Translate

lunes, 29 de marzo de 2021

Euskera

Mendikat "Bizkaiko Golkoa"

El primer libro escrito en euskera (vasco o vascuence) se imprimió en 1545, firmado por Bernat Dechepare (1480-1545).
Es una colección de poemas de tema erótico, autobiográfico y religioso "Linguae Vasconum Primitiae". 
En su poema "Kontrapas" dice lo siguiente:

"Berce gendec vstà çuten
Ecin scriba çayteyen
Oray dute phorogátu
Enganatu cirela.

Heuscara
Ialgui adi mundura"

("Otras gentes creían
Que no se te podía escribir
Ahora han demostrado
Que se estaban engañando.

¡Euskera, sal al mundo...!"







Pinturas halladas en una cueva de Errenteria (Gipuzkoa,14 000 años)

Se desconoce cuál es exactamente el origen del euskera. Podría quizá
proceder de los montes del Caúcaso. Estrabón, en el s.I a. C., es decir
cuando todavía se hablaba íbero en la península ibérica, afirmaba que
los íberos y los aquitanos  eran similares físicamente y que hablaban
lenguas parecidas.
 Aquitanos: pueblo que vivía en lo que hoy es Aquitania (Francia), en la
región comprendida entre los Pirineos, el océano Atlántico y el Garona.
El aquitano histórico sería descendiente del protoeuskera (siglo V a. C)  
El euskera (vasco o vascuence) es una lengua aislada, ergativa y aglutinante. 
Es oficial junto al castellano en Euskadi y Navarra, mientras que en Francia no tiene estatus oficial.

Lingüísticamente, es una de las pocas lenguas no indoeuropeas de Europa y la única viva de Europa occidental.

Aunque se desconoce el origen del euskera, se han propuesto múltiples hipótesis al respecto.

Euskararen aztarna geografikoak

Algunos rastros epigráficos del euskera.
Puntos azules: toponimia actual.
Puntos rojos: rastros epigráficos (estelas funerarias...)
Mancha azul: extensión de los rastros 
La parte más genuina y diferenciada de su léxico y su estructura gramatical, así como su posible conexión con otras lenguas de la Europa prehistórica, han suscitado el interés de lingüistas de todo el mundo.

Del total de hablantes, el 93% (700 300) vive en España y el 6,8% (51 200) en Francia.

Fonológicamente: el íbero y el euskera tienen una cierta semejanza y paralelos de alternancia morfológica llamativos.

Sin embargo, cualquier comparación válida debe hacerse con el protoeuskera  reconstruido o con el aquitano (auskala) una lengua muerta en la actualidad al igual que el íbero.

Se mantiene que, aunque el íbero no sería protoeuskera, ambos sí serían parte de la misma familia lingüística.

Teorías Principales sobre el  Parentesco del Euskera

Teoría del Vasco-iberismo:

Adverso y reverso de la moneda íbera con la inscripción
"Baskunes" 

Wilhelm von Humboldt (1767-1835) padre de la lingüística
moderna, afirmaba que la lengua íbera era de hecho la
antecesora del euskera, tesis que defendería también el
escritor Miguel de Unamuno (1864-1936):
Teoría del Vasco-iberismo

Teoría de las Lenguas Caucásicas: 

El euskera sería el único superviviente de una familia de lenguas de Europa que fue barrida con la llegada de los invasores indoeuropeos a partir del siglo XIII a. C.
 
Las semejanzas encontradas entre el euskera y el georgiano vendrían a apuntalar esta teoría. 
De hecho, se produjo un hermanamiento entre Bilbao y Tiflis, capital de Georgia. 
Palabras como: zara (eres), gu (nosotros), eder (hermoso) son exactas.

También se ha emparentado el euskera con diversos idiomas hablados en Siberia (chukchi).

Grupos etnolingüísticos de la región del Cáucaso


Teoría del Sustrato vascónico

Theo Vennemann, catedrático de Lingüística Teórica de la Universidad Ludwig-Maximilian de Munich, propone esta teoría, según la cual muchas lenguas de Europa occidental contienen restos de una antigua familia lingüística, de la cual el euskera sería la única superviviente.
 
A diferencia de las que considera lenguas neolíticas atlántico-semíticas, la antigua familia lingüística sería anterior a la migración neolítica, y sería la única que ha sobrevivido en Europa. 

La revista Scientific American publicó en 2002 un reportaje realizado por Vennemann, en el que expresaba que el protoeuskera sería la primera lengua de los primeros pobladores europeos. 

Existen también estudios que relacionan la lengua bereber (lengua del pueblo nómada del norte de África) y el paleosardo (lengua hablada en Cerdeña antes de la llegada de los romanos) con el euskera, aunque otros estudios no mantienen dicha teoría.


Hipótesis del Tubalismo

Manuel de Larramendi (1690-1766) y Pablo Pedro Astarloa (1752-1806), destacados lingüistas, apoyan dicha postura.
Históricamente, una de las primeras hipótesis míticas del origen del euskera es la del tubalismo, relacionada con la teoría de Wilhelm von Humboldt (1690-1766) y la del vasco-cantabrismo de Larramendi. 
Los historiadores no comparten esta antigua Hipótesis del tubalismo. 

La teoría entronca con la creencia de que todas las lenguas proceden de Babel y su famosa torre. 
Según la narración de la Biblia:
"La Torre de Babel fue construida por los habitantes del valle de Senaar, en Babilonia (Génesis, XI, I-9), quienes pretendían hacerla llegar hasta el cielo; Dios castigó su orgullo haciendo que hablasen diversas lenguas, y al no poder entenderse, hubieron de dispersarse y abandonar la obra". 

El euskera sería, según dicha teoría, la lengua original anterior a la confusión de las lenguas.
Algunos apologistas del euskera en el siglo XVIII y principios del siglo XIX llegaron a decir que una lengua tan perfecta sólo podría haber sido inspirada por una mente divina. 

Se menciona, asimismo, el siguiente hecho: 
"El río Araxes baña el monte Aralar, donde se encuentra la mayor concentración de dólmenes del Pirineo -hay censados más de 400- y en el monte Ararat fue donde Noé posó su arca mítica. 
Y precisamente allí es donde se halla el denominado igualmente río Araxes". 


"Campo de Urnas". Cronología: 1250 a. C.-750 a. C.

El linguïsta Jesús Rodríguez de Ramos ha propuesto un
origen común del euskera y del íbero a través de la posible
llegada conjunta al territorio peninsular mediante la cultura
centroeuropea de los "Campos de Urnas" (ss.XII-XI a. C.),
extenso horizonte arqueológico que se difundió durante el
fin de la Edad de Bronce y el principio de la Edad de Hierro
por gran parte de Europa, llegando a abarcar desde el río
Danubio y el Báltico hasta el mar del Norte y el nordeste
 de la península ibérica
 Existe un interesante estudio de Eduardo Orduña (2005) en el que se compara los números en íbero, protoeuskera y euskera actual.
La relación de numerales es la siguiente:
 
Joan Pérez de Lazárraga (1548-1605)

Manuscrito donde aparece por primera
vez el término "Euskal Herria" (País Vasco)
:


"beti çagie laudatu

çegaiti doún eusquel erria

oynbat nabtajaz dotadu"


"çegayti eusquel errian dira

ederr guztioc dotadu"


"ceñetan ditut eçautu

eusquel erriau oy nola eben

errege batec pobladu"
.

("siempre serás alabado

porque has dotado a Euskal Herria

de tantas ventajas")


("porque se ha dotado a Euskal Herria

de todas esas bellezas")


("en las cuales he conocido

como esta Euskal Herria

la ha poblado un rey")

      Íbero              Protoeuskera        Euskera actual        
1    ban                  bada                     bat

2    bi                     biga                      bi

3    irur                   hirur                     hiru
 
4    laur                  laur                       lau
 
5    borste              bortz                     bost
 
6    sei                    sei                        sei
 
7    sisbi                 bortzaz-bi             zaspi 

8    sorse               zur-hor-tz-i            zortzi 

9       --                   baderatzi              bederatzi
 
10  habar´               hamar                  hamar 

20  orkei                  hogei                   hogei  
               


Posible evolución del euskera en los últimos 2000 años 

En los primeros años del s.XX, se fue extendiendo el
convencimiento de que el euskera sólo podría tener futuro
como lengua de comunicación y expresión, en tanto que
se lograra superar la situación de fragmentación con la
creación de un registro escrito único reconocido por todo
 el ámbito del euskera. De esta manera, el proceso para la
unificación literaria sería iniciado en 1918 con la fundación
de Euskaltzaindia (Real Academia de la Lengua Vasca).
El debate sobre la unificación culminó en 1968.
El resultado sería el euskera batua (euskera unificado) que
es el soporte del euskera escrito. Sin embargo, el batua no
sustituye a los antiguos dialectos, al euskera auténtico: la
lengua que ha sobrevivido en Euskadi hasta la actualidad.

Textos más antiguos escritos en euskera:


Siglo I: 
Estela funeraria hallada en Lerga (Navarra)

Siglo II: Primeras palabras en euskera aparecidas en Aquitania (Francia)

Siglo XI:
"Glosas Emilianensis" escritas en latín y romance, halladas en el Monasterio de Yuso (San Millán de la Cogolla, La Rioja)  

Los escribanos solían utilizar el romance para escribir, aunque la lengua de uso diario fuera el euskera.


Placa conmemorativa de 1974 existente
 en el Monasterio de Yuso
(San Millan de la Cogolla, La Rioja) 


Pieter Bruegel de Oude (1525-1569) "De Toren van Babel" (1563)

La Torre de Babel simbolizaría las más de 7000 lenguas existentes en el mundo, y el inicio de la comunicación como fenómeno humano
persistente en la actualidad. La torre helicoidal dibuja un camino entre el concepto de lo real y lo irreal, lo utópico y lo posible, encerrándose en
metáforas laberínticas de lo imposible. Simbolizaría la paradoja del deseo de comunicación y la imposibilidad de una auténtica comunicación. 






martes, 16 de marzo de 2021

Rodin

 
Auguste Rodin (1840-1917), "Les Bourgeois de Calais" (1895) 

Este bello conjunto escultórico representa a los seis burgueses que en 1347, al inicio de la Guerra de los Cien Años (1337-1453), se ofrecieron a
dar sus vidas para salvar a los desesperados habitantes de la sitiada ciudad francesa de Calais. Es una de las más famosas esculturas de Rodin.






Auguste Rodin acabó para siempre con las estatuas de visión frontal, con la escultura de visión única.
Su talento residía en el tacto de sus manos: ante todo era un genio modelando sus obras. 
Sus figuras en yeso, en arcilla o terracota eran luego transformadas en moldes para fundir en bronce o esculpir en mármol.


Rodin, "Le Baiser" (1886/89)

Comprender lo que simboliza la escultura, implica conocer el contexto en el que se sitúa la obra:
la dama era Francesca, la esposa de Gianciotto Malatesta, señor de Rímini, y él se llamaba Paolo.
Gianciotto los sorprendió en medio de su pasión prohibida y les apuñaló hasta causarles la muerte.
Francesca y Paolo vivieron a finales del siglo XIII. En la centuria siguiente engrosaron la nómina de
personajes que Dante Alighieri (1265-1321) dispuso en su obra "La Divina Comedia" (1304/1321).
El hecho que les llevó a la desgracia se haría inmensamente famoso cinco siglos después, ya que:
nunca una obra de arte había captado de modo tan sublime este íntimo acto humano. 


Las esculturas de Rodin supusieron nuevos bríos en un arte que, a diferencia de la pintura, poco había evolucionado en los siglos anteriores, sumido en el frío academicismo.
El extraordinario éxito de Auguste Rodin se tradujo en una elevadísima demanda de sus esculturas. 
Por otra parte, sus obras podían tener más de una cara, como su vida, en la que se encadenaron el éxito más extraordinario y la frustración más profunda.
Acostumbrado a décadas de fabuloso estrellato, vivió sus últimos días en la penuria.


Rodin, "La Porte de l´Enfer" (1880/1917) 

En 1880 Rodin recibió su primer encargo público: una puerta de bronce para el
futuro Musée des Arts Décoratifs, cuya decoración debía versar sobre pasajes
de la obra de Dante Alighieri (1265-1321), "La Divina Comedia" (1304/1321):
de hecho una obra muy popular entre la intelectualidad francesa del siglo XIX.
Rodin consagraría gran parte de su vida a aquella obra y la exhibiría en 1900.
Una obra de auténtica complejidad interpretativa: el artista había eliminado de
ella las figuras que pudieran identificarse fácilmente y había insertado escenas
de otras artes, como de la obra del gran poeta Charles Baudelaire (1759-1821)
"Les Fleurs du mal" (poemas desde 1821): dicha puerta ya no era una obra para
  plasmar historias y leyendas, era la humanidad experimentando un horror puro. 



Rodin, "Le Penseur" (1880/82)

Fue modelado entre 1880 y 1882 para presidir La Puerta del Infierno
y en 1888 Rodin lo exhibió por primera vez bajo el nombre de Le Poète.
¿Dante, meditando por encima de su obra, El Infierno, representado en
sus puertas, o sería el propio Rodin meditando sobre sus creaciones?
La audacia en esta pieza fue dotar de corporeidad (por la tensión de los
   músculos) un acto que sin embargo resulta invisible: el hecho de pensar.  


Rodin, "L´Âge d´Airain" (1875/76)
Première statue en bronze à patine brune

Rodin encaró la prueba de fuego que debía afrontar
 todo artista dispuesto a triunfar en Francia: exponer
en el Salón de Paris. Éste representaba una de las
 grandes citas de la vida social parisina y seguía unas
estrictas convenciones: las obras expuestas estaban
seleccionadas con rigor por la Academia, y por tanto
deberían ajustarse a ciertos patrones. Rodin sufrió el
rechazo, el escándalo, pero las reacciones adversas
se vuelven así paradójicamente en su mayor aliado:
sacándolo del anonimato y potenciando la demanda,
el reconocimiento del valor de sus bellas esculturas

Rodin, "L´Ombre" (1880)

En 1881 la Dirección de Bellas Artes encargó a Rodin
unas efigies de gran tamaño de Adán y Eva que debían
  alzarse a ambos lados de la obra La Porte de l´Enfer.
La figura de Adán se convirtió en 1889 en tres figuras 
Las Sombras. La desolación que muestran hacen una
referencia a la inscripción que, según la obra de Dante,
se encontraba esculpida sobre La Puerta del Infierno y
que, por precaución, advertiría a los que entraran con,
literalmente, las siguientes palabras terroríficas:
"Lasciate ogni esperanza, voi ch´entrate"
(Abandonad toda esperanza los que entréis)

Auguste Rodin dejó partes de sus obras sin esculpir y las encomendó a la imaginación del espectador, ensayó poses alejadas del clasicismo, y llevó a cotas insospechadas su realismo. Sus excentricidades, si en realidad lo eran para la época, en vez de marginarle dispararon la demanda de sus bellas esculturas.

Y así fue como se convirtió en el último escultor de la historia en alcanzar una fama estratosférica:

Francia le nombró Primer Oficial de la Legión de Honor.

En Oxford recibió el doctorado honoris causa.
El rey británico Edward VII (1841-1910) le visitó en su domicilio.

La Exposición Universal de París de  1900 le dedicó un pabellón exclusivo, y toda gran ciudad del planeta reclamaba una obra de Rodin para sus museos o sus calles.

Inmortalizó a bailarines como Vaslav Nijinsky (1889-1950) e Isadora Duncan (1877-1927) (la cual no posó quieta para Rodin, sino que bailó para él en un bosque), e incluso fue llamado desde el Vaticano para efectuar un busto de Benedicto XV (1854-1922). 

Según algunos críticos de arte, Rodin debió mucho a los escándalos, que lejos de hundirle, como ocurrió con otros artistas de finales del siglo XIX, le encumbraron a la fama. 
Ya que algunos escultores supieron ver talento donde otros veían trampas o excentricidades.

La obra "L´Âge d´Airain" (o La "Edad del Bronce") presentada en el Salón de Paris en 1877, era una alusión a la derrota francesa frente a Prusia en la guerra de 1870. 
La obra causó sensación entre el público, acostumbrados a las esculturas de frías poses clásicas. 

El hombre que Rodin creó parecía tener vida y, por eso mismo algunos círculos artísticos le acusaron de haber modelado directamente sobre un cuerpo humano, actividad que se considerada deshonrosa, pero que, no obstante, de hecho era practicada en secreto por los talleres de la época.

El escultor se defendió presentando una fotografía del hombre que había servido de modelo. 
Restaurada ya su reputación, el Estado francés compró la polémica y bellísima obra.
El gran acierto de Auguste Rodin consistió, pues, en renovar la escultura el grado justo para que fuera aceptable.

Sus humanos seguirían siendo admirablemente bellos y anatómicamente perfectos.


Rodin, "Ugolin et ses enfants" (1882)

Ugolino della Gherardesca fue un influyente pisano del siglo XIII que pertenecía a la minoritaria facción
 güelfa (propapal), en una ciudad eminentemente gibelina (proimperial). En una conspiración urdida por
Ruggieri degli Ubaldini, arzobispo de Pisa en 1278, Ugolino fue acusado de traición y condenado junto 
sus hijos y nietos, a morir de hambre en una torre, conocida como La Torre del Hambre. Dante incluyó a
Ugolino entre los moradores de su infierno, pues allí había ido a parar -según la leyenda que circuló en
 Pisa- por canibalismo. Dante lo expuso de manera velada: "dos días después de que sus hijos hubieran
fallecido por inanición, el hambre de Ugolino se demostró más poderosa que el dolor".

 "Ugolino y sus hijos" fue concebido por Rodin como la efigie asimétrica a "El Beso", la primera debía aparecer
en la parte izquierda de "La Puerta del Infierno"; la segunda, en la derecha, aunque el escultor finalmente la
 descartó por tratarse de un tema demasiado positivo para el infierno. Ambas esculturas se expusieron al
 mismo tiempo en Bruselas (1887), pero "Ugolino" pasó casi desapercibida ante el increíble éxito de "El Beso".
 Pese a todo, "Ugolino" fue siempre una de las obras favoritas de Rodin. En 1904 se agrandó la escultura y se
 alza hoy una reproducción en bronce sobre un islote en un estanque de los jardines del Museo Rodin, quizá
   como una alusión a que las llaves de la prisión fueron arrojadas al río para que Ugolino jamás saliera de allí.  





lunes, 8 de marzo de 2021

Roma

Francesco Netti (1832-1894) "Gladiatorial Combat during a Dinner at Pompei" (1880)

El siglo de oro de la Roma imperial fue el siglo II. Tras él, terminaban las conquistas y empezaba el costoso mantenimiento de un gigantesco imperio a la defensiva. La falta de ingresos, el caos político y la sangría de la burocracia convergerían en el siglo V con el abrumador ataque de los bárbaros. El imperio estaba ya sentenciado. La caída de Roma era predecible. Era complicado controlar dominios tan extensos. El gasto militar era excesivo. Con el fin de las conquistas, Roma perdió unos ingresos vitales para el Estado. El mantenimiento era costoso y los ingresos reducidos. A finales del siglo II, no lograban paliar una incipiente inflación. Una crisis económica de efectos incontrolables. Ni la devaluación ni el aumento de contribuyentes pusieron coto al problema. El período, conocido como anarquía militar, constituyó un revulsivo para las instituciones, provocando la deslegitimación de las mismas y el caos político. La inestabilidad interna obligó a retirar tropas de las fronteras, que quedaron parcialmente desguarnecidas. A mediados del siglo III hubo una primera etapa de incursiones bárbaras al hacerse patente la grave crisis romana. A partir de entonces, se sucedieron las invasiones, los ataques fronterizos y las tentativas secesionistas. La anarquía borraba las señas de identidad del Imperio romano.



Siglo II 
La gestión de un imperio de grandes extensiones generará pronto problemas internos. La defensa de las fronteras se sumarán a éstos. 
En 117, muerte de Trajano (53-117). 
Los enfrentamientos entre el imperio romano y pueblos germánicos vecinos pasarán a convertirse pronto en habituales.

Ulpiano Checa (1860-1916) "La Entrada de los Hunos en Roma" (1887)

Los hunos, procedentes del norte de China, derrotan a varias tribus germánicas (alanos, ostrogodos, visigodos)
las cuales se ven obligadas a desplazarse hacia Occidente.
En su marcha, empujan a su vez a otros pueblos que piden ser admitidos.
Los hunos, llamados hiung-nu en las fuentes chinas, y funni en Plinio el Viejo 823-79),
eran gentes de raza mongoloide y lengua uraloaltaica:
las lenguas de la región comprendida entre los montes Urales y los Altái (en Siberia).
Eran guerreros fuertes, temibles e imbatibles:
se lanzaban contra los enemigos emitiendo terroríficos chillidos y proyectando nubes de flechas contra ellos.
Atila (395-453) fue el último y más poderoso caudillo de los hunos



Los problemas no habían hecho más que comenzar:
 
fin del modelo urbano: abandono de las ciudades y declive de la capital;
con el cese de la conquistas se desplomó la captación de esclavos;
la muralla de Roma revelaba el grado de inseguridad existente;
hacia el absolutismo: un claro intento de reconstrucción y pacificación;  
burocracia corrupta: la maquinaria burocrática crecía hasta dimensiones inusitadas. 


Siglo III 
Empieza el declive: un ejército politizado y el principio de la crisis económica protagonizan la vida pública. Sobreviene el período de anarquía militar, en que se suceden los golpes de estado y se resienten las instituciones. En 286, Diocleciano (244-311) instaura la tetrarquía: el gobierno compartido del imperio. 


Siglo IV
En 313, Constantino (272-337) promulga el Edicto de Milán, que permite el culto cristiano. Siguen los enfrentamientos con las tribus bárbaras que intentan traspasar el limes o línea fronteriza: sistema defensivo que comprendía fuertes, murallas y empalizadas, dotados de guarniciones permanentes y fuerzas móviles con que Roma defendía sus fronteras. 

La presión era tal que se consentía en federar a algunos de estos pueblos, dejando que se establecieran en territorio romano. A finales de siglo, debido a las bajas del Ejército, se facilitaba su incorporación a filas.

En 378, Batalla de Adrianópolis. Muere en ella el emperador Valente (328-378). 
Los visigodos establecen una autonomía en suelo romano.
 
Visigodos: Significado: "godos del oeste o godos brillantes". Origen: desembocadura del Vístula. 
Cristianizados por Ufilas (310-381), mantuvieron frecuentes contactos con los romanos, a los que suministraban mercenarios. 
Eran dirigidos por familias aristocráticas, y mantuvieron siempre una notable cohesión. 
Se asentaron en la península ibérica.
 
Ostrógodos: Significado: "godos del este o buenos godos". Origen: entre el Dniéster y el Dniéper. 
El grupo más numeroso. Instauraron una fuerte monarquía y dispusieron de una importante caballería por influencia alana. Vencidos por los hunos, muchos les fueron fieles hasta la desaparición del reino de Atila, constituyendo el suyo propio en Italia. 

Alanos: Origen: estepas entre el Don y el Volga. Grandes jinetes rubios de lengua irania. Se aliaron con los godos contra Roma. Tras cruzar los Pirineos junto a los vándalos, se asentaron en la Lusitania y la Cartaginense hasta ser vencidos por los visigodos en 418. Esta derrota provocó su dispersión en bandas y su desaparición como pueblo.

Heinrich Leutemann (1824-1905)
"Plünderung Roms durch die Vandalen" (1860/80)

Una visión idealizada del saqueo de Roma por los vándalos.
Vándalos: Origen: cuenca del Oder. Se dividían en asdingios
(Danubio) y silingos (Silesia). Disponían de una potente
caballería por influencia sármata y alana. Tras pasar por la
Galia e Hispania, constituirían un reino en el norte de África.
Éste sería conquistado por Bizancio, que deportó a los
supervivientes a Asia, donde desaparecieron como pueblo.
Aún queda vigente la reputación tradicional de los vándalos.
 
Al llegar el siglo IV, el imperio está en crisis y los pueblos vecinos pugnan por traspasar sus fronteras. 
El imperio arrastra infinitud de problemas internos desde el cese de las conquistas. 
La inflación económica, la regresión del modelo urbano y el peso de una burocracia corrupta se agravan.
 
Los ataques bárbaros se multiplican de forma exponencial. Para paliar su empuje se incrementan las concesiones del estatuto de federado
pacto de alianza entre Roma y un pueblo extranjero por el que Roma le concedía tierras dentro de los límites del imperio a cambio de ayuda militar. 

En 395, muerte de Teodosio I el Grande (347-395). El Imperio romano queda dividido entre sus hijos: 
Arcadio (373/78-408) Imperio romano de Oriente, y Honorio (384-423) Imperio romano de Occidente.
 

Siglo V: 
Roma no pudo contener la invasión germana de principios del siglo V. La resistencia por los pasos pirenaicos, por ejemplo, estuvo en las manos de milicias privadas de los nobles hispanos.
 
En 410, saqueo de Roma por los visigodos, que raptan a Gala Placidia (388/93-450), hermana del emperador Honorio. En 415, Roma federa a los visigodos en Hispania a cambio de que combatan a suevos, vándalos y alanos.
 
Suevos: significado: "los de la misma raza". Origen: valle del Elba. Son poco conocidos. Tendían a formar confederaciones. Llegaron a Hispania en 406 y se asentaron en Galicia, donde mantendrían un reino que duró hasta 585. 
En ese año, fue conquistado por el visigodo Leovigildo (reinado: 570-586).
 
Head of a Barbarian (Athens)
Las incursiones bárbaras se suceden en Galia, Britania, Hispania y el norte de África. 
Al margen de las federaciones, y ante la manifiesta debilidad imperial, algunos pueblos se atreverán a constituir reinos independientes en territorio romano. 

En 442 el imperio de Occidente reconoce la independencia de los vándalos en el norte de áfrica, efectiva ya en la práctica desde años atrás. 

En 451, los hunos de Atila cruzan el Rhin e invaden las Galias. 
Poco después saquean el norte de Italia.
 
En 475, Roma acepta la independencia del reino visigodo.

Hérulos: Origen: mar de Azov.
Considerados los más bárbaros, se trasladaron hacia Occidente en bandas desorganizadas, las cuales se aliaron indistintamente con unos y con otros, estableciéndose en Italia. Desaparecieron como pueblo durante el siglo VI. En 476, el hérulo Odoacro (433-493) comandante de las legiones de Italia, depone al último emperador de Occidente Rómulo Augústulo (461/63-476) con el consentimiento de Constantinopla. 

En el 476, se sitúa convencionalmente el fin del Imperio romano de Occidente. 

En relación al término bárbaro
los griegos llamaban bárbaro a todo extranjero que no hablaba su lengua y no conocía su civilización, aunque formara parte de una cultura altamente desarrollada (como la egipcia o la persa), si bien es posible que considerasen que sus instituciones eran superiores a las de los demás pueblos.

Por lo tanto, bárbaro no debería tener en este contexto necesariamente un claro sentido peyorativo.

En el caso de los romanos, asimismo, el vocablo serviría para calificar a todo aquel que ignoraba el concepto de civilización, entendido en su sentido más amplio.


Roma: una huella perdurable

Fundación de la ciudad de Roma: 21 de abril de 753 a. C. 
En 476, cayó el Imperio romano, pero no la influencia de su civilización. Muchos de los reinos que ocuparon su lugar en la Edad Media adoptaron rasgos de su modo de vida que siguen vigentes en la actualidad.
 
La impronta civilizadora de Roma en el presente:

Concepción de Estado
Desde Carlomagno (742/47- 814) a Napoleón Bonaparte (1769-1821) y desde las repúblicas contemporáneas (comenzando por EE UU y Francia) al régimen fascista de Benito Mussolini (1883-1945), Roma ha inspirado a estados y estadistas. La República antigua y el imperio que la sucedió han sido paradigmas políticos-militares imitados una y otra vez. 

Derecho
El derecho romano ha ejercido gran influencia en materia jurídica, por la excelencia técnica de su codificación y por su regulación de la dinámica social. 
Desde las leyes bárbaras hasta sofisticados códigos se han basado en este legado. 

Lengua
Idiomas como el italiano, el español, el francés, el portugués, y el rumano (los romances), son la fusión del latín con lenguas vernáculas. Aún se emplea el latín, por ejemplo, en nomenclatura científica. También ha sido lengua oficial de la Iglesia occidental desde la Antigüedad e idioma litúrgico hasta el Concilio Vaticano II, clausurado en 1965. 

Religión
El cristianismo gozó de una rápida difusión gracias al imperio. No es casual que Roma sea sede de la Iglesia. 
Su jerarquía llama sumo pontífice al papa aludiendo al título de los césares pontifex maximus, y denomina diócesis a sus demarcaciones. 
El atuendo religioso, edificios como las basílicas y el ceremonial litúrgico guardan relación con la vieja Roma. 

Territorialidad
El perfil territorial de España sigue básicamente el de Hispania; el de Francia, aquel de la Galia; puede verse en Portugal la provincia de Lusitania; o en Rumanía, la Dacia. 
Muchos estados actuales de Europa, Asia y África guardan semejanza con la diócesis en que Diocleciano (244-311) organizó el mapamundi romano o con provincias del viejo imperio. 

Noción del Tiempo
Medimos el paso del tiempo de acuerdo con el calendario juliano: 
es el promocionado por Julio César (100 a. C.-44 a. C.) en 45 a. C., que introdujo un año bisiesto cada cuatro para mejorar la coincidencia de este orden artificial y el ciclo de las estaciones. 
Este calendario se fundamentaba en el de Sosígenes de Alejandría (siglo I a. C.) y fue reformado por el papa Gregorio XIII (1502-1585). 

Instituciones
Los parlamentos, con sus senados, evocan al Capitolio. Los gabinetes ministeriales remiten a los consejos imperiales. Los funcionarios municipales mantienen títulos como el de edil o el de concejal. En la carrera diplomática se preservan cargos como el de cónsul. Y todavía llamamos magistraturas a las dignidades públicas.   



Lourens Alma Tadema (1836-1912) "Un Romano amante del Arte" (1868)

En el Arte, la influencia de Roma, difusora de la Grecia clásica, es constante. En el Renacimiento:
la perspectiva pictórica, la arquitectura y la escultura se basaron en fuentes grecorromanas.
Movimientos como el Neoclasicismo, que acompañó a la Revolución Francesa y a la emancipación de las
 repúblicas americanas, buscaron en Grecia y Roma la perfección y la belleza de sus edificios:
 un estilo que expresara la grandeza del gobierno del pueblo por el pueblo.






Brumas

Lanbroa Volver.. ...y la lluvia en mis ojos y la niebla en mis labios... ...y esas brumas de plata que recue...

Brumas (Lanbroa, 15 de agosto de 2018)

Volver....................y la lluvia en mis ojos y la niebla en mis labios..............y esas brumas de plata que recuerdo y amo...............y esa nostalgia.......................hace tantas lluvias que no volvía............................. Respiro..................y el mar en mi norte y el norte en el viento..............y esos verdes y grises que añoro........que amo...............y esa sensación........................hace tantos mares que no volvía.............................. Llego.....................y las lágrimas en las nubes y el silencio en los tejados...........y esas brumas de musgo que conozco y amo.............y ese dolor.....................hace tantas lágrimas que no volvía.......................... Sonrío....................y la sonrisa en la ventana y la hiedra en los abrazos.........y esas brumas de otoño que adoro........que amo..............y esa alegría..................hace tantas sonrisas que no volvía........................... Hablo.....................y hay silencios que gritan palabras calladas..............y hay voces antiguas en las brumas de nácar..............ese extraño lenguaje que comprendo y amo...............y esa emoción......................... hace tantos silencios que no volvía.............. .............. .............. .............. .............. .............. .............. .............. .............. .............. .............. .............. ..................... .............. .................. .............. .............. ........... Y recuerdo...............los días pasados..........las caricias perdidas..........las manos de seda..........los besos dormidos..............y esas brumas del tiempo que tanto he amado.....................y esa belleza........................ hace tanto amor que no volvía.....................