Translate

lunes, 30 de noviembre de 2020

Moúses

Moúses (Las Musas)

¡Tan sagrado es el don de las Musas para los hombres! ¡Salud, hijas de Zeus!
¡Otorgadme el hechizo de vuestro canto...!


Hesíodo, "Teogonía" (siglos VIII-VII a. C.)






Música, del griego Mousa (el arte de las musas): cada una de las deidades que, según la fábula y presididas por Apolo, habitaban en el Parnaso o en el Helicón, y protegían las ciencias y las artes liberales, especialmente la poesía. Su número es vario, pero generalmente se creyó que eran nueve: Calíope (epopeya, la de la bella voz), Clío (historia, la que ofrece gloria), Erató (poesía amorosa, la amorosa), Euterpe (lírica, la muy placentera), Melpómene (tragedia, la melodiosa), Polimnia (música, la de muchos himnos), Talía (comedia, la festiva), Terpsícore (danza, la que deleita en la danza), y Urania (astronomía, la celestial).

En el s. IV d. C., previo a la Edad Media, se dictó el Edicto de Tesalónica, donde toda actividad y culto originario (pagano) quedó prohibido por orden de los emperadores romanos. 
La adoración de las musas, como de todas las deidades, fueron proscritas por más de mil años. 
En una época muy tardía se volvería a considerar a las musas, asociándolas con las llamadas artes mayores, incluyendo a la historia.


John Singer Sargent (1856-1925), "Apollo and the Muses" (1921)
La Música se define como: 
"el arte de organizar sensible y lógicamente una combinación coherente de sonidos y silencios respetando los principios fundamentales de la melodía, la armonía y el ritmo, mediante la intervención de complejos procesos psicoanímicos";
"el arte de combinar los sonidos de la voz humana o de los instrumentos, o de unos y otros a la vez, de manera que produzca una sensación de placer el escucharlos, conmoviendo la sensibilidad, ya sea alegre o tristemente".


Historia de la Música I.:
Desde la Prehistoria hasta el final del Clasicismo (1800)

1. Música en la Prehistoria (50000 a. C.-5000 a. C.)

La historia de la música, en sentido amplio, nace con el ser humano, ya que estaba presente, según algunos estudios, mucho antes de la migración de los primeros grupos que dejaron África hace más de 50000 años, es por tanto una manifestación de la cultura universal. 
En el llamado arte prehistórico danza y canto se funden como símbolos de la vida, 
mientras que quietud y silencio como símbolos de muerte: 
en esta doble clave se desarrollaban los ritos de la vida y de la muerte.


2. Mundo Antiguo (5000 a. C.-476 d. C.)

La cuna de la cultura humana fue Asia: hay constancia de que hacia el año 3000 a. C., en Sumeria ya contaban con instrumentos de percusión y de cuerda (lira y arpa).
Se supone que también fue en Asia donde tuvo lugar el origen de la música con los Rangs en la India, y la escala que estableció Ling Lun en China hacia el año 2500 a. C. 

La música en Egipto poseía avanzados conocimientos que eran reservados para los sacerdotes. 
De los bajorrelieves egipcios se deduce el gran número de instrumentos musicales que ya se utilizaban.
En Mesopotamia, entre los hebreos, es conocido que el rey David (1040-965 a. C.) y el rey Salomón (988-928 a.C.) destinaban unos 4000 cantantes y músicos para el servicio del templo, y que los "Salmos" del primero y el "Cantar de los Cantares" del segundo constituyeron:
las obras que determinaron el mayor florecimiento de la música hebraica. 
Dyonisos, escultura en mármol (s. II a. C.) 

En la Antigua Grecia, la música se vio influida por todas las civilizaciones que la rodeaban, dada su importante posición estratégica. Posteriormente aparece en Atenas el ditirambo, cantos dirigidos a Dionisos, acompañados de danzas y el aulos, un instrumento parecido a la flauta. 
Los griegos atribuyeron el origen mítico de la música a Orfeo, y sus cantos ditirámbicos fueron la principal manifestación en sus comienzos. 
Luego pareció Terpandro (712-645 a. C.), el verdadero creador de la teoría musical antigua, y después tuvo gran importancia el célebre filósofo y matemático Pitágoras (569-475 a. C.), quien introdujo en Grecia las modificaciones que le sugirió el estudio de la música de Asia y Egipto. 
El mayor esplendor de la música griega fue en la época del desarrollo de la tragedia nacional, con la importancia de los coros. 
Se deben notables estudios sobre la música a Platón (429-377 a. C.), Aristóteles (384-322 a. C.), Alipio (final del s. IV a. C.), y Plutarco (46-127 d. C.), entre otros.

En el s. II a. C. Grecia fue conquistada por Roma. 
En los teatros romanos o anfiteatros se representaban comedias al estilo griego. 
Los autores más famosos fueron Plauto (254-184 a. C.) y Terencio (185-159 a. C.). La tragedia tuvo trascendencia siendo su máximo cultivador Séneca (año 4 a. C.-65 d. C.). 
A partir de la fundación de Roma sucede un hito musical, los ludiones: actores de origen etrusco que bailaban al ritmo de la tibia. Vuelven a aparecer la citarodia (versos con cítara) y la citarística (cítara sola virtuosa).

Aún hoy la música China está impregnada de la tradición secular, legendaria y misteriosa de una de las filosofías más antiguas del mundo. Antes del siglo IV a. C., la explicación acústica que sustentaba su sistema musical se basaba ya en una técnica compleja de tubos. En 1596, el príncipe Zhu Zaiyu (1593-1611) propuso afinar los tubos según un principio equivalente al temperamento igual, que se entiende como: cada vez que un tubo masculino produce uno femenino, el masculino es esposo y el femenino esposa; cada vez que un tubo femenino produce uno masculino, el tubo femenino es la madre y el masculino el hijo.


3. Música de la Edad Media (476-1450)

Los orígenes de la música medieval se confunden con los últimos desarrollos de la música del período tardío romano.
Constantino I (272-337) otorgó libertad de culto a los cristianos en Roma con el Edicto de Milán hacia el 325 d. C.
Los cantos de los cristianos en los primeros siglos se supone que fueron semejantes a los de los hebreos, pero con la influencia de la música griega y romana.
Entre los principales cultivadores se citan: Clemente de Alejandría (150-216), Silvestre I (270-335), Basilio de Cesárea (330-379), San Ambrosio, arzobispo de Milán (340-397), San Gregorio el Magno, fundador de la Schola cantorum romana (540-604), entre otros.
 
La evolución de las formas musicales apegadas al culto se resolvió a finales del s.VI en el llamado canto gregoriano
obras de autor desconocido, cantadas sólo por hombres, monódicas cantadas a capella sin ornamentos musicales, escritas en latín culto, ritmo libre, forma de diálogo oratorio de rezos y por ello son cantos austeros. 
A los árabes, y después de la época de Mahoma (622 a. C.), se debe la invención del Rebab, del cual se originó el violín.

La música monódica profana comenzó con las llamadas canciones de goliardos (s. XI y XII) y alcanzó su máxima expresión con la música de los menestrelli, juglares, trovadores y troveros, junto a los minnesinger alemanes. 
Con la aparición en el s. XIII de la escuela de Notre Dame de París, la polifonía alcanzó un alto grado de sistematización y experimentó una gran transformación en el s. XIV con el llamado Ars Nova, que constituyó la base de la que se sirvió el humanismo para el proceso que culminó en la música del Renacimiento.


4. Música del Renacimiento (1450-1600)


Retrato de Joquin Des Prés
En Flandes (Países Bajos), la polifonía alcanzó su máximo esplendor entre los s.XV y XVI.
Destaca Josquin Des Prés (1450-1521), compositor franco-flamenco considerado el más famoso entre los renacentistas europeos. Se dice que escribía tan sólo cuando quería, algo raro en su época y el comienzo de una gran libertad para los compositores 
y que con su estilo cautivó a más de uno.

La chanson era una música de tipo cordal de la música renacentista francesa que desembocaría en el madrigal. Las peculiaridades de sus compositores, entre los que se encuentra Claude Le Jeune (1528-1600), son el enorme brillo y fuerza rítmica que describen la naturaleza y resaltan la expresión del texto.

En Italia existían dos formas musicales: 
la frottola, tipo de canción estrófica, silábicamente musicalizada a cuatro voces; y la lauda, que se cantaba a capella. 
En la música del renacimiento inglés, destacan William Byrd, quien desempeñó un papel crucial en la música clave, y John Dowland, compositor de espléndidas melodías para laud.

Las artes en Alemania sufrían una fuerte represión por parte del clero antes y después de la Guerra de los Treinta Años y no estaba permitido componer en alemán, sin embargo se dio la paz de Westfalia por la intervención del cardenal Richelieu (1585-1642) y empezaron a destacarse nombres como Esaías Reusner, Johann Pachebel y Heinrich Schütz, aunque aún no escribieron en alemán.

Como en las letras, el s. XVI fue también el Siglo de Oro de la música española.
Entre las obras más importantes destacan: 
Cancionero de palacio, Al-Ándalus; el madrigalista Juan del Enzina (1468-1529), Luis de Narváez (1500-1552), y los libros en cifras para vihuela de Alonso Mudarra (1510-1580).


5. Música Clásica 
  5.1.Barroco temprano (1600-1650)

Bernardo Strozzi (1581-1644),
Claudio Monteverdi (1630)
El theatrum mundi italiano vivía bajo el precepto de delectare et movere (deleitar y emocionar). 
La sprezzatura italiana daba paso a lo que sería el más grande espectáculo de la voz humana: la ópera.

Claudio Monteverdi (1562-1643) fue un importantísimo compositor italiano, uno de los primeros en desarrollar los recursos barrocos, lo que aplicó extensamente a la ópera, el madrigal y la música religiosa. Gran parte de sus obras se han perdido. Se conservan sólo tres: Orfeo (1607), El regreso de Ulises y la Coronación de Popea (1624).

Según los críticos: "Monteverdi sobresalió por su libertad creadora en el uso de las formas, estilos y texturas antiguas y nuevas, del poder expresivo de la armonía y las disonancias y del poder caracterizador de los instrumentos de la orquesta".

Johannes Voorhout (s.XVII)
Häusliche Musikszene (1647)

La imagen muestra a Dietrich
 Buxtehude tocando una viola. 


5.2 Barroco medio 1650-1700)

Habría que citar a varios compositores. Entre ellos destaca la figura de Dietrich Buxtehude (1637-1707)), uno de los organistas más celebres de la escuela alemana del órgano barroco.
En el invierno de 1705-1706, el joven Bach viajó hasta Lübeck, a unos 400 km, con el propósito de escuchar al gran maestro Buxtehude, figura máxima entre los organistas alemanes, y cuya preciosa música era, en esa época, algo nuevo y original que rompía con todo lo conocido. Se cree que influyó en la música de Bach.

Contradiciendo los consejos de sus profesores, Bach permaneció allí algunos meses para escuchar y aprender la nueva música de Buxtehude en la iglesia Marienkirche de Lübeck (Alemania).

Otro compositor que destaca es Arcangello Corelli (1653-1713), compositor y violinista italiano, uno de los primeros grandes creadores de la escuela italiana del violín y de la música instrumental en Italia. Fue uno de los creadores de la forma llamada concerto grosso. Compuso también sonatas, tanto de cámara como de iglesia. Corelli fue uno de los primeros compositores que aplicó sistemáticamente los procedimientos derivados del sistema tonal.

Otros compositores destacados: Jean-Baptiste Lully (1632-1687), Johann Pachebel (1653-1706), Henry Purcell (1659-1695) y Alessandro Scarlatti (1660-1725).

5.3 Barroco tardío (1700-1750)

Balthasar Denner (1685-1749)
Retrato de Friedrich Haendel (1733)

Haendel es una gran figura del último 
Barroco. Sus óperas son la expresión
 del género en esa época.
Johann Ernst der Elder (1715)
Retrato de Johann Sebastian Bach

Bach es uno de los compositores más
importantes de la música universal y
la cima de la música barroca. 
El barroco musical adquiere aquí una espléndida madurez, apogeo y una gran refinación inédita en las dos etapas anteriores que culminará en la obra de Johann Sebastian Bach (1685-1750) y Geord Friedrich Haendel.


Destaca también la figura de Jean Philippe-Rameau (1683-1764), que fue el más importante teórico musical del s. XVIII y junto con Bach estableció el sistema tonal. Sus obras son la cumbre del Barroco francés.


6. Clasicismo (1750-1800)

Es el estilo caracterizado por la transición de la música barroca hacia una música equilibrada entre estructura y melodía. Las tres figuras más destacadas de este período son: 
Franz Joseph Haydn, Wolfgang Amadeus Mozart y Ludwig van Beethoven.

Franz Joseph Haydn (1732-1809), compositor austríaco, fue una de las figuras más influyentes en el desarrollo de la música del clasicismo. En 1755 compuso sus primeros cuartetos para cuerda. 
Desde 1761 hasta su muerte, trabajó al servicio de los príncipes de Esterhazy, donde tuvo a su disposición una de las mejores orquestas de Europa.

Joseph Karl Stieler, Portrait Beethovens
mit der Partitur zur Missa Solemnis (1820)

Es considerado como uno de los más grandes
 músicos de todos los tiempos
Joseph Lange, Retrato inacabado de Mozart
a la edad de 26 años


El retrato es considerado por los historiadores
 como el más fiel a la imagen de Mozart
Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791), compositor austríaco del período clásico, fue uno de los más grandes e influyentes compositores de la música occidental. Desde pequeño fue un niño prodigio y un genio musical. Se dice que era el compositor perfecto, debido a que en sus borradores no se detectaba error alguno. En su enorme producción musical (más de 600 obras, a pesar de haber fallecido a los 35 años) destacan, entre otros géneros musicales, sus conciertos para piano y orquesta.

Ludwig van Beethoven (1770-1827) se formó en un ambiente propicio para el desarrollo de sus facultades aunque, según los historiadores, excesivamente rígido. 
Sus primeros indicios de su genial talento musical fueron dirigidos de forma tiránica por la disciplina de su padre. Su cantata fúnebre por el emperador Joseph II de Viena mostraba ya una gran inteligencia y una gran aptitud para la música.

Beethoven ha sido reconocido tanto por sus principios clásicos como por su libertad de expresión, por lo que se le sitúa como el último de los clásicos y el primero de los románticos.
 

 




sábado, 21 de noviembre de 2020

Blues

Ingrid Bugge, from "Romeo and Juliet", by William Shakespeare


Ingrid Bugge promises to pull you into her world of fascination...

Romeo:
"O brawlig love! O loving hate!
O any thing, of nothing first create!
O heavy lightness! serious vanity!
Mis-shapen chaos of well´seeming forms!
Feather of lead, bright smoke, cold fire, sick health!
Still-waking sleep, that is not what it is!"

William Shakespeare (1564-1616), Romeo and Juliet (1597), Act I Scene I  



"Who cannot recall lovely summer nights when the forces of nature seem ripe for development and yet sunk in drowsy languor_intense heat mingled with exuberant vigour, fervid force, and silent freshness? 
The nightingale´s song comes from the depths of the grove. The flower-cups are half closed. A pale lustre ilumines the foliage of the forest and the outline of the hills. This profound repose conceals, we feel, a fertile force; beneath the retiring melancholy of nature lies hidden burning emotion. Beneath the pallor and coolness of night we divine restrained ardours; each flower brooding in silence is longing to bloom forth. Such is the peculiar atmosphere with which Shakespeare has enveloped one of his most wonderful creations, Romeo and Juliet"

Philarète Chasles (1798-1873)
                             

Ballet in Three Acts

The ballet is set in Verona (Italy)

Ingrid Bugge

Romeo: (to Juliet, touching her hand)
  
"If I profane with my unworthiest hand
This holy shrine, the gentles sin is this,
My lips, two blushing pilgrims, ready stand
To smooth that rough touch with a tender kiss".
Juliet:
"Good pilgrim, you do wrong your hand too much,
Which mannerly devotion shows in this;
For saints have hands that pilgrims´hands do touch,
And palm to palm is holy palmers´kiss"

From "Romeo and Juliet", Act I Scene V 
Act I

Scene I: The market place

Romeo, son of Montague, tries unsuccessfully to declare his love for Rosaline and is consoled by his friends Mercutio and Benvolio. As day breaks and the townspeople meet in the market place, a quarrel develops between Tybalt, a nephew of Capulet, and Romeo and his friends. The Capulets and Montagues are sworn enemies and a fight soon begins. The Lords Montague and Capulet join in the fray, which is stopped by the appearance of the Prince of Verona, who commands the families to end their feud.

Scene II: Juliet´s ante-room in the Capulet´s house

Juliet, playing with her nurse, is interrupted by her parents, Lord and Lady Capulet. They present her to Paris, a wealthy young nobleman who has asked for her hand in marriage.

Scene III: Outside the Capulet´s house

Guests arrive for a ball at the Capulet´s house. Romeo, Mercutio and Benvolio, disguised in masks, decide to go in pursuit of Rosaline.

Scene IV: The ballroom

Romeo and his friends arrive at the height of the festivities. The guests watch Juliet dance. Mercutio, seeing that Romeo is entranced by her, dances to distract attention from him. Tybalt recognizes Romeo and orders him to leave, but Capulet intervenes and welcomes him as a guest in his house.

Scene V: Outside the Capulet´s house

As the guests leave the ball, Capulet restrains Tybalt from pursuing Romeo.

Scene VI: Juliet´s balcony

Unable to sleep, Juliet comes out on to her balcony and is thinking of Romeo when suddenly he appears in the garden. They confess their love for each other.


Indrid Bugge

Romeo:
  "O sweet Juliet,
Thy beauty hath made me effeminate,
And in my temper soften´d valour´s steel!" 

From "Romeo and Juliet", Act III Scene I


Act II

Scene I: The market place

Romeo can think only of Juliet and, as a wedding procession passes, he dreams of the day when he will marry her. In the meantime, Juliet´s nurse pushes her way through the crowds in search of Romeo to give him a letter from Juliet. He reads that Juliet has consented to be his wife.

Scene II: The chapel

The lovers are secretly married by Friar Laurence, who hopes that their union will end the strife between the Montagues and Capulets.

Scene III: The market place

Interrupting the revelry, Tybalt fights with Mercutio and kills him. Romeo avenges the death of his friend and is exiled.


Ingrid Bugge

Juliet:
"Art thou gone so? my lord, my love, my friend!
I must hear from thee every day in the hour,
For in a minute there are many days:
O, by this count I shall be much in years
Ere I again behold my Romeo!"

From "Romeo and Juliet", Act III Scene III






 



Juliet:
"Ay me!"

Romeo:
"She speaks!
O, speak again , bright angel! for thou art
as glorious to this night, being o´er my head,
As is a winged messenger of heaven
Unto the white-upturned wondering eyes
O mortals that fall back to gaze on him 
When he bestrides the lazy-pacing clouds and sails upon the bosom of the air"


Juliet: 
"O Romeo! Romeo! wherefore art thou Romeo?"
Act II Scene II 




Ingrid Bugge

Juliet:
"Wilt thou be gone? It is not yet near day,
it was the nightingale, and not the lark,
That pierced the fearful hollow of thine ear,
 Nightly she sings on your pom´granate tree,
Believe me love, it was the nightingale!"

From "Romeo and Juliet", Act III Scene V






Act III

Scene I: The bedroom

At dawn next morning the household is stirring and Romeo must go. He embraces Juliet and leaves as her parents enter with Paris. Juliet refuses to marry Paris and, hurt by her rebuff, he goes off. Juliet´s parents are angry and threaten to disown her. Juliet rushes to see Friar Laurence.

Scene II: The chapel

Juliet falls at the Fiar´s feet and begs for his help. He gives her a phial of potion which will make her fall into a deathlike sleep. Her parents, believing her to be death, will bury her in the family tomb. Meanwhile Romeo, warned by Friar Laurence, will return under cover of darkness and take her away from Verona.

Scene III: The bedroom

That evening Juliet agrees to marry Paris; but the next morning when her parents arrive with him they find her apparently lifeless on the bed.

Scene IV: The Capulet family crypt

Romeo, who has not received the Friar´s message, returns to Verona stunned by grief at the news of Juliet´s death. Disguised as a monk, he enters the crypt, and finding Paris by Julie´s body, kills him. Believing Juliet to be dead, Romeo drinks a phial of poison, Juliet awakes and, finding Romeo dead, stabs herself.




Ingrid Bugge, from "Romeo and Juliet (Ghost Dance)" 2013

"Let me not to the marriage of true minds
Admit impediments. Love is not love

Which alters when it alteration finds,
 Or bends with the remover to remove;
O, no! it is an ever-fixed mark,
That looks on tempests an is never shaken;
It is the star to every wandering bark,
Whose worth´s unknown, although his height be taken.
Love´s not Time´s fool, though rosy lips and cheeks
Within his bending sickle´s compass come;

Love alters not with his brief hours and weeks,
But bears it out even to the edge of doom.
If this be error, and upon me proved,
I never writ, nor no man ever loved"

William Shakespeare (1564-1616), Sonnet, CXVI




miércoles, 18 de noviembre de 2020

Edad Antigua I

El Parthenon, en la Acrópolis de Atenas, Grecia (siglo V a. C.)

Construido entre los años 447 a. C. y 432 a. C., el Parthenon es un templo consagrado a Athenaie,
 diosa de la guerra, la civilización, la sabiduría, las ciencias y la justicia.
Se considera que el bello templo del Parthenon fue concebido por Phidias (500-432 a. C.)
 con unas dimensiones de 70 m. de largo y 30 m. de ancho y rodeado de columnas
 en todo su perímetro, 8 en las fachadas principales y 17 en las laterales, y la relación
entre las partes, el techo y las columnas del Parthenon es un rectángulo aúreo que fue
 calificado por los griegos de la clásica Hélade como una de las figuras geométricas
más bellamente estructuradas.
  
El primero en hacer un estudio formal del número aúreo fue Euclides,
quien lo definía de la siguiente manera:
"Se dice que una recta ha sido cortada en extrema y media razón: 
cuando la recta entera es al segmento mayor como el segmento mayor es al menor"
 

Euclides (300-265 a. C.), "Los Elementos", Definición 3 del Libro Sexto







Parthenon from west

La historia universal suele ser dividida en períodos históricos:
 
I.    Prehistoria: hasta alrededor del año 3000 a. C.
II.   Edad Antigua: desde el año 3000 a. C. hasta el 476 d. C.
III.  Edad Media: desde el 476 d. C.
(caída del Imperio romano de Occidente), hasta el año 1453 d. C. (caída del Imperio romano de Oriente).
IV.  Edad Moderna: desde el año 1453 d. C. hasta el 14 de julio de 1789 (Revolución francesa).
V.   Edad Contemporánea: desde 1789 hasta nuestros días.  
 
La Edad Antigua incluye la antigüedad clásica, término amplio para un largo período de historia cultural, que comprende las civilizaciones entrelazadas de la antigua Grecia y la antigua Roma.
En Grecia se desarrollaron las principales manifestaciones culturales y artísticas que han marcado la evolución de la cultura europea.
Con la expansión del Imperio romano, dichas manifestaciones llegaron a casi todo el territorio de Europa, norte de África y Oriente próximo, sentando las bases del arte y la cultura occidental.


Cronología de la Historia Universal (desde el siglo VIII a. C. hasta el siglo I a. C.) 



El Discóbolo, copia de Mirón 
(siglo V a. C.)

Antigüedad clásica es un término
amplio para un largo período de
historia cultural, que comprende
las civilizaciones entrelazadas de
las antiguas Grecia y Roma  
Siglo VIII a. C.

776 a. C.: primeros Juegos Olímpicos antiguos registrados;
753 a. C.: fundación de Roma (fecha tradicional);
745 a. C.: Tiglath-Pileser III se convierte en el nuevo rey de Asiria, antigua región del norte de Mesopotamia; con el tiempo conquista los países vecinos y convierte a Asiria en un gran imperio;
728 a. C.: ascenso del Imperio Medo, región entre el mar Caspio y los ríos de Mesopotamia;
722 a. C.: comienza el período de primavera y otoño: representó una era en la historia China entre 771-221 a. C.; el poder de la dinastía Zhou disminuye; es la era de las cien escuelas de pensamiento, que fue una época de gran expansión cultural e intelectual en China.


Aeneas Latium

Aeneas arriva con su hijo Askhantos a las costas del Lacio
 y observan la cerda blanca:
lugar donde se habría de fundar Roma
Siglo VII a. C.

700 a. C.: construcción de la presa de Marib, en Arabia Felix (actual Yémen);
660 a. C.: supuesta fecha de la adhesión de Jinmu Tennòn, el mítico primer emperador de Japón;
653 a. C.: ascenso del Imperio Persa, cuya primera dinastía fue establecida por Ciro II el Grande (actual Irán);
612 a. C.: una alianza entre los babilonios, medos y escitas logra destruir Nínive, importante ciudad asiria (actual Mosul, Irak) y provocar la posterior caída del Imperio Asirio.


Siglo VI a. C.

600 a. C.: Reino de Pandyan en el sur de la India;
600 a. C.: surgen dieciséis Maha Janapadas ("Grandes Reinos") en el norte y noroeste de la India;


600 a. C.: aparece un sistema de evidencia de escritura en Oaxaca utilizado por la civilización zapoteca, pueblo indígena de México;
600 a. C.: ascenso de la civilización Sao cerca del lago Chad (África);
563 a. C.: Siddharta Gautama (Buda), fundador del budismo, nace como un príncipe de la tribu de Shakya que gobernó partes de Magadha, una de las Maha Janapadas (India);
551 a. C.: nace K´ung-fu-tzu (Cofucio) (551-479 a. C.), filósofo, profesor y escritor, fue el fundador de la escuela conocida como confucianismo:
filosofía que se podría entender como una ética social y humanista de un sistema centrado en los seres humanos y sus relaciones;
550 a. C.: fundación del Imperio Persa por Ciro II el Grande;


Apollo of the Belvedere (s.VI a. C.)
549 a. C.: nace Mahavira, fundador del jainismo: doctrina originada en la India, cuya práctica es la de realizar esfuerzos para encaminar el alma-conciencia hacia un estado divino y de liberación;
546 a. C.: Ciro II el Grande derrota a Creso, último rey de Lidia;
544 a. C.: ascenso de Magadha, antiguo reino del noreste de la India, que se desarrolló entre el s.VI a. C. y el s.VI d. C.,como el poder dominante bajo el rey de Bimbisara (540-493 a. C.); 
539 a. C.: caída del Imperio babilónico y liberación de los judíos por Ciro;
Buddha teaching Dharma on lion throne

Estatua del Buda de Sarnath (India)
Siddharta Gautama fue asceta, eremita,
sabio: en cuyas enseñanzas se fundó el
budismo. Su enseñanza se basa en una
visión del sufrimiento y el fin de dicho 
sufrimiento: el Nirvana
529 a. C.: muerte de Ciro II el Grande;
525 a. C.:Cambisses II, rey de Persia, conquista Egipto;
512 a. C.: Darío I el Grande (549-486 a. C.) rey de Persia, conquista el este de Tracia. Macedonia se somete voluntariamente, así como la vecina Libia: el Imperio Persa alcanza su mayor extensión;
509 a. C.: expulsión del último rey de Roma; fundación de la República romana:
508 a. C.: se instituye la democracia en Atenas.


Siglo V a. C.

500 a. C.: Panini estandariza la gramática y la morfología del sánscrito en el texto Ashtadhyayi, en la India; el sánscrito estandarizado de Panini se conoce como sánscrito clásico;
500 a. C.: Pingala usa el cero y el sistema de numeración binario;
499 a. C.: el rey Aristágoras (Turquía, Mileto, s.VI-V a. C.) incita a todos los de Asia Helénica Menor a rebelarse contra el Imperio Persa,
comenzando las Guerras Greco-Persas;
490 a. C.: las ciudades-estado griegas derrotan la invasión persa en la batalla de Maratón;
483 a. C.: muerte de Siddharta Gautama (Buda);
480 a. C.: invasión persa de Grecia por Jerjes I (486-465 a. C.)  hijo de Darío I rey de Persia; batallas de las Termópilas y Salmina; 
479 a. C.: muerte de Confucio;
475 a. C.: comienza en China el período de los estados de guerra, cuando el rey Zhou se convirtió en una simple figura decorativa; 
China es gobernada por caudillos regionales;
470 a. C.: nacimiento de Sócrates (Antigua Grecia, Alopece, 470 a. C.-Atenas, 399 a. C.);



Ciudad de los Templos de Monte Albán (Oaxaca, México)


Portrait of Alexandre the Great (s. II a. C.)

Alejandro III de Macedonia (Alejandro Magno)
Macedonia (356 a. C.)-Babilonia (323 a. C.)
465 a. C.: asesinato de Jerjes I;
458 a. C.: se realiza la Orestíada de Esquilo (Grecia, Eleusis, 525 a. C.-Gela, 456 a. C.);
449 a. C.: fin de las guerras greco-persas;
447 a. C.: inicio de la construcción del Parthenón;
432 a. C.: se finaliza la construcción del Parthenón;
431 a. C.: inicio de la guerra del Peloponeso entre las ciudades-estado griegas;
429 a. C.: Sofocles (Atenas, 427-347 a. C.) realiza la obra Edipo Rey;
427 a. C.: nacimiento de Platón (Atenas, 427-347 a. C.);
424 a. C.: la dinastía Nanda llega al poder;
404 a. C.: fin de la Guerra del Peloponeso.


Siglo IV a. C.

400 a. C.: la cultura zapoteca florece en la ciudad de Monte Albán;
400 a. C.: ascenso de los Garamantes como un estado desértico basado en el riego en la región de Fezzan (Libia);
384 a. C.: nacimiento de Aristóteles (Antigua Grecia, Estagira, 384 a. C.-Cacis, 322 a. C.);
331 a. C.: Alejandro Magno derrota a Darío III de Persia en la batalla de Gaumela, finalizando su conquista de Persia;
326 a. C.: Alejandro Magno derrota al rey Porus en la batalla de río Hydapes (India);
323 a. C.: muerte de Alejandro Magno en Babilonia;
321 a. C.: Chandragupta Maurya (340-293 a. C.) derroca a la dinastía Nanda de Magadha (India);
305 a. C.: Chandragrupta Maurya toma las satrapías de Paropanisadai (Kabul), Aria (Herat), Arachosia (Qanadahar) y Gedrosia (Baluchistán), de Seleucus I Nicator (zona Macedonia de Babilonia) a cambio de 500 elefantes.


Siglo III a. C.

Gran Biblioteca de Alejandría (Egipto) s. III a. C.

Fundada probablemente durante el reinado del rey
Ptolomeo II (285-246 a. C.), fue una de las bibliotecas 
más importantes de la antigüedad y uno de los mayores
centros de difusión del conocimiento del mundo
300 a. C.: literatura de Sanggam (Tamil: Canka ilakkiyam), conocida como Tamilakam en la historia de la antigua India meridional;
300 a. C.: final de "Los Elementos" de Euclides (325-265 a. C.);
300 a. C.: ascenso del Imperio Chola, que gobernó hasta el s.XIII de nuestra era en la India meridional;
300 a. C.: comienza la construcción de la Gran Pirámide de Cholula (o Tlachihualtépetl), la pirámide de mayor volumen del mundo, con 400 m. por lado (Puebla, México);
273 a. C.: Ashoka Vardhana (304-232 a. C.) se convierte en el emperador del Imperio Maurya;
261 a. C.: guerra de Kalinga;
257 a. C.: la dinastía Thuc toma el control de Vietnam (entonces Reino de Au Lac);
255 a. C.: Ashoka envía un misionero budista a  dirigido por su hijo Mahinda Thero a Sri Lanka;
250 a. C.: ascenso de Parthia (Ashkânian), la segunda dinastía nativa de la antigua Persia;
232 a. C.: muerte del emperador Ashoka; decadencia del Imperio Maurya (India);
230 a. C.:aparición de la dinastía satavahanas (sur de la India);
221 a. C.: Qin Shi Huang (259-210 a. C.) unifica China, final del período de los Estados en Guerra, marcando el comienzo del dominio imperial en China que dura hasta 1912. Comienza la construcción de la Gran Muralla por la dinastía Qin;
207 a. C.: el Reino de Nan Yueh se extiende desde Cantón hasta North Viêt Nam;
206 a. C.: la dinastía Han se establece en China después de la muerte de Qin Shi Huang; en este período China se convierte oficialmente en un estado confuciano y establece relaciones comerciales con ocidente, es decir, la Ruta de la Seda;
202 a. C.: Escipión el Africano (236-183 a. C.) derrota al general cartaginés Anibal Barca (247-183 a. C.) en la batalla de Zama.


Siglo II a. C.

200 a. C.: florece El Mirador, la ciudad maya más grande de los primeros años;
200 a. C.: el papel se inventa en China:
200 a. C.: dinastía Chera en el sur de la India;
185 a. C.: se funda el Imperio Shunga en la India (185-73 a. C.);
149/146 a. C.: tercera guerra púnica entre Roma y Cartago; la guerra termina con la destrucción completa de Cartago, lo que permite a Roma conquistar los actuales Túnez y Libia;

146 a. C.: conquista romana de Grecia;
121 a. C.: los ejércitos romanos entran en la Galia por primera vez;
111 a. C.: primera dominación china de Vietnam en la forma del Reino de Nanyue.


Siglo I a. C.

100 a. C.: asciende el rango de la dinastía Chola;
80 a. C.: se funda la ciudad de Florencia (Italia);
69 a. C.: nacimiento de Cleopatra (69 a. C-30 a. C.) en Alejandría; la última y mítica reina de Egipto (noreste de África) utilizó toda su astucia para soslayar el dominio romano;
49 a. C.: Guerra Civil romana entre Julio César (100-44 a. C.) y Pompeyo el Grande (106-48 a. C.);
44 a. C.: Julio César asesinado por Marco Bruto y otros; fin de la reública romana e inicio del Imperio romano;
40 a. C.: conquista romana de Egipto;
27 a. C.: formación del Imperio romano: Octavio recibe los títulos de Princeps y Augusto por el Senado romano; comienzo de la Pax Romana; formación de la influyente Guardia Pretoriana para proporcionar seguridad al emperador;
6 a. C.: sucesión romana: Cayo César y Lucio César preparados para el trono.


La Gran Muralla China (siglo V a. C.)

La Gran Muralla fue construida en Jiashanling, a 125 km al noreste de Pekín, para proteger la
 frontera norte del Imperio chino, durante las sucesivas dinastías imperiales, de los ataques de los
 nómadas xiongnu  de Mongolia y Manchuria, y se calcula que tiene unos 21.196 km de longitud.





martes, 10 de noviembre de 2020

Sobre la Agresión

Max Gasparini, "Venezia nuda" (2010)
 






El término agresión se define como: 
"Acto de acometer a alguno para matarlo, herirlo o hacerle daño, especialmente sin justificación. Acto contrario al derecho de otro" 
En el marco jurídico, la agresividad se puede entender como un acto contrario al derecho del otro.
Como conducta social puede implicar lucha, pugnacidad y formar parte de las relaciones de poder/sumisión, tanto en las situaciones diáticas (de dos personas) como en los grupos.

El término violencia se refiere a un tipo de agresividad que está fuera o más allá de lo natural en el sentido adaptativo, caracterizada por su ímpetu e intensidad. Se define como:
"Calidad de violento. Acción y efecto de violentar o violentarse. Acción violenta contra el natural modo de proceder. Acción de violar a una mujer"


La violencia de género es un tipo de violencia física o psicológica ejercida contra cualquier persona o grupos de personas sobre la base de su orientación o identidad sexual, sexo o género.
Existe consenso respecto a que la mayoría de las víctimas de la violencia de género son mujeres y niñas.

ONU Mujeres indica que ésta: "se refiere a aquella dirigida contra una persona en razón del género que él o ella tiene, así como de las expectativas sobre el rol que él o ella debe cumplir en una sociedad o cultura"
Si bien advierte sobre el error habitual de considerar la expresión violencia de género como sinónimo de la expresión violencia contra la mujer, es innegable que ésta última es la más amplia y tiene como fin destacar la dimensión de género en la subordinación femenina en la sociedad y su vulnerabilidad histórica frente a la violencia.

Dentro de la noción de violencia de género se incluyen, entre otros, actos como:

asaltos o violencias sexuales;
prostitución forzada;
discriminación laboral;
aborto selectivo por sexo;
violencia física y sexual contra personas que ejercen la prostitución;
infanticidio en base al género;
castración parcial o total;
ablación del clítoris;
tráfico de personas;
violaciones sexuales en guerras o situaciones de represión estatal;
acoso y hostigamiento sexual;
ataques homofóbicos y transfóbicos hacia personas o grupos LGBT:
lesbianas, gays, bisexuales y trans (transgénero, transexuales y travestis);
encubrimiento e impunidad de los delitos de género;
violencia simbólica difundida por los medios de comunicación de masas.

Violar se define como: 
"Infringir o quebrantar una ley o precepto. Tener acceso carnal con una mujer (o un hombre) por fuerza, o hallándose privado de sentido"


En junio de 2019 se cumplió la trágica cifra de 1000 mujeres asesinadas por violencia de género desde que hay registros en España. 
Es decir, 1000 mujeres han sido asesinadas en nuestro país por violencia de género desde enero de 2003, fecha en la que comenzó el recuento oficial de víctimas.

En estos 17 años se ha recorrido un largo camino para poner fin a las agresiones contra las mujeres.
Desde entonces, el año que dejó el peor balance fue 2008, con 76 asesinatos.
En estos años que han pasado desde que se empezaran a contabilizar las víctimas de la violencia machista, ha cambiado la manera en la que la sociedad y las instituciones afrontan el problema.

La "Ley de Violencia de Género", los juzgados especializados o el pacto de estado son algunas de las medidas con las que se ha intentado reducir el número de víctimas.
España es uno de los países pioneros en la lucha contra la violencia machista y cuenta con una Ley Integral como un acto de Estado para combatirla.


Fue el asesinato de Ana Orantes en diciembre de 1997 el que marcó un antes y un después en el compromiso social para atajar el problema y se debió, en gran parte, a la repercusión mediática del caso y a la empatía que sintió la audiencia con aquella mujer que decidió contar su calvario en televisión.
Después de su comparecencia en TV., su marido le roció con gasolina en la calle, enfrente de su casa, y le prendió fuego, causándole la muerte.

El compromiso político e institucional empezó a ser visible un año después, en 1998, cuando la presión de las organizaciones de mujeres forzó al gobierno a aprobar un plan de acción contra la violencia doméstica, que por primera vez promovía medidas concretas.
En el marco de ese plan se modificó el "Código Penal" y la "Ley de Enjuiciamiento Criminal", para que incluyese el delito de violencia psíquica ejercida con carácter habitual, y una medida cautelar de distanciamiento físico entre el agresor y la víctima.


Sin embargo, no fue hasta diciembre de 2004 cuando se aprobó la "Ley de Protección Integral contra la Violencia de Género" que, además de la puesta en marcha de medidas para proteger a las víctimas, permitió que se constituyeran organismos especializados como:
los "Juzgados de Violencia sobre la Mujer" y la "Fiscalía contra la Violencia sobre la Mujer"

Desde entonces, el último paso político se dio en 2017 con el "Pacto de Estado en Materia de Violencia Machista", el cual fue aprobado por unanimidad en el Congreso, y que establecía 200 medidas, con una dotación presupuestaria de 1.000 millones de euros en cinco años.

Entre los planes del Gobierno en 2018, estaba reformar la ley integral para adecuarla a este pacto de estado. 
Contemplar, entre otros cambios, una ampliación del concepto de violencia machista a los tipos de agresiones contra las mujeres recogidos en el Convenio de Estambul.


En 2020, hasta el 27 de octubre, se han registrado en España 37 mujeres asesinadas por sus parejas, y desde que hay registros oficiales hemos alcanzado la cifra de 1064 asesinatos.

Ayer, 9 de noviembre de 2020, fue asesinada la víctima número 38 de este año.

Por lo tanto, la última mujer asesinada por violencia de género es la víctima número 1065 desde enero de 2003.


Max Gasparini






Brumas

Lanbroa Volver.. ...y la lluvia en mis ojos y la niebla en mis labios... ...y esas brumas de plata que recue...

Brumas (Lanbroa, 15 de agosto de 2018)

Volver....................y la lluvia en mis ojos y la niebla en mis labios..............y esas brumas de plata que recuerdo y amo...............y esa nostalgia.......................hace tantas lluvias que no volvía............................. Respiro..................y el mar en mi norte y el norte en el viento..............y esos verdes y grises que añoro........que amo...............y esa sensación........................hace tantos mares que no volvía.............................. Llego.....................y las lágrimas en las nubes y el silencio en los tejados...........y esas brumas de musgo que conozco y amo.............y ese dolor.....................hace tantas lágrimas que no volvía.......................... Sonrío....................y la sonrisa en la ventana y la hiedra en los abrazos.........y esas brumas de otoño que adoro........que amo..............y esa alegría..................hace tantas sonrisas que no volvía........................... Hablo.....................y hay silencios que gritan palabras calladas..............y hay voces antiguas en las brumas de nácar..............ese extraño lenguaje que comprendo y amo...............y esa emoción......................... hace tantos silencios que no volvía.............. .............. .............. .............. .............. .............. .............. .............. .............. .............. .............. .............. ..................... .............. .................. .............. .............. ........... Y recuerdo...............los días pasados..........las caricias perdidas..........las manos de seda..........los besos dormidos..............y esas brumas del tiempo que tanto he amado.....................y esa belleza........................ hace tanto amor que no volvía.....................