas a las teorías: Epistemología evolucionista

Otra explicación naturalista de la ciencia aplica la Teoría de la Evolución de Charles Darwin (1809-1882) a la historia de la misma. 
Las especies evolucionan a lo largo del tiempo por el proceso de selección natural.
Los individuos poseen rasgos variantes que se producen por mutación y recombinación genética.
Las variantes exitosas se desarrollan y reproducen por sí mismas y las variantes ineficaces mueren.
con el tiempo suficiente, la selección natural puede alterar completamente el cuerpo y la conducta de una especie, dando lugar a un organismo enteramente nuevo.

c) Aproximaciónes naturalistas a las teorías: Themata

Gerald Holton: análisis de los themata científicos.
Los themata son compromisos meta-teóricos, incluso metafísicos, que motivan y guían el trabajo de los científicos y que, a menudo, se presentan en forma de pares: por eje. uno de estos pares de themata opuestos en la física es:
_la creencia de que puede analizarse el universo en un número pequeño de partes discretas; versus
_la creencia de que no hay partes fundamentales, de que el universo es un continuo.
Según la formulación de Percy W. Bridgman (1882-1961):
"El método científico hace todo lo que puede, no le pongan impedimentos" 

Ciencia y Pseudociencia: ¿Cuál es la diferencia?

La filosofía de la ciencia ha estado, desde sus comienzos, preocupada por demostrar la racionalidad de la ciencia y separarla de la superstición y la metafísica.
Karl Popper (1902-1994): el falsacionismo.
Popper erigió su filosofía de la ciencia sobre un criterio de demarcación por el que separar la verdadera ciencia de la falsa o pseudociencia. Al igual que los positivistas, sostuvo que la ciencia era un asunto racional por excelencia y que debe existir alguna regla metodológica firme que constituya la racionalidad científica.
De acuerdo con Popper, la racionalidad científica no consiste en buscar la comprobación de que se está en lo cierto, sino en permitir la posibilidad de que se pruebe que se está equivocado.

No obstante, la falsación tropieza con dos dificultades:
_las teorías no son nunca derrotadas por un único y decisivo experimento; y
_las teorías compiten unas con otras, además de con la naturaleza.
El problema para los filósofos popperianos llega a ser el de formular una metodología por la cual los científicos puedan elegir racionalmente entre un programa de investigación que se desarrolla a partir de una teoría, u otro.
El criterio desarrollado por Imre Lakatos (1922-1974) y, a partir de él por Larry Laudan (1941-2022) es el del éxito en la solución de problemas.
El problema principal de la propuesta de Lakatos es que virtualmente ignora todo lo que el naturalismo ha establecido, a saber: que la ciencia se moldea por fuerzas personales, sociales e históricas, no por una metodología impersonal.
Los puntos de vista de Laudan han sido criticados por su antirrealismo.



1.5. Reducción y Sustitución

¿Qué sucede cuando dos teorías se ocupan de los mismos problemas?
Una posibilidad es la reducción: los científicos intentan reducir las teoría mayores a teorías más elementales, mostrando que la verdad de la teoría superior es una consecuencia de la verdad de la más básica. 
La relación de reducción puede ilustrarse por la reducción de las leyes clásicas de los gases a la teoría cinética de los gases, así como por la reducción de la genética mendeliana de Gregor Mendel (1822-1884) a la genética molecular. 
Por otra parte, en algunas ocasiones una teoría es sencillamente incorrecta y se sustituye o elimina por un rival superior. 
La teoría ptolemaica de los cielos, que situaba a la tierra en el centro del universo, fue reemplazada por el sistema copernicano, que situaba al sol en el centro, y al resto del sistema solar girando alrededor de él.




2. Psicología y Ciencia

2.1. Psicología sin Ciencia

La psicología científica se encuentra con dos rivales:
_dualismo: considera que los seres humanos están compuestos de dos sustancias, un alma sobrenatural no material, contenida en un cuerpo natural material al que controla. Los dualistas explican la experiencia y la conducta como el resultado de la interacción entre el cuerpo y el alma;
_psicología popular: la gente explica su conducta dentro de un sistema de creencias y deseos. Aunque se considera que puede funcionar bien, no podría considerarse como una teoría científica.
Las razones conectan creencias lógicamente, no causalmente.
Otro problema de la psicología popular es la teleología.

En la ciencia de Aristóteles (384 a. C.-322 a. C.), la causa final teleológica podía ser invocada en la explicación no sólo de la conducta humana, sino también de la animal, del crecimiento de las plantas, y de la caída de una piedra hacia la superficie de la tierra.
No obstante, la ciencia ha reemplazado sin cesar las explicaciones propositivas por las mecánicas, dejando a la explicación teleológica de la conducta humana como una extraña anomalía en una disciplina que se denomina a sí misma ciencia.



2.2. Los Desafíos Científicos de la Psicología

Algunos de los problemas clave:

a) El desafío del naturalismo: el propósito de la ciencia consiste en explicar las cosas naturales de una forma natural, sin recurrir a entidades o procesos sobrenaturales, y dentro de un marco universal que transciende en el tiempo, la ubicación, la historia y la cultura.
¿Es posible explicar de esta manera la mente y la conducta humana?

b) El desafío del realismo: muchas teorías, como las de Freud y las del procesamiento de la información, infieren estados y procesos inconscientes subyacentes a partir de la conducta, tales como el ello y los esquemas, la represión y la implementación de esquemas.
¿Existen estos estados y procesos realmente en una esfera de la mente que es inaccesible a la introspección, o son ficciones convenientes, como preferirían los antirrealistas?

c) El desafío de la autonomía: muchos penadores creen que la naturaleza última de la realidad es material y que la causa última de la conciencia y de la conducta humana debe ser, por tanto, fisiológica.
¿La psicología es autónoma de la biología, o las teorías psicológicas están condenadas a ser algún día reducidas a teorías neurofisiológicas, o incluso peor, a ser reemplazadas definitivamente, arrojadas al montón de la chatarra de la historia junto con la alquimia y la astrología?
¿Qué destino le espera a la psicología popular? ¿Explicación teleológica? ¿Explicación por razones?

d) El desafío de la explicación: la explicación científica se detiene cuando alcanzamos leyes de la naturaleza -ideales de orden natural, tales como el movimiento rectilíneo- que se consideran últimas, es decir, que no requieren ellas mismas de ninguna explicación.
¿Cuáles son los ideales del orden natural de la psicología? ¿Qué deberían aceptar los psicólogos como último y qué debería definir los problemas a resolver?

Las ciencias físicas habían demostrado ser las reinas de las ciencias, gracias a sus destacados éxitos.
Durante el siglo XIX, John Stuart Mill (1806-1873) había recomendado el uso de los métodos de la física en las ciencias morales. 
La preminencia de la física fue incrementándose conforme el positivismo se convirtió en positivismo lógico. 
La denominada fantasía newtoniana asume que es posible una ciencia natural de los seres humanos y que la física es el modelo de dicha ciencia.




3. Psicología e Historia

3.1. Historia de la Ciencia

El problema general en relación a la historia de la ciencia es la tensión entre razones y causas en la explicación de las acciones humanas.
La historia de la ciencia se ha inclinado tradicionalmente por la sobreestimación de las razones, dando lugar a una historia liberal y al presentismo.
El historiador de la física Stephen Brush (1974) sostiene que, en vez de perjudicar a la ciencia, la nueva historia puede ayudar a los científicos jóvenes a liberarse del dogma liberal y positivista, haciéndoles más receptivos a las ideas inusuales e incluso radicales.

La dimensión internalismo-externalismo es una de las más importantes en la historia de la ciencia.
Las historias liberales de la ciencia son típicamente internas: ven a ésta como una disciplina independiente que resuelve problemas bien definidos por el uso racional del método científico, no viéndose afectada por ninguno de los cambios sociales que estuvieran ocurriendo al mismo tiempo.
La historia reciente de la ciencia es de orientación externalista, considera que ésta se halla dentro de un contexto social más amplio, del cual forma parte y en el cual actúa.

Se trata, por tanto, de una disputa histórica antigua, enlazada con la de razones versus causas, historia liberal versus nueva historia de la ciencia, e internalismo versus externalismo:
es la que enfrenta a aquellos que ven a los grandes hombres como los fabricantes de la historia y aquellos que ven la historia como la resultante de grandes fuerzas impersonales fuera del control humano. 
Esta última perspectiva de la historia, la del Zeitgeist (espíritu de los tiempos) a veces representa a las personas como poco más que marionetas.
La historia del Zeitgeist tiende a ignorar las acciones de los seres humanos, porque cree que las personas viven vidas preordenadas, controladas por fuerzas ocultas que funcionan por sí mismas a lo largo del proceso histórico.

El escritor Thomas Carlyle (1795-1881) realizó una exposición elocuente de la perspectiva del gran hombre:
nos habla del triunfo y la lucha individual, acentúa precisamente la racionalidad y el éxito, concediendo menos importancia a las causas sociales y culturales del pensamiento y la acción humana.
El filósofo G. W. F. Hegel (1770-1831) apoyaba la perspectiva opuesta.
En la formulación de Hegel, la fuerza oculta era el espíritu absoluto que se desarrolla a lo largo de la historia humana.

Karl Marx (1818-1883), discípulo de Hegel, materializó el concepto de espíritu absoluto de Hegel en la economía, y vio a la historia humana como el desarrollo de modos de producción económica.
Hegel y Marx vieron a la historia humana como dirigida hacia algún final último -la realización definitiva del espíritu, el logro último del socialismo, el orden económico perfecto- y consideraron al desarrollo histórico como un proceso racional. Su contribución fue la de inventar el externalismo, dirigiendo la atención hacia los contextos más amplios en los que trabaja el individuo, descubriendo que el contexto de la acción moldea a la propia acción en formas casi inapreciables para los propios actores históricos.

No obstante, la historia no tiene una dirección perceptible. 
El ser humano lucha en una semioscuridad de causas personales y sociales; sin embargo, tal como Freud observó, lo que finalmente se escucha es la voz siempre tenue de la razón humana, no la de alguna razón abstracta o la de algún plan económico.



3.2. Historiografía de la Psicología

Se denomina historiografía a la historia y a la metodología del campo de la historia.
La obra clásica de la vieja historia de la psicología es la magistral "History of Experimental Psychology" (1929) de Edwin G. Boring (1886-1968), discípulo del introspeccionista Edward B. Titchener (1867-1927), época en la que la psicología estaba siendo reemplazada por el conductismo y por el auge de la psicología aplicada.
Este cambio coincide con un movimiento a largo plazo dentro de la historiografía, el que va de la vieja historia a la nueva historia:

_Vieja historia: historia desde arriba, ante todo política, diplomática y militar, y se concentraba en grandes personas e importantes eventos. 
Forma narrativa: contando historias legibles acerca de naciones, hombres y mujeres.
_Nueva historia: historia desde abajo, intenta describir, recrear en palabras, las vidas íntimas de la masa anónima de personas omitidas en la vieja historia. 
Forma narrativa: describe a los hombres y mujeres como víctimas de fuerzas que no controlan.

Aunque la nueva historia se ha convertido en la corriente principal, continúa provocando polémicas:
Lo que resulta más doloroso todavía para los historiadores tradicionales es el abandono de la narrativa por el análisis, la negación de la contingencia, y el rechazo de la eficacia de la acción humana.
La nueva historia sería una historia del tipo Zeitgeist, que menosprecia el papel de los individuos y ve a la historia como hecha de fuerzas impersonales, no de las acciones del ser humano.


 

 

Brumas

Lanbroa Volver.. ...y la lluvia en mis ojos y la niebla en mis labios... ...y esas brumas de plata que recue...

Brumas (Lanbroa, 15 de agosto de 2018)

Volver....................y la lluvia en mis ojos y la niebla en mis labios..............y esas brumas de plata que recuerdo y amo...............y esa nostalgia.......................hace tantas lluvias que no volvía............................. Respiro..................y el mar en mi norte y el norte en el viento..............y esos verdes y grises que añoro........que amo...............y esa sensación........................hace tantos mares que no volvía.............................. Llego.....................y las lágrimas en las nubes y el silencio en los tejados...........y esas brumas de musgo que conozco y amo.............y ese dolor.....................hace tantas lágrimas que no volvía.......................... Sonrío....................y la sonrisa en la ventana y la hiedra en los abrazos.........y esas brumas de otoño que adoro........que amo..............y esa alegría..................hace tantas sonrisas que no volvía........................... Hablo.....................y hay silencios que gritan palabras calladas..............y hay voces antiguas en las brumas de nácar..............ese extraño lenguaje que comprendo y amo...............y esa emoción......................... hace tantos silencios que no volvía.............. .............. .............. .............. .............. .............. .............. .............. .............. .............. .............. .............. ..................... .............. .................. .............. .............. ........... Y recuerdo...............los días pasados..........las caricias perdidas..........las manos de seda..........los besos dormidos..............y esas brumas del tiempo que tanto he amado.....................y esa belleza........................ hace tanto amor que no volvía.....................