Translate

miércoles, 23 de diciembre de 2020

Edad Antigua II

Terpsícore (Estatua romana en mármol, año 130 a 150 d. C.)






Busto del emperador César Augusto
portando la corona cívica
(42 a. C.-14 d. C.)
Fue el primer emperador romano y
gobernó entre 27 a. C. y 14 d. C.
  
Busto de Nerón (37-68 d. C.)
 
Gaius Julius Caesar (100-44 a. C.)

El gran Julio César fue asesinado en
uno de los más turbios sucesos del
primer milenio a. C. en occidente



El segundo período de la Edad Antigua se conoce como Antigüedad tardía:
una periodización utilizada por los historiadores para describir esos siglos de transición desde la llamada Antigüedad clásica hasta la Edad Media, tanto en la Europa continental como en el mundo mediterráneo.


Siglo I a. C.:
 
44 a. C. Julio César es asesinado por Marco Bruto (85-42 a. C.) y otros.
40 a. C.: conquista de Egipto. 
27 a. C. formación del Imperio Romano: Octavio es adoptado por su tío abuelo Julio César en su testamento.
18 a. C. el Templo de Jerusalén es reconstruido.
4 a. C. fecha ampliamente aceptada para el nacimiento de Jesús de Nazaret.


Siglo I d. C.:

9: batalla del bosque de Teutoburgo, la derrota más sangrienta del ejército romano.
14: muerte del emperador Octavio Augusto; ascenso al trono de su hijo adoptivo Tiberio (42 a. C.-37 d. C.)
26-34: crucifixión de Jesucristo; la fecha exacta es desconocida.
37: muerte de Tiberio; le sucede su sobrino Calígula (12-41).
40: Roma conquista Marruecos.
41: el emperador Calígula es asesinado por el senado romano; le sucede su hijo Claudio.
43: Roma entra en Gran Bretaña por primera vez. 
54: el emperador Claudio muere y es sucedido por su sobrino Nerón (37-68).

Busto de Trajano (53-117 d. C.)
El Imperio romano alcanzó su máxima
 extensión bajo el gobierno del emperador
 hispano romano Trajano

Emperor Claudius (reigned 41-54 d. C.)
68: el emperador Nerón se suicida, lo que provoca el Año de los cuatro emperadores en Roma.
70: destrucción de Jerusalén por los ejércitos de Tito (39-81).
79: destrucción de Pompeya por el volcán Vesubio (Italia).
98: después de un período de dos años, el emperador Nerva (30-98) muere por causas naturales; su hijo Trajano le sucede.
 


Según los historiadores:
 
"Claudio, pese a sus taras físicas -cojera y tartamudez-, su falta de experiencia política y que le considerasen tonto y padeciera complejos de inferioridad, fue un brillante estudiante y estratega militar, además de ser querido por el pueblo y ser el hombre más poderoso del mundo conocido"
 


Pompeya

En el año 62 d. C. Pompeya, antigua ciudad italiana situada a unos 25 km de Nápoles, fue asolada por un terremoto.

Cuando se intentaba su reconstrucción y recuperación económica, fue sepultada por la trágica erupción del volcán Vesubio en el año 79 d. C.

Pompeya es de una importancia única para la arqueología romana, pues la lluvia de cenizas y lava paró la vida de la ciudad de una forma drástica.

Se han conservado mobiliarios completos y edificios todavía en uso.

Entre otros templos, se encuentra el Templo de Isis y el Templo de Venus pompeyana, protectora de la ciudad, ambos del siglo I a. C.


Pompeya (Italia) 79 d. C.
Moldeado de yeso de la llamada "víctima sentada"
de la erupción del volcán Vesubio en el año 79 d. C.








Según los historiadores:
 
"Tanto en pinturas murales como en mosaicos, Pompeya ofrece una documentación inigualable; son numerosas también las esculturas helénicas como el Fauno Danzante, y son extraordinarios los tesoros de plata encontrados en la villa Boscoreale y en la casa de Meandro".


"Sin embargo, lo que resulta aún más impresionante son las huellas de los cuerpos bajo las cenizas, quienes murieron calcinados mientras dormían o intentaban escapar: 
pero la erupción fue tan repentina que Pompeya y sus habitantes quedaron sepultados bajo la lava y las cenizas, y la población no tuvo la posibilidad de escapar, muriendo trágicamente en el acto" 

                                        




Karl Briulow (1799-1852), "El último día de Pompeya" (1830/33)


Siglo II d. C.

100-940: Reino de Aksum en el cuerno de África.
106-117: el Imperio Romano alcanza su mayor extensión bajo el emperador Trajano después de haber conquistado Rumanía, Irak y Armenia.
117: muerte de Trajano; le sucede su hijo adoptivo Adriano (117-138); éste se retira de Irak y Armenia.
126: Adriano acaba las obras de construcción del Panteón de Roma.
138: muerte de Adriano; le sucede su hijo Antonino Pío (86-161).
161: Antonino Pío muere; su gobierno fue el único en el que Roma no luchó en una guerra.
192: Reino Champa en el centro de Vi Namt Nam.



Giovanni Battista Piranesi (1720-1778), El Panteón de Roma  (118-125 d. C.)

Siglo III d. C.: 

200: el Imperio budista de Srivijava se establece en el sudeste marítimo de Asia.
220: el período de los Tres Reinos comienza en China después de la caída de la dinastía Han.
226: caída del Imperio de Partía y ascenso del Imperio sasánida.
238: derrota de Godiano (238-244), Felipe el árabe (244-249) y Valeriano (253-260) por Shapur I de Persia (215-272). Valeriano fue capturado por los persas.
280: el emperador Wu establece la dinastía Jin, proporcionando una unidad temporal de China después del devastador período de los Tres Reinos.
285: Diocleciano (244-371) se convierte en emperador de Roma y divide el Imperio Romano en oriental y occidental; comienza una persecución de los cristianos a gran escala.
292: la capital del Imperio Romano se traslada oficialmente de Roma a Mediolanum (la actual Milán).


Siglo IV d. C.:

El Imperio Romano de Occidente (27 a. C.-476 d. C.)
The earliest portrait of Saint Augustine 
in a 6th century fresco


313: el edicto de Milán declara que el Imperio Romano tolerará todas las formas de culto religioso.
325: Constantino I (272-387) organiza el Primer Concilio de Nicea.
330: Constantinopla (actual Estambul, Turquía) es nombrada oficialmente capital del Imperio Romano oriental.
335: Samudragupta (reinado entre 335-375) se convierte en el emperador del Imperio Gupta (India).
337: muere el emperador Constantino I, dejando a sus hijos Constancio II (316-340), Constantino II (317-337) y Constante I (323-350) como sucesores del Imperio Romano.
350: Constancio II queda como único emperador.
354: nacimiento de Agustín de Hipona (354-430), conocido también como San Agustín.
361: Constancio II muere; le sucede su primo Julián.
378: batalla de Adrianópolis; el ejército romano es derrotado por las tribus germánicas.
380: el emperador romano Teodosio I el Grande (347-395) declara herética la fe arriana del cristianismo; proscribe todas las religiones que no sean el cristianismo católico.
390: los visigodos empiezan a saquear Roma. 
El Imperio Romano de Oriente. Expansión del Imperio 
Bizantino con Justiniano I el Grande (483-565 d. C.)




Siglo V d. C.:

406: los romanos son expulsados de Gran Bretaña.
407-409: los visigodos y otros pueblos germánicos se cruzan en La Galia romana por primera vez.
410: los visigodos saquean Roma.
415: pueblos germánicos entran en Hispania.
429 entran desde Hispania en el norte de África.
439: los vándalos conquistan el norte de África desde Marruecos hasta Túnez.
455: los vándalos saquean Roma y capturan Sicilia y Cerdeña.
476: Romulo Augusto (461/63-476), el último emperador romano occidental, es obligado a abdicar por Odoacro (433-493), un cacique herulí germánico; Odoacro devuelve la vestimenta imperial al emperador Zenon de Constantinopla (425-491) a cambio del título italiano de dux.
455:Skandagupta (455-467) repele un ataque Indo-Hephtholite en la India. 


Fin de la Edad Antigua en Europa 

La fecha utilizada como fin de la era antigua es arbitraria: no todos los historiadores están de acuerdo con la fecha final.
Los eruditos occidentales suelen fechar dicho final con la caída de Roma (476 d. C.), la muerte del emperador Justiniano I (483-565 d. C.), o la llegada del Islam (632 d. C.).
La fecha más frecuentemente citada es el 476 d. C. para el fin de la historia antigua europea.


William Turner (1775-1851), "Ovid banished from Rome" (1838)

¿Quis invat extintos feruum demittere in artus? Non habet in nobis iam nova plaga locum...!" 

("¿Quién ayudará al que sufre el dolor que quema como el fuego? ¡Al que no tiene ya lugar para una nueva herida!")

Ovidio (43 a, C.-17 d. C.), "Tristia" (siglo I a. C.)




miércoles, 9 de diciembre de 2020

Kleopátra

Alexandre Cabanel (1823-1889), "Cleopatre essayant des poisons sur des condamnés à mort" (1887)

En los textos romanos, la reina de Egipto era un mero personaje secundario, pero las extraordinarias
anécdotas que de ella se relataban la hicieron famosa para siempre.
Trazar un perfil de la verdadera Cleopatra supone no sólo enfrentarse a la distorsión propia de un mito,
sino asimismo encarar una increíble falta de rigor histórico.
Más allá de su faceta de seductora impenitente, se trata también de conocer su papel de estadista.
Los historiadores romanos no pudieron obviar su existencia, pero limitaron su papel político
describiéndole como una pérfida seductora.
Sin embargo, en cierto modo se salieron con la suya, ya que bajo las incontables capas del mito,
la auténtica Cleopatra permanece oculta.
Aunque irónicamente lograron un efecto paradójico: en lugar del olvido propiciaron su inmortalidad.





Historia

Michelangelo Buonarroti (1475-1564)
"Cleopatra" (1535)
Egipto: cronología

70/69 a. C.: nace Cleopatra, hija del faraón Ptolomeo XII;
58 a. C.: sublevación en Alejandría ante la impasividad
del faraón;
51 a. C.: Cleopatra VII accede al trono al desposarse con
su hermano Ptolomeo XIII;
48 a. C.: Cleopatra inicia su romance con Julio César, 
que le ayuda a recuperar el trono y a quien dará un hijo;
47 a. C.: muerto su primer marido, Cleopatra se desposa
con otro de sus hermanos, Ptolomeo XIV;
46-44 a. C.: la reina reside en Roma, invitada por Julio César;
de vuelta a Alejandría fallece envenenado Ptolomeo XIV;
41 a. C.: encuentro entre Marco Antonio y Cleopatra, 
en el que aquél quedaría prendado de la soberana;
37 a. C.: Cleopatra se desposa con Marco Antonio y de esta
unión nacerían tres hijos;
30 a. C.: suicidio de Cleopatra y Marco Antonio.
Kleopátra VII Thea Philipátor (Reina-faraón de Egipto) nace en Alejandría el año 69/70 a. C., siendo hija del faraón Ptolomeo XII (117-51 a. C.). En el 58 a. C. se había producido una sublevación en Alejandría ante la pasividad de Ptolomeo XII frente a la ocupación romana de Chipre, hasta entonces en manos de una rama de la familia ptolemaica. 
Al morir su padre, Cleopatra accede al trono. Su reinado:

1º: 51 a. C. a 47 a. C., junto a su hermano Ptolomeo XIII (62-47 a. C.) que tenía tan sólo 11 años de edad, y que se ahogó mientras cruzaba el Nilo;
47 a. C. a 44 a. C., junto a su hermano Ptolomeo XIV (60-44 a. C.) que tenía 13 años de edad, y que se cree que fue envenenado; 
44 a. C. a 30 a. C., junto a Ptolomeo XV Cesarión (47-30 a. C.), hijo ilegítimo de Julio César y Cleopatra, que fue ejecutado por Octavio Augusto (27 a. C.-14 d. C.) al conquistar Egipto.

Jean-Léon Gérôme (1824-1904)
"Cleopatra and Caesar" (1866)
Roma: cronología:

60 a. C.: primer triunvirato, Pompeyo, Craso 
y Julio César;
49/48 a. C.: guerra civil entre los partidarios
 de Julio César y los de Pompeyo;
48/44 a. C.: dictadura de Julio César;
44 a. C.: Julio César muere asesinado;
43 a. C.: segundo triunvirato: Marco Antonio,
Lépido y Octavio;
31 a. C.: tras cuatro años de guerra, Augusto 
vence a Marco Antonio y Cleopatra en la 
batalla de Accio; Antonio y Cleopatra caían
vencidos; desertó la mayor parte del ejército;
30 a. C.: Egipto se convierte en 
provincia romana.


El país que heredó Cleopatra VII estaba sumido en la depresión: 
una monarquía apartada del pueblo, un país alejado de su antiguo esplendor. Ptolomeo XII sentó una fórmula de gobierno que sus sucesores elevaron hasta una nefasta hipérbole. La distancia entre una monarquía que nunca renunció a su origen griego y el pueblo egipcio era abismal. 
La capital, Alejandría, fundada en 331 a. C. por Alejandro Magno (356-323 a. C.), nada tenía que ver con el resto del país. En la ciudad se hablaba básicamente griego, y estaba muy lejos de los centros de culto y poder tradicionales, Tebas y Menfis.
Los Ptolomeos gobernaban en busca de un beneficio que sólo repercutía en la corte. Numerosas zonas rurales quedaron abandonadas bajo el peso de los impuestos, y la burocracia, ya de por sí una lacra tradicional en Egipto, se convirtió en fuente de todo tipo de corruptelas. 

Tras desposarse con su hermano Ptolomeo XIII, sucesor al trono, aproximadamente un año después de la entronización se sublevó contra él y tuvo que huir a Siria, donde reunió un contingente de mercenarios con los que se disponía a entrar por la fuerza en Egipto. La acción quedó paralizada. 
Julio César (100-44 a. C.) entraba en escena. 
Se alzaba el telón del drama que uniría los destinos de Roma y el valle del Nilo.
Cleopatra inicia su romance con Julio César, quien le ayuda a recuperar el trono. De la relación nacería su hijo Cesarión.
Julio César, casado con Calpurnia, no se molestó en ocultar en Roma su relación con Cleopatra.
En Roma, el mito de Cleopatra como devoradora de hombres empezaba a echar raíces.

A finales del año 45 a. C. Julio César hacía testamento y nombraba como hijo adoptivo y sucesor a Octavio (se sugiere que podría tratarse de un sobrino o de un hijo no reconocido).
Se comentaba que Cleopatra ejercía un extraño poder de seducción en Julio César, unos treinta años mayor que ella.
En el 44 a. C. Julio César perecía asesinado en uno de los complots más famosos de la historia.

Vinzenzo Camuccini (1711-1844), "La mort di Cesari" (1804/05)




Años después: encuentro entre Cleopatra y Marco Antonio.

Cleopatra requería un amante fuerte que pudiera garantizar cierta independencia en Egipto contra el poderoso Imperio romano.

Marco Antonio organizó un exuberante desfile triunfal en Alejandría.

Se cree que estaba prendado de la belleza de Cleopatra hasta el punto de proclamar a los hijos de la soberana, incluido el último concebido con él, reyes de diversos territorios romanos de Oriente. 
Para Cleopatra reservó el título de: Reina de Reyes.



La imagen tras el mito: ¿Era bella Cleopatra?

Las estatuas de estilo egipcio y las de estilo helenístico nunca se han considerado como fieles retratos.
Las monedas, en cambio, provocan controversia: en algunas de ellas el perfil de la Reina dista mucho de lo que podría considerarse bello. 
Por otra parte, el concepto de belleza puede que sea algo subjetivo y que haya ido evolucionando a lo largo del tiempo. 

Con su obra "Anthony and Cleopatra" (1623), William Shakespeare (1564-1616) despertó la curiosidad sobre la vida de Cleopatra.  
En el s. XIX, la mítica Sarah Bernhardt (1844-1923) interpretaría el papel de Cleopatra; y en el s. XX, Cleopatra tuvo un rostro: el de Elisabeth Taylor (1932-2011), la actriz que más fama alcanzó encarnando el personaje en la gran pantalla.
Hasta entonces, el imaginario colectivo carecía de una referencia sobre la gran reina de Egipto, y no porque no existieran representaciones ejecutadas en su época, sino porque las que se conservan son enormemente diferentes entre sí y ninguna alcanzó el estatus de icono.

Tal vez, sugieren algunos expertos, el irresistible encanto de Cleopatra y el mito de devoradora de hombres no residieran sólo en su gran belleza, sino también en su manera de conversar, en su fuerte personalidad, en su innegable habilidad para las escenificaciones y en su extraordinaria inteligencia. 


Napoleon Sarony (1844-1923), "Cabinet card image of actress Sara Bernhardt as Cleopatra" (1891) 





lunes, 7 de diciembre de 2020

Cervantes

Gustave Doré (1832-1883), "Illustration to Miguel de Cervante´s Don Quixote" (1863)

"En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme..."

Miguel de Cervantes (1547-1616), "El Ingenioso Hidalgo don Qvixote de la Mancha" (1605), I. Cap.I 
 







Casa Museo Cervantes (Alcalá de Henares, Madrid)

Miguel de Cervantes Saavedra
Alcalá de Henares (Madrid), 1547-1616
Inmortal novelista español y uno de los
mayores valores de la literatura universal 
Política

La España que vio nacer al Quijote fue la de Felipe III (1578-1621), un país que comenzaba a ver cómo se ponía el sol en el horizonte del Imperio, mientras padecía las consecuencias de una dramática crisis económica. Pese a la política pacifista de Felipe III, no fue posible evitar una quiebra parcial.
Se considera que, en general, fue un reinado frágil y una época de cambios.


Miguel de Cervantes Saavedra (1547-1616)

1598: Asciende al trono Felipe III
El duque de Lerma (1533-1625) se hace con la
confianza del Rey, actúa como consejero real y
organiza la burocracia
1599: acuñación de monedas de cobre
1603: España rubrica la paz con Inglaterra
1607: se declara la quiebra parcial de la hacienda pública
1609: tregua de los Doce Años con los Países Bajos
1610: Felipe III firma la paz con Francia
1618: Guerra de los Treinta Años. Las potencias europeas
se enfrentan por antagonismos entre protestantes y católicos
y para frenar el poder de la dinastía de los Habsburgo.
En España, caída en desgracia del duque de Lerma y ascenso
de su hijo, el duque de Uceda (1581-1624)
1619: Rodrigo Calderón (1570-1621), acusado de hechicería
y asesinatos, es hecho prisionero y ejecutado en el patíbulo
1620: victoria española en la batalla de la Montaña Blanca, que
supuso el fin del gobierno protestante en Bohemia
1621: muerte de Felipe III. Le sucede su hijo Felipe IV (1605-1665)  
Cultura

Miguel de Cervantes es un caso paradigmático de la transición del Renacimiento al Barroco. Su obra "El Ingenioso Hidalgo don Qvixote de la Mancha" (1605) cita las novelas de caballería; pero su magistral Sancho tiene mucho de los pícaros que iluminaron la segunda mitad del s.XVI y principios del s. XVII, como "El Buscón" (1603) de Quevedo.

Entre los grandes nombres de las artes y las letras españolas de esta época se encuentran: 
Luis de Góngora (1561-1627), de cuya obra poética destaca 
"Soledades".
Francisco de Quevedo (1580-1645), cuyos textos satíricos y su temperamento polémico le llevaron numerosas veces a la cárcel.
Diego Rodríguez de Silva y Velázquez (1599-1660), quien entre sus geniales obras pintó "Las Meninas" (1656), que por la armonía de los colores, el uso de la luz y el dominio de la técnica es un hito en la historia de la pintura.

A comienzos del s. XVII, las universidades, sobre todo la de Salamanca y la de Alcalá de Henares (Madrid) eran los principales centros de cultura.
Tanto los reyes como algunos aristócratas dispusieron de espléndidas bibliotecas y había gran afición por el teatro.

En esa época, se calcula que sólo alrededor de un 20% de la población española estaba alfabetizada, por tanto el teatro que se representaba en corralas, especie de patios, hacía posible que los que no sabían leer pudiesen acceder a algún tipo de entretenimiento cultural. 
  
Primera edición del Quijote (1605)

1547: Miguel de Cervantes nace el
29.09 en Alcalá de Henares (Madrid) 
1598/1602: la peste causa alrededor 
de 500.000 muertes en España
1605: publicación del Quijote, 1ª parte
1606: regreso de la corte a Madrid, que
estuvo en Valladolid entre 1601 y 1606
1609: expulsión de los moriscos
1610: proceso inquisitorial contra las
 brujas de Zugarramurdi (Navarra)
1615: publicación del Quijote, 2ª parte
1616: Miguel de Cervantes Saavedra
fallece el 23 de abril en Madrid

Sociedad

Según los historiadores, en los primeros decenios del s. XVII existían en España más de 600.000 esclavos de raza negra que se empleaban en la agricultura o en el servicio doméstico.
Los pobres se concebían como una auténtica amenaza.
La conciencia social, por otra parte, era prácticamente inexistente.

La Inquisición controlaba implacablemente cualquier desvío herético. 
Para escapar de las garras del Santo Oficio de la Inquisición, era absolutamente necesario tener bien probada la "pureza de sangre", es decir la carencia de lazos de sangre con moriscos o hebreos. 

A mediados del s. XVII, ya eran numerosas las organizaciones destinadas a la enseñanza de oficios, la atención sanitaria a los enfermos, la educación y el cuidado de los niños e incluso la reinserción de prostitutas, acciones con las que se pretendía remediar la dura experiencia de las clases menos favorecidas de la sociedad.


Literatura

Miguel de Cervantes es el autor más universal de la literatura española. 
Poeta, dramaturgo, novelista y soldado, su fama se ha ido acrecentando a lo largo del tiempo hasta alcanzar límites que en su época hubieran sido inimaginables.
El Quijote posee un esquema argumental muy simple: 
el relato del estado de locura al que llega un hidalgo manchego a consecuencia de su afición desmedida a la lectura de libros de caballerías, y las peripecias y aventuras por las que atraviesa hasta volver a su sano juicio, aunque ya en vísperas de su muerte.
  

Gustave Doré (1832-1883)

Don Quijote enloquece leyendo libros de 
caballerías:
"...llenósele la fantasía de todo aquello que
leía en los libros..."

La novela se articula en tres salidas.
 Primera parte de la obra:

1ª salida: don Quijote está aún sólo y apenas dialoga; desfigura ya la realidad y desdobla su personalidad.

2ª salida: el caballero don Quijote va acompañado siempre de su fiel escudero Sancho Panza, y ello posibilita la continua presencia de diálogo, hecho que viene a ahondar más en la compleja personalidad del hidalgo, al mismo tiempo que la palabras y la actitud del escudero devolverán su auténtica dimensión a la realidad continuamente desfigurada por el caballero.

Segunda parte de la obra:

3ª salida: es la más problemática.
Don Quijote ya no desfigura la realidad, sino que la ve tal cual es; pero es una realidad desfigurada por quienes le rodean: por el propio Sancho con la invención de Dulcinea; o por los Duques, con la corte y el escenario auténticamente caballeresco que le ofrecen a don Quijote, y que llegará a seducir también a Sancho, cada vez más quijotizado.


Viktor Malinovskky,"Don Quixote und Sancho Pansa"
Sobre el significado del Quijote

El Quijote tiene un propósito declarado bastante obvio: la sátira de los libros de caballerías, que tanto éxito venían teniendo desde los finales de la Edad Media. 
Desde el comienzo, Cervantes envuelve toda la historia en una absoluta imprecisión, tanto en lo que se refiere al lugar y al tiempo en que sucede el relato como en relación al nombre del propio protagonista, al que va llamando sucesivamente Quijano, Quijada, Quesada, Quejana...

Cuando escribe Cervantes, lo más destacable de sus obras es la continua oposición entre fantasía y realidad. 
En la percepción aristotélica de la época, la novela se definía dentro del género épico, y se concebía como regida por la ley de imitación de lo real, aunque también podía dar cabida a lo fantástico, siempre que el resultado fuera verosímil. 
En los libros de caballerías el relato se fundamentaba en cambio en la recreación de lo fantástico e inverosímil.

La gran aportación de Cervantes consistirá precisamente en romper esa oposición y lograr dar plena autonomía al mundo novelesco. En él, lo fantástico y lo real serán ya categorías que no dependen de la pura realidad objetiva, sino de la coherencia que en sí crea la nueva "realidad" novelesca.
La dicotomía que ahora establece Cervantes no es ya la de ficción y realidad, sino la de vida y literatura.

En esta nueva oposición, sucederá que la realidad objetiva será una continua transgresión del deber ser ideal. 
En este sentido, llegará a resultar mucho más irreal, más falsa que la propia "irrealidad" literaria, la cual podrá ser precisamente la que transmita una imagen más fiel de aquel deber ser ideal.
De ese modo, un estado de locura como el de la figura del hidalgo Alonso Quijano del Quijote podrá estar mucho más cerca de aquel deber ser, de aquella verdad ideal, que la mera realidad objetiva.

El Romanticismo alemán trató de descifrar el significado verdadero de la obra.
Friedrich Schelling (1775-1854), uno de los máximos exponentes del idealismo y de la tendencia romántica alemana, estableció los términos de la más influyente interpretación moderna de la obra, basada en la confrontación entre idealismo y realismo, por la que don Quijote quedaba convertido en luchador trágico contra la realidad grosera y hostil, en defensa de un ideal que sabía inalcanzable.

Por muy paradójico que parezca, se podría tener la impresión de que Cervantes fuera trazando a propósito y de manera continuada un escenario de absoluta confusión: 
unas veces la locura parece cordura, y lo que se representa como lo que debe ser, es decir, como la verdad ideal, parece más bien una auténtica locura.
Y finalmente, en el relato parece como si nada podría ser más irreal que la pretendida realidad.


Miguel de Cervantes Saavedra (1547-1616)

"El Ingenioso Hidalgo Don Qvixote de la Mancha" (1616)

Cervantes lo describe así:

"...no ha sido otro mi deseo que poner en aborrecimiento de los hombres
las fingidas y disparatadas historias de los libros de caballerías..."


 


jueves, 3 de diciembre de 2020

...del Bien y del Mal...

Peter Paul Rubens (1577-1640), "Caín matando a Abel" (1608-09)

Según Aristóteles:
"El bien humano resulta ser una actividad del alma que está de acuerdo con la virtud;
y si hay más de una virtud, de acuerdo con la mejor y más completa"

Aristóteles (384 a. C.-322 a. C.),"Ética, a Nicómaco" (siglo IV a. C.)







Aristóteles identificaba las virtudes como:
 el "áureo término medio", situado a medio camino entre dos extremos o vicios. 
Así:
-el coraje se halla entre la temeridad y la cobardía;
-la humildad está situada entre la falsa modestia y la presunción;
-la generosidad se halla entre la avaricia y el libertinaje.


En relación a las figuras de Caín y Abel narradas en el Génesis:

"Abel, segundo hijo de Adán y Eva, muerto por su hermano Caín, envidioso de la predilección que le demostraba Dios" (Génesis IV, 2 y sigs.).
"Caín, hijo de Adán y Eva, a diferencia de su hermano Abel que era pastor, Caín cultivaba la tierra. Un día hicieron ambos una ofrenda a Dios, quien agradeció la de Abel mientras que no miró ni a Caín ni a su ofrenda (Génesis 14). Desde aquel momento, Caín alimentó una envidia muy profunda hacia su hermano, que lo mató. Maldecido por Dios, emigró a las tierras de Nod, donde propagó la agricultura  y edificó la ciudad de Enoch, del nombre de su primogénito".



El bien se ha interpretado como una realidad metafísica, como algo físico y como algo moral
Como realidad, el bien (lo bueno, la bondad) significa una idea de relación de conveniencia y adecuación: lo que conviene a la naturaleza y el fin de un ser. 
Todos los seres tienden a realizar los fines específicos de su naturaleza: su bien.
Así como la inteligencia está orientada a la verdad, la voluntad lo está al bien. 
Algo conviene en la medida que es perfectivo; pero algo perfecciona porque en sí mismo es perfecto.

El bien, por lo tanto, tiene dos caras:
-la perfección es la cara interna, constitutiva, la bondad formal;
-la perfectividad es la cara externa, la manifestación, la bondad activa.
Ésta se funda en aquella.

Lo perfecto es tal en cuanto que está en acto. Es bueno lo que es actual.
Todo lo que existe es acto, perfección. Existir es mejor que no existir. 
La existencia es así el primer bien y fundamento de toda perfección. 
Desde la filosofía se sugiere que se observe la concatenación:
bien-perfectivo-perfecto-activo-existencia-ser.

El bien metafísico es una propiedad trascendental del ser, o sea el bien y el ser son una misma cosa. 
El mal, pues, no tiene entidad. El bien es también fin de la tendencia. 
Por eso, el bien puede ser honesto (bien en sí, como término final y objeto directo de la voluntad), útil (medio), y deleitable (el gozo subjetivo en la posesión del bien).

El bien que conviene a la voluntad, en conformidad con las reglas morales, es el bien moral. 
El bien físico es una relación de conveniencia que las cosas hacen a la voluntad, en conformidad con las reglas morales, es el bien moral.
El bien físico es una relación de conveniencia que las cosas hacen a la voluntad, abstracción hecha de cualquier regla moral.


El maniqueísmo asignó dos principios del mundo: el bien y el mal.
En la filosofía moderna se han notado brotes de pesimismo con Arthur Schopenhauer (1788-1860), Eduard von Hartmann (1882-1906), y Friedrich Nietzsche (1844-1900), negando la total existencia del bien.

En el existencialismo se acentúa una nota pesimista con Karl Jaspers (1883-1969): "...ruina y naufragio del mundo..."; Martin Heidegger (1889-1976): "...el hombre, ser-para- la muerte..."; Jean-Paul Sartre (1905-1980): "...la realidad es tediosa y nauseabunda..."; y Simone de Beauvoir (1908-1986), quien en sus obras aborda explícitamente la ética existencialista, pues manifiesta la idea existencial del libre albedrío y el concepto libertario de un futuro abierto, lo cual podría parecer algo esperanzador.

Sin embargo, en "El segundo sexo" (1949), su obra pionera feminista, compara la aceptación pasiva de su papel en la vida (inmanencia) con el ideal existencial de libre elección. 
El concepto de libertad es aquí aún más ambiguo y escurridizo. 
La realidad no sería sólo "tediosa y nauseabunda", sino que podría contemplarse como su antónimo o contrario, esto es, como: irrealidad, ideal, abstracción. 
Es decir: el libre albedrío significaría en este caso realmente la carencia absoluta de libertad.

La filosofía tradicional se inclina por un optimismo moderado. 
En este sentido, la axiología (o escuela de los valores) ha proporcionado valiosas aportaciones.



Filosóficamente, la interpretación más elemental del mal surgió con Zoroastro (1300-1000 a. C.) y los cultos de Mitra en Persia, pues consideraban que en el mundo había dos principios distintos e independientes siempre en lucha: el del bien y el del mal.
Sin embargo, algunos filósofos griegos y la escolástica en general, vieron el mal de manera diferente. 
El estoicismo identificó el ser con el bien, concluyendo que lo malo es lo no existente, y esta postura la reafirmó más aún el neoplatonismo.

Plotino (205-270) puso el mal en la materia, ya que ésta es no-ser, y el pensamiento del primer cristianismo signó con esta identificación. 
Posteriormente, la escolástica (tanto la cristiana como la judía y la musulmana) continuó en la misma línea. 
En Plotino, la materia es identificada como el mal y como privación de toda forma de inteligibilidad.

Tomás de Aquino (1224-1274), el filósofo-teólogo más influyente de la Edad Media, fue el primer arquitecto de la escolástica tomista: 
una síntesis de la doctrina bíblica y de la filosofía clásica de Aristóteles que dominó el pensamiento europeo hasta el Renacimiento. 
Aquino hizo del bien una propiedad trascendental del ser, junto con la unidad y verdad, es decir: siempre que haya ser habrá bien y a la inversa:

"Puesto que todo ser, en cuanto tal, es bueno, y el mal, en la medida que exista, pertenece al no-ser".

Hay filósofos que descartan el problema de la realidad o no realidad ontológica del mal, pues según ellos éste depende de las categorías y órdenes de valoración que el sujeto se proponga.
Con respecto al mal existen múltiples posturas filosóficas, como por ejemplo:

-la de determinadas corrientes existencialistas, que ven el mundo y la vida inmersos esencialmente en el mal;
-o la de diversos tipos de materialismo, que sólo admiten los males materiales;
-y finalmente la visión providencialista, según la cual Dios permite los males físicos, para que en ellos el ser humano se acerque al fin último de la vida: Dios.
Mientras que los males morales dependen de él, es decir: del propio ser humano.



Según la Filosofía:
El bien es el valor otorgado a una acción de un individuo, es una inclinación natural a fomentar lo deseable, motivado por una comprensión del entorno, de las personas, y/o de uno mismo en conjunto de buenas acciones. Dos posturas filosóficas:

1. Teoría metafísica: según la cual el bien es la realidad, realidad perfecta o suprema, y es deseado como tal.
2. Teoría subjetiva: según la cual el bien es lo deseado o lo que gusta, y se consigue tan sólo realizando dichas acciones.

Sócrates (470- 399 a. C.), en su teoría de intelectualismo moral, identifica el mal con la ignorancia.

Para Platón (429-377 a. C.), el mal es aquello en lo que no participa ninguna idea del bien y entiende que como las ideas son perfectas y positivas, todo lo malo es exclusivo del mundo sensible, y escribe:

"Hay relativamente pocas formas de hacer el bien y por el contrario infinidad de formas de hacer el mal".

La idea del mal o maldad se asocia a los accidentes naturales o comportamientos humanos que se consideran perjudiciales, destructivos o inmorales y son fuente de sufrimiento moral o físico.
Desde este segundo punto de vista y vinculado a lo humano, el mal se denomina más bien perversidad.

Algunas cuestiones que los modernos teóricos de la virtud están explorando son:

¿Hasta que punto es el individuo responsable de su propio carácter?
¿Hay únicamente una virtud principal o existen varias virtudes irreductibles?

Según la filósofa Iris Murdoch (1919-1999):

"La bondad está conectada con el intento de considerar a los demás, de ver y de responder al mundo real a la luz de una conciencia virtuosa"

Iris Murdoch, "La soberanía del bien" (1970)




lunes, 30 de noviembre de 2020

Moúses

Moúses (Las Musas)

¡Tan sagrado es el don de las Musas para los hombres! ¡Salud, hijas de Zeus!
¡Otorgadme el hechizo de vuestro canto...!


Hesíodo, "Teogonía" (siglos VIII-VII a. C.)






Música, del griego Mousa (el arte de las musas): cada una de las deidades que, según la fábula y presididas por Apolo, habitaban en el Parnaso o en el Helicón, y protegían las ciencias y las artes liberales, especialmente la poesía. Su número es vario, pero generalmente se creyó que eran nueve: Calíope (epopeya, la de la bella voz), Clío (historia, la que ofrece gloria), Erató (poesía amorosa, la amorosa), Euterpe (lírica, la muy placentera), Melpómene (tragedia, la melodiosa), Polimnia (música, la de muchos himnos), Talía (comedia, la festiva), Terpsícore (danza, la que deleita en la danza), y Urania (astronomía, la celestial).

En el s. IV d. C., previo a la Edad Media, se dictó el Edicto de Tesalónica, donde toda actividad y culto originario (pagano) quedó prohibido por orden de los emperadores romanos. 
La adoración de las musas, como de todas las deidades, fueron proscritas por más de mil años. 
En una época muy tardía se volvería a considerar a las musas, asociándolas con las llamadas artes mayores, incluyendo a la historia.


John Singer Sargent (1856-1925), "Apollo and the Muses" (1921)
La Música se define como: 
"el arte de organizar sensible y lógicamente una combinación coherente de sonidos y silencios respetando los principios fundamentales de la melodía, la armonía y el ritmo, mediante la intervención de complejos procesos psicoanímicos";
"el arte de combinar los sonidos de la voz humana o de los instrumentos, o de unos y otros a la vez, de manera que produzca una sensación de placer el escucharlos, conmoviendo la sensibilidad, ya sea alegre o tristemente".


Historia de la Música I.:
Desde la Prehistoria hasta el final del Clasicismo (1800)

1. Música en la Prehistoria (50000 a. C.-5000 a. C.)

La historia de la música, en sentido amplio, nace con el ser humano, ya que estaba presente, según algunos estudios, mucho antes de la migración de los primeros grupos que dejaron África hace más de 50000 años, es por tanto una manifestación de la cultura universal. 
En el llamado arte prehistórico danza y canto se funden como símbolos de la vida, 
mientras que quietud y silencio como símbolos de muerte: 
en esta doble clave se desarrollaban los ritos de la vida y de la muerte.


2. Mundo Antiguo (5000 a. C.-476 d. C.)

La cuna de la cultura humana fue Asia: hay constancia de que hacia el año 3000 a. C., en Sumeria ya contaban con instrumentos de percusión y de cuerda (lira y arpa).
Se supone que también fue en Asia donde tuvo lugar el origen de la música con los Rangs en la India, y la escala que estableció Ling Lun en China hacia el año 2500 a. C. 

La música en Egipto poseía avanzados conocimientos que eran reservados para los sacerdotes. 
De los bajorrelieves egipcios se deduce el gran número de instrumentos musicales que ya se utilizaban.
En Mesopotamia, entre los hebreos, es conocido que el rey David (1040-965 a. C.) y el rey Salomón (988-928 a.C.) destinaban unos 4000 cantantes y músicos para el servicio del templo, y que los "Salmos" del primero y el "Cantar de los Cantares" del segundo constituyeron:
las obras que determinaron el mayor florecimiento de la música hebraica. 
Dyonisos, escultura en mármol (s. II a. C.) 

En la Antigua Grecia, la música se vio influida por todas las civilizaciones que la rodeaban, dada su importante posición estratégica. Posteriormente aparece en Atenas el ditirambo, cantos dirigidos a Dionisos, acompañados de danzas y el aulos, un instrumento parecido a la flauta. 
Los griegos atribuyeron el origen mítico de la música a Orfeo, y sus cantos ditirámbicos fueron la principal manifestación en sus comienzos. 
Luego pareció Terpandro (712-645 a. C.), el verdadero creador de la teoría musical antigua, y después tuvo gran importancia el célebre filósofo y matemático Pitágoras (569-475 a. C.), quien introdujo en Grecia las modificaciones que le sugirió el estudio de la música de Asia y Egipto. 
El mayor esplendor de la música griega fue en la época del desarrollo de la tragedia nacional, con la importancia de los coros. 
Se deben notables estudios sobre la música a Platón (429-377 a. C.), Aristóteles (384-322 a. C.), Alipio (final del s. IV a. C.), y Plutarco (46-127 d. C.), entre otros.

En el s. II a. C. Grecia fue conquistada por Roma. 
En los teatros romanos o anfiteatros se representaban comedias al estilo griego. 
Los autores más famosos fueron Plauto (254-184 a. C.) y Terencio (185-159 a. C.). La tragedia tuvo trascendencia siendo su máximo cultivador Séneca (año 4 a. C.-65 d. C.). 
A partir de la fundación de Roma sucede un hito musical, los ludiones: actores de origen etrusco que bailaban al ritmo de la tibia. Vuelven a aparecer la citarodia (versos con cítara) y la citarística (cítara sola virtuosa).

Aún hoy la música China está impregnada de la tradición secular, legendaria y misteriosa de una de las filosofías más antiguas del mundo. Antes del siglo IV a. C., la explicación acústica que sustentaba su sistema musical se basaba ya en una técnica compleja de tubos. En 1596, el príncipe Zhu Zaiyu (1593-1611) propuso afinar los tubos según un principio equivalente al temperamento igual, que se entiende como: cada vez que un tubo masculino produce uno femenino, el masculino es esposo y el femenino esposa; cada vez que un tubo femenino produce uno masculino, el tubo femenino es la madre y el masculino el hijo.


3. Música de la Edad Media (476-1450)

Los orígenes de la música medieval se confunden con los últimos desarrollos de la música del período tardío romano.
Constantino I (272-337) otorgó libertad de culto a los cristianos en Roma con el Edicto de Milán hacia el 325 d. C.
Los cantos de los cristianos en los primeros siglos se supone que fueron semejantes a los de los hebreos, pero con la influencia de la música griega y romana.
Entre los principales cultivadores se citan: Clemente de Alejandría (150-216), Silvestre I (270-335), Basilio de Cesárea (330-379), San Ambrosio, arzobispo de Milán (340-397), San Gregorio el Magno, fundador de la Schola cantorum romana (540-604), entre otros.
 
La evolución de las formas musicales apegadas al culto se resolvió a finales del s.VI en el llamado canto gregoriano
obras de autor desconocido, cantadas sólo por hombres, monódicas cantadas a capella sin ornamentos musicales, escritas en latín culto, ritmo libre, forma de diálogo oratorio de rezos y por ello son cantos austeros. 
A los árabes, y después de la época de Mahoma (622 a. C.), se debe la invención del Rebab, del cual se originó el violín.

La música monódica profana comenzó con las llamadas canciones de goliardos (s. XI y XII) y alcanzó su máxima expresión con la música de los menestrelli, juglares, trovadores y troveros, junto a los minnesinger alemanes. 
Con la aparición en el s. XIII de la escuela de Notre Dame de París, la polifonía alcanzó un alto grado de sistematización y experimentó una gran transformación en el s. XIV con el llamado Ars Nova, que constituyó la base de la que se sirvió el humanismo para el proceso que culminó en la música del Renacimiento.


4. Música del Renacimiento (1450-1600)


Retrato de Joquin Des Prés
En Flandes (Países Bajos), la polifonía alcanzó su máximo esplendor entre los s.XV y XVI.
Destaca Josquin Des Prés (1450-1521), compositor franco-flamenco considerado el más famoso entre los renacentistas europeos. Se dice que escribía tan sólo cuando quería, algo raro en su época y el comienzo de una gran libertad para los compositores 
y que con su estilo cautivó a más de uno.

La chanson era una música de tipo cordal de la música renacentista francesa que desembocaría en el madrigal. Las peculiaridades de sus compositores, entre los que se encuentra Claude Le Jeune (1528-1600), son el enorme brillo y fuerza rítmica que describen la naturaleza y resaltan la expresión del texto.

En Italia existían dos formas musicales: 
la frottola, tipo de canción estrófica, silábicamente musicalizada a cuatro voces; y la lauda, que se cantaba a capella. 
En la música del renacimiento inglés, destacan William Byrd, quien desempeñó un papel crucial en la música clave, y John Dowland, compositor de espléndidas melodías para laud.

Las artes en Alemania sufrían una fuerte represión por parte del clero antes y después de la Guerra de los Treinta Años y no estaba permitido componer en alemán, sin embargo se dio la paz de Westfalia por la intervención del cardenal Richelieu (1585-1642) y empezaron a destacarse nombres como Esaías Reusner, Johann Pachebel y Heinrich Schütz, aunque aún no escribieron en alemán.

Como en las letras, el s. XVI fue también el Siglo de Oro de la música española.
Entre las obras más importantes destacan: 
Cancionero de palacio, Al-Ándalus; el madrigalista Juan del Enzina (1468-1529), Luis de Narváez (1500-1552), y los libros en cifras para vihuela de Alonso Mudarra (1510-1580).


5. Música Clásica 
  5.1.Barroco temprano (1600-1650)

Bernardo Strozzi (1581-1644),
Claudio Monteverdi (1630)
El theatrum mundi italiano vivía bajo el precepto de delectare et movere (deleitar y emocionar). 
La sprezzatura italiana daba paso a lo que sería el más grande espectáculo de la voz humana: la ópera.

Claudio Monteverdi (1562-1643) fue un importantísimo compositor italiano, uno de los primeros en desarrollar los recursos barrocos, lo que aplicó extensamente a la ópera, el madrigal y la música religiosa. Gran parte de sus obras se han perdido. Se conservan sólo tres: Orfeo (1607), El regreso de Ulises y la Coronación de Popea (1624).

Según los críticos: "Monteverdi sobresalió por su libertad creadora en el uso de las formas, estilos y texturas antiguas y nuevas, del poder expresivo de la armonía y las disonancias y del poder caracterizador de los instrumentos de la orquesta".

Johannes Voorhout (s.XVII)
Häusliche Musikszene (1647)

La imagen muestra a Dietrich
 Buxtehude tocando una viola. 


5.2 Barroco medio 1650-1700)

Habría que citar a varios compositores. Entre ellos destaca la figura de Dietrich Buxtehude (1637-1707)), uno de los organistas más celebres de la escuela alemana del órgano barroco.
En el invierno de 1705-1706, el joven Bach viajó hasta Lübeck, a unos 400 km, con el propósito de escuchar al gran maestro Buxtehude, figura máxima entre los organistas alemanes, y cuya preciosa música era, en esa época, algo nuevo y original que rompía con todo lo conocido. Se cree que influyó en la música de Bach.

Contradiciendo los consejos de sus profesores, Bach permaneció allí algunos meses para escuchar y aprender la nueva música de Buxtehude en la iglesia Marienkirche de Lübeck (Alemania).

Otro compositor que destaca es Arcangello Corelli (1653-1713), compositor y violinista italiano, uno de los primeros grandes creadores de la escuela italiana del violín y de la música instrumental en Italia. Fue uno de los creadores de la forma llamada concerto grosso. Compuso también sonatas, tanto de cámara como de iglesia. Corelli fue uno de los primeros compositores que aplicó sistemáticamente los procedimientos derivados del sistema tonal.

Otros compositores destacados: Jean-Baptiste Lully (1632-1687), Johann Pachebel (1653-1706), Henry Purcell (1659-1695) y Alessandro Scarlatti (1660-1725).

5.3 Barroco tardío (1700-1750)

Balthasar Denner (1685-1749)
Retrato de Friedrich Haendel (1733)

Haendel es una gran figura del último 
Barroco. Sus óperas son la expresión
 del género en esa época.
Johann Ernst der Elder (1715)
Retrato de Johann Sebastian Bach

Bach es uno de los compositores más
importantes de la música universal y
la cima de la música barroca. 
El barroco musical adquiere aquí una espléndida madurez, apogeo y una gran refinación inédita en las dos etapas anteriores que culminará en la obra de Johann Sebastian Bach (1685-1750) y Geord Friedrich Haendel.


Destaca también la figura de Jean Philippe-Rameau (1683-1764), que fue el más importante teórico musical del s. XVIII y junto con Bach estableció el sistema tonal. Sus obras son la cumbre del Barroco francés.


6. Clasicismo (1750-1800)

Es el estilo caracterizado por la transición de la música barroca hacia una música equilibrada entre estructura y melodía. Las tres figuras más destacadas de este período son: 
Franz Joseph Haydn, Wolfgang Amadeus Mozart y Ludwig van Beethoven.

Franz Joseph Haydn (1732-1809), compositor austríaco, fue una de las figuras más influyentes en el desarrollo de la música del clasicismo. En 1755 compuso sus primeros cuartetos para cuerda. 
Desde 1761 hasta su muerte, trabajó al servicio de los príncipes de Esterhazy, donde tuvo a su disposición una de las mejores orquestas de Europa.

Joseph Karl Stieler, Portrait Beethovens
mit der Partitur zur Missa Solemnis (1820)

Es considerado como uno de los más grandes
 músicos de todos los tiempos
Joseph Lange, Retrato inacabado de Mozart
a la edad de 26 años


El retrato es considerado por los historiadores
 como el más fiel a la imagen de Mozart
Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791), compositor austríaco del período clásico, fue uno de los más grandes e influyentes compositores de la música occidental. Desde pequeño fue un niño prodigio y un genio musical. Se dice que era el compositor perfecto, debido a que en sus borradores no se detectaba error alguno. En su enorme producción musical (más de 600 obras, a pesar de haber fallecido a los 35 años) destacan, entre otros géneros musicales, sus conciertos para piano y orquesta.

Ludwig van Beethoven (1770-1827) se formó en un ambiente propicio para el desarrollo de sus facultades aunque, según los historiadores, excesivamente rígido. 
Sus primeros indicios de su genial talento musical fueron dirigidos de forma tiránica por la disciplina de su padre. Su cantata fúnebre por el emperador Joseph II de Viena mostraba ya una gran inteligencia y una gran aptitud para la música.

Beethoven ha sido reconocido tanto por sus principios clásicos como por su libertad de expresión, por lo que se le sitúa como el último de los clásicos y el primero de los románticos.
 

 




Brumas

Lanbroa Volver.. ...y la lluvia en mis ojos y la niebla en mis labios... ...y esas brumas de plata que recue...

Brumas (Lanbroa, 15 de agosto de 2018)

Volver....................y la lluvia en mis ojos y la niebla en mis labios..............y esas brumas de plata que recuerdo y amo...............y esa nostalgia.......................hace tantas lluvias que no volvía............................. Respiro..................y el mar en mi norte y el norte en el viento..............y esos verdes y grises que añoro........que amo...............y esa sensación........................hace tantos mares que no volvía.............................. Llego.....................y las lágrimas en las nubes y el silencio en los tejados...........y esas brumas de musgo que conozco y amo.............y ese dolor.....................hace tantas lágrimas que no volvía.......................... Sonrío....................y la sonrisa en la ventana y la hiedra en los abrazos.........y esas brumas de otoño que adoro........que amo..............y esa alegría..................hace tantas sonrisas que no volvía........................... Hablo.....................y hay silencios que gritan palabras calladas..............y hay voces antiguas en las brumas de nácar..............ese extraño lenguaje que comprendo y amo...............y esa emoción......................... hace tantos silencios que no volvía.............. .............. .............. .............. .............. .............. .............. .............. .............. .............. .............. .............. ..................... .............. .................. .............. .............. ........... Y recuerdo...............los días pasados..........las caricias perdidas..........las manos de seda..........los besos dormidos..............y esas brumas del tiempo que tanto he amado.....................y esa belleza........................ hace tanto amor que no volvía.....................