Translate

lunes, 30 de marzo de 2020

Iberia


"Se llama Iberia a la parte que cae sobre Nuestro Mar, a partir de las columnas de Heracles. 
Mas la parte que cae hacia el Gran Mar o Mar Exterior no tiene nombre común a toda ella, 
a causa de haber sido reconocida recientemente..."

Polibio (200-120 a. C.) 






Origen de los Íberos

Iberia: denominación dada en la antigüedad por los autores griegos a la península ibérica.

No se sabe detalladamente el origen de los íberos.
Una hipótesis sugiere que llegaron a la península ibérica en el período Neolítico, y su llegada se data desde los siglos V al III a. C.
Los griegos también llamaban íberos a un pueblo de Georgia conocido como Iberia caucásica, que hasta 1991 formaba parte de la URSS.

A finales del II milenio y comienzo del I milenio a. C. existían en la zona meridional de Iberia factorías comerciales fenicias y desde los siglos VIII-VII a. C. algunas colonias cartaginesas en el sureste que revivieron y se ampliaron en el siglo III a. C.
Fenicio: oriundo de Fenicia, en lo que hoy es el Líbano.
Los fenicios desarrollaron el comercio marítimo y fundaron colonias en el Mediterráneo; una de ellas Cartago, se convertiría en una potencia.
Cartago: antigua ciudad del norte de África, en el actual Túnez, fundada por emigrantes fenicios de Tiro (Líbano) a finales del siglo IX a. C.
Cartaginés: oriundo de Cartago.

Iberia era un puzzle de tribus que no aceptaban a ninguna autoridad que llegara más allá de sus fronteras. En la vertiente mediterránea y en el Atlántico meridional, moraban unas gentes agrupadas bajo el nombre de íberos cuyo origen es incierto, pero que se cree que podían ser nativos peninsulares. 
A ellos se unieron, alrededor del año 1000 a. C. los celtas, que entraron en la península y se establecieron en el norte y oeste del territorio.
Celta: término utilizado por lingüistas e historiadores para referirse, en un sentido amplio, al pueblo o conjunto de pueblos de la Edad de Hierro que hablaban lenguas celtas, una de las ramas de las lenguas indoeuropeas. 

Además, en la primera mitad del I milenio a. C. se había formado en la zona del Guadalquivir, en la actual Andalucía, el culto y rico núcleo de la antigua Tartessos (Huelva) la primera entidad política indígena de nombre conocido en Iberia, y cuyo esplendor tuvo lugar entre los años 700-500 a. C.
Hacia el año 600 a. C. surgieron también algunas colonias griegas. 
Junto a estos factores civilizadores tuvo lugar la aportación étnica y cultural de unos pueblos de base indoeuropea llegados a la península a través del Pirineo, que a partir de los comienzos del I milenio a. C. ocuparon gran parte del interior del país, muchas comarcas catalanas y algunos puntos del sur, sudeste y sudoeste de Iberia.


La Lengua Íbera

La lengua íbera no se ha traducido todavía, aunque últimamente se ha conseguido traducir algunas palabras.
Se puede afirmar que no era indoeuropea ni semítica.
Lenguas indoeuropeas: la mayor familia de lenguas del mundo en número de hablantes o a la que pertenecen la mayoría
Bronce íbero de Ullastret en Signario íbero nororiental dual

Los íberos utilizaron tres escrituras diferentes para representar
su lengua. Los contextos arqueológicos más antiguos las sitúan
a finales del siglo V a. C. Siglos mas tarde, este signario sería 
adaptado por los celtíberos para escribir su lengua.
Actualmente, la lengua íbera es una lengua ya extinguida.
de las lenguas de Europa y Asia meridional, e incluye más de 150 idiomas, hablados por alrededor de 3200 millones de personas.

Algunos autores supusieron que el íbero tenía relación con el vascuence antiguo. 
Sin embargo, dicha hipótesis no se ha confirmado.
El vascuence (euskera) es una de las lenguas más antiguas conocidas actualmente en Europa occidental y la única que no es indoeuropea, ya que su origen es pre-indoeuropeo
Pre-indoeuropeo: el término puede referirse a varias lenguas autóctonas de Eurasia, pueblos prehistóricos o influencias de tipo sustrato anteriores a la presencia de lenguas indoeuropeas en los territorios.

El vasco-iberismo es una hipótesis que afirma la relación filogenética entre las lenguas vasca e íbera, de manera que o bien la lengua vasca sería una evolución de la íbera, o el de una evolución de una lengua de la misma familia que la íbera.
Por otra parte, se cree que los términos "íbero" y "Ebro" están relacionados, ya que los íberos se asentaron durante siglos en el valle del río Ebro. El término valle se traduce en euskera como ibar.

Las lenguas pre-indoeuropeas son mal conocidas debido a que la gran mayoría se extinguieron hace muchos siglos, quedando muy poca evidencia directa de las mismas.
Entre ellas: el proto-euskera, única lengua pre-indoeuropea de Europa que ha sobrevivido hasta la actualidad y que pudo hablarse antes del contacto de este idioma con el latín. Se sitúa entre los siglos V a. C. y el año 1 de nuestra era.
Se sostiene que el proto-euskera desciende, a su vez, del euskera arcaico, del cual no existen datos.


De Iberia a Hispania

Hacia el año 500 a. C. Tartessos fue destruido por Cartago, pero más tarde los cartagineses reclutaron mercenarios íberos para sus guerras de Sicilia en los siglos V y IV a. C. En el horizonte ibérico, empezó a aparecer también aún algo lejana la sombra de Roma, y al pactar ésta con Cartago, la zona de influencia cartaginesa en Iberia tuvo que reducirse al sur y sudeste.
Cartago, para resarcirse de las pérdidas sufridas en sus luchas con Roma, primera guerra púnica  (siendo púnico sinónimo de cartaginés), intentó restaurar su poder en Iberia; un ejército cartaginés al mando de Amílcar Barca desembarcó en Gades (Cádiz) en 237 a. C. y venció en numerosas batallas con relativa facilidad, sin embargo mediante una estratagema bélica, fue vencido y muerto por un reyezuelo íbero en 229 a. C., a quien a su vez derrotó Asdrúbal, yerno y sucesor de Amílcar.

A finales del siglo III a. C. los cartagineses sufrían una derrota frente a los romanos en la segunda guerra púnica. 
Iberia, campo de batalla casi accidental de aquel conflicto, recibiría muy pronto otro nombre: Hispania, denominación citada por primera vez por el poeta Quinto Ennio hacia el 200 a. C.  
Sin embargo. su sometimiento ante el nuevo invasor estaba lejos de cumplirse.
La legiones no lo tuvieron fácil en Hispania: su conquista se prolongó dos siglos entre feroces resistencias como el sitio de Numancia, hecho que ha pasado a la historia como símbolo del heroísmo. Ocupados los últimos reductos en el año 19 a. C., la romanización ya no encontró obstáculos. 
Los habitantes de Hispania, para librarse del dominio cartaginés, se inclinaron por los romanos.



Aníbal Barca (247-183 a. C.)

Fue un general y estadista cartaginés considerado
como uno de los más grandes estrategas militares
de la historia
Francisco Domingo Marqués (1842- 1920),  "El último día de Sagunto" (1869)

219 a. C. los cartagineses liderados por Aníbal, hijo de Amílcar,  asedian Sagunto, aliada de Roma.
 218 a. C. Aníbal conquista la ciudad de Sagunto, hecho que desencadena la segunda guerra púnica.
 Los romanos desembarcan en Iberia y se inicia la guerra entre Roma y Cartago.
216 a. C. Aníbal amenaza a Roma tras aplastar a las legiones en Cannas.
Publio y Cneo son vencidos. 

 210 a. C. El general romano Publio Cornelio Escipión conquista la ciudad púnica de Cartago Nova.
   202 a. C. Publio Cornelio Escipión vence a Aníbal en Zama y pondrá fin a la segunda guerra púnica.

                             





























Alejo Vera (1834-1923),  "Numancia" (1881)

La obra representa el momento en que los últimos defensores de la ciudad hispana de Numancia se dieron muerte a sí
  mismos, a fin de impedir que fueran capturados vivos por los romanos. Tras trece meses de hambruna y enfermedades,
agotados sus víveres, decidieron poner fin a su situación, suicidándose en el verano del año 133 a. C. 
Finalmente, Escipión Emiliano había conquistado Numancia tras una prolongadísima resistencia.



















A principios del siglo II a. C Numancia constituía la capital del país de los arévacos, una tribu celtíbera  del centro de Hispania que llegó a contar con 30.000 habitantes.
Celtíbero: tribu producto del mestizaje de celtas e íberos.

Cuando terminó la centuria, Numancia era todo un símbolo.

Desde el inicio de las guerras celtíberas fue un objetivo de las legiones, sin que los romanos hubieran conseguido tomarla. 
La situación llegó hasta tal punto que incluso uno de sus enviados capituló ante los numantinos y firmó un tratado.

Por supuesto, éste no fue aceptado por Roma.




En el año 197 a. C. Hispania fue el nombre dado por los romanos a la península ibérica, formada actualmente por España y Portugal.

En el 154 a. C. estalla la primera guerra entre las tribus celtíberas y Roma. Un año después, el caudillo de los arévacos, Caro, derrota al ejército romano.

En el 146 a. C. tercera guerra púnica. Roma destruye Cartago.

Entre 150-139 a. C. el caudillo lusitano Viriato dirige una victoriosa sublevación contra Roma, infringe una severa derrota a los romanos. Muere a manos de sicarios ocho años después.


Eduardo Barrón (1858-1911), "Estatua en honor a Viriato" 

Viriato encendió una nueva rebelión que las legiones no
pudieron sofocar. Los romanos optaron, pues, por una vía
mucho más ladina: sobornaron a tres de los lugartenientes
de Viriato para que lo degollaran.

En aquellos años de hierro, la táctica de Roma era simple:
matanzas de civiles, ruptura de los tratados firmados y
esclavitud para los pueblos sometidos.
Viriato: la clave de la lucha lusitana

El nombre de Viriato (180-139 a. C.) va unido al concepto de resistencia frente a la expansión romana en la península. 
Y en él, biografía y leyenda se entremezclan tanto que es difícil separar ambas versiones.

La desigualdad en el reparto de la tierra motivaba que en la sociedad lusitana aquellos que tenían acceso a terreno fértil pudieran ganarse la vida, mientras que los demás escogían como medio de subsistencia frecuente el asalto a los pueblos vecinos.
De acuerdo con cierta discrepancia con la tradición que lo presenta como un hombre de origen humilde, Viriato sería en realidad un miembro de una jerarquía guerrera, unas cofradías autónomas muy semejantes a las que existían en otras sociedades indoeuropeas.

En 150 a. C. se encontraba al frente de las tropas lusitanas tras haber sobrevivido a la traición de Galba, quien engañó a los lusitanos y eliminó a varios miles.
Durante ocho años, Viriato trajo de cabeza a las legiones debido a sus dotes de coordinación de efectivos, su maestría en la táctica de guerrillas y la rapidez y sorpresa con la que atacaba.

Era, además, idolatrado entre los suyos por su carácter sobrio, su sencillez y su desprecio de la riqueza.
Tal era su posición, que llegó a firmar un tratado con Roma, en el que se le declaraba "amigo del pueblo romano".


José de Madrazo y Agudo (1781-1859),  "La muerte de Viriato, jefe de los lusitanos" (1807)

El tratado no duró, y como las legiones no hallaban la forma de vencerlo, los romanos pagaron a tres sicarios para que le asesinaran.
Según la tradición, esta acción fue rechazada con la frase: "Roma no paga a traidores";
aunque parece que tal afirmación fue simplemente un intento de acomodar en la historia un episodio vergonzante.
Roma, que no logró vencerlo en en el campo de batalla, ordenó su asesinato; es decir: puede que no pagara a traidores,
pero se sirvió de ellos para poder derrotarlo y con ello poner fin a la resistencia lusitana.
Viriato representaba el papel de un guerrero invencible y valiente, un héroe, a quien  los romanos tenían que eliminar. 
En el año 139 a. C. Viriato fue asesinado por tres compañeros suyos mientras dormía. 


La romanización de la península ibérica

Sin embargo, instituciones, derecho, idioma, religión..., las aportaciones de Roma a la península fueron innumerables.
Y fue la implantación de una red urbana al estilo de la metrópoli la que más contribuiría a difundir su modo de vida.
La romanización, esto es la asimilación del modo de vida romano por los indígenas, fue en Hispania un proceso lento pero progresivo, una auténtica transfusión cultural, con aspectos institucionales, jurídicos, religiosos y lingüísticos.
Muchos nobles romanos llegaron a Hispania con el fin de hacer méritos en Roma.

Octavio Augusto, nacido bajo el nombre de Gaius Octavius Turino (años 63 a. C.-14 d. C.), fue adoptado por su tío abuelo Julio César en su testamento, en el año 44 a. C.
Desde entonces se le nombró Gaius Julius Caesar Octavianus. Caesar fue un título imperial.
En el año 27 a. C. se convirtió en Imperator Caesar Augustus.


Imperator Caesar Augustus

Augusto llevó este nombre como un símbolo de su vinculación familiar
con Julio César (años 100-44 a. C.) quien lo había adoptado póstumamente.

137 a. C. los romanos conquistan Galecia.
123-121 a. C. Los romanos conquistan las Baleares.
114 a. C. nuevo levantamiento de las tribus celtíberas y lusitanas.
98 a. C. los romanos acaban con 20.000 arévacos.
93 a. C. fin de las guerras celtíberas.
82-81 a. C. Quinto Sertorio se levanta contra el dictador Sila.
75 a. C. Pompeyo le vence.
61 a. C. Julio César formará un triunvirato en Roma
junto con Craso y Pompeyo un año después.


José Morillo y Ferradas, Julio César ante la estatua de Alejandro Magno
 en el Templo de Hércules en Gades (Cádiz)(1894)

49 a. C. inicio de la guerra civil romana.
 Parte de ella transcurre en Hispania.Victoria de César en Illerda.
45 a. C. batalla de Munda. 
Los ejércitos pompeyanos son destrozados por las legiones de César.
29 a. C. comienzan las guerras cántabras. 

Imperator Caesar Augustus (63 a. C.-14 d. C.)

27 a. C. Octavio Augusto llega a Tarraco con el
objetivo de imponerse a las tribus cántabras.

25 a. C. se rinden los últimos reductos cántabros.
Augusto regresa a Roma.
19 a. C. levantamiento de cánabros y astures.
Marco Agripa es enviado a sofocar la rebelión.
Leva a cabo una dura campaña contra los cántabros.
Su triunfo marca paradójicamente el fin 
de la conquista romana de Hispania.

68 d. C. Roma decreta la desmilitarización de la península.
74 d. C. con el emperador Vespasiano todas las ciudades
peninsulares obtienen el estatuto latino, o de municipio romano.
212 d. C. equipan su régimen jurídico al de cualquier otra urbe
del Imperio, cuando Caracalla otorga la ciudadanía
romana a todos los hombres libres del mismo.
216 d. C. Caracalla establece una nueva provincia en
Hispania, la Galecia, segregada de la Tarraconense.
285 d. C. Diocleciano crea una nueva provincia hispana,
la Cartaginense. 
Fin de las guerras cántabras.
Fin de la conquista romana de la península.
La romanización encontró un agente insustituible en la lengua.
El latín se expandió velozmente por las regiones dominadas desde la antigüedad, es decir, por la franja oriental y meridional del Mediterráneo, sobre todo en las ciudades.


Las áreas menos influidas por la civilización foránea, en cambio, el interior y el norte de la península o las zonas rurales, mantuvieron más tiempo los idiomas vernáculos.

Esto explica la coexistencia de lenguas romances, como el castellano, el catalán y el gallego y otras ajenas al habla de la potencia conquistadora, de las que el euskera es el único ejemplo superviviente. 

Hispania resultó un territorio verdaderamente rentable para el Imperio desde los inicios de la conquista, tanto por sus riquezas agrícolas como por los bienes que escondía su subsuelo.

Sus recursos humanos, por otra parte, eran tan importantes como los naturales. 
La metrópoli encontró en ella esclavos y soldados, y una sociedad ya romanizada, incluso con grandes talentos intelectuales y políticos que engrandecieron el Imperio.

Hispania satisfacía las necesidades de Roma en numerosos apartados.

Desde materias primas a manufacturas, la colonia era una generosa fuente de productos para consumo interno y exportación:
cereales, olivares y viñedos, ganadería, pesca, minería y cantería, alfarería, cerámica y vidriería, distinguiéndose también la producción de verduras, legumbres y hortalizas.

La república se hizo con importantes zonas de producción púnicas, y la inclusión de Hispania en la trama socioeconómica romana benefició las arcas estatales.

Los metales eran el gran recurso hispano, y el sistema minero romano supuso la clave de su organización.

Muchos de los romanos que se establecían en Emérita Augusta, Itálica y demás colonias formaban familias hispano-romanas con las mujeres del país, exceptuando a las esclavas.

Existía, además, un colectivo femenino muy celebrado en los festines de entonces:
las puellas gaditanas, o chicas de Gades (Cádiz), famosas en todo el Mare Nostrum (Mediterráneo) por sus canciones de letras provocativas y sus danzas sensuales.



Acueducto de Segovia (Principio del siglo II d. C.)

El Acueducto de Segovia es una de las construcciones más importantes del Imperio Romano en Hispania.
Conduce las aguas desde el manantial de la Fuenfría recorriendo 15 km antes de llegar a la ciudad.
Está construido con sillares de granito asentados sin argamasa entre ellos.
Consta de 120 pilares que sostienen 167 arcos, y mide 28,10 metros de altura.
Es Patrimonio de la Humanidad de la Unesco.
Red Viaria

La construcción de calzadas fue un importante agente de comunicación y de romanización de la península.

Vías Augusta y Hercúlea: 
relacionaban los Pirineos con el Mediterráneo, los valles del Ebro y del Guadalquivir hasta Cádiz.

Vía del Norte: 
enlazaba Tarragona con la vía de la Plata, recorriendo Lérida, Zaragoza, Soria y Burgos.

Vía de la Plata: 
antigua senda tartésica, vinculaba Sevilla con Astorga mediante Santiponce, Mérida y Salamanca.

Vía Meseteña: 
unía la vía del Norte con las vías Augusta y Hercúlea pasando por Segovia.

Vía del Atlántico: 
partía de Lugo (Galicia) y recorría el actual frente atlántico portugués hasta el sur, el Algarve, y Tartessos (Huelva).

Carreteras secundarias: 
Comunicaban las vías anteriores a través de numerosas ramificaciones que extendieron la romanización por casi todo el territorio peninsular.



Césares nacidos en Hispania

Trajano (Itálica 53-117 d. C.): primer ciudadano nacido en una colonia que fue coronado emperador.

Adriano (Itálica 76-138 d. C.): hombre de amplia cultura, amigo de filósofos y coleccionista de arte.

Teodosio I el Grande (Coca, Segovia 347-395 d. C.): emperador del Imperio de Oriente en 394 d. C.


Intelectuales y artistas hispano-romanos

Séneca (Córdoba 4 a. C.-65 d. C.): filósofo y escritor, se formó en la península antes de establecerse en Roma. Allí, además de desempeñarse como forense, fue cuestor y senador.
Agripina le encomendó la educación de su hijo Nerón. Una vez coronado éste, dirigió la política estatal junto a Burro hasta retirarse de la corte.
Le fue ordenado que se suicidara por su vinculación con la conjura de Pisón.

Lucano (Córdoba 39-65 d. C.): poeta épico y sobrino de Séneca, pasó de alabar a Nerón a execrarlo y a comprometerse con la conspiración de Pisón.
Le fue conminado, asimismo, a quitarse la vida.

Marcial (Bilbilis, Calatayud 40-104 d. C.): es considerado el creador del epigrama, sátira breve en la que retrató de manera cruda la sociedad romana.


En el 395 d. C., a la muerte de Teodosio I el Grande, el Imperio Romano quedó dividido definitivamente en una mitad oriental que perviviría hasta 1453 con el nombre de Bizancio, y otra occidental que sucumbiría ante las invasiones bárbaras en el siglo V d. C.
El fin del dominio romano en Hispania tuvo lugar en el año 409 d. C., a raíz de las invasiones de los pueblos germánicos.
Finalmente, en el 476 d. C. fue destronado Rómulo Augusto, el último emperador de Roma.

Durante la era imperial proliferaron centros educativos en Hispania.
Los espacios de esparcimiento eran también parte esencial de su cultura. Los romanos llevaron a Hispania su afición por las termas.
No eran únicamente baños públicos, sino que eran, además, relevantes centros sociales en donde se conversaba, se leía, se jugaba...

Los espectáculos teatrales también dejaron su huella.
Se construyeron una treintena de teatros, siempre semicirculares y al aire libre, en núcleos urbanos como Mérida, Cádiz, Córdoba, Sevilla, Málaga, Ronda, Sagunto...
Hubo también numerosos anfiteatros de planta ovalada y construidos en madera o en piedra, para contemplar diferentes espectáculos, como combates de gladiadores...

Roma fundó numerosas urbes, siendo la ciudad célula de romanización, con su forum maximum (plaza mayor). La constitución del núcleo urbano como impulsor de la civilización.
Edificios públicos que constituían el recinto del foro y aunaban funcionalidad y monumentalidad.
El foro reunía también el comercio, que se desarrollaba en las tabernae (tiendas) situadas en los pórticos.
Destacan los puentes romanos construidos en la mayor parte del territorio peninsular, como el bellísimo puente romano de Alcántara (años 103-104 d. C.) que cruza el río Tajo en la ciudad de Alcántara (Toledo).

Paradójicamente, gracias a la cultura, al arte, a la arquitectura, a la lengua, a la red viaria, es decir, a causa de la romanización, parece de algún modo como si el proceso civilizador de Iberia a Hispania prosiguiera, de otra manera, hasta el comienzo de la nueva era medieval.
              

Teatro Romano de Mérida (años 16-15 a. C.) 

El Teatro Romano de Mérida es un teatro histórico construido por la Antigua Roma en la colonia de Augusta Emérita (Mérida).
Su creación fue promovida por el cónsul Marco Vipranio Agripa, y su inauguración tuvo lugar hacia los años 16-15 a. C.
El recinto se concibió para acomodar a unos 6000 espectadores.
El teatro fue abandonado en el siglo IV d. C., tras la implantación oficial en el Imperio Romano de la religión cristiana,
que consideraba inmorales las representaciones teatrales.
Desde 1933, alberga la celebración del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida (Badajoz).
El Teatro Romano de Mérida es Patrimonio de la Humanidad de la Unesco desde 1993. 




miércoles, 18 de marzo de 2020

Herencia Genética

web Animation of a roating DNA structure

Ácido desoxirribonucleico (ADN):
Molécula de doble cadena que codifica la información genética;
ambas cadenas se mantienen juntas por la fuerza de puentes de hidrógeno
entre bases púricas y pirimidínicas, citosina con guanina y adenina con timina.

El ADN es una proteína capaz de crear copias exactas de sí mismo
y posee una forma de doble hélice enrollada sobre sí misma.









Gregor Johann Mendel (1822-1884)

Mendel fue el primero en descubrir las leyes que en 1906
recibirían el nombre de Genética, y por ello se le denomina
Padre de la Genética. Las leyes de Mendel y sus elementos
ya tenían un sustrato biológico, los cromosomas, es decir:
los vehículos de la herencia.

 La Genética se define como:
la ciencia que estudia la transmisión, expresión y evolución de 
los genes, segmentos de ADN que controlan el funcionamiento, 
el desarrollo, el aspecto y la conducta de los organismos.

I. Bases Celulares de la Herencia

1. Leyes de Mendel (1822-84): principios derivados de los experimentos de Mendel que se resumen en la ley de la uniformidad, la ley de la segregación y la ley de la combinación independiente de los alelos; se basan en la demostración de que cada individuo porta dos copias (alelos) de cada gen, heredadas una de ellas de su padre y la otra de su madre en las especies que se reproducen sexualmente, y en que cada gen determina un rasgo fenotípico.

-1ª ley de Mendel o ley de la uniformidad: cuando se cruzan plantas de dos líneas puras que difieren en las variantes de un determinado carácter, todos los individuos de la generación filial (F1) o híbrida presentan el mismo fenotipo, independientemente de la dirección de cruce.
Fenotipo: característica observable resultante de la influencia conjunta de los genes y el ambiente; sinónimo de rasgo.

El fenotipo que se manifiesta se denomina dominante, mientras que el que no se manifiesta se llama recesivo.
Tras la autofecundación de los híbridos de la F1, la Fpresenta una proporción fenotípica de 3:1 a favor de las plantas con fenotipo dominante.
Autofecundación: el polen de los estambres fecunda al óvulo de la misma planta.

El fenotipo recesivo reaparece.
Esto significa que cada carácter es debido a un gen que presenta dos alelos, uno para cada variante de ese carácter.
Para un determinado rasgo, cada individuo está formado por una combinación de esos alelos, su genotipo, y la manifestación externa del mismo es su fenotipo.
Los genotipos que presentan los mismos alelos se denominan homocigotos, y si tienen dos alelos distintos, heterocigotos.
Genotipo: constitución genética de un individuo o combinación de alelos en un locus concreto de los dos cromosomas homólogos.

-2ª ley de Mendel o ley de la segregación: la variantes recesivas enmascaradas en la F1 heterocigótica, resultante del cruzamiento entre dos líneas puras, reaparecen en la 2ª generación filial en una proporción 3.1 debido a que los miembros de la pareja alélica del heterocigoto se separan sin experimentar alteración alguna durante la formación de los gametos.

-3ª ley de Mendel o ley de la combinación independiente: los miembros de las parejas alélicas diferentes se segregan o combinan independientemente unos de otros cuando se forman los gametos.

En algunas especies, la leyes de Mendel no son tan evidentes debido a distintos fenómenos, tales como la codominancia, la dominancia intermedia, el pleiotropismo y la epistasia:

Codominancia: tras el cruce de dos líneas puras se obtiene una F1 en la que sus componentes presentan simultáneamente los fenotipos de los progenitores.
Es la expresión fenotípica simultánea de los dos alelos diferentes de un mismo gen en el individuo; es el caso del fenotipo sanguíneo AB, que resulta de un genotipo AB.
En 1940, Karl Landsteiner(1868-1943) descubrió el locus responsable de los grupos sanguíneos ABO que son un buen ejemplo para entender la codominancia. 

La Teoría Cromosómica de la Herencia postula que los genes 
están situados en los cromosomas


Muestra las características de los cromosomas y cómo se transmite
la información guardada en ellos de generación en generación,
a través del proceso de división reduccional denominado meiosis.

Cromosoma:
Cada una de las moléculas de ADN que constituye una unidad en el
 reparto del material genético en el proceso de mitosis o de meiosis;
consta además de un centrómero y de proteínas llamadas histonas
que permiten su empaquetamiento.
Está formado por dos cromátidas, cada una de las cuales está formada,
 a su vez, por una doble cadena de ADN.
Puesto que en las células diploides hay dos copias de cada cromosoma,
cada una de ellas recibe el nombre de cromosoma homólogo.
Dominancia intermedia:
del cruce de dos líneas puras se obtiene una F1 con un fenotipo intermedio entre los dos progenitores.

Pleiotropismo: cuando un genotipo afecta a más de un fenotipo.
Cuando un gen afecta a varios rasgos fenotípicos, se dice que es pleiotrópico.

Epistasia: consiste en la interacción que se establece entre distintos genes que ocupan diferentes loci.
Esta interacción puede implicar el que un genotipo dado en un locus impida la expresión de otro gen en otro locus, independientemente del genotipo para ese segundo gen.

Los genes determinan el crecimiento, el desarrollo y el
funcionamiento del organismo

II. Teoría Cromosómica de 
la Herencia

Gen: segmento de la molécula de ADN en el que se codifica la información de un polipéptido o, en sentido amplio, de un ARN. Incluye también las secuencias de ADN reguladoras y los intrones.
Los genes están ordenados de forma lineal sobre los cromosomas. 

El lugar que ocupa cada gen se denomina locus (loci, en plural).

Las células que presentan un sólo juego de cromosomas reciben el nombre de haploides y las que presentan dos juegos de cromosomas diploides.
Los gametos son un ejemplo de cromosomas haploides.
Gameto: célula reproductora haploide producida por medio de división meiótica; al unirse dos gametos procedentes de dos individuos de sexo opuesto se forma el cigoto, de cuyas divisiones mitóticas sucesivas resulta un nuevo individuo.
Diploide: presencia en el genoma de dos copias de cada gen en el mismo locus de cada uno de los dos cromosomas homólogos.
A los miembros de un mismo par cromosómico se les llama cromosomas homólogos.
En cada cromosoma se halla un número determinado de genes que guarda la información acerca de un número concreto de rasgos fenotípicos. 

Walter Sutton (1877-1916) and Theodor Boveri (1862-1915)

En 1902, Walter Sutton y Theodor Boveri, de manera independiente,
dan un paso más en el desarrollo de la naciente disciplina y plantean
la Teoría Cromosómica de la Herencia.
Los cromosomas fueron descubiertos en 1842 por Carl Nägeli (1817-91)
En el conjunto de cromosomas de cada célula, se encuentra recogida la información acerca de todas las  características del organismo. Además, en los organismos diploides, al haber dos juegos de cromosomas, los genes están duplicados. 
Al conjunto de todos los cromosomas de una célula se le denomina cariotipo. 

En las especies que presentan reproducción sexual, hay una pareja de cromosomas cuyos miembros difieren en su forma y en los genes que portan, son los cromosomas sexuales X e Y. 
Al resto de cromosomas se les llama autosomas. 

Las hembras presentan dos cromosomas X, y los machos un cromosoma X y otro Y.
Dado que, en relación con los cromosomas sexuales, las mujeres sólo producen un tipo de gametos, al sexo femenino se le denomina también sexo homogamético. 
Al masculino se le denomina sexo heterogamético.

Al ser distintos los cromosomas X e Y, los varones sólo pueden presentar uno de los alelos posibles para los loci situados en los cromosomas sexuales.
A esta situación se le llama hemicigosis y es la causa de que los varones presenten mayor incidencia de ciertas enfermedades relacionadas con los genes en el cromosoma X.

Meiosis: tipo de reproducción celular cuyo objetivo es formar los gametos y reducir la dotación cromosómica de diploide a haploide. Se realiza en dos etapas:

1. En la meiosis I, se produce el entrecruzamiento y, con él, la recombinación génica, obteniéndose
La meiosis brinda variedad genética en las células descendientes

Meiosis:
Proceso de gamotogénesis en el que la replicación de los cromosomas va seguida
de dos divisiones reductoras, donde la primera da como resultado dos células con
la mitad de cromosomas y la segunda con la mitad de cromátidas.
dos células con n cromosomas.
Entrecruzamiento: proceso  gracias al cual las cromátidas de los cromosomas homólogos intercambian material genético y tiene como resultado una recombinación génica.

2. En la meiosis II, la célula que entra en división ya es haploide, no hay cromosomas homólogos, y tras ella, se obtienen dos células hijas con n cromátidas.
Recombinación génica: proceso que ocurre como consecuencia del sobrecruzamiento o entrecruzamiento.
Consiste en el intercambio de alelos entre los cromosomas de la pareja de homólogos.

El apareamiento de los homólogos tiene una importancia extraordinaria, ya que a través de él se produce el fenómeno citológico del entrecruzamiento. mediante el cual se lleva a cabo la recombinación génica:
es decir, el intercambio de genes de un cromosoma homólogo a otro.
Genera una gran variabilidad génica. El número de gametos distintos que se pueden formar mediante este proceso está en función del número de loci heterocigóticos que existen en un individuo.
El ligamiento sucede cuando dos genes tienen nula o muy baja tasa de recombinación entre ellos.
Ligamiento: tendencia de los alelos de ciertos loci a ser transmitidos juntos como consecuencia de hallarse próximos en el mismo cromosoma.

Un gen es un fragmento de ADN que codifica un producto funcional específico
En los cromosomas reside la mayor parte de la información genética de un individuo















III. Tipos de Transmisión Génica

Los rasgos o caracteres mendelianos son aquellos determinados por un único gen, y su herencia se denomina monogénica (como el color de la flor del guisante, en el experimento de Mendel), a diferencia de la herencia poligénica, que se refiere a los rasgos determinados por más de un gen (como la altura de una persona o su inteligencia).
Herencia poligénica: transmisión de un rasgo fenotípico cuya manifestación depende del efecto aditivo de varios genes.


En el genotipo se encuentran todas las características que constituyen al individuo

Tipos de Transmisión Génica

1.Transmisión autosómica dominante:

Enfermedad o Corea de Huntington:
Trastorno hereditario causado por un gen dominante del cromosoma 4, que produce
degeneración del neoestriado; se caracteriza por el exceso de movimientos rápidos e
 incontrolables (espasmódicos) en gran parte del cuerpo, y por la demencia progresiva.

2.Transmisión autosómica recesiva:

Enfermedad de Tay-Sachs:
La presencia del alelo recesivo provoca una carencia enzimática que hace que se
acumule un metabolito en las neuronas, impidiendo su correcto funcionamiento.
Provoca ceguera, retraso mental y físico, y termina con la vida del paciente antes
de que alcance los tres o cuatro años de edad.

3.Transmisión ligada al sexo:

Ceguera a los colores (o Daltonismo):
Esta patología está causada por la ausencia de un pigmento visual involucrado en la
recepción de determinadas longitudes de onda asociadas con la percepción del color.
La consecuencia de ello es que las personas afectadas son incapaces de distinguir el
color rojo del verde. Su desigual incidencia en hombres (8%) y en mujeres (0,04%),
pone de manifiesto que se trata de un rasgo ligado al sexo.

Hemofillia A:
El alelo responsable de la enfermedad causa una deficiencia en el factor VIII, que
impide que la sangre coagule normalmente. Por ejem., la incidencia de la hemofilia
en el árbol genealógico de la reina Victoria de Inglaterra (1819-1901), ya que al ser
portadora, transmitió la  hemofilia a 16 de sus descendientes (datos del año 1941) ,
y fueron en total diez hombres hemofílicos, y seis mujeres portadoras de hemofilia.

Las genealogías o pedigríes son representaciones en las que se recogen, mediante una serie de símbolos, las relaciones de parentesco y la manifestación de rasgos fenotípicos de los miembros de las distintas generaciones de una familia, para estudiar qué genes están involucrados en los rasgos fenotípicos estudiados.

Existen tres tipos de patrones de transmisión en la herencia monogénica:
autosómica dominante, autosómica recesiva y ligada al sexo.



1. Transmisión autosómica dominante:
tanto los homocigotos como los heterocigóticos manifestarán el carácter.

Un ejemplo de esta transmisión es la Enfermedad o Corea de Huntington, caracterizada por un deterioro progresivo del sistema nervioso central.
La enfermedad afecta a cinco de cada cien mil personas.


2. Transmisión autosómica recesiva:
sólo los homocigóticos presentan el carácter. 
Los heterocigóticos no manifiestan el rasgo, pero son portadores del alelo causante del mismo. 
La enfermedad de Tay-Sachs es un ejemplo de este tipo de transmisión.

Aunque en el conjunto de la población humana el gen involucrado tiene una presencia muy baja, entre los judíos ashkenazi de EE. UU., a causa de su alta consanguinidad, el gen es muy común (3,3%).


3. Transmisión ligada al sexo:
es consecuencia de la desigual distribución de los cromosomas sexuales en hombres y mujeres. 
Como las mujeres tienen dos cromosomas X y los hombres sólo uno, las variantes fenotípicas causadas por alelos recesivos situados en el cromosoma X sólo se manifestarán en las mujeres cuando los alelos implicados estén en homocigosis, mientras que en los hombres aparecerán en el momento en que los porte su único cromosoma X, ya que ellos son hemicigóticos para todos los loci de este cromosoma.

Esta peculiaridad de la transmisión de los alelos recesivos ligados al cromosoma X hace que aparezca el fenómeno denominado alternancia de generaciones, consistente en que tanto el abuelo como el nieto presentan la variante fenotípica en cuestión, pero no los individuos de la generación intermedia, siempre que la abuela no la presentase ni fuese portadora.

La ceguera a los colores y la hemofilia A son dos ejemplos de enfermedades ligadas al sexo.



Cuerpo Humano

El proceso evolutivo se habría iniciado en el mar primigenio donde se habría generado la vida primaria






domingo, 1 de marzo de 2020

...del mito al logos...






Léon-Alexandre Delhomme (1841-1895) "Démocrite méditant sur le siège de l´âme" (1868)
Lo racional, lo no-mítico, supone el despojo de los elementos poéticos, imaginativos-sentimentales, para quedarse con el logos: con la razón.
Es decir: la filosofía empieza cuando se abandona el mito como explicación de la realidad y se opta por el logos como explicación racional.






Filosofía: término que procede de la palabra latina philosophia, que a su vez deriva del homónimo vocablo griego.
Etimológicamente, se compone de philein (amar, aspirar) y sophia (sabiduría, ciencia), y significa, por lo tanto: "amor a la sabiduría", "aspiración a la obtención de la sabiduría"

La filosofía griega es un período de la historia comprendido, aproximadamente, entre el surgimiento de la filosofía occidental en la zona de Jonia (Antigua Grecia), a principios del siglo VI a. C., hasta la invasión de los romanos en el año 149 a. C.
Se pueden distinguir tres períodos:

I.   Filosofía presocrática: desde Tales de Mileto hasta los sofistas y Sócrates

II.  Filosofía griega clásica: Platón y Aristóteles

III. Período post-aristotélico o helenístico: Plotino

El paso del mito al logos:

Tales de Mileto
(Ilustración de la obra de Ernet Wallis, 1877 )

Tales de Mileto (Jonia, Mileto, c. 640 a. C.-550 a. C.):

"El primer principio es el agua"

"La Tierra está apoyada en el agua,
como flotando sobre ella"


"El agua es el alimento de todas las cosas"


"En la Tierra todo se reduce a agua"
El origen de la filosofía griega hay que buscarlo en el paso del mito al logos: 
los filósofos pretenden resolver el problema de los orígenes del mundo.
Buscan determinar cuál es el principio (arjé) último y eterno del que todo procede y del que todo se compone, cuál es la naturaleza (fisis) de las cosas, cuál es la realidad permanente y única que está detrás de lo que se ve, de lo que se percibe, de las impresiones sensibles.
En la búsqueda del arjé, el proceso es lento: 
aún no se han liberado del todo de los elementos míticos. 


Filosofía presocrática (siglo VI a. C.-mediados del siglo V a. C.):

Existen dos modos de conocimiento: los sentidos y la razón.
El modo empírico, basado en la observación de los sentidos, y el racional, la reflexión intelectual sobre lo observado.
Dos teorías del conocimiento que enfrentaron a distintas escuelas a través de los siglos: empirismo y racionalismo.


La pregunta fundamental:

La filosofía griega nace de una actitud crítica ante las explicaciones míticas de la realidad del universo.

Raffaello Sanzio da Urbino (1483-1520)
"Anaximandro en La escuela de Atenas" (1510/12)

Anaximandro (Jonia, Mileto, c. 610 a. C.-545 a. C.):

"El principio de todo es el apeiron"
(experimentar/límite)

 "Es lo indeterminado, lo inexperimentable.
lo espacialmente indefinido 
cuantitativa y cualitativamente"

"En la lucha de los cuatro elementos,
ninguno es infinito,
sino alguna naturaleza
indeterminable"

"El apeiron" 


Idea amplia de la divinidad que se concibe como
 algo que supera o escapa a los límites humanos.
Ese pensar crítico consiste en desmitificar las leyendas de Homero y Hesíodo, principalmente, y aportar un pensar racional.
Se preguntan por el origen (arjé) de las cosas, por la naturaleza (fisis) del universo entero.

El método que emplean es la observación y el razonamiento;
valoran la razón antes que los sentidos, para intentar una aproximación al concepto de verdad.

Los filósofos buscan una interpretación del universo que explique la realidad:
tiene que haber un primer principio real (no imaginativo o poético) de donde provengan
todo el mundo y todas las cosas.

Ya que parece claro que del no-ser, de la no-realidad, no puede proceder el ser, la realidad, el universo.


La pregunta fundamental es: "¿Cuál el principio ("arjé") último y eterno del que todo procede?"

Anaxímenes

Anaximenes (Jonia, Mileto, c.  585 a. C.-528 a. C.):

"El primer principio de todo es el aire,
es como el alma del mundo"

"El hombre vive mientras respira y muere
cuando deja de respirar"

"La Tierra es como una gran hoja flotando en el aire"



La explicación racional

¿Cuál es el origen del Universo?

A esta pregunta responden con elementos reales:
agua, aire, tierra y fuego.

Éstos son elementos objetivos,
físicos, naturales,
no son religiosos,
poéticos o sobrenaturales.
Aquí no intervienen los dioses.

La naturaleza está sometida a un orden,
a una ley,
una razón que está dentro de ella misma,
no viene de fuera,
del capricho de los dioses.

El mundo es un cosmos:
algo ordenado y bello,
no es un caos.

Los misterios de la naturaleza
hay que explicarlos desde ella misma.
Ésta es la materia de reflexión de los filósofos.




Pythagoras in the Roman Forum Colosseum

Pitágoras (Samos, c 569 a. C.-Metaponto 475 a. C.)

Principio filosófico:

"El arjé de la naturaleza es el número"

"El principio (arjé) no es algo
 físicamente material,
sino que es algo formal, abstracto"

"El número"


Teorema de Pitágoras:

"El cuadrado construido sobre la hipotenusa
de un triángulo
es igual a la suma de los cuadrados construidos
sobre los otros dos lados"
Raffaello Sanzio da Urbino (1483-1520) 
"Pitágoras en La escuela de Atenas" (1510-12)

Pitágoras es la figura más representativa de esta época
La escuela de Pitágoras

Su escuela era mas bien una comunidad de carácter ascético-religioso:

lo poseían todo en común, profesaban la transmigración de las almas.

Eran aristócratas y vivían en total austeridad.

Ante todo eran matemáticos.

Su filosofía:
todas las cosas son explicables por medio de los números.

Las cosas son números:
unidades reales que componen todos los cuerpos.

Todos los cuerpos deben considerarse como números:
a cada cosa, a cada ser, se le puede aplicar un número.

Y así, toda la naturaleza se compone de números.



Fyodor Bronnikov (1827-1902) "Pitágoras celebrando el amanecer" (1869)

Heráclito: "El arjé es el fuego: las llamas, en incesante inquietud de subidas y bajadas, se encienden y apagan según medida..."
Hendrick van der Brugge (1588-1629)
"Heráclito" (1628)

Heráclito (Éfeso, c.535 a. C.-Peloponeso 444 a. C.):

"Al verdadero conocimiento de la naturaleza
solamente podemos llegar por la razón:
la naturaleza es una unidad,
pero formada por elementos contrarios; 
estos elementos contrarios están unidos,
 y esa unidad es la que captan los sentidos"

"Pero la razón nos lleva a ver la unidad
en los contrarios:
se trata de esa unidad dialéctica
de la que están hechas todas las cosas"

"Esta dialéctica hace que todo se mueva;
todo está en continuo movimiento,
en continua transformación:
todo fluye"


"No se puede uno bañar dos veces
en el mismo río,
descendemos y no descendemos 
al mismo río,
somos y no somos;
los que descienden se sumergen
en aguas siempre distintas
en su fluir incesante"

"El arjé es el fuego:
las llamas en incesante inquietud
de subidas y bajadas, 
se encienden y apagan según medida"

"¿Cuál es esa medida?"

"La medida es el Logos:
la unidad del cosmos, del mundo,
se rige por una ley que es el Logos,
que es tanto como decir: que es Dios"

"Es una ley que todo lo ordena;
así, el mundo no es un caos, 
no es el producto del azar,
sino que todo está regulado por esta regla,

esta ley, este Logos"

"Dios es el día y la noche, 

invierno y verano,
guerra y paz, 

saciedad y hambre,
su Ser cambia como el fuego" 

En resumen:
el primer principio de la naturaleza
es el cambio,
que será representado como fuego.

La naturaleza es dialéctica,
pero formando una coherencia
que le hace estar
en continuo devenir,
conforme a una ley que lo ordena.

A Heráclito, se le conoce como:

"El filósofo del devenir"

Parménides (Busto de origen desconocido)

Parménides (Magna Grecia, Elea, c. 530 a. C.-470 a. C.):

"El único camino para llegar a la verdad es la razón,

la vía del conocimiento;
lo que ofrecen los sentidos son meras apariencias;
hay una oposición entre el conocimiento
sensible y el racional;
desde el conocimiento racional hay que reflexionar sobre
la fisis y el arjé"

"A partir de la única realidad que existe,
que es el Ser,
es imposible que exista pluralidad;
lo que no existe, no ha existido nunca;
lo que existe, ha existido siempre;
existe un sólo Ser, una única realidad"

"Es eterno, no puede dejar de existir,
no tiene principio ni fin"

"Es inmutable;
el Ser es uno, único, universal, estático, 
y siempre el mismo"


Se va abandonando la explicación mítica,
 sustituyéndola por la explicación racional,
 pero con frecuencia mezclada con elementos míticos.
En esta explicación, hay dos tendencias:

1. monista:
"El arjé, el primer principio de donde dimanan todas las cosas,
es único pero diferente"

 Hay un único principio que explica todas las cosas,
y que muchas veces tiene carácter divino,
 aunque no deja de ser completamente material:
-el agua, para Tales de Mileto;
-el apeirón, según Anaximandro; 
-el aire, para Anaxímenes;
-el número, según Pitágoras;
-el fuego, para Heráclito;
-el Ser, para Parménides; 

2. pluralista:
"El arjé es múltiple" 

Hay una diversidad de principios que se relacionan entre sí:
-fuego-tierra-aire-agua, para Empédocles;
-homeomerías, según Anaxágoras;
-los átomos, según Demócrito. 

Es el tema específico de este período de la filosofía griega:
el abandono de la explicación mítica de la realidad 
el empleo de la razón como instrumento
 para tratar de explicar racionalmente la realidad.

Se abandona la imaginación,
la inspiración poética, el sentimiento,
y se busca la razón para buscar la verdad
y explicar la realidad.

Busto de Demócrito (autor desconocido)

Demócrito (Abdera, c. 460 a. C.-370 a. C.)

Explica la realidad a partir de dos principios:

"Lo lleno (el ser) y el vacío (el no-ser)"

"El vacío es algo real, aunque no sea material;
el mundo está lleno de un número infinito de
principios materiales e indivisibles (átomos)
que son todos iguales;
así explica la pluralidad de los seres"

"Los átomos son magnitudes compactas
(en su interior no existe el vacío);
son todos iguales,
son eternos e infinitos en número,
se distinguen unos de otros 
por sus formas, tamaño, posición:
es una explicación 
de la variedad y pluralidad de los seres"

"Se trata de un movimiento eterno, sin cesar,
sin un plan determinado, por azar, 
por necesidad, automático y mecánico;
es también violento, los átomos se mueven  
mediante presión y estímulo externo"

"El vacío es un principio material
que no ocupa espacio, y es el lugar
donde se efectúan los cambios,
y es infinito;
porque existe el vacío, existe el movimiento,
y hay pluralidad de seres"


Demócrito es el último representante de
los presocráticos y el paso de la leyenda a la razón:

"Del Mito al Cosmos" 

Cronología (c. 640 a. C.-370 a. C)



Thomas Stanley (1625-1678) "Empédocles, 
filósofo presocrático de la Antigua Grecia" (1655)

Empédocles (Sicilia, Agrigento, c. 495 a. C.-
Peloponeso 444 a. C.):

"El arjé es múltiple:
fuego- tierra- aire-agua"

"Todo lo que hay en el ser se ha formado 

por la mezcla de estos cuatro elementos,
que al mezclarse forman
nuevas combinaciones"

"Existen dos fuerzas externas que impulsan

 a estos movimientos de mezcla y separación:
el amor, que lleva a la unión  
y el odio, que impulsa a la separación"

"Así se han formado los períodos 
de constitución del mundo,
según vaya predominando
una fuerza u otra"
La tesis que defiende Demócrito a través de su obra
 "El gran orden del Cosmos" es la siguiente:

"Los átomos se mueven en el vacío"

"El Cosmos es el resultado del azar y de la necesidad"


Anaxágoras fue el primero que introdujo la Filosofía en Atenas, gobernada entonces por Pericles (c. 495 a. C.-429 a. C.), la época de su máximo esplendor.

Desmitificó la Astronomía:

"El sol es una masa incandescente, y la luna recibe la luz del sol; no hay intervención milagrosa en los astros"

Por ser un intelectual comprometido con la realidad científica, fue condenado a muerte acusado por asebeia (impiedad, ateísmo).


Eduard Lebiedzki "Anaxágoras" (1888)

Anaxágoras (Jonia, Clazomenes, c.510 a. C.-Lampsacos, 428 a. C.)

"Homeomerías: las partículas elementales 
de que constan las cosas son como "semillas" 
(en griego "spermata"),que contienen en esencia 
lo mismo que ha de producirse"

"Nous (mente): esas partículas se encontraban
 dispersas, mezcladas anárquicamente,
formando un caos, y el paso del caos al cosmos
(un mundo ordenado y bello) se produce 
por una fuerza exterior y superior,
el Nous (la Inteligencia)"

"Es el principio de ordenación del Universo 

que introduce el movimiento y el orden;
es infinita, dotada de fuerza propia;
a veces se ha identificado con Dios,
no como creador, sino como 

Arquitecto del Mundo"





Las diferencias esenciales entre los filósofos griegos presocráticos
se resumirían en algunas formas opuestas de elaboración
de este primer pensamiento filosófico:

1. monista:
El arjé, el primer principio de donde dimanan todas las cosas, es único pero diferente.

2. pluralista:
El arjé es múltiple.

Según Parménides, el Ser es único, estático:
el movimiento es imposible.

Para Heráclito: el Universo es movimiento incesante.

Para Anaxágoras el Cosmos es producto de una Mente (Nous).

Demócrito sostiene que el Cosmos es el resultado del azar y de la necesidad.


Las Etapas de la Filosofía griega:


I. Etapa cosmológica: Presocráticos (desde el siglo VI a. C. a mediados del siglo V a. C.):
Tratan de descubrir la naturaleza del mundo, el origen esencial que garantice la unidad y el orden en el mundo.

II. Etapa antropológica: Sofistas y Sócrates (segunda mitad del siglo V a. C):
Tratan de descubrir la naturaleza del hombre y de la sociedad.

III. Etapa ontológica: Platón y Aristóteles (siglo IV a. C.):
Tratan de hacer una síntesis del ser del hombre y del mundo. Etapa cumbre de la Filosofía griega.

IV. Etapa ética: Estóicos y Epicúreos (siglo III a. C:
Tratan de los comportamientos humanos. Es la época de las doctrinas morales.

                                                                                                                                                                                                   
Antonio Pollaiuolo (1429-1498) "La Philosophia" (1490/93)

Inclinada sobre el libro de la ciencia, Philosophia parece buscar aún en las obras del pasado
 aquella verdad que el denominado Libro de la naturaleza deberá revelar al pensamiento moderno. 





Brumas

Lanbroa Volver.. ...y la lluvia en mis ojos y la niebla en mis labios... ...y esas brumas de plata que recue...

Brumas (Lanbroa, 15 de agosto de 2018)

Volver....................y la lluvia en mis ojos y la niebla en mis labios..............y esas brumas de plata que recuerdo y amo...............y esa nostalgia.......................hace tantas lluvias que no volvía............................. Respiro..................y el mar en mi norte y el norte en el viento..............y esos verdes y grises que añoro........que amo...............y esa sensación........................hace tantos mares que no volvía.............................. Llego.....................y las lágrimas en las nubes y el silencio en los tejados...........y esas brumas de musgo que conozco y amo.............y ese dolor.....................hace tantas lágrimas que no volvía.......................... Sonrío....................y la sonrisa en la ventana y la hiedra en los abrazos.........y esas brumas de otoño que adoro........que amo..............y esa alegría..................hace tantas sonrisas que no volvía........................... Hablo.....................y hay silencios que gritan palabras calladas..............y hay voces antiguas en las brumas de nácar..............ese extraño lenguaje que comprendo y amo...............y esa emoción......................... hace tantos silencios que no volvía.............. .............. .............. .............. .............. .............. .............. .............. .............. .............. .............. .............. ..................... .............. .................. .............. .............. ........... Y recuerdo...............los días pasados..........las caricias perdidas..........las manos de seda..........los besos dormidos..............y esas brumas del tiempo que tanto he amado.....................y esa belleza........................ hace tanto amor que no volvía.....................