Translate

sábado, 18 de abril de 2020

Historia y Arte

Venus de Milo (o Aphroditi tis Milou, 130 a. C.-100 a. C.)

Aphroditi tis Milou es una de las estatuas más representativas del período helenístico de la cultura griega.
Se desconoce su autor, pero algunos expertos sugieren que probablemente sería Aléxandros de Antioquía.
Hallada en la isla griega de Milo (1820) es considerada una de las obras maestras de la escultura mundial.



"...cuando en lo alto el cielo no había sido nombrado, no había sido llamada con un nombre abajo la tierra firme..."

"Enûma Elish..." es un bello poema babilónico datado hacia 1 200 a. C. que narra el origen del planeta y está recogido en unas tablillas con caracteres cuneiformes sumerios
 de la antigua Mesopotamia, y que según algunos historiadores, es la primera lengua escrita conocida de la humanidad, datada antes del inicio del año 3 200 a. C.

"Enûma Elish..." ("Cuando en lo alto...") poema
en escritura cuneiforme sumeria (1 200 a. C.)





El arte es un mensaje, un medio de expresión, una forma de contacto y de comunicación entre los seres humanos, tal vez anterior, incluso, al lenguaje.

La definición del arte es abierta, subjetiva, discutible.
No existe un acuerdo unánime entre historiadores, filósofos o artistas.

Los antiguos griegos tenían un vocablo equiparable al actual concepto de estética, filokalia (amor a la belleza).

El arte parece indisociable del ser humano.

La historia del arte es el relato de la evolución del arte a través del tiempo, entendido como cualquier actividad o producto realizado por el ser humano con finalidad estética o comunicativa, a través de la cual se expresan ideas, emociones o, en general, una visión del mundo, empleando diversos recursos como los plásticos, lingüísticos, sonoros o mixtos.


Arte prehistórico

Evocar la humanidad de Cro-Magnon, es evocar los grandes frescos con representaciones zoomorfas de las cavernas de Europa occidental.
El arte prehistórico, esencialmente naturalista y a base de representaciones de animales, está estrechamente asociado a las civilizaciones dedicadas a la caza del reno.
Los cinco milenios principales, del 15 000 al 10 000 a. C., engloban todos los lugares privilegiados del gran arte rupestre.
Las razones de su existencia constituyen un misterio: ¿arte mágico, propiciatorio o destructor? ¿arte por el arte?

Al producirse, hacia el octavo milenio, el fundamental viraje económico, se pone en marcha una política de producción y el hombre se convierte en pastor y campesino, apareciendo entonces nuevas artes expresadas sobre nuevos soportes: la cerámica se convierte en símbolo de la nueva economía agrícola, pero ya no se inspira en el mundo animal, sino que busca los motivos en el mundo abstracto de las líneas y superficies que, a menudo, adquieren un valor simbólico.

Hacia finales del tercer milenio y durante el segundo, se producen las substituciones de materiales. El uso de la piedra, en especial el sílex, queda relegado a materia vulgar.
La clase dirigente adopta los nuevos materiales: el cobre y el bronce, después el hierro.

Así se explica el megalitismo, esas poderosas construcciones a base de bloques de piedra hincados verticalmente en el suelo, reunidos, apilados, para constituir esos enigmáticos alineamientos de Carnac, ese templo solar de Stonehenge, esas innumerables sepulturas monumentales que son los dólmenes, las vastas galerías cubiertas, los misteriosos hipogeos, las navetas, los talayots de las Baleares, los nuraghes sardos...testimonios, todos ellos de una nueva forma de arte: la arquitectura.
En diferentes culturas, empezarían a aprender a utilizar el cobre, el bronce, el hierro, el oro...

Las primicias del arte-imagen parecen propias del Homo neanderthalensis, especie que se suponía estaba en línea de evolución del género Homo anterior al Homo sapiens.
Pero la realidad ha resultado más compleja y, a tenor de los datos actuales, fue una especie de origen europeo que durante unos 150 000 años tuvo una existencia paralela al Homo sapiens, originario de África.

Se suele considerar que con la aparición del Homo sapiens el arte tuvo una función ritual, mágica o religiosa (arte paleolítico), pero esa función cambió con la evolución del ser humano, adquiriendo un componente estético y una función social, pedagógica o mercantil, o simplemente ornamental.
Queda por resolver el difícil problema del arte abstracto.
¿Tiene su origen en simplificaciones manuales o mentales, derivando hacia formas geométricas?
Numerosos elementos abstractos parecen ser el fruto de sucesivas deformaciones de motivos naturalistas.
Sin embargo, paralelamente a este arte abstracto derivado, existe otro arte abstracto-puro, integral, compuesto únicamente por trazos no figurativos.

¿En qué momento una obra humana se convierte en arte?

"El arte empieza en el momento en que el hombre crea, no con un objetivo utilitario como hacen los animales, sino para representar o expresar", declara René Huyghe (1906-1997).


Era Cenozoica o Cenozoico (antiguo período terciario): división de la etapa temporal geológica que se inició hace unos 66 millones de años y que se extiende hasta la actualidad.
Es la época en que los continentes se trasladaron a sus posiciones actuales.


Australopithecus

Hace alrededor de 6 millones de años, habitaban ya distintas especies de monos y antropoides.
Los Australopithecus, género extinto de primates homínidos, vivieron en Kenia y Etiopía (África) hace entre 5,4-3,9 millones de años.
La novedad aportada por estos primates es que se desplazaban de manera bípeda.
Lucy, primate de Adis Abeba (Etiopía), del género Austrlopithecus afarensis, esta datada entre 3,5-3,2 millones de antigüedad.


Prehistoria: cronología


La Prehistoria es el tiempo transcurrido desde la aparición del Homo sapiens en África hace 300 000 años, en el período histórico llamado Paleolítico, hasta la invención de la escritura y el comienzo de la historia hace aproximadamente 5 500-5 300 años (entre 3 500-3 200 a. C.).
En el Paleolítico, se desarrolla también el lenguaje y se generaliza el entierro de los muertos.
Probablemente, los entierros tuvieron como uno de sus objetivos ocultar la descomposición de los muertos, e indican una compresión más avanzada del concepto de muerte.
En un determinado momento, los humanos comenzaron a hacer uso del fuego, tanto para calentarse como para cocinar sus alimentos.
En esta fase, los seres humanos dependieron de la carroña, la caza y la cosecha; eran nómadas y no tenían la capacidad de producir su propio alimento. 
También se adornaban con diversos objetos, y es en este período cuando aparecen las primeras manifestaciones artísticas.
La fechas son aproximadas y se basan en investigaciones en los campos de la antropología, la genética, la geología y la lingüística.


Primeros Homínidos: dominio del Fuego


Koobi Fora (Chesowenja, cerca del Lago Baringo (Kenia)

Primeras evidencias de uso del fuego por homínidos
en Koobi Fora (Kenia, África oriental) 

hace  aproximadamente 1,42 millones de años.
Patrimonio de la Humanidad
Lake Turkana (satellite)

Lago Turkana (mar de Jade), Valle del Rift, Kenia (África).
Los sedimentos más antiguos están datados en 1,9-1,8
millones de años y contienen evidencias de utensilios
 construidos por los primeros homínidos.

Cráneo de Homo habilis hallado en Koobi Fora (Kenia)

Vivió hace unos 2,5-1,6 millones de años
Delta del Valle del Río Omo (Etiopía) y Lago Turkana (Kenia)

Evidencia de fuego y hallazgos de homínidos
datados entre 1,7-1,4 millones de antigüedad.
Yacimientos arqueológicos declarados
Patrimonio de la Humanidad.
Edad de Piedra:  (Paleolítico, Mesolítico y Neolítico)


Paleolítico ("piedra antigua")

El Paleolítico comenzó hace unos 2,59 millones de años en África.

Es el período más largo de la existencia del ser humano (abarca un 99% de la misma) y se extiende desde su comienzo hasta hace unos 12 000 años.
Su periodización:

Paleoleolítico inferior: desde hace unos 2,59-2,58 millones de años.

Paleolítico medio: desde hace unos 40 000 hasta hace unos 30 000 años.

Paleolítico superior: desde hace unos 30 000 hasta hace unos 12 000 años.


Homos del Paleolítico (entre otros):

Homo habilis: vivió en áfrica hace unos 2,5-1,6 millones de años.
Homo ergaster: fue el primero en emigrar de África hace unos 1,8-1,4 millones de años.
Homo erectus: habitó en Asia hace unos 1,8-0,2 millones de años.
Homo erectus javanensis (el Hombre de Java): vivió hace entre 1 millón y 700 000 años.
Homo erectus pekinensis (el Hombre de Pekín): vivió entre 500 000-250 000 años.
Homo heidelbergensis: neanderthal primitivo descendiente del Homo sapiens vivió en Europa hace unos 600 000 años.
Homo sapiens: nuestra especie, apareció en África hace unos 300 000 años. 
Homo neanderthalensis: habitó en Europa y Oriente Próximo hace entre 230 000-40 000 años (existencia paralela al Homo sapiens).
Cueva de Zhoukoudian (Suroeste de Pekin, China)

Datada en 1 millón-500 000 años de antigüedad.
Evidencias de control del fuego por homínidos.
Patrimonio de la Humanidad.
Homo floresiensis (el Hombre de las Flores): descendiente del Homo sapiens, vivió en Oceanía hace unos 50 000 años.


Paleolítico inferior

1,7 millones de años: control del fuego por parte del Homo erectus.
1 millón-500 000 años: yacimientos arqueológicos de las Cuevas de Zkoukoudian al sudoeste de Pekín.


Paleolítico medio

790 000-690 000 años: evidencia de fuegos realizados por Homo erectus u Homo ergaster en la cueva de Qesem (Israel).
700 000-200 000 años: evidencia concluyente sobre el control del fuego en Swartkrans (Sudáfrica).
500 000-300 000 años: hallazgo de carbón y madera en Torralba y Ambrona (Castellón, España).
300 000 años: presencia confirmada del fósil más antiguo de Homo sapiens en Marruecos (África).
200 000 años: restos de Homo sapiens en Etiopía (África); época de la Eva mitocondrial y el Adán cromosómico.
195 000 años: Valle del río Omo (Etiopía, África), uno de los yacimientos arqueológicos más antiguos del mundo.
170 000 años: primeras evidencias de uso de ropa.
130 000 años: posibles vestigios de restos de animales como ornamentación entre neanderthales.
125 000 años: óptimo climático del interglacial Riss-Würm; la mayoría de los restos descubiertos hasta la fecha permiten establecer, con prudencia, que la expansión del fuego empezó en ese período de tiempo.
120 000-90 000 años: abbassia pluvial en el norte de África: la región del desierto del Sahara es húmeda y fértil.
100 000 años: apogeo de Homo neanderthalensis en Eurasia; máxima extensión de la industria musteriense y primeros enterramientos neanderthales.
100 000-90 000 años: primera salida de Homo sapiens de África; asentamientos en Oriente Medio; intercambio genético entre Homo sapiens y Homo neanderthalensis.
82 000 años: pequeñas cuentas de conchas perforadas en Taforalt (Marruecos, África) interpretadas como la evidencia más temprana de adornos personales que se encuentran en todo el mundo.
80 000 años: expansión territorial de Homo sapiens a través del sur de Asia.
75 000 años: erupción del supervolcán de Toba (Isla de Sumatra, Indonesia) que crea un cuello de botella (en biología: un drástico descenso) en la población de Homo sapiens.
70 000 años: primer ejemplo de arte abstracto o arte simbólico de la Cueva de Blombos (Sudáfrica), piedras grabadas con patrones de rejilla o cuadrícula.
64 000 años: primera aparición del arco y las flechas, reemplazo del propulsor o lanza en África.

"Löwemensch"

Arte figurativo más antiguo
conocido, la figurilla zoomorfa
del "hombre león" (38 000 años)
(Suroeste de Alemania)

Paleolítico superior

50 000 años: primera aguja de coser, hecha y utilizada por denisovanos; Cuevas de Denísova (Altái, Siberia, Rusia).
50 000 años: extinción de Homo floresiensis, conocido como el Hombre de las Flores, especie extinta de Homo sapiens.
50 000 años: primeros asentamientos de éste último en Oceanía.
50 000-30 000 años: pluvial musteriense en el norte de África; la región del desierto era húmeda y fértil; la Edad de Piedra comienza en África.
50 000-40 000 años: primeros asentamientos humanos (aborígenes australianos) en Oceanía (Sydney, Perth y Melbourne).
47 600 años: estructuras circulares construidas a partir de fragmentos de estalactitas y estalagmitas encontradas en la cueva de Bruniquel (Francia) que, debido a su antigüedad, su autoría se atribuye a Homo neanderthalensis.
45 000-43 000 años: colonización europea del Hombre de Cro-Magnon, fósil de Homo sapiens asociado a las cuevas de Europa.
45 000-44 000 años: cultura châtelperroniense en Francia.
42 000 años: flautas paleolíticas de hueso en Alemania.
42 000 años: primera evidencia de tecnología avanzada de pesca en alta mar en la Cueva de Jerimalai (Timor oriental) que muestra habilidades marítimas 
de alto nivel e, implícitamente, la tecnología necesaria para cruzar los océanos, llegar a Australia y a otras islas, y pescar grandes peces de aguas profundas, como el atún.
41 000 años: restos de homínidos de Denisova encontrados en las montañas de Altái (Siberia, Rusia).
40 000-20 000 años: cremación ritual más antigua conocida, la Dama de Mungo, en el Lago Mungo (Australia).
40 000 años: pinturas rupestres más antiguas conocidas: puntos rojos, plantillas de manos y figuras de animales en la Cueva de Altamira y en la Cueva de Monte Castillo (Cantabria, España).
40 000-30 000 años: extinción de Homo neanderthalensis que habitó en Europa, Próximo Oriente, Oriente Medio y Asia central hace entre 230 000-40 000 años.
40 000 años: comienzo de la cultura auriñaciense.
40 000 años: pinturas rupestres de Bradshaw, encontradas en la región noroccidental de Kimberley (Australia).
40 000 años: extinción de Homo neanderthalensis.
38 000 años: arte figurativo más antiguo conocido, la figurilla zoomorfa Löwemensch (hombre león).
35 000 años: arte figurativo más antiguo conocido de figura humana (en oposición a una figura zoomorfa), la Venus de Hohle Fels (Alemania).
35 000 años: bifaz lanceolado de cuarcita del yacimiento arqueológico de Atapuerca (Burgos, España).
35 000 años: primeros asentamientos en la región de Siberia (Rusia).
"Venus de Hohle Fels" (35 000 años)

Arte figurativo más antiguo conocido
 de figura humana no zoomorfa
(Suroeste de Alemania)
33 000 años: cráneos de perro doméstico más antiguos conocidos, encontrados tanto en Europa como en la Siberia de esa época.
30 000 años: la tradición de las pinturas rupestres comienza en los refugios rocosos de Bhimbetka (India) que actualmente es la concentración 
más conocida del arte rupestre; en un área de unos 10 km, hay unos 800 refugios rocosos, de los cuales 500 contienen pinturas.
29 000 años: primeros hornos encontrados.
28 500 años: Nueva Guinea (Indonesia) poblada por colonos de Asia o Australia.
28 000 años: hallazgo de la cuerda retorcida más antigua conocida.
28 000-24 000 años: alfarería más antigua conocida, usada para hacer figuritas, en vez de vasijas para cocinar o almacenar, en Venus de Dolni (Vestonice, República Checa).
28 000-20 000 años: período gravetiense en Europa; invento de arpones y sierras.
26 000 años: utilización de fibras para fabricar ropa, bolsas, canastas y redes.
26 000-20 000 años: último máximo glacial.
25 000 años: asentamiento permanente humano más antiguo conocido: 
una aldea formada por chozas construidas con rocas y huesos de mamut, en Dolni Vestonice (República Checa).
24 000-22 000 años: estatuilla Venus de Willendorf (Austria).
21 000 años: actividad humana temprana en la región de Camberra (Australia).

"Venus de Willendorf"

Estatuilla datada entre 24 000 y 22 000 años
(Willendorf, Austria)

Mesolítico ("edad media de piedra")

Se inició al final del Paleolítico hace unos 10 000 años. Donde persistió más tiempo fue en el norte de Europa; sin embargo, se han hallado pocos vestigios de este período.

20 000 años: cultura kebariense en el levante mediterráneo.
16 000 años: bisontes europeos esculpidos en arcilla en el interior de la Grotte des Trois Frères (Midi-Pyrénées) cerca de la frontera con España.
16 500-13 000 años: primera colonización de América del Norte.
Bifaz lanceolado de cuarcita del
yacimiento arqueológico de
Atapuerca (Burgos, España)

datado en 35 000 años de 
antigüedad
15 000-14 700 años: primeros indicios de la domesticación del cerdo.
15 000-12 000 años: arpones de hueso fabricados en Francia.
15 000-10 000 años: Cueva de Altamira (Santillana del Mar, Cantabria, España).
14 800 años: el período húmedo comienzó en el norte de África; la región que más tarde se convertiría en el Sahara era húmeda y fértil, y los acuíferos estaban llenos.
13 000-10 000 años: máximo glacial tardío y fin del último período glacial; el clima se calentó y los glaciares retrocedieron.
13 000 años: se produjo un importante brote de agua en el lago Agassiz (América del Norte) que en ese momento pudo haber sido el mayor lago del mundo.
13 000-11 000 años: las fechas más tempranas sugeridas para la domesticación de las ovejas.
12 000 años: primera evidencia de asentamientos en la región de Jericó (Cisjordania, Palestina), lugar de acampada para los grupos cazadores-recolectores natufienses, que dejaron atrás herramientas de microlitos en forma de media luna.
12 000 años: fecha más tempranas sugerida para la domesticación de la cabra.
12 000 años: los últimos rastros de la glaciación Würm desaparecieron en Escandinavia, dando lugar al holoceno.
12 000 años (10 000 a. C.): fecha más temprana registrada para la construcción de estructuras ceremoniales en Göbelki Tepe (Turquía), posiblemente la primera estructura protoreligiosa de la humanidad.
11 000 años (9 000 a. C.): aparición de Jericó (Cisjordania, Palestina) que es una de las ciudades habitadas más antiguas del mundo.
11 000 años (9 000 a. C.): extinción de los équidos y de la megafauna del pleistoceno en América del Norte.
10 500 años (8 500 a. C.: supuesta fecha más temprana para la domesticación del ganado vacuno.
10 000 años 8 000 a. C.): concluye el evento de extinción del cuaternario; desaparecen los últimos remanentes de la megafauna del pleistoceno, a excepción del mamut lanudo.


Techo de la Gran Sala de los polícromos de la Cueva de Altamira (Santillana del Mar, Cantabria, España)
 datada entre 15 000 y 10 000 años de antigüedad. Declarada Patrimonio de la Humanidad.

 Bisonte de la Cueva de Altamira (Cantabria, España), datado entre 15 000  y 10 000 años 
Grottes de Gargas (ou des mains mutilées), Hautes-Pyrénées, France (datée en 9 350 années)


















La persistencia del Mesolítico retrasó la llegada del Neolítico.

Ruinas del Santuario de Göbekli Tepe (Turquía), datado en 12 000 años.

Primera estructura protoreligiosa conocida de la humanidad
Los vestigios de este período se limitan generalmente a residuos alimenticios, pero cabe destacar que en las regiones boscosas aparecen los primeros signos de deforestación.
Esta práctica no se generalizó sino hasta el Neolítico, que es cuando la agricultura comenzó a requerir de la utilización de grandes espacios de cultivo.

En muchas zonas, el Mesolítico se caracterizó por la existencia de herramientas de sílex para objetos destinados a la pesca, hachas de piedra y artefactos de madera, como por ejemplo canoas y arcos que se han encontrado en algunos lugares.

Estos objetos, producto del proceso tecnológico, se desarrollaron primero en África, asociados con la cultura aziliense, antes de extenderse hacia Europa a través de dos zonas: 
la península ibérica y el levante mediterráneo.


Neolítico "nueva edad de piedra"

Es en el Neolítico donde se produce el primer período de desarrollo tecnológico y social.
Se caracterizó por la creación de los primeros poblados y por la aparición de la agricultura, la ganadería y la metalurgia.
La incorporación de este cambio de vida conllevó cambios en la alimentación y, de esta manera, se aprendió a elaborar pan y bebidas alcohólicas.

Cueva de las Manos del Río Pinturas, datada en 7 350 a. C. 
(Santa Cruz, Patagonia, Argentina)
8 800-7 000 a. C.: Biblos (Líbano) parece haberse establecido durante el período Neolítico precerámico B, y es considerada por algunos historiadores la ciudad más antigua conocida del mundo que ha sido continuamente habitada, y cuna del primer alfabeto fonético de la humanidad.
8 000-7 000 a. C.: en el norte de Mesopotamia (actual Irak) comienza el cultivo de cebada y trigo; al principio se utilizan para producir cerveza, gachas y sopa, eventualmente para hacer pan; en la agricultura temprana de ese momento, se utiliza el palo de siembra que, en siglos posteriores, sería reemplazado por un arado primitivo.
8 000-7 000 a. C.: construcción en Jericó (Cisjordania, Palestina) de una piedra redonda aún conservada, de 8.5 m. de alto y 8,5 de diámetro.
7 500 a. C.: subpluvial neolítico en el norte de África; la región del desierto del Sahara era compatible con un entorno de sabana; el lago Chad (África central) alcanzó mayor tamaño que el mar Caspio; una cultura africana se desarrolló en la actual región del Sahel (norte del Sahara); el ascenso del nivel del mar posglacial se desaceleró, disminuyendo la sumersión de las masas terrestres que se habían producido durante los anteriores 10 000 años.
7 500 a. C.: fundación del asentamiento urbano de Catalhöyük (Anatolia, Turquía).
7 500 a. C.: primera fecha supuesta para la domesticación del gato.
7 350 a. C.: pinturas rupestres de la Cueva de las Manos del Río Pinturas (Santa Cruz, Patagonia, Argentina); se tiene la certeza de que el territorio actual de Santa Cruz estaba habitado por el ser humano hace unos 
11 000 años.
7 200 a. C.: primeros asentamientos humanos en Amman (Jordania); el asentamiento neolítico de ´Ain Ghazal se construyó en una superficie de 15 hectáreas.
7 000 a. C.: comienzo de la cultura Jiau en China.
6 200-6 000 a. C.: disminución repentina de las temperaturas globales, probablemente causada por el colapso final de la capa de hielo laurentina, que condujo a condiciones más secas en el este de África y Mesopotamia.
6 000 a. C.: evidencia de asentamientos en el emplazamiento del actual Alepo, aunque las excavaciones en Tell Qaramel, 25 km al norte de la ciudad, muestran que el área estaba habitada hacia 11 000 a. C.; la datación del carbono 14 en Tell Ramad, en las afueras de Damasco, sugiere que el sitio pudo haber estado ocupado posiblemente alrededor de 6 300 a. C.
5 500 a. C.: evidencia de fundición de cobre en Plonic y otros lugares.
5 200-4 000 a. C.: fase Ghar Dalam (Malta); primeros asentamientos agrícolas en la isla. 
5 000 a. C.: últimas civilizaciones neolíticas, invención de la rueda y difusión de la protoescritura, primeros sistemas de escritura que surgieron en Eurasia.
5 000 a. C.: el tesoro de oro más antiguo fue encontrado en la Necrópolis de Varna (Bulgaria).
4 100-3 800 a. C.: fase Zebbug (Malta).
4 050-3 800 a. C.: construcción de Trypillian en el asentamiento de Nebelivka (Ucrania) que alcanzó unos 15 000-18 000 habitantes.
4 000 a. C.: se desarrollaron civilizaciones en la región de Mesopotamia en el creciente fértil (actual Irak).
4 000 a. C.: primeras fechas supuestas para la domesticación del caballo y del pollo.
3 900 a. C.: evento de rápida e intensa desertización, que probablemente inició la actual fase seca del desierto del Sahara y un aumento de la población en el Valle del Nilo debido a las migraciones de las regiones cercanas; también se cree que este evento contribuyó al final del período de El Obeid (Mesopotamia).
3 840-3 800 a. C.: las calzadas Post Track y Sweet Track fueron construidas en los niveles de Somerset.
3 800 a. C.: construcción del asentamiento de Trypillian (Talianki, Ucrania) que alcanzó unos 15 600-21 000 habitantes.
3 800-3 600 a. C.: fase Mgarr, un corto período de transición en la prehistoria de Malta; se caracterizaba por cerámica consistente principalmente en líneas curvas.
3 800-3 600 a. C.: fosas comunes en Tell Brak (Siria).
3 700 a. C.: construcción de tripílles en el asentamiento de Maidanets (Ucrania) que alcanzó unos 12 000-46 000 habitantes y donde se construyó un edificio de tres plantas.
3 700-3 600 a. C.: en Creta comienza la cultura minoica (cultura prehelénica, cretense, o minoana) primera civilización europea de la Edad del Cobre y del Bronce.
3 600-3 500 a. C.: primera evidencia de momificación en Egipto.
3 600-3 500 a. C.: período Uruk (Sumeria), antigua ciudad de Mesopotamia situada en la ribera oriental del río Éufrates.
3 600-3 200 a. C.: fase Ggantija (Malta) caracterizada por un cambio en la forma de vida de los habitantes prehistóricos de la isla.
3 300 a. C.: civilización del Valle del Indo, en Afganistán, Pakistán y el noroeste de la India.
3 200 a. C.: jeroglíficos egipcios.
3 200 a. C.: yacimiento arqueológico de Newgrange (Irlanda).
3 200 a. C.: cultura cicládica en Grecia.
3 200 a. C.: comienza en Perú la civilización Norte Chico.
3 200 a. C.: ascenso de la civilización protoelamita en Irán.
3 200 a. C.: invención de la escritura cuneiforme sumeria entre los ríos Tigris y Éufrates (Mesopotamia), hecho que dio lugar al comienzo de la historia.
3 150 a. C.: primera dinastía en Egipto.
3 150 a. C.: Skara Brae (Escocia).
3 100 a. C.: comienza la construcción de Stonehenge (Wiltshire, England) cuya primera fase consistía en un talud y un foso con 56 postes de madera; la obra construida en piedra como se conoce actualmente finalizaría entre 2 600-1600 a. C.
3 000 a. C.: calendario egipcio.


Arte prehistórico

El arte prehistórico es el desarrollado por el ser humano primitivo desde la Edad de Piedra hasta la Edad de los Metales, período donde surgieron las primeras pinturas que se pueden considerar artísticas por parte del Homo sapiens, como las bellísimas pinturas rupestres de las Cuevas de Altamira.
La pintura prehistórica surgió y se desarrolló con la caza; desapareció en cuanto la caza dejó de ser el recurso principal.
El área de Europa occidental, con sus planicies calcáreas que contaban con innumerables cuevas, y sus acantilados protegidos por despeñaderos, resultaba una zona apta para ser habitada.

Con la imagen, aparece en escena la magia.
Se ha objetado a veces que para unas creaciones esencialmente mágicas, en las que la estética sólo se daba por añadidura, no habría habido necesidad de llegar a crear obras maestras:
hubiera bastado con simples croquis, con unos esbozos para las prácticas mágicas. No fue así.
Ya que algunas pinturas prehistóricas son auténticas obras de arte.


Edad de los Metales: (Cobre, Bronce y Hierro)

Es el período que siguió a la Edad de Piedra, y durante el cual el ser humano empezó a elaborar utensilios con metal por martilleado.
El metal se conocía ya desde las fases iniciales del Neolítico; comenzaría, al parecer, con las primeras evidencias de fundición de cobre en el IV milenio a. C. en Anatolia (Turquía) y en los montes de Zagra, cadena montañosa de Irak e Irán.
Sepultura 43 de la Necrópolis de Varna (Bulgaria)

Es el primer oro trabajado en el mundo.
Entre 4 600 y 4 200 a. C. de antigüedad.

El oro es un metal precioso (es decir, se encuentra
libre en la naturaleza) y su símbolo es Au, término
derivado del latín aurum (brillante amanecer)
Hay hallazgos, asimismo, de objetos en oro.


Edad del Cobre

La técnica del cobre se difundió por Sumeria (Mesopotamia) y el antiguo Egipto; aunque se cree que también por Europa.
El uso de los metales suplantaron al sílex y otros materiales pétreos que hasta ese momento eran la materia básica para la elaboración 
de herramientas agrícolas, armas y materiales de construcción; ello hizo posible obtener objetos más duraderos y eficientes.
Todos esos metales ya eran conocidos por el hombre pre-neolítico, pero éste no dominaba las técnicas para su elaboración y manipulación, técnicas que requerían de temperaturas muy altas.
Los utensilios, armas y adornos de cobre eran el material básico en el 3 000 a. C.


Edad del Bronce

El bronce es el resultado de la alienación del cobre y el estaño. El empleo del bronce se inició en Mesopotamia (actual Irak) entre el III y el II milenio a. C.
Después del cobre, se descubrieron nuevas aleaciones del cobre con el estaño o el plomo, que juntos dieron lugar a un nuevo producto: el bronce; este nuevo material era menos maleable, pero más duro.
Período en el desarrollo cultural humano en que la industria metalúrgica más avanzada incluía técnicas para fundir cobre y estaño a partir de afloramientos naturales de minerales de cobre, y luego combinar esos minerales para fundir el cobre; estos minerales incluyen frecuentemente arsénico como una impureza común.


Edad del Hierro

El hierro se conocía ya desde la antigüedad, pero se trataba de hierro meteórico.
En el III milenio a. C. hubo tecnología suficiente en Eurasia y en América para trabajar minerales ferrosos.
Posteriormente, en el Mediterráneo oriental, en Oriente Próximo y en China se implantó, de manera generalizada, el uso del hierro. 
Un gran salto tecnológico se dio con el uso de la forja; estos hornos de alta temperatura hicieron posible la manipulación del hierro para producir herramientas aún más resistentes.
Fue la etapa en el desarrollo de los pueblos, en la que destacaron las herramientas y las armas cuyo ingrediente principal era el hierro. La adopción de este material coincidió con otros cambios en algunas sociedades pasadas que a menudo incluían diferentes prácticas agrícolas, creencias religiosas y estilos artísticos, aunque no siempre fue así.

         
Stonhenge, prehistoric monument (Wiltshire, England)

Stonehenge, así como otras obras prehistóricas, siguió el canon de la proporción áurea, cuya relación se estableció
 en el ancho de la herradura de megalitos de tres piedras grises azuladas y el diámetro del Círculo Pagano o Druida.
La piedra era el símbolo de lo eterno, y servía para marcar o delimitar puntos energéticos terrenales (o telúricos).

Telurismo: concepto que se relaciona a la influencia que ejerce el suelo de una región sobre los que habitan en él.
En el solsticio de verano (entre el 21 al 24 de junio) el sol sale atravesando exactamente el eje de la construcción.
Se sugiere que, Stonehenge pudo haber sido utilizado en ceremonias religiosas de culto a los muertos y a la vida.




                           
 

domingo, 12 de abril de 2020

Phi: el número áureo

Leonardo da Vinci (1452-1519), "El hombre de Vitrubio" (c.1490)

El hombre de Vitrubio trata de definir, por medio de la simetría usada en la arquitectura, al hombre perfecto.
Alrededor del dibujo, hay un texto en escritura especular, esto es como si hubiese sido reflejada en un espejo.
Muchos han querido demostrar que el dibujo resuelve así un problema irresoluble: la cuadratura del círculo.







Realizado con una limpieza no habitual, el dibujo de El hombre de Vitrubio es el resultado de una larga serie de mediciones escrupulosas, pero su origen se encuentra en los datos facilitados por Vitrubio (siglo I a. C.) en su obra "De architectura libri decem", que se basa, a su vez, en un sistema de medición griego conocido con el nombre de metrología.
Este sistema parte de la base de que la braza (orguía, en griego) que es la medida de los brazos extendidos tomada sobre el pecho, corresponde a la altura de un hombre adulto y debe dividirse según determinadas proporciones: las proporciones ideales del cuerpo humano esquematizadas por Leonardo da Vinci en El hombre de Vitrubio.



Phi: el número áureo (o número dorado)

Lawrence Alma-Tadema (1836-1912), "Phidias Showing the Frieze of the Parthenon to his Friends" (1868)

Phi: el número áureo es un número irracional representado por dicha letra griega en honor del escultor griego Phidias (500-431 a. C.).
Número irracional es un número que no puede ser expresado como una fracción y que su expresión decimal no es exacta ni periódica.
La planta del Parthenon es un rectángulo en el que la relación entre el lado menor y el mayor representa el número áureo.

Se considera que el  bello templo del Parthenon (Atenas, Grecia), construido entre 447-432 a. C., fue concebido por Phidias.  



¿Cómo se nos ocurrió dar un símbolo a la nada?

El concepto de cero roza la metafísica: es una nada que, bajo ciertas condiciones, hace que otros números cambien de valor. 
Es la base del sistema de numeración posicional, en el que el valor de cada guarismo no depende de él mismo, sino del lugar que ocupa dentro del número total.
Número: término con el el que se indica cada uno de los elementos abstractos que componen una sucesión ordenada.
Numeración: representación de los números y, sobre todo, de los números naturales (enteros, positivos) mediante un sistema finito de símbolos.


"Cuneiform script"
Sistema de escritura cuneiforme (3400-3200 a. C.)
El problema de la numeración se puede exponer, por tanto, en los siguientes términos:
con una cantidad finita de símbolos, representar un número natural cualquiera, aunque éste sea elevado. 

Aquí radica la diferencia entre un ser primitivo o un niño y un ser humano civilizado.
Mientras aquéllos disponen de una colección fija de cosas o símbolos para contar y ordenar los conjuntos, y los que superan esta colección numérica son para ellos inaccesibles, esto es infinitos, la civilización ha creado no un conjunto infinito de números, sino un principio general para engendrar una sucesión de símbolos, de los que surge una sucesión de entes abstractos que reciben el nombre de números naturales.

La mente humana no puede ir creando sucesivamente estos números uno tras otro, pues esta capacidad creadora tiene un límite restringido, y existen conjuntos en la naturaleza, tales como los átomos de un cuerpo, las estrellas, etc., para los que sería insuficiente esta colección de números creada o imaginada.

Desde épocas muy remotas, y ciertamente cuando comenzó la cría de ganado, los seres humanos utilizaron símbolos gráficos: 
la muesca o bastoncillo para indicar el cinco; la figura de dos manos para indicar el diez...
En los pueblos primitivos surgió la necesidad de contar, pero sólo sabían hacerlo con los dedos de las manos. 
Por lo tanto, el once simbolizaba lo desconocido, lo inimaginable. En algunas culturas ancestrales tenía un significado mágico. 
Detrás del diez existía un misterio, un abismo, el infinito.

De hecho, por ejemplo en euskera, el once (hamaika) tiene diferentes significados: once; muchos, muchas; muchísimo; infinidad...
Actualmente, aún se utilizan algunas frases que quizá suenen algo extrañas cuando se traducen al español. Literalmente:                                                                                                
"Hamaika ikustekoak jaio gara...!" ("¡Once para ver nacimos...!"). 
Cuando sucede un hecho insólito, o bien se oye o se ve algo increíble. 
"Hamaika akats baditugu, ba...!" ("¡Once defectos ya tenemos, pues...!"). 
Cuando se expresa de manera irónica sentirse injustamente criticado.


Datos históricos

Los antiguos, en las creencias populares, y muchos pueblos primitivos, atribuían a algunos números un valor místico y sagrado.
Junto al tres, el número perfecto por excelencia es el siete, que también tiene especial importancia en muchas religiones de la tradición bíblica: 
el universo se creó en siete días, los siete días de la semana, cuyos nombres en latín representan los siete planetas (lunae, martis, mercurii, jovis, veneris, saturni, solis), los siete sellos del Apocalipsis, los siete cielos del Islam, los siete pecados capitales, los siete mares, los siete metales, las siete notas musicales, los siete colores del arco-iris, las siete maravillas del mundo, las siete bellas artes, entre otros.
La razón podría ser que el siete resultara de la combinación de un número perfecto el 3 + el 4 número de los puntos cardinales, como síntesis absoluta de perfección.

Se considera también a otros números como dotados de especiales virtudes: el 5, el 9 (3 veces 3), el 10 (1+2+3+4), el 21 (3 veces 7, o 7 veces 3), el 33 y otros.
Pitágoras (569-475 a. C.) distinguía ya entre números pares, los cuales se pueden descomponer y por lo tanto son ilimitados, imperfectos, y según él representarían el mal.
Y los números impares, limitados, perfectos, que representarían el bien.

El cero es un invento relativamente moderno. No lo conocían ni babilonios, ni chinos, ni egipcios, ni las civilizaciones mediterráneas, griegos o romanos, que utilizaban sistemas de numeración agregativos. En ellos, las cifras del número se suman entre sí (por ejemplo, MCCXXXVIII es igual a 1.238). 

Hacia el año 650, en la India nació el cero que conocemos. 
Es difícil determinar quién fue su inventor, quizá Brahmagupta (598-665) a finales del siglo VI. 
Algunos de los más grandes matemáticos hindúes pusieron los cimientos de buena parte de la aritmética moderna entre los los siglos VI y IX de nuestra era.
En Gwator, población situada a unos 400 km al sur de Delhi (India), se descubrió una inscripción en piedra del año 876. Es la primera aparición documentada de cero. 
Se sabe que los Mayas, civilización precolombina de América central, conocían el cero, pero no lo usaban para realizar cálculos, sino como símbolo en sus ritos religiosos.



¿Qué relaciona un planeta y una gota de lluvia?

¿Cuánto mide una circunferencia?
Probablemente Pi es el número más famoso de la historia. 
Representa la relación existente entre la longitud de una circunferencia y su diámetro. 
Es un número irracional, es decir, no se puede representar exactamente con una fracción.
El valor real del número Pi es: 3,14159265358979323846...) y así hasta el infinito, sin que la secuencia de cifras se repita jamás. 
"Image Golden ratio line"

El número áureo surge de la división en dos de un
segmento guardando las siguientes proporciones:
la longitud total a + b es al segmento más largo (a)
como a es al segmento más corto (b).
Aunque para la inmensa mayoría de la gente, Pi será siempre 3-14-16.

En 1706 el matemático inglés William Jones (1675-1749) propuso el nombre de Pi
Parece ser que eligió esta letra griega por ser la equivalente a nuestra p de perímetro (el de la circunferencia).
Pero fue en 1748 cuando el suizo Leonhard Euler (1707-1783) le dio el espaldarazo definitivo empleando el término en su obra: 
"Introducción al cálculo infinitesimal".

Pi aparece en todo lo que presenta forma de circunferencia, como por ejemplo las gotas de lluvia, las estrellas, los planetas, las burbujas de agua, las ondas de un estanque...


¿Tiene la armonía una expresión matemática?

Phi: el número áureo.
"Northern Lights chord" (Ernst Krenek, 1900/91)

El acorde de auroras boreales de la Cantata de Ernst Krenek, compositor austríaco
de origen checo, surge con el objetivo de:"acercarse estrechamente a un sólo objeto
como un conjunto de timbres fusionados acorde a las hermosas luces del norte".
"The Northern Light´s sounds, so icy and inpersonal and menacing, are a brilliant
orchestral invention". Robert Erickson (1917-1997)  

En las estructuras de las sonatas de Mozart, en la Quinta Sinfonía de Beethoven, o
 en las obras de Schubert, de Debussy...: estos compositores, probablemente de una
manera inconsciente, compusieron basándose en equilibrios de masas sonoras, los
 cuales estarían relacionados con el número áureo. La masa sonora de define como:
"una textura musical, cuya composición minimiza la importancia de las alturas
musicales, para preferir la textura, el timbre y la dinámica".
El primero en hacer un estudio formal del número áureo fue Euclides (300-265 a. C.), quien lo definió de la siguiente manera:
"Se dice que una recta ha sido cortada en extremo y media razón cuando la recta entera es al segmento mayor como el segmento mayor es al segmento menor" 
(Euclides "Los Elementos". Definición 3 del Libro Sexto). 
El valor numérico de Phi es: 1,618033988749894..., y continúa así hasta el infinito.

No representa más que una proporción. Supongamos que dividimos una barra de un metro en dos trozos desiguales, de forma que la proporción entre la barra entera y el segmento mayor sea justamente la misma que entre éste y el menor. 
Esa proporción es el número áureo. 

El número áureo aparece en la naturaleza, desde la imbricación de las semillas en ciertas flores hasta la organización de esa especie de escamas en las piñas y otros frutos, la distribución de las hojas de un tallo, etc.  


Niké of Paeonius (425-420 a. C.) Olympia Archaelogical Museum
"La Diosa griega de la Victoria"
En el arte, la Grecia clásica empezó a considerar la proporción áurea como la máxima calidad estética de un diseño arquitectónico, escultórico o pictórico.

El número áureo es antiquísimo.
Su cálculo aparece ya en las obras del matemático griego Euclides
 (IV-III a. C).
Sin embargo, en el siglo VI a. C., el filósofo griego Pitágoras, fundador de una secta místico-religiosa dedicada al estudio de las matemáticas, probablemente ya lo había investigado.

Los antiguos griegos se interesaron por Phi, en parte por su estrecha vinculación con la arquitectura y la escultura.
La geometría les permitía alcanzar la proporción entre las partes y el todo.
El edificio del Parthenon, levantado en la Atenas de Pericles (c.495-429 a. C.) es una de las primeras manifestaciones de la aplicación del número áureo en la arquitectura.
Por ejemplo, la distancia existente entre las columnas de su fachada es armónica.
De una belleza armónica es, asimismo, la diosa griega de la Victoria, de Paeonius de Mende (s. V a. C.), discípulo de Phidias.


Artistas matemáticos

El Renacimiento rescató de la Antigua Grecia las teorías geométricas aplicadas a la arquitectura y a la escultura.
Los artistas las enfocaron, sobre todo, en el hombre, considerado como la medida de todas las cosas.
Su relación con los matemáticos era muy estrecha. Un ejemplo lo hallamos en las figuras de Leonardo da Vinci y el matemático Luca Pacioli (c.1445-1517), autor de "La divina proporción". En esta obra, Pacioli propone un hombre perfecto, en el que las relaciones entre las partes de su cuerpo sean proporciones áureas.

Leonardo plasmó estas ideas en un dibujo, en el que la relación entre la altura del hombre y la distancia desde el ombligo a la mano es Phi.
Es bien conocido el interés de Leonardo da Vinci por las matemáticas del arte y de la naturaleza, y esta proporción no le era indiferente. De hecho, en su estudio de la figura humana "El hombre de Vitrubio", puede verse cómo todas las partes del cuerpo humano guardan relación con la sección áurea.




¿Qué significa la cuadratura del círculo?

Cuadratura del círculo: problema matemático irresoluble en geometría que consiste en hallar, con sólo regla y compás, un cuadrado que posea un área que sea igual a la de un círculo dado. Sólo se puede calcular por el método de repeticiones sucesivas.

La mayor parte de los estudios de Leonardo refleja una búsqueda continuada y ensayos constantes.
Únicamente la famosa hoja de Venecia, el llamado Hombre de Vitrubio, revela con su perfecta presentación formal, una determinación en este sentido.
Leonardo se oponía a las simplificaciones del canon técnica y metodológicamente condicionadas.
Este dibujo vuelve a plantear el problema de la finalidad de los estudios de proporciones de Leonardo. 
Sin duda alguna, tales estudios trascienden una utilización estrictamente centrada en la obra.
La hoja de Vitrubio es más bien el indicio de una ambición mucho más extensa; entre los estudios de proporciones de Leonardo, ninguna otra hoja alcanza un nivel similar de exactitud.
Representa el hombre perfecto, en el que las relaciones entre las partes de su cuerpo son proporciones áureas.


El astrónomo Johannes Kepler (1571-1630) desarrolló un modelo platónico del sistema solar  utilizando los sólidos platónicos, y se refirió al número áureo en términos grandiosos:

"La geometría tiene dos grandes tesoros: uno es el teorema de Pitágoras; el otro, la división de una línea entre el extremo y su proporcional. El primero lo podemos comparar a una medida de plata; el segundo lo debemos denominar una joya preciosa". 
Johannes Kepler en "Mysterium Cosmographicum"  (El misterio cósmico) 

Estudios como los del doctor polaco Gustav Fechner (1801-1887) han demostrado que la percepción de la belleza radica en la proporción áurea.



Leonardo da Vinci (1452-1519), La Mona Lisa (1503/06)

El rostro de la Mona Lisa encierra también un rectángulo áureo perfecto.
Se percibe, asimismo, la perfección de la belleza en la proporción áurea.

Retrato de Lisa Gherardini (1479-1542), denominada Mona Lisa, o Gioconda, quien  en 1495 contrajo matrimonio
en Florencia a la edad de quince años con Francesco di Bartolomeo del Giocondo.
El retrato de Lisa del Giocondo tuvo una enorme influencia en la pintura florentina, incluso antes de ser acabado.
 El rostro de Lisa aparece en el retrato clareado por una fuente de luz situada sobre el borde superior izquierdo del
cuadro, a escasa distancia de la superficie del mismo.
De este modo, la iluminación del semblante, que sería reflejo principal de la expresión del alma, se revela como un
artificio que subraya la voluntad de Leonardo de obtener un juego concreto de luces y sombras en su composición.





Brumas

Lanbroa Volver.. ...y la lluvia en mis ojos y la niebla en mis labios... ...y esas brumas de plata que recue...

Brumas (Lanbroa, 15 de agosto de 2018)

Volver....................y la lluvia en mis ojos y la niebla en mis labios..............y esas brumas de plata que recuerdo y amo...............y esa nostalgia.......................hace tantas lluvias que no volvía............................. Respiro..................y el mar en mi norte y el norte en el viento..............y esos verdes y grises que añoro........que amo...............y esa sensación........................hace tantos mares que no volvía.............................. Llego.....................y las lágrimas en las nubes y el silencio en los tejados...........y esas brumas de musgo que conozco y amo.............y ese dolor.....................hace tantas lágrimas que no volvía.......................... Sonrío....................y la sonrisa en la ventana y la hiedra en los abrazos.........y esas brumas de otoño que adoro........que amo..............y esa alegría..................hace tantas sonrisas que no volvía........................... Hablo.....................y hay silencios que gritan palabras calladas..............y hay voces antiguas en las brumas de nácar..............ese extraño lenguaje que comprendo y amo...............y esa emoción......................... hace tantos silencios que no volvía.............. .............. .............. .............. .............. .............. .............. .............. .............. .............. .............. .............. ..................... .............. .................. .............. .............. ........... Y recuerdo...............los días pasados..........las caricias perdidas..........las manos de seda..........los besos dormidos..............y esas brumas del tiempo que tanto he amado.....................y esa belleza........................ hace tanto amor que no volvía.....................