Translate

miércoles, 17 de junio de 2020

Código Genético

Código Genético: El Lenguaje de la Vida

De la misma forma que la sucesión de palabras codificadas en un lenguaje no tiene otra finalidad que la expresión de una información, el objetivo de todos los procesos descritos en las reglas del
código genético es que la información codificada en el ADN se exprese a través de un alfabeto de cuatro letras, convertido en el alfabeto cifrado de veinte letras que constituye el lenguaje de la vida.






Bases Moleculares de la Herencia

La Genética Molecular ha secuenciado el genoma humano.
Genética Molecular: conjunto de estudios encaminados a descubrir el efecto de genes concretos a nivel de ADN y de la expresión de esos genes en forma de proteínas, mecanismos de regulación de esos genes, etc.
Esta disciplina estudia las bases moleculares de la herencia: cómo se guarda la información hereditaria, cuál es el mecanismo que permite su transmisión y cómo se expresa esa información en el organismo.

El monje austríaco Gregor Johann Mendel (1822-1884) descubrió las leyes que gobiernan la herencia biológica y propuso que en los organismos existen unos factores o elementos (genes), que transportan la herencia de generación en generación. 
La Genética Molecular se ha encargado de corroborar la hipótesis propuesta por Mendel.

Space-filling model animation of B-DNA,
made with qutemol


Animación de la estructura del ADN-B, modelo propuesto por
Crick y Watson sobre la estructura secundaria del ADN,
y es la forma predominante en las células.



1. La Naturaleza del Material Hereditario

El ADN es la molécula que guarda la información hereditaria que se transmite de generación en generación.
Su estructura permite copiar fielmente dicha información y posibilita cierta capacidad de cambio.
Está formado por dos cadenas de nucleótidos, cada una de las cuales está dispuesta en espiral, enroscada una sobre otra formando una doble hélice.
Esta conformación se consigue gracias a una disposición concreta de las moléculas que forman cada nucleótido del ADN.
La consecuencia de ello es que las dos hebras del ADN son complementarias entre sí y que existe una relación 1:1 entre las bases púricas y pirimidínicas.
La cantidad de bases púricas será siempre igual a la de las pirimidínicas.

Ácido desoxirribonucleico (ADN)

Molécula de doble cadena que codifica la información genética;
ambas cadenas se mantienen juntas por la fuerza de puentes de
hidrógeno entre bases púricas y pirimidínicas:
citosina con guanina y adenina con timina.
El ADN fue aislado por primera vez en 1869 por el suizo Friedrich Miescher (1844-1895).
El material genético de la célula es el ADN.
En 1953, los estadounidenses Francis Crick (1916-2004) y James Dewey Watson (1928) publicaron un modelo para la molécula de ADN que permitió explicar con acierto las bases moleculares de la herencia biológica.



2. Las Copias para la Herencia: duplicación del ADN

La duplicación del ADN es el proceso mediante el cual se forman dos copias idénticas a la molécula original.

La replicación del ADN es semiconservativa, con ello se quiere indicar que cada una de las moléculas obtenidas tras el proceso porta una hebra de ADN que se ha duplicado.

El proceso es catalizado por la acción de un conjunto de enzimas que forman el complejo enzimático de duplicación; una de estas enzimas es la ADN polimerasa que utiliza de molde una de las hebras del ADN original y va construyendo las nuevas hebras incorporando los nucleótidos según la regla de complementariedad de bases.

Cada una de estas moléculas de ADN constituirá, respectivamente, cada una de las cromátidas del cromosoma metafásico.



3. La Expresión Génica: la información en acción

La expresión génica es el proceso mediante el cual se extrae la información recogida en el ADN.
Esta información se guarda en segmentos discretos de ADN que se denominas genes.
Gen: segmento de la molécula de ADN en el que se codifica la información de un polipéptido o, en sentido más amplio, de un ARN. Incluye también las secuencias de ADN reguladoras y los intrones.

Por tanto, un gen es la secuencia de nucleótidos del ADN en el que se halla codificada la naturaleza y el orden en el que se ensamblan los aminoácidos de un polipéptido (sinónimo de proteína).
Estos son los genes estructurales.
Gen estructural: gen que codifica una proteína estructural.

Otros segmentos de ADN recogen la información de la secuencia de nucleótidos de los distintos ácidos ribonucleicos que están presentes en la célula.


ARN-polimerasa at work

Las ARN-polimerasas son un conjunto de enzimas (proteínas)
capaces de emplear los ribonucleotidos para sintetizar ARN a
partir de una secuencia de ADN que sirve como patrón o molde. 
Hipótesis de un gen-una enzima: los genes regulan las características de los organismos a través de enzimas que intervienen en todos y cada uno de los procesos metabólicos que acontecen en el organismo.

En 1970, Francis Crick propone el denominado:
Dogma Central de la Biología, en el que establece el flujo que sigue la información genética.
En la mayoría de organismos este flujo se inicia en el ADN, que toma un camino en la dirección de su propia replicación y otro que conduce a la transferencia de la información al ARN a través del proceso de transcripción.
Ácido ribonucleico (ARN): molécula de cadena simple formada por una secuencia lineal de nucleótidos unidos por enlaces fosfodiester. 
Existen tres tipos de ARN: ribosómico (ARNr), mensajero (ARNm) y de transferencia (ARNt).

Finalmente, la información contenida en el ARNm es traducida a polipéptidos.
En algunos virus el flujo de información va primero del ARN al ADN y desde éste sigue la ruta ya descrita.
Otros virus, sin embargo, no necesitan el ADN ni para guardar la información génica ni para expresarla.


La Transcripción

Transcripción: síntesis de una cadena de ARN mensajero complementaria de una de las dos cadenas de una molécula de ADN.
Es el proceso mediante el cual la información recogida en un gen es copiada en un ARNm.
Este proceso es catalizado por la ARN polimerasa, se inicia en el promotor y finaliza en la secuencia de fin.

Maduración del ARN

Al ARNm que se obtiene en primera instancia al transcribir la información del ADN se le denomina transcrito primario. 
En él están presentes los segmentos que no contienen información, los intrones, y las secuencias que sí guardan información, los exones. 
Tras un proceso de maduración se eliminan los intrones y el transcrito primario es convertido en un ARNm maduro que porta la secuencia lineal de un polipéptido funcional.


Código Genético

Representación del Código Genético con las cuatro bases
nitrogenadas en el centro, sus combinaciones en parejas y
 en codones (tripletes), y los aminoácidos que dan lugar a
los codones en el exterior.
El Lenguaje de la Vida: el Código Genético

Código Genético: conjunto de tripletes de base de ADN que determinan el orden de los aminoácidos en las proteínas en función del orden en que esos tripletes se hallan en el ADN y se transcriben al ARNm; cada triplete de bases codifica un aminoácido (o bien el principio o el fin de la secuencia).

El código genético es, por tanto, el conjunto de reglas mediante las cuales se establece la relación entre la ordenación lineal de nucleótidos de la molécula de ADN y la ordenación lineal de aminoácidos de los polipéptidos.

La base del código genético es el triplete o codón, constituido por una secuencia cualquiera de tres nucleótidos de los cuatro posibles.
Codón: secuencia de tres bases de ADN que determina que se inserte en el lugar correspondiente de la cadena proteínica un determinado aminoácido, según lo prescribe el código genético.

Las distintas ordenaciones en que pueden aparecer los nucleótidos en el triplete sirven para especificar los diferentes aminoácidos de un polipéptido.
El código genético cumple además una serie de propiedades:

a) es redundante o degenerado: un aminoácido puede ser codificado por más de un codón;

b) es un código sin superposición: un nucleótido sólo pertenece a un codón y no a varios;

c) la lectura es lineal y sin comas: la lectura del ARNm se inicia en un punto y avanza de codón en codón, sin separación entre ellos (comas);

d) es universal: prácticamente todos los seres vivos utilizan el mismo código para traducir el mensaje del ADN a polipéptidos.


La Traducción

Es el proceso mediante el cual la información contenida en el ARNm en un alfabeto de cuatro letras, es convertida, siguiendo las reglas del código genético, al alfabeto de veinte letras de los polipéptidos. En este proceso participan los ribosomas, el ARNm, los ARNt y el aparato enzimático que cataliza la formación del correspondiente polipéptido.



4. Los errores que nos matan y nos hacen evolucionar: la Mutación


Benzopyrene DNA adduct

Molécula de benzopireno, mutágeno presente y ejemplo
en el humo del tabaco, ligada a una hélice de ADN
Una mutación es un cambio permanente en el material génico no debido a la segregación independiente de los cromosomas o a la recombinación que ocurre durante el proceso de meiosis. 
Las mutaciones ocurren al azar y son generalmente perjudiciales, aunque en ocasiones pueden ser también beneficiosas. 
Se producen de forma natural durante la replicación del ADN y a causa de agentes mutágenos, como las radiaciones ionizantes o diversos compuestos químicos.

Cuando las mutaciones afectan a las células germinales son transmitidas a los descendientes y tienen una gran importancia para la evolución de las especies.

Las mutaciones somáticas son las que afectan al resto de las células y el cambio se transmitirá a las células hijas, pero no a los individuos de la siguiente generación.
Las mutaciones somáticas son la causa del envejecimiento y del mosaicismo somático, es decir, de la aparición en un individuo de dos líneas celulares que difieren genéticamente.

Las mutaciones pueden ser:

1. mutaciones genómicas: cuando afectan a cromosomas completos;
2. mutaciones cromosómicas: si ocurren en una parte del cromosoma e involucra a varios genes;
3. mutaciones génicas: si modifican a un sólo gen.


Envejecimiento

A lo largo de la vida van aumentando las mutaciones somáticas como consecuencia de los errores fortuitos que se producen durante la duplicación del ADN y por los agentes mutágenos, produciendo un entorpecimiento de los procesos metabólicos que llevan al envejecimiento y posteriormente a la muerte.



5. Niveles de organización del ADN: el cromosoma eucariótico:

Nucleosome core particle

Cromosoma: cada una de las estructuras altamente organizadas, formadas por ADN y proteínas, que contiene la mayor parte de la información genética de un individuo.

El término cromosoma ha experimentado distintas acepciones a lo largo de la historia.
Actualmente es la molécula de ácido nucleico que actúa como portadora de la información hereditaria. 
Es, por tanto, el ARN de algunos virus, la molécula de ADN de procariotas y cada una de las que se encuentran en el núcleo de la célula eucariota.
El ADN es la mayor de las moléculas que portan los seres vivos. 
A lo largo del ciclo celular experimenta distintos grados de condensación. 
El menor es el que presenta la euro-cromatina y el máximo es el del cromosoma metafásico, pasando por el de la heterocromatina.

El nivel de organización más elemental se alcanza a través de la unión del ADN a una proteínas denominadas histonas. 
Esta unión da lugar a una estructura llamada nucleosoma y representa la unidad básica de condensación del ADN. 
Los sucesivos niveles se consiguen gracias a que los nucleosomas se pliegan unos sobre otros de una manera ordenada formando una fibra de 30 nm. 
Posteriores enrollamientos de estas fibras proporcionan el grado final de condensación representado en el cromosoma metafásico.


Cromosomas eucarióticos: moléculas muy largas de ADN de doble hélice que están estrechamente relacionadas con proteínas llamadas histonas y otras.

El cromosoma eucariótico está formado por ADN de diferente naturaleza. Un 10% está constituido por ADN altamente repetitivo. 
Su función no es conocida y no hay pruebas de que se transcriba. 
Otro 20% lo forma el ADN moderadamente repetitivo, relacionado con zonas de reconocimiento para la actuación de determinadas enzimas, con genes que se encuentran en múltiples copias tales como las del ARNr o los de las histonas y con los genes de los anticuerpos. 
El 70% restante son secuencias de copia única o escasamente repetitivas, en su mayoría genes estructurales. 
No obstante, de este 70% la mayor parte está constituido por intrones, por lo que se estima que realmente sólo entre un 1-5% del ADN es transcrito y traducido a cadenas polipeptidas. 
El conjunto de todos los genes de un individuo constituyen su genoma. En nuestra especie está formado por unos 50.000 genes.

Las secuencias reguladoras son segmentos no codificantes relacionados con: el punto de comienzo de la replicación; los puntos de inicio de la recombinación del ADN; el inicio y final de la transcripción de los genes estructurales; y la regulación de la expresión génica.

Genoma: conjunto total de genes portados por los miembros de una especie; todas las secuencias de ADN de un organismo.

El Proyecto Genoma Humano fue fundado en 1990 en el Departamento de Energía de EE.UU. bajo la dirección de Francis Collins.
En el año 2.000 concluía la 1ª fase del trabajo y se hacían públicos los resultados.


Genoma Humano

Los últimos datos tras la secuenciación del ADN humano en el año 2000, cifran en unos 50.000 los genes del genoma del ser humano.
Actualmente, sólo se conocen cuatro mil de los cincuenta mil genes que tendría nuestro genoma. Muchos aspectos relacionados con la
actividad génica se irán dilucidando gracias a la secuenciación de las cuarenta y seis moléculas de ADN que constituye el cariotipo.



6. Regulación de la Expresión Génica

Los procesos de regulación génica son aquellos que hacen que las células de un individuo, a pesar de llevar la misma información, se diferencien morfológica y fisiológicamente (diferenciación celular), y adquieran conformaciones espaciales particulares dando origen a órganos y otras estructuras corporales (organogénesis y morfogénesis).
También son los responsables de que los distintos polipéptidos de una célula se sinteticen sólo en los momentos en que son necesarios.

La regulación de la expresión génica en una célula se lleva a cabo a corto y a largo plazo.
La realizada a corto plazo está relacionada, en general, con el metabolismo celular y provoca la alteración pasajera de la expresión génica. 
En ella intervienen genes reguladores que codifican proteínas reguladoras.
Gen regulador: gen que contiene la información para sintetizar una proteína reguladora que puede funcionar como represor o inductor.

Estas proteínas se unen a las secuencias reguladoras del ADN impidiendo que la ARN polimerasa pueda transcribir los correspondientes genes estructurales. 
Existen moléculas llamadas inductores que, al unirse a ciertas proteínas reguladoras, hacen que cambie la estructura tridimensional de éstas y que se separen de las secuencias reguladoras, permitiendo con ello la transcripción de los genes estructurales que bloqueaban. Los correpresores, sin embargo, son moléculas que al unirse a las proteínas reguladoras hacen que adopten la estructura tridimensional adecuada para acoplarse a las secuencias reguladoras e impedir la transcripción de los correspondientes genes estructurales.


Regulación de la Expresión Génica a Corto Plazo

El  modelo del operón representa un ejemplo de cómo se realiza la regulación de la expresión génica a corto plazo en los procariotas.
Operón: unidad genética de transcripción consistente en varios genes estructurales que se transcriben conjuntamente; esta unidad de transcripción contiene además dos regiones más: 
el operador y el promotor.

En este modelo se explica de qué forma se regula en la bacteria E. coli la síntesis de las enzimas que intervienen en la degradación de la lactosa. 
Una molécula denominada represor, cuya secuencia es codificada por un gen regulador, se une al operador (secuencia reguladora) impidiendo con ello la transcripción de los genes lac. Cuando en el medio hay lactosa, un metabolito de ésta actúa como inductor y se une al represor separándolo de la secuencia reguladora.
De esta forma se pueden transcribir los genes lac y producirse las enzimas que degradarán a la lactosa. 
Cuando esto ocurra, desaparecerá también el inductor (es un metabolito de la lactosa) y un nuevo represor se unirá al operador finalizando la transcripción de los genes lac.


Regulación de la Expresión Génica a Largo Plazo


Felix silvestris catus

La pigmentación del pelo de los gatos depende de un gen localizado en el cromosoma X.
Las gatas heterocigotas presentan un pelaje abigarrado debido a la inactivación de uno
de los cromosomas X de las células encargadas de la formación del pelo.
En la diferenciación celular están involucrados también otros mecanismos de inactivación génica permanente, como la metilación y la condensación del ADN.

Ambas están implicadas en dicha diferenciación, ya que gracias a ellas cada tipo celular, neurona, glía, fibra muscular, etc., expresa determinadas propiedades relacionadas directamente con aquellos genes que no han sido metilados o condensados.

La metilación y condensación suelen suceder en las primeras etapas del desarrollo y, una vez que se han producido, tanto las zonas metiladas como las altamente condensadas se heredan a través de la mitosis.

Un ejemplo de condensación lo representa el fenómeno de inactivación del cromosoma X en las hembras de los mamíferos.

En ellas, todas sus células presentan uno de los cromosomas X condensado, inactivado, formando lo que se denomina cromatina sexual o corpúsculo de Barr.

Por este motivo, los genes situados sobre el cromosoma inactivo no pueden expresarse.

Ello hace que cuando un determinado locus del cromosoma X se presenta en heterocigosis, las células manifestarán un fenotipo u otro para ese locus, dependiendo del alelo que esté inactivado en ellas. 
A este fenómeno se le llama mosaicismo. 



De izquierda a derecha, las estructuras de ADN-A; ADN-B; y ADN-Z

Como puede observarse el ADN está formado por dos cadenas helicoidales enrolladas alrededor de un eje central imaginario.
Una de las propiedades que debe cumplir el material genético es que pueda guardar información.
Las preguntas planteadas por los científicos fueron:
"¿cómo con las cuatro letras del ADN podemos almacenar información acerca de las veinte letras de los polipéptidos?"
"¿cómo está codificada en el ADN y en el ARNm la información referente a la secuencia de aminiácidos de un polipéptido?"
Dado que la naturaleza del ADN y la de los polipéptidos es distinta, esa información debe ser guardada de forma cifrada de
acuerdo con un código. Según los biopsicólogos:
"Sólo conocemos 4.000 de los 50.000 genes que parece tener nuestro genoma. Quedan, por tanto, por identificar un gran
 número de genes inmersos en esa sopa de seis mil millones de letras que representa nuestro ADN, determinar sus funciones,
 averiguar cómo se regula su expresión y estudiar cómo interaccionan entre ellos y con el ambiente para hacer posible,
por ejemplo, la aparición de comportamientos tan complejos como los relacionados con el amor, la depresión o el arte".





miércoles, 10 de junio de 2020

Sócrates

Sócrates (470-399 a. C.)

"Sólo sé que nada sé"

(Sócrates, en la obra de Platón "El Banquete" (385-370 a. C.)







Sócrates fue un filósofo clásico griego considerado como uno de los más grandes tanto en la filosofía occidental como en la universal.
La exposición de la filosofía de Sócrates es inseparable de su biografía. 
Su vida es la gradual realización de su concepción lógico-moral en forma popular y de sus anhelos de reforma social y religiosa.
El intento primordial de Sócrates era la formación autónoma de la persona:
convertir, diríamos, a la manera de su arte, una masa natural y burda en una bella representación individual del espíritu.

De aquí que el primer conocimiento del hombre debe ser el conocimiento de sí mismo. 
Pero la recomendación que hace Sócrates del conocimiento de nosotros mismos es inseparable, en la práctica, del conocimiento de los demás seres humanos.
Sócrates no concibe el saber egoísta y la simple salvación individual, sino que busca la perfección en los demás, y él mismo entrega toda su vida a la educación de sus discípulos y conciudadanos.

Al mismo tiempo que examina a los demás, se examina a sí mismo y viceversa, y propone a los demás el método que él mismo ha seguido desde el momento en que ha meditado sobre el precepto délfico: conócete a ti mismo.
Mientras era juzgado, acusado por corromper a la juventud ateniense, Sócrates explicó por qué le sería importante renunciar a la filosofía. 
Desde su punto de vista:
"Una vida no examinada no merece la pena de ser vivida".

El conocimiento de uno mismo produce como primer resultado el reconocimiento de nuestra propia ignorancia; como consecuencia, en sus conversaciones era habitual que dijera que su sabiduría se reducía a esto: que aun cuando ni él ni sus interlocutores sabían nada, los demás creían saber algo, y él, por el contrario, tenía conciencia de su ignorancia; de ahí su célebre aforismo: "Sólo sé que nada sé".



1. La Escuela de los Sofistas

Es un período antropológico en oposición al cosmológico anterior.
Si en la Etapa cosmológica: Presocráticos (s.VI a. C. a 1ª mitad del s. V a. C.) los filósofos trataban de descubrir el arjé, la naturaleza del mundo, en la Etapa antropológica: 
Sofistas y Sócrates (2ª mitad del s. V a. C.) tratarán de descubrir la naturaleza del hombre y de la sociedad. 
El término sofista no tiene etimológicamente ningún sentido peyorativo. Significa sabioson aquellos que se tienen por sabios y se dedican a enseñar a otros.

El problema que se plantea es el siguiente: la Naturaleza y su origen ha llevado a los filósofos anteriores a múltiples razonamientos y teorías. 
Hay muchos modelos de interpretación del Universo. Esta variedad lleva a una duda epistemológica: 
Pericles (Grecia, Atenas, 469-429 a. C.)

Pericles eleva a Atenas al apogeo cultural:
arquitectos, historiadores (Heródoto, Jenofonte),
escultores (Fidias), literatos (Sófocles, Eurípides),
y filósofos (sofistas, Sócrates). La obra de Pericles
permanece como el gran siglo de la cultura griega. 

¿Se puede conocer la verdad?

¿Es posible para el hombre llegar al conocimiento de la verdad?

¿Puede haber una verdad única?


1.1. Dimensión histórica: cambio político a la democracia

Los sofistas están viviendo una profunda transformación política de su país. En este período se distinguen tres épocas:

Primera época (492-479 a. C.): guerras médicas (contra medos y persas); victoria de Atenas.
Se pasa de la aristocracia a la democracia. El poder político provenía de la riqueza o del prestigio social (nobleza). 
Ahora el gobierno es del pueblo: todo el que sabe puede acceder al poder, saber es poder. 
Nace así la democracia en Atenas frente a la aristocracia de Esparta.

Intermedio (479-431 a. C.): el imperialismo ateniense; es el siglo de mayor esplendor: 
el siglo de Pericles, quien consolida la democracia en Atenas.

Segunda época: (431-404 a. C.): guerras del Peloponeso; derrota de Atenas, triunfo de Esparta.


1.2. Características fundamentales de la filosofía sofista:

Relativismo: los puntos de vista no tienen, ni pueden llegar a tener, verdad ni validez universal, sino que sólo poseen una validez subjetiva encuadrada en los diferentes marcos de referencia.
No existe la verdad absoluta, existe la verdad de cada uno; no hay verdades ni leyes universalmente válidas.

Escepticismo: cualquier actitud de duda hacia el conocimiento, sea éste hechos, opiniones o creencias declaradas como hechos, o de duda respecto a afirmaciones que son tomadas por supuestos en otra parte.
Si existe la verdad absoluta, el hombre no puede llegar a conocerla. 
La verdad depende del sujeto, no del objeto, no hay nada esencial, todo es puramente convencional.

Convencionalismo: tanto las instituciones políticas como las ideas morales son convencionales.
La ley no es válida universalmente, ni eterna: no se funda en la naturaleza de las cosas, sino en el simple acuerdo entre los hombres. 
No puede haber criterio objetivo sobre lo que es bueno, recto, justo. Todo depende de los acuerdos que tomen los hombres.


1.3. Los principales filósofos de esta época
Gorgias de Leontinos (483-375 a. C.)

Gorgias compartió con Protágoras el presupuesto
básico de su filosofía: el relativismo y el escepticismo.
Es el escéptico más radical de todos. Según él: no existe
realidad ninguna; si existiera algo, no lo podríamos conocer;
tampoco lo podríamos comunicar. Precursor del solipsismo:
creencia metafísica de que lo único de lo que uno puede estar
 seguro es de la existencia de su propia mente, y la realidad
que aparentemente le rodea a uno es incognoscible y puede
no ser más que parte de los estados mentales del propio yo.
Gorgias pudo ser el probable inventor de la reducción al
 absurdo, uno de los métodos lógicos de demostración más
utilizados. Recogió la temática de la filosofía aleática
concluyendo que nada existe, en la obra:
"Sobre la Naturaleza o el No Ser". Tres tesis:
1. Nada existe.
2. Si algo existiese, sería incognoscible.
3. Si algo fuese incognoscible, sería incomunicable.
Salvator Rosa (1615-1673),
"Démocrite et Protagoras" (1663-64)

Según Protágoras:

El hombre es la medida de todas las cosas, de las que
son en cuanto son, de las que no son en cuanto no son.
Tal como me parecen las cosas, tales son para mí;
tal como te parecen, tales son para ti.
Pues tu eres hombre y yo también.
Respecto a los dioses, no tengo medios de saber si existen
o no, ni cual es su forma. Me lo impiden muchas cosas:
la oscuridad de la cuestión y la brevedad de la vida humana.

Protágoras (490-420 a. C.):
"El hombre es la medida de todas las cosas, de las cosas que son en cuanto que son y de las cosas que no son en cuanto que no son"
Este lema es ambiguo y sugiere todo un rango de significados que van desde lo personal hasta lo metafísico, pasando por lo cultural.
 
Gorgias de Leontinos (483-375 a. C.): precursor del solipsismo: creencia metafísica de que lo único de lo que uno puede estar seguro es de la existencia de su propia mente, y la realidad que aparentemente le rodea es incognoscible y puede no ser más que parte de los estados mentales del propio yo.

Protágoras de Abdera (481-420 a. C.): precursor del relativismo.

 Zenón de Elea (470 a. C.): es conocido por sus famosas:
"paradojas del movimiento". 
Con ellas trataba de probar que el movimiento es imposible, y de ridiculizar la idea de que el espacio y el tiempo son infinitamente divisibles.

 Sócrates (470-399 a. C.): defendió una ética de las virtudes.
 En epistemología, entendió la dialéctica como el método más importante para la búsqueda de la verdad.
 No compartía el escepticismo y el relativismo sofista: tenía el convencimiento de que existe una verdad de valor absoluto universal.

 Pródico de Ceos (465-395 a. C.): puso especial énfasis en la distinción  entre los sentidos de una misma palabra.
 Dio una imagen de los dioses como encarnación de lo útil, y una  interpretación de los mitos según el everismo: los dioses paganos no  son más que personajes históricos de un pasado mal recordado.
         

 Critias (460-403 a. C.)
una de las figuras atenienses más
 enigmáticas y polémicas del siglo V a. C.
 Era tío de Platón y citado por éste en su:
diálogo "Critias, o la Atlántida".
 Fue también famoso por sus:
 poemas elegíacos. 

 Trasímaco de Calcedonia (459- 400 a. C.): es famosa su frase:
"Entonces te digo que la justicia no es otra cosa sino la ventaja del más fuerte"
Hay una oposición radical entre nomos y fisis
la naturaleza hace a los hombres desiguales y, sin embargo, la ley pretende igualarlos.
Y ello sería, según él, un error: tendría que prevalecer el derecho del más fuerte.

En esta última época, los filósofos son menos creadores. Se apoyan más en la fuerza bruta, en el poder.
Es la degeneración de los sofistas (convencer con razones falsas y con aparente rigor lógico).


Pellegrino Tibaldi (490-430 a. C.), "Zenón muestra las puertas a la verdad y la falsedad" (1588-95)
Críticas

1. De Aristóteles (384-322 a. C.), en su obra "Refutaciones sofísticas", provendría posteriormente el sentido peyorativo del término sofista: 
"Sofista es quien utiliza del sofisma para razonar".

Sofisma: una falacia es un argumento que parece válido, pero no lo es. 
Algunas falacias se cometen intencionalmente para persuadir o manipular a los demás, mientras que otras se cometen sin intención, debido a descuidos o ignorancia

2. Según algunos filósofos, no todos los pensadores han condenado la mentira por considerarla equivocada.
Los sofistas de la Antigua Grecia vivían del compromiso que adquirían de ganar casos legales más que de defender la verdad.


Jinete y aves cálix laconio (540 a. C.)

Aristófanes (444-385 a. C.), en su obra de teatro "La Aves" afirma que Pródico de Ceos compuso una Cosmogonía:
Narración mítica que pretende dar respuesta al origen del universo y de la propia humanidad. Permite apreciar la
necesidad del ser humano de concebir un orden físico y metafísico que permita conjurar el caos y la incertidumbre.

Es preciso hacer una distinción entre la primera época sofística (desde el 492 a. C.), y la segunda época (hasta el 404 a. C.).
La primera época sofistica es indicadora de una crisis profunda de la sociedad ateniense, en la que los valores tradicionales
parecen insuficientes, pasados e incapaces de dar una respuesta válida ante la nueva situación democrática. Para los sofistas
de esta época sería, por tanto, fundamental plantearse una nueva escala de valores, una forma nueva de enfocar la Filosofía.
En la segunda época sofística, la vida social se regula por una especie de ley de la selva: el más fuerte somete al más débil. 



2. Sócrates (Antigua Grecia, Alopece, 470 a. C.- Atenas 399 a. C.)

2.1. Su vida

Participa en la guerra del Peloponeso, el año 431 a. C.
Contempla la ruina de la ciudad, Atenas, y ve como una de sus principales causas la superficialidad de los sofistas.
Su escepticismo iba minando la religión tradicional, las leyes y las instituciones.

Frente a ellos, Sócrates se preocupa por el hombre, el hombre concreto.
Frente a la retórica tan superficial de los sofistas, adopta el diálogo directo, la conversación dirigida con habilidad, la dialéctica sutil.

Fue un gran filósofo, cuya vida, pensamiento y método siguen estando vigentes después de tantos siglos y despertando el más vivo interés.
Dedicó su vida y su sabiduría a la enseñanza de la filosofía.
Y enseñaba con todo su ser, no sólo con la razón, sino haciendo una filosofía viva.
Desde su humildad intelectual, buscaba la justicia, el bien y la verdad.

Según Platón (427-347 a. C.): "Sócrates fue uno de los hombres más justos de su tiempo".

Sócrates fue el gran maestro de Platón, el que influiría profundamente en su pensamiento y en su vida.
Tenía un método muy peculiar llamado la maieútica, que consistía en hacer pensar a la gente y que ellos mismos sacaran a la luz sus propios pensamientos.


Le condenaron a muerte por tres acusaciones fundamentales:

1. Impiedad: enseñaba que los dioses no gobiernan los fenómenos naturales.
La diferencia entre la fe socrática y la oficial consistía en la crítica que él hizo:
el culto oficial se aprovechaba de la religión y la instrumentalizaba para fines políticos, mientras que él era un seguidor de su conciencia.

2. Corruptor de la juventud: a lo que Sócrates respondía que él no tenía discípulos, sólo compañeros.
No enseñaba una doctrina, lo único que hacía era enseñar a pensar.
A que cada uno llegara al convencimiento de que no sabía nada, y así llegara a aprender algo.

El enseñar a pensar ha sido considerado en diferentes épocas como un delito.

3. Introducir nuevas formas de culto: no adoraba a los dioses atenienses.
Él instauraba el valor de la interioridad, en contra de la exterioridad del rito:
la voz de la conciencia elevada a rango de religión sería la nueva categoría religiosa de Sócrates.

Fue envenenado en el año 399 a. C. en aplicación de condena de muerte.


2.2. Su filosofía

El debate socrático es un método de dialéctica o demostración lógica para la indagación o búsqueda de nuevas ideas, conceptos o prismas subyacentes en la información.
Fue descrito por Platón en los "Diálogos Socráticos". Es una forma de búsqueda de verdad filosofal.
Sócrates fue figura principal de la transformación de la filosofía griega en un proyecto continuo y unificado. Pasó gran parte de su vida generando discusiones o diálogos en Atenas, tratando de determinar si alguien tenía alguna idea de lo que estaba hablando, especialmente cuando el tema tratado era importante, como la justicia, la belleza, o la verdad.

Sócrates no escribió nada, y todo lo que se sabe de él es sobre todo por su discípulo Platón, quien lo convirtió en el protagonista de casi todos sus diálogos filosóficos.
Aristóteles tendía a presentarlo como el descubridor de los razonamientos inductivos y de la teoría de la definición, es decir, de la lógica.
En relación a Sócrates, existen versiones contrapuestas.
Se comprende entonces que el problema socrático haya fascinado las mentes y suscitado las discusiones de historiadores y filósofos desde los tiempos de Aristóteles hasta nuestros días.


Los discursos que Platón puso en boca de Sócrates ante el tribunal que le condenó a muerte no pueden ser invenciones, y en ellos es posible rastrear la filosofía y la profesión de fe de este filósofo.

Del conocimiento de la propia ignorancia, Sócrates pasó a la construcción activa del pensar, por medio del diálogo.
Todo ello implica el rechazo del dogmatismo a priori, la negación de la sofística, ya que busca una verdad universal y admitida por todos, y la defensa de un interiorismo que implica reflexión y hallazgo de la verdad y las ideas de la conciencia (innatismo de las ideas).
Las ideas así obtenidas de la interioridad se oponen a dos ámbitos:

1. al de la sensibilidad: las ideas verdaderas pertenecen a la razón y no a los sentimientos, los cuales sólo dan pura multiplicidad, mientras que la razón ofrece unidad;

2. al de la subjetividad sofística: la verdad no es relativa a cada individuo, sino que tiene validez universal, ya que es lo admitido por todos o la mayoría de los hombres.

De este modo, desde el interior del hombre se pasa de lo múltiple de los sentidos a la unidad del concepto (inducción), con el fin de establecer la definición de las cosas.
Inducción y definición son los dos hallazgos de Sócrates en el campo de la lógica, como el mismo Aristóteles reconoce.


2.3. Su ética: su intelectualismo moral

Sustituye la preocupación del cosmos, del universo, por la del hombre.
La sabiduría no le viene al hombre desde fuera, sino desde dentro, de su interior; el sabio no es el que vive de seguridades, el que se ha cansado de buscar, sino el incansable, el que duda y se interroga sobre los problemas del mundo, de lo que le rodea. Su verdadera filosofía es tratar de descubrir por sí mismo la verdad.

El bien no es un objeto moral independiente del sujeto, sino que es un objeto de adhesión intelectual, volitiva y amorosa del espíritu.
El conocimiento de este bien es normativo por el hecho de ser conocimiento y de ahí la relación entre ciencia y virtud, ya que ésta, al igual que aquella, va regida por el conocimiento.
De todo esto se desprende el concepto socrático de pecado:
es una deficiencia en el conocer lo que es bueno (problema de ignorancia) y un dejarse vencer por sí mismo (ausencia de autodominio).


Ilustración y Eudaemonía

La traducción habitual del término eudaemonía suele ser "felicidad", pero significa algo más que el mero logro del placer, aunque por supuesto lo incluya, en el sentido de vivir bien o con prosperidad.

El eudomonismo es un concepto filosófico de origen griego que tiene como característica común ser una justificación de todo aquello que sirve para alcanzar la felicidad.
El término se aplica, en general, a toda teoría ética que considera que la felicidad es el bien que buscan por naturaleza los seres humanos.

Se asocia el término preferentemente a la teoría ética de Aristóteles.
Según esta teoría: la consecución de la felicidad sería el resultado de la acción humana, a la que se puede acceder por la práctica de las virtudes éticas y las virtudes dianotéticas que conducen a la sabiduría: el estado ideal de felicidad.
Dianotético es el término utilizado por Aristóteles para denominar lo intelectual, lo intelectivo.

Según Sócrates, la felicidad únicamente se logra por la virtud, que al hacer al hombre sabio le hace feliz.
De este modo podría decirse que Sócrates es eudomonista y no utilitarista:
no hay que obrar bien por obtener éxito o por tener buena suerte en la vida, sino por el mismo bien, el cual traerá consigo la felicidad.


El alma humana es para Sócrates de naturaleza divina e inmortal, aunque evitó explanar estos conceptos por temor al dogmatismo en que pudiera incurrir.
Afirmó que Dios existe, ya que así lo atestiguan el propio testimonio de la conciencia y la razón, y el orden y la finalidad del mundo.
De este modo, la virtud humana hunde sus raíces en la naturaleza divina del alma y en su destino eterno.
Sócrates creía que debía inculcar y difundir estas doctrinas entre los demás por un amor hacia los hombres que no espera recompensa, sino el bien mismo.

En lugar de argumentar a favor de cualquier doctrina filosófica positiva, Sócrates desmontaba las pretensiones de otros intelectuales de su tiempo, quienes se creían capaces de entender de moral, política y universo, y de transmitir su comprensión.
Desarrolló una técnica de cuestionamiento indagador que revelaba que las suposiciones sobre las que se basaban las afirmaciones de algunos filósofos carecían de base, pues generalmente no comprendían sus propios conceptos esenciales.

El intelectualismo moral es la doctrina que identifica la virtud con el saber. 
Según Sócrates:

"Solamente sabiendo qué es la justicia se puede ser justo".

"Sólamente sabiendo lo que es bueno se puede obrar el bien". 


Pietro Testa (1611-1650), "El Simposio Platónico" (1648)



Sócrates ejerció una gran influencia en la vida de Platón. 
El punto de partida de Platón fueron las enseñanzas de su gran maestro Sócrates, cuyo tema esencial no era el conocimiento, sino más bien la humildad intelectual. 
En lugar de argumentar a favor de cualquier doctrina filosófica positiva, Sócrates desmontaba las pretensiones de otros intelectuales de su tiempo, quienes se creían capaces de entender de moral, política y universo, y de transmitir su comprensión.

Desarrolló una técnica de cuestionamiento indagador que revelaba que las suposiciones sobre las que se basaban las afirmaciones de algunos filósofos carecían de base, pues generalmente no comprendían sus propios conceptos esenciales.

Asumiendo una postura de ignorancia, interrogaba a sus discípulos y a otros filósofos, para luego poner en evidencia la incongruencia de sus afirmaciones; a esto se le denominó "ironía socrática", la cual queda expresada con la célebre frase atribuida a este gran filósofo: "Sólo sé que nada sé".

Asimismo, este dicho está relacionado con una respuesta oracular de la pitonisa de Delfos, quien a la pregunta: "¿Quién es el hombre más sabio de Grecia?", respondió: "Sócrates". 



"Sólo sé que nada sé" es una frase que se deriva de lo relatado por Platón en su obra "El Banquete" (385-370 a. C.).
Hace referencia a cuando Sócrates expresa que es consciente de su propia ignorancia.
Esta afirmación no es contradictoria: Sócrates poseía un tipo de conocimiento que concernía a la relación entre la mente y la realidad. 
Jósef Simmler (1823-1868),
Retrato de Jadwiga Luszczewska como Diótima (1855) 
Para Sócrates, este tipo de conocimiento, si bien limitado, servía principalmente para contener la ambición de conocer.


"El Banquete" es uno de los diálogos más trabajados de Platón, apreciado tanto por su contenido filosófico como por su contenido literario.

Esta obra, junto con "Fredo", conformó la idea de amor platónico.
Sin embargo, el significado popularmente asociado a esta expresión es erróneo desde el punto de vista filosófico, en la medida en que no refleja la concepción del amor o Eros expuesta en "El Banquete".

En relación al amor y el conocimiento, el discurso de Sócrates en el diálogo de Platón "El Banquete" tiene como objetivo exponer los vínculos entre el amor a una persona concreta y el amor hacia algo abstracto como la verdad, la belleza o la justicia.

Es significativo que Sócrates diga, en el ambiente más bien misógino que comparte con sus compañeros masculinos, que lo que él sabe del amor le fue enseñado por una mujer sabia, Diótima.


Hay dos modos de interpretar lo que dice Sócrates, según algunos filósofos:

1. Una versión que mantiene una mayor coherencia con el resto de la filosofía de Platón es que, cuando se piensa que se ama a otro ser humano, en realidad se está amando a algo mucho más abstracto, como la forma de la belleza.

2. Pero otra lectura más consistente es que, cuando uno es movido por el amor hacia algo abstracto como la verdad, se trata de un verdadero amor, como el amor físico que mueve hacia otra persona, y tiene los mismos orígenes psicológicos.


En "El Banquete", Sócrates comienza con un irónico exordio en el que advierte de que no elogiará a Eros faltando a la verdad sobre él, sino que contará lo que sabe del amor sin ocultar lo que no sea hermoso.

Sócrates relata que, en su juventud, aprendió la "Filosofía del Amor" de Diótima, quien fue filósofa, sacerdotisa y vidente, y explica que fue instruido por ella en asuntos amorosos.


La influencia de Sócrates ha sido extraordinaria, no sólo en las escuelas socráticas, sino también en Platón, en Aristóteles y en el resto de la historia de la filosofía.
Estableció así un modelo de moral socrática, caracterizada por la búsqueda del bien mismo y por su racionalismo.

La personalidad de Sócrates, entre la realidad y la leyenda, nos ha llegado a través de Platón, y con ella una moral en la que la virtud es consecuencia lógica y necesaria de la sabiduría. 



Jacques-Louis David (1748-1825), "La mort de Socrates" (1787)

Fue envenenado en el año 399 a. C. en aplicación de condena de muerte por tres acusaciones: por impiedad,
 por ser corruptor de la juventud, y por introducir nuevas formas de culto (no adorar a los dioses atenienses).  





lunes, 1 de junio de 2020

Carpe diem

Victoria alada de Samotracia "Niké tes Samothrákes" (Grecia,190 a. C.)


"En aquellos tiempos, en aquellos lejanos tiempos remotos...
en aquellas noches, en aquellas noches lejanas...
en aquellos años, en aquellos lejanos años remotos..."

Shuruppak, Rey de Sumeria, "Instrucciones de Shuruppak" (2600 a. C.)






Cuarto Milenio a. C. (01/01/4000-31/12/3001)


Michelangelo Buonarrotti (1475-1564), El Diluvio Universal (1508-12)

en el IV milenio a. C.: aparecieron los primeros estados en Mesopotamia
 y en Egipto a orillas del río Nilo
antes de 3200 a. C.: sistema de escritura cuneiforme sumerio y jeroglíficos egipcios
3200 a. C.: yacimiento Newgrange construido en Irlanda: uno de los pasajes funerarios del
complejo Brú na Bóine en el condado de Meath y el yacimiento arqueológico más famoso de Irlanda
3200 a. C.: cultura cicládica, de las islas Cícladas en el mar Egeo, Grecia (3200-2000 a. C.)
3200 a. C,: comienza en Perú la civilización Norte Chico (3000-1500 a. C.)
3200 a. C.: ascenso de la civilización Proto-elamita en Irán, cuando Susa
empezó a recibir influencia de las culturas de la meseta iraní (3200-2700 a. C.)
3150 a. C.: Dinastía I en Egipto: comienza con la unificación del Alto y Bajo Egipto
3100 a. C.: Skara Brae, extenso asentamiento neolítico situado en la bahía de Skaill
denominado Corazón de las Islas Orcadas (Mainland, norte de Escocia)
antes del 3000 a. C.: cultura Cucuteniana-trypilliana en Rumanía y Ucrania

Tercer Milenio a. C. (01/01/3000-31/12/2001) 


Ninhursag, con el espíritu de los bosques junto al árbol cósmico
de la vida de siete puntas. Relieve de Susa (Persia)

en el III milenio a. C.: surge la cultura del Valle del Indo (India, Pakistán)
y la civilización Caral, o cultura Caral en Perú.
Época de los tres Augustos y cinco emperadores a orillas del río Amarillo (China)
3000 a. C.: comienza en Irán la civilización Jiroft: estaba ubicada en Sistán,
región fronteriza entre el sureste de Irán y el suroeste de Afganistán
3000 a. C.: calendario egipcio: la estacionalidad del caudal del río Nilo en
Egipto nos legó el primer calendario solar de la historia 
3000 a. C.; primer uso conocido del papiro por los egipcios: el papiro, elaborado a
partir de Cyperus pappyrus es una hierba palustre acuática muy común en el río Nilo
3000 a. C.: comienza la construcción de Stonehenge.
En su primera versión consistía en un talud y un foso con 56 postes de madera
2800 a. C.: comienza la fase Kot Diji de la civilización del Valle del Indo,
asentamientos en Harappa y Monhenjo-Daro (Afganistán, Pakistán e India)
2800 a. C.: cultura Longshan, en la provincia de Shangdong (China)
2700 a. C.: en la civilización Minoica de la isla de Creta, en el mar Egeo,
la ciudad palacio antigua de Knossos llegó a alcanzar los 80000 habitantes
2700 a. C.: ascenso de Elam, al este de Sumeria y Acad (suroeste de Irán)
2700 a. C.: comienza en Egipto el Antiguo Reino
2600 a. C.; comienza la fase de Harappan maduro de la civilización del Valle del Indo
2600 a. C: surgimiento de la cultura Maya en la península de Yucatán
2500 a. C.: primera dinastía testificada por la arqueología: la Dinastía Xia (China)
Historia Antigua: enumera los acontecimientos históricos del pasado antiguo documentado desde el comienzo de la historia registrada hasta la Alta Edad Media.

Mesopotamia es el nombre por el cual se conoce a la zona del Oriente Próximo ubicada entre los ríos Tigris y Éufrates, y que coincide con las áreas no desérticas del actual Irak y la zona noreste de Siria.
El término alude a esta zona en la Edad Antigua que se dividía en Asiria (al norte) y Babilonia (al sur).
El sumerio fue la lengua del antiguo Sumer que se habló en el sur de Mesopotamia.
La civilización sumeria está considerada como la primera civilización del mundo.

Los jeroglíficos fueron un sistema de escritura inventado por los antiguos egipcios.
La escritura en el Antiguo Egipto fue rápidamente adaptada a las necesidades del Estado. A lo largo de la historia faraónica convivieron tres tipos de escritura: jeroglífica, hierática (4º milenio a. C.) demótica (650 a. C.). 
En la Dinastía I, Menfis fue elegida como residencia real y Saqqara se convirtió en necrópolis real. 
Narmer (3050-3007 a. C.) fue el primer faraón y el fundador de la Dinastía I, la cual formó parte conjuntamente con la Dinastía II (2850-2700 a. C.) del período arcaico o Tinita, cuyo origen es Tinis, próxima a Abydos (Alto Egipto). 


Gustave Doré (1832-1883), Le Déluge (1866)
La literatura más antigua conocida en la historia que se conserva: textos sumerios de Abu Salabikh, que incluyen las "Instrucciones de Shuruppak" y el "Himno del templo Kesh".

"Instrucciones de Shuruppak" son un ejemplo de la literatura sapiencial sumeria:
(la cual pretendería recoger la sabiduría).
Los preceptos son puestos en boca del rey Shuruppak, hijo de Ubara-tutu, último rey de Sumeria antes del Diluvio Universal.

El contexto se compone de las exhortaciones de Shuruppak dirigidas a su hijo Ziuzudra, quien se convertiría en el héroe del diluvio.
Se trata de consejos prácticos, o morales, como:

"No debes hacer un pozo en tu propio campo: 
la gente te lo dañará"

"No juegues con una mujer casada: 
las calumnias pueden ser graves"



En relación a los textos egipcios, destacan: "Estela del Hambre", e "Instrucciones de Kagemni" (s.XXVII a. C.).

Pirámide de Kefrén y la Gran Esfinge de Giza (3100-2686 a. C.)

2560 a. C.: el rey Khufu completa la Gran Pirámide de Giza (Egipto)
2560 a. C.: la Tierra de Punt en el Cuerno de África aparece por
primera vez en los registros egipcios en esa época, Deir el-Bahari
2500-1500 a. C.: cultura Kerma en Nubia (norte de Sudán, África)
2500 a. C.: se extingue el mamut
2334-2270 a. C.: se funda el Imperio Acadio a partir de
las conquistas de Sargón I de Acad (Sumeria)
2200-2100 a. C.: evento de aridificación de 4.2 kiloaños, una fase o
período de sequía severa, probablemente conectada a un evento Bond
 (ciclo climático de 1500 años), que se registró en la mayor parte del
 norte de África, Oriente Medio y América del Norte.
Las sequías muy probablemente causaron el colapso del Reino
Antiguo de Egipto y del Imperio Acadio en Mesopotamia
2200 a. C.: domesticación del caballo
2200 a. C.: finalización de Stonhenge (Salisbury, England),
sin duda el santuario prehistórico más impresionante de Europa:
el megalítico pasa a ser arquitectura.
Sin embargo, hay un texto quizá un tanto sorprendente: "Canto del arpista", un poema egipcio (s.XXVI a. C.).

Se podría establecer cierto paralelismo entre el "Carpe diem"  del poeta Horacio en "Odas a Leucónoe" y el: 

"Canto del arpista" (s.XXVI a. C.)

Tumba de Ramsés III en el
Valle de los Reyes (Egipto)
"Canto del arpista":


"¡Alegra, pues, tu corazón!

Pon mirra sobre tu cabeza.

Vístete de finos ropajes.

Perfúmate con perfumes exóticos,
propios de un dios.
.
Multiplica tus placeres.

Transcurre feliz el día y no desfallezcas.

Mira, nadie se ha llevado sus cosas consigo.

Mira, nadie ha regresado jamás"
                                                                                                                "Canto del arpista" (s. XXVI a. C.) 

Carpe diem es una locución latina concebida por el poeta lírico romano Horacio en sus:
"Odas a Leucónoe" (23-22 a. C.)
El concepto Carpe diem ha sido traducido literalmente como: "abraza el día" ("vive el momento")
Esta expresión puede abordarse desde dos perspectivas: por un lado, es una exhortación para que nadie deje pasar el tiempo; por el otro, puede referirse a disfrutar en tiempo presente cada placer de la vida, sin pensar en el futuro: un período imposible de conocer.

Useramón y su esposa Thuiu (Tebas, Egipto)

Useramón, fue visir del faraón Thutmose III
 (1479-1425 a. C.), además de gobernador
de la ciudad de Tebas (Egipto).
Fue uno de los escribas con mayor prestigio
de la Antigua Historia de Egipto.
Los escribas solían ser hombres muy cultos.
En una época en la que prácticamente nadie
sabía escribir, sin la figura del escriba textos
antiguos muy valiosos de la Historia antigua
de la Humanidad no hubieran podido llegar
hasta nuestra era, perdiéndose para siempre.
Hero Lion
Figura de Gilgamesh del palacio de Sargón II

Gilgamesh emprende la búsqueda de la inmortalidad,
lo cual le lleva hasta los confines del mundo.
Los críticos consideran que es la primera obra literaria
que hace énfasis en la mortalidad humana frente a la
inmortalidad de los dioses.
Uruk, antigua ciudad del sur de Mesopotamia fue,
según la tradición, el hogar de Gilgamesh.
En su apogeo, hacia el principio del III milenio a. C., su
población era de unos 50 000 a 80 000 habitantes, y sus
restos más antiguos están datados entre 5300-4574 a. C.

Textos literarios del III milenio:

Instrucciones de Hordyedef
Cilindro de Barton
Estela de los buitres (2450 a. C.)
Sátira de los oficios (2400 a. C.)
Piedra de Palermo
Textos de las pirámides (2350 a. C)
Historia del marinero naúfrago (2200 a. C.)
Lista Real Sumeria (2170 a. C.)
Libro de los dos caminos
Historia de Sinuhé (2160-1700 a. C.)
Instrucciones de Amenenhat
Papiro dramático del Ramesseum
Textos de los sarcófagos (2100 a. C.)
Lamentaciones de Ur (Mesopotamia)

Destaca el texto: "Instrucciones de Ptahhotep":

"No estés orgulloso de tu saber, toma consejo tanto
del ignorante como del sabio.
No se alcanzan los límites del arte y ningún artista
posee la perfección total.
Una bella palabra está más escondida que la
esmeralda, pero se la puede encontrar en la
sirvienta que trabaja en el molino"

"Instrucciones o máximas de Ptahhotep" (2350 a. C.)

El Poema de Gilgamesh es una narración en verso sobre la vida del rey Gilgamesh.
Está basado en cinco poemas independientes sumerios, que constituyen la obra épica más antigua conocida (2500-2000 a. C.).
El contenido de las tablillas comienza con la "Búsqueda de la Gloria":

"Si caigo, habré conquistado la fama.
La gente dirá: "¡Gilgamesh cayó luchando contra el fiero Humbaba!
Estoy decidido a penetrar en el bosque de los cedros"

Gilgamesh, (Tablilla III, columna 4)

Y termina con la "Búsqueda de la Inmortalidad":

"¿A dónde vas, Gilgamesh?
La vida que tú buscas
nunca la encontrarás"

Gilgamesh (Tablilla X, columna 1)

                                                              
Segundo Milenio a. C. (01/01/2000-31/12/1001)
I Ching (China, 2400 a. C.)
Texto del rey mítico Fuxi

Textos literarios del II milenio:

Papiro Prisse (Tebas, 1900 a. C.)
Diálogo del desesperado de la vida
con su alma (Egipto, 1900 a. C.)
Papiro de Moscú (Deir el-Bahari,1890 a. C.)
Papiros de Lahun (800 a. C.)
Papiro Boulaq 18
(Dra Abu el-Haga)
Código de Hammurabi
(Babilonia, 1750 a. C.)
Leyes de Esnunna
(Mesopotamia)
Habnitu (musica más antigua)
Papiro Edwin Smith (Luxor)
Atrahasis (magia, 1650 a. C.)
El libro de los muertos
(Tebas, 1650 a. C.)
Papiro de Ahmes
Papiro de Ipuur (1600 a. C.)
Papiro de Ebers (Luxor, 1500 a. C.)
Rigveda, Pakistán, 1500-1200 a. C.)
Leyenda de Dan-El
(Ugarit, Mesopotamia)
Letanía de Ra (Egipto)
Libro de Anduat (Egipto)
Cartas de Amarna (1330 a. C.)
Cánon Real de Turín (Egipto)
Disputa entre Horus y Set
Papiro de Ani (1300 a. C.)
Cartas de Manata-Tarhunda
(Anatolia,Turquía,1295 a. C.)
Carta de Tagalagawa (Persia, 1260 a. C.)
Carta de Milawata (Grecia,1250 a. C.)
Adad-shum usur (Babilonia, 1216-1187 a. C.)
Estela de Meseoptep (1210 a. C.)
Historia de pastores
Instrucciones de Amenejone
Papiro de las minas (1150 a. C.)
Historia de los dos hermanos
Historia del príncipe predestinado
La toma de Yapu
Libro de la Tierra
Libro de las Cavernas
Libro de las Puertas
Papiro Harris I
Papiro médico Chester Beatly
Poema de Pentaur

Maske Agamnenon (1550-1599 a. C.)

Máscara funeraria de oro descubierta en
la acrópolis de Micenas (Grecia)
Código de Hammurabi (1750 a. C.)

Conjunto de leyes escritas por
Hammurabi (1810-1750 a. C.)
I Ching Song Dynasty (1200 a. C.)

La filosofía del I Ching supone un
universo regido por el principio del
cambio y la relación dialéctica de
los opuestos.

Los cambios se suceden de manera
 cíclica, como las estaciones del año,
lo cual muestra claramente el
concepto taoísta del yin y el yang, 
dos conceptos del taoísmo para
representar la dualidad que
esta filosofía atribuye a todo lo
existente en el universo.
Se cree que el "I Ching"  describe
e interpreta la situación presente
de quien lo consulta, y aconseja
el modo en que se puede resolver
 el futuro si se adopta ante él
la posición correcta.
Confucio (551-479 a. C.)

Tres son las fuentes reconocidas
de las versiones del I Ching:
los textos del rey mítico Fuxi
(2400 a. C.);
los del rey Wen y su hijo Zhou
(1100 a. C.);
los de Confucio (500 a. C.)

En su aspecto cosmogónico,
el I Ching describe un universo
  en el que la energía creadora
 proviene del cielo en tanto que
 la tierra es receptora y creadora
de esa energía primaria.
Para el I Ching, la materia es sólo
una manifestación pasajera de un
principio más profundo.
El I Ching describe el cambio.
Es el "libro de las mutaciones".
Estela de la princesa del Imperio Antiguo Neferetiabet (2590-2565 a. C.) en su tumba de Gizeh, con jeroglíficos
 tallados y pintados en una losa de piedra caliza. El significado: la representación de su comida para la eternidad.

1900 a. C.: cultura Erlitou en China (provincia de Henan, 199-1800 a. C.)
1800 a. C.: emerge la escritura alfabética
1780 a. C.: el registro más antiguo del código de Hammurabi (Mesopotamia)
1700 a. C.: la civilización del Valle del Indo llega a su fin, pero continúa con la cultura del Cementerio H,
la cual se concentró en la zona de Punyab, al norte del Valle del Indo, India (1900-1300 a. C.)
1700 a. C.: comienzo de la cultura Poverty Point en América del Norte.
Esa cultura fue la correspondiente a indígenas de la cuenca baja del Mississipi, en Luisiana (2700 a. C-700 d. C.)
1600 a. C.: la civilización Minoica en Creta es destruida por la erupción volcánica de la isla de Santorini (Grecia)
1600 a. C.: Grecia Micénica: civilización del mar Egeo entre 1600-1200 a. C.
1600 a. C.: comienza la Dinastía Shang en China; evidencia de un sistema de escritura completamente desarrollado
1600 a. C.: comienzo del predominio hitita en la región del Mediterráneo oriental, Anatolia (1600-1200 a. C.)
1500 a. C.: se completa la composición del Rigveda, texto más antiguo de la tradición védica, anterior al hinduismo
1400-400 a. C.: la civilización Olmeca florece en el México precolombino en el sureste de Veracruz y oeste de Tabasco
1200 a. C.: cultura Hallstatt (Austria)
1200-1150 a. C.: colapso de la Edad de Bronce en el suroeste de Asia y en la región del Mediterráneo oriental.
Este período es también el escenario de los poemas épicos de la Ilíada y la Odisea (compuestos siglos más tarde)
antes de 1180 a. C.: desintegración del Imperio Hitita
1100 a. C.: extensión de la cultura del hierro
1046 a. C.: la dinastía Zhou se establece en China: el ejército de Zhou derroca al último emperador de la dinastía Shang
The Judgement of the Death in the presence of Osiris
El Juicio de Osiris representado en el Papiro de Hunefer en el "Libro de los Muertos" (Tebas, Egipto, 1650 a. C.)

Anubis, con cabeza de chacal, pesa el corazón del escriba Hunefer contra la pluma de la verdad, en la balanza de Moat.
Escena del "Libro de los muertos" del escriba Hunefer que muestra cómo ponen en una balanza su corazón
 y la pluma de la verdad:
si su corazón es más ligero que la pluma, se le permitirá entrar en la otra vida; si no Ammyt se comerá su corazón

               
Carpe diem, Cadran solaire en ivoire


Odas a Leucónoe

"No indagues, no es lícito saberlo_ cuál fin para mí, cuál para ti
los dioses han dispuesto, Leucónoe, ni tientes
los números babilonios. Cuánto mejor será padecer cualquier cosa,
ya que Júpiter te conceda muchos inviernos, ya el último
que ahora destruye contra los escollos opuestos
el mar Tirreno. Sé sabia, filtra los vinos y acorta
al tiempo breve la esperanza larga. Mientras hablamos, se habrá fugado
el tiempo celoso. Carpe diem...!

...abraza el día y confía mínimamente en el futuro"


Horatio (65-8 a. C.) "Odas a Leucónoe"  I. 11 (23-22 a. C.)






Brumas

Lanbroa Volver.. ...y la lluvia en mis ojos y la niebla en mis labios... ...y esas brumas de plata que recue...

Brumas (Lanbroa, 15 de agosto de 2018)

Volver....................y la lluvia en mis ojos y la niebla en mis labios..............y esas brumas de plata que recuerdo y amo...............y esa nostalgia.......................hace tantas lluvias que no volvía............................. Respiro..................y el mar en mi norte y el norte en el viento..............y esos verdes y grises que añoro........que amo...............y esa sensación........................hace tantos mares que no volvía.............................. Llego.....................y las lágrimas en las nubes y el silencio en los tejados...........y esas brumas de musgo que conozco y amo.............y ese dolor.....................hace tantas lágrimas que no volvía.......................... Sonrío....................y la sonrisa en la ventana y la hiedra en los abrazos.........y esas brumas de otoño que adoro........que amo..............y esa alegría..................hace tantas sonrisas que no volvía........................... Hablo.....................y hay silencios que gritan palabras calladas..............y hay voces antiguas en las brumas de nácar..............ese extraño lenguaje que comprendo y amo...............y esa emoción......................... hace tantos silencios que no volvía.............. .............. .............. .............. .............. .............. .............. .............. .............. .............. .............. .............. ..................... .............. .................. .............. .............. ........... Y recuerdo...............los días pasados..........las caricias perdidas..........las manos de seda..........los besos dormidos..............y esas brumas del tiempo que tanto he amado.....................y esa belleza........................ hace tanto amor que no volvía.....................