Translate

domingo, 25 de julio de 2021

...de la Música...

Solve Sundsbo

"Diese Schleife soll mit mir begraben werden, an meinem Geburtstage schenktest du mir sie!
Wie ich das alles verschlang!

-Ach, ich dachte nicht, dass mich der Weg hierher führen sollte!- Sei ruhig, ich bitte dich, sei ruhig!

Lotte! Lotte, lebe wohl! lebe wohl...!" 

(...ein Nachbar sah den Blitz vom Pulver und hörte den Schuss fallen...)


Johann Wolfgang von Goethe (1749-1832), "Die Leiden des jungen Werthers" (1774) 





Historia de la Música II:
del Pre-Romanticismo (s. XVIII) al s. XXI

I. Pre-Romanticismo

Fue una época y tendencia literaria que preparó el advenimiento de la escuela romántica.
Sturm und Drang (tormenta e ímpetu) fue un movimiento literario alemán que también tuvo sus manifestaciones en la música y las artes visuales y que se desarrolló durante la segunda mitad del s. XVIII, alcanzando su punto culminante en la década de 1770.

El nombre le viene del escritor alemán prerromántico Friedrich M. Klinger (1752-1831).
Johann Wolfgang von Goethe, con su obra "Los sufrimientos del joven Werther" (1774) fue uno de sus principales exponentes.
Se consideran representantes musicales del "Sturm und Drang" a Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791) y a Joseph Haydn (1732-1809). 

Gerard ter Borch (der Jüngere) (1617-1681),"Das Konzert"

Música de cámara:
término que en general se aplica a las
composiciones para uno o más instrumentos. El género se
compone de: lieder, sonatas, tríos, cuartetos, etc. y pueden
ser voces individuales o instrumentos solos.
 En el s. XVI, el término indicaba todo género de composición
de carácter profano en oposición a la música religiosa o teatral
y los llamados "músicos de cámara" pertenecían a las cortes.
 En la actualidad, puede considerarse ya superado el error de
atribuir a la música de cámara un significado de música "pura"
"culta", o sea superior a las demás manifestaciones musicales.
En él, se les otorgaba a los artistas la libertad de expresión, la subjetividad individual y, en particular, los extremos de la emoción, en contraposición a las limitaciones impuestas por el racionalismo de la Ilustración y los movimientos asociados a la estética.

Sus proposiciones artísticas eran: 
asustar, aturdir, dominar con emoción, énfasis extremo en lo irracional y aproximación subjetiva de todo el arte.

La obra "Allgemeine Geschichte der Musik" (Historia Universal de la Música) fue publicada en Leipzig entre 1788 y 1801 por Johann Nikolaus Forkel (1749-1818), considerado como el fundador de la musicología moderna.

Su obra representa una de las primeras tentativas importantes de sistematización unitaria de la historia de la música, con lo que la experiencia musical comenzó a formar parte del conjunto de las actividades artísticas del ser humano.
 
El clima prerromántico llevó a Forkel a atribuir a la música la plenitud de un lenguaje de sentimientos parecido al de las ideas, que él reconoció sobre todo en la música polifónica y en el genio del gran Johann Sebastian Bach (1685-1750).


II. Romanticismo (1800-1860)

Movimiento cultural que se originó en Alemania y en Reino Unido a finales del s. XVIII como una reacción revolucionaria contra la Ilustración y el Neoclasicismo, confiriendo prioridad a los sentimientos. 
Es considerado como el primer movimiento de cultura que cubrió la mayor parte de Europa.

Con el romanticismo, la música consiguió sustraerse del ámbito edonístico para asumir su capacidad de lenguaje poético. Escritores y poetas, además de historiadores, se alternaron en la sistematización histórica de las grandes figuras, no valoradas sobre las bases de mecánicos esquemas evolutivos, sino sobre la base del análisis de su música, estimulados por la nueva ansia de investigación filológica.

La cultura del romanticismo observó las obras maestras del pasado con la misma atención que los arqueólogos los monumentos de las antiguas culturas.

Con la actitud de un arqueólogo, ya que los historiadores advertían que la situación general de los estudios y de las investigaciones musicales se encontraban aún en el nivel de las investigaciones arqueológicas y que todavía estaba por escribir una historia ordenada de la música, esto es: poner de relieve la importancia de los hechos musicales de cada período histórico, y hacerlo de manera holística
-ya que el holismo considera el todo como un sistema más complejo- Por lo tanto, lo harían:

1. analizando las propiedades de los hechos musicales en su conjunto y no sólo a través de las partes que los componen, como un todo integrado y global;

2. relacionando dichos hechos con el arte y la cultura en la que, inevitablemente, está inmersa una sociedad determinada. 

 
Eugène Delacroix (1798-1863),
"Portrait de Frédéric Chopin" (1838)

Con un estilo verdaderamente personal
destacaría Chopin, especialmente en la
música para piano.
Fue el pianista más característico del
período y uno de los más importantes
compositores de piano del s. XIX

Características del romanticismo
:

la conciencia del yo como entidad autónoma;
la primacía del genio creador de un universo propio;
la valoración de lo diferente frente a lo común;
el liberalismo frente al despotismo ilustrado;
la originalidad frente a la tradición clasicista;
la creatividad frente a la imitación de lo antiguo;
la nostalgia de los paraísos perdidos;
la obra imperfecta, inacabada, abierta, frente a la obra perfecta, acabada y cerrada.

Los compositores más destacables:

Franz Schubert (1797-1828), cuyos "lieder" (canciones para voz solista y piano basadas en poemas alemanes) están entre las obras maestras del piano romántico.. 
Félix Mendelssohn (1809-1847): una de las principales figuras de comienzos del romanticismo europeo. Compuso la obertura: 
"El sueño de una noche de verano" cuando tenía 17 años. 
Frédéric Chopin (1810-1849) comenzó a estudiar piano a los 4 años. Su obra se caracteriza por el intimismo, la delicadeza, la facilidad melódica, y una revolucionaria técnica de ejecución.
Robert Schumann (1810-1856) fue un brillante compositor y crítico musical.
Franz Liszt (1811-1886) se hizo famoso en toda Europa por su gran habilidad como intérprete. Sus contemporáneos afirmaban que era el pianista técnicamente más avanzado de su época y quizá el más grande de todos los tiempos.
Julio Antonio (1889-1919),
"Richard Wagner" (1919)
 
Fue el compositor que llevó a su apogeo el
género de la ópera. Ninguna de las reformas
que luego han tenido lugar en la historia de la
música posee posiblemente la importancia de
la que iniciara Wagner en la ópera dramática.
Hizo construir su propio teatro de ópera: 
el "Festspielhaus" de Bayreuth (Alemania)
Richard Wagner (1813-1883) fue compositor, director de orquesta, poeta, ensayista, dramaturgo y teórico musical. Destacan sus óperas.
Johannes Brahms (1833-1897), después de estudiar violín y violonchelo, se especializó en el piano. Schumann se quedó sorprendido con las composiciones de Brahms, obras aún no editadas, y escribió un apasionado artículo sobre el joven compositor.

Entre 1850 y 1950 la música, perdiendo el carácter internacional que hasta entonces ostentaba en cierto modo, fue concretándose en la formación de diversas escuelas nacionales: surgen los nacionalismos.
 
El nacionalismo fue una corriente iniciada en Rusia. 
Mihail Glinka (1804-1857) famoso por su obra "Una vida por el zar" y Aleksandr Dargomyzhski (1813-1869), fundaron "El Grupo de los Cinco". La ópera de este último "El convidado de piedra", fue la piedra angular sobre la que se basó esta nueva escuela en la que cinco compositores rusos coordinaron sus trabajos basados en la cultura rusa. 
Destaca Nikolai Romsky-Korsakov (1844-1908) con su famosa suite orquestal "Scheherezade"
Piotr Ilich Chaikovski (1840-1893) fue otro compositor que destacó en obras como su sexta sinfonía "Pathetique" y sus tres famosos ballets: 
"El cascanueces", "La Bella durmiente", y "El lago de los cisnes"

Históricamente, el nacionalismo musical del s. XIX ha sido considerado como una reacción contra el dominio de la música romántica alemana.  
El compositor brasileño Heitor Villa-Lobos (1887-1959) fue el principal exponente del nacionalismo en Latinoamérica y uno de los compositores no europeos más importantes.
En los círculos musicales de Europa, destacan entre otros:
los checos Bedrich Smetana (1824-1884) y Antonín Dvorak (1841-1904); 
el noruego Edvard Grieg (1843-1907), con "Peer Gynt"; el finlandés Jan
Sibelius (1865-1957); los españoles Isaac Albéniz (1860-1909) y 
Enrique Granados (1867-1916).


III. Post- Romanticismo
Richard Strauss-Postcard (1910)
Gustav Mahler en 1892

Movimiento cultural estético e intelectual que nació en la segunda mitad del s. XIX, como un intento de conciliar y, al mismo tiempo, superar al Romanticismo y al Realismo.
Se consolidó con un alto prestigio cultural la vuelta de los intereses musicales comprendidos en el ámbito de la llamada "Musikwissenschaft" (ciencia de la música). 

Los compositores más conocidos:
 
El compositor austríaco Gustav Mahler (1860-1911) fue el principal exponente de esta época,  junto con Richard Strauss (1864-1949) y el ruso Sergei Rachmaninov (1873-11943).
Otros compositores: Arnold Schönberg (1874-1951), Béla Bartók (1881-1945) e Igor Stravinski (1882-1971). 

Mahler advertía que componer una sinfonía es: 
"construir un mundo con todos los medios posibles", por lo que sus trabajos en este campo se caracterizan por una amplísima heterogeneidad. Sus obras sinfónicas adquirieron desmesuradas proporciones e incluían armonías disonantes que sobrepasaban el cromatismo utilizado por Wagner en su "Tristán e Isolda"

En el siglo XIX, la burguesía determinaba por primera vez el contenido y la forma del arte en toda Europa. 
La vieja pugna entre el idealismo y el realismo se decantaba por fin en favor del subjetivismo artístico.
La segunda mitad del siglo XIX estaba marcada por una amplia diversidad de tendencias artísticas en todas las artes y por un gran número de personalidades individualistas.
A finales de siglo surgiría un nuevo movimiento: el "impresionismo musical"

Muchos compositores prominentes hicieron significativos avances en el estilo y la técnica romántica, mientras continuaban empleando un lenguaje melódico, armónico estructural y textural relacionado con el del siglo XIX, accesible al auditorio promedio.
Hay otros compositores como Schönberg o Stravinski que suelen ser incluidos también en el nuevo movimiento musical que comenzaba: el "impresionismo"


Egon Schiele (1890-1918), "Porträt des
Komponisten Arnold Schönberg" (1917)
Photoportrait of Igor Stravinski (1882-1971)

La consagración de la primavera (1913) es
considerada la obra más importante del s.XX.
Su intención era: "mandar todo al demonio", 
y lo logró, ya que el estreno supuso el más
famoso escándalo en la historia de la música
IV. Impresionismo 
(1860-1910)

El impresionismo musical fue un movimiento surgido en la música francesa, con la necesidad de los compositores de probar nuevas combinaciones de instrumentos para conseguir una mayor riqueza tímbrica. 
Se da mucha importancia a los timbres, con los que se consiguen diferentes efectos.  
Los tiempos no son lineales, sino que se ejecutan en sucesión de impresiones. 
Se relaciona de esta manera con el impresionismo pictórico, que conseguía las imágenes mediante pinceladas de color.

Principales compositores de este período:

Claude Debussy (1862-1018): su música fue en gran medida una forma de reacción frente a Wagner y la tradición musical alemana. Consideró obsoleta la sinfonía clásica y buscó una alternativa en sus "bocetos sinfónicos", como en "La mer" (1903/05). A lo largo de su carrera escribió "melodies" basadas en una gran variedad de poesía, incluida la suya propia. Estaba muy influenciado por el movimiento poético simbolista de finales del s.XIX.
Destacan Maurice Ravel (1875-1937), con "El Bolero de Ravel" y Erik Satie (1866-1925).

En España: Isaac Albéniz (1860-1909), con Suite española y Suite ibérica; Enrique Granados (1867-1916); Manuel de Falla (1876-1946); Joaquín Rodrigo (1901-1999), con El Concierto de Aranjuez; Jesús Guridi (1886-1961); y Joaquín Turina (1882-1949). 


Edgar Degas (1834-1917), "Danseuse verte" (1877/79)
Vaslav Nijinski (1889-1950),
"Le spectre de la rose" (1911)

Denominado "el dios de la danza", Nijinski
fue un bailarín de ballet y coreógrafo ruso,
y uno de los más dotados de la historia.
Portrait du compositeur Debussy (1908)

Claude Debussy fue el principal compositor
de este movimiento. En 1902, alcanzó fama
internacional con su ópera Pelléas et Mélisande
Entre sus composiciones orquestales destaca: 
Prélude à l´après-midi d´un faune (1894)


Se califica de impresionista a una determinada forma de dibujar, de pintar o de realizar trabajos gráficos. Algo semejante ocurre también en la escultura, la literatura, la música y la danza.
 
Se trata de las características de los principios artísticos, a partir de un determinado sentido de la vida, como una emoción o un comportamiento que se encuentra tanto en el arte como en la vida cotidiana, la filosofía y la ciencia.

El impresionismo es el grandioso remate de una manera muy especial de aprehender el mundo, una manera que, en cierto sentido, podría parecer quizá un tanto extraña o paradójica: como un final o un comienzo, o ambos al mismo tiempo.


Igor Stravinski: L´Oiseau de Feu (1910)

Figurín para Karsávina en la obra:
"El Pájaro de Fuego"
V. Música moderna y contemporánea (s. XX)

A partir de las primeras décadas del s. XX, la sonoridad se enriqueció con nuevos instrumentos, sucediéndose las teorías y surgiendo nuevas inquietudes musicales.
El s. XX estuvo marcado por dos acontecimientos que fueron decisivos en la historia de la música:

1. el abandono de la tonalidad y la total ruptura de las formas y técnicas; a partir de ahí, la música se vuelve muy experimental  
y los compositores tratan de hallar nuevos caminos tanto en las formas como en los instrumentos, los colores, la tonalidad y el ritmo; ello supuso como un intento de romper, de alejarse del período de los últimos trescientos años;

2. el auge y la masificación de un tipo de música que se desarrolló en las ciudades durante el siglo anterior en contacto con las dos grandes ramas en que se dividía la música (la étnica y la académica); la música popular, consumida por la creciente clase media urbana, experimentaría un gran desarrollo gracias a la posibilidad de grabar sonido mediante las nuevas tecnologías de principios del s. XX.


VI. Música modernista y contemporánea 

Principales movimientos de vanguardia:

Futurismo: fue uno de los movimientos iniciales de vanguardia en la Europa del s. XIX. Este movimiento buscaba la ruptura con las tradiciones artísticas del pasado y los signos convencionales de la historia del arte. Fue fundado por el poeta italiano Filippo Tommaso Marinetti, quien redacta el "Manifiesto Futurista" en 1909.

Crisis de la tonalidad y atonalismo: los primeros antecedentes de la música europea sin un centro tonal se encuentran en Franz Liszt, con su "Bagatella sin tonalidad" de 1885, período en el que ya se hablaba de una crisis de la tonalidad: acordes ambiguos, inflexiones armónicas menos probables, inflexiones melódicas y rítmicas más inusuales posibles dentro de la música tonal.

Segunda Escuela de Viena: dodecafonismo y serialismo

1. Dodecafonismo: fue una forma de música atonal, técnica desarrollada por Arnold Schönberg, proponiéndola en 1923 en reemplazo de la organización tonal tradicional, creando la denominada "Segunda Escuela de Viena" 
Este nombre se creó para resaltar que esta "nueva música" tenía el mismo efecto innovador que la "Primera Escuela de Viena" de Haydn, Mozart y Beethoven.

2. Serialismo: creado por Anton Webern (1883-1945) alumno de Schönberg, el "serialimo integral" representa un paso más adelante que el "dodecafonismo": se establece un orden, no sólo para la sucesión de las diferentes alturas, sino también para las diferentes duraciones, los niveles de intensidad sonora y la articulación.

Primitivismo: movimiento de las artes que pretendía rescatar el folklore más arcaico de ciertas regiones con un lenguaje moderno. Dentro de la música, las dos figuras gigantes de este movimiento fueron el ruso Ígor Stravinski y el húngaro Bela Bartok (1881-1945).

Microtonalismo: música que utiliza intervalos musicales menores que un semitono. Alguien lo definió en clave de humor como: "las notas entre las teclas del piano". La música microtonal nunca tuvo demasiada aceptación.

Neoclasicismo: retomó una práctica común de tradición en cuanto a forma, armonía, timbres y ritmos, pero mezclada con grandes disonancias atonales y ritmos sincopados como punto de partida. 
Entre otros, destaca Dmitri Shostakóvich (1906-1975), quien desarrolló un estilo híbrido del que es representativa su ópera "Lady Macbeth de Mtsenk" (1934).

Música electrónica y concreta: creada en Francia, y llamada concreta, porque según Pierre Schaeffer (1910-1995), su inventor, planteaba que esta música estaba producida por objetos concretos y no por los abstractos -que serían los instrumentos musicales tradicionales- utilizando medios electrónicos para producir sonidos. 
Pronto atrajo gran interés y, en el caso de Olivier Messiaen (1908-1992), su amor por este nuevo color instrumental se unió a su fascinación por el hinduismo y la belleza del canto de los pájaros.

Música aleatoria y vanguardismo radical: el compositor alemán Karlheinz Stockhausen (1928-2007) fue pionero en muchas de las formas musicales vanguardistas del siglo XX.
El concepto de música llega hasta sus límites utilizando elementos como: ruidos, grabaciones, el sentido del humor, la improvisación, el teatro, el absurdo, el ridículo, la sorpresa, el azar...

Micropolifonía y masas sonoras: técnica desarrollada por el rumano György Ligeti (1923-2006), quien la definía así: 

Lola Mora (1866-1936), Monumento a Alberdi en Tucumán (Argentina)
Alegoría de la Música (detalle)
"La compleja polifonía de las voces individuales está enmarcada en un flujo armónico-musical, en el que las armonías no cambian súbitamente, sino que se van convirtiendo en otras: una combinación interválica discernible va gradualmente haciéndose borrosa, y de esta nubosidad es posible sentir que una nueva combinación interválica está tomando forma"

Minimalismo: dominio de los procesos en música, donde los fragmentos se superponen en capas unos a otros, a menudo se repiten para producir la totalidad de la trama sonora. 
El minimalismo pretendía hacer la música accesible a los oyentes comunes, expresando cuestiones específicas y concretas de una forma dramática y musical, sin ocultarlas bajo la técnica, sino más bien haciéndolas explícitas, volviendo a las tríadas mayores y menores de la música tonal, pero sin utilizar la funcionalidad armónica tradicional.
Philip Glass fue uno de los iniciadores del movimiento minimalista en USA, y es actualmente uno de los compositores más famosos del mundo.

Música cinematográfica: desde la llegada del cine sonoro a finales de la década de 1920, la música ha cumplido un rol crucial en la industria y el arte del cine.

Música concreta: tipo de música que se sirve, según determinados principios teóricos y técnicos, de todas las fuentes sonoras imaginables.
Considerada como un desarrollo de la herencia legada por Webern, fue objeto, desde los primeros ensayos realizados en 1948, de una actividad teórica por parte de la escuela de música experimental.

Poliestilismo: llamado también eclecticismo, es el uso de múltiples estilos o técnicas musicales, y es considerado una característica posmoderna que comienza a finales del s. XX y se acentúa en el s. XXI. Entre otros, destaca Sofía Gudbaidulina.

Espectralismo: género musical originado en Francia en la década de 1960, por compositores agrupados en torno al "Ensemble l´Itiniraire" La música espectral se basa principalmente en el descubrimiento de la naturaleza del timbre musical y en la descomposición espectral del sonido musical en el origen de la percepción del timbre.

Nueva simplicidad: surgida en la generación más joven alemana a comienzos de la década de 1980, propugnaba una inmediatez entre el impulso creativo y su resultado musical, con la intención de crear una comunicación más fácil con la audiencia. Wolfgang Rihm ha conseguido una reputación significativa dentro de este movimiento.

Libre improvisación: se desarrolló en la década de 1960 en Europa y USA. Se trata de una música improvisada, sin reglas previas establecidas ni secuencias de acordes o melodías previamente acordadas.

Nueva complejidad: corriente surgida en el Reino Unido en la década de 1980. Es muy abstracta, disonante y atonal, caracterizada por el uso de técnicas que llevan hasta el límite de las posibilidades de la escritura musical.
El concepto de lo complejo es definido como: "de múltiples capas de interacción de los procesos evolutivos que ocurren simultáneamente en todas las dimensiones del material musical" 


VII. Música popular

En su sentido más amplio, se trataría de una serie de géneros musicales que suelen tener un gran atractivo para el público y que generalmente son distribuidos a grandes audiencias a través de la industria de la música. 
Ello estaría, supuestamente, en contraste tanto con la música culta como con la música tradicional, las cuales normalmente se difunden académicamente o por vía oral a audiencias menores o locales.

Jazz:
Orígenes musicales: blues, música africana, música clásica, minstrel...
Orígenes culturales: finales del siglo XIX en USA.
Instrumentos: piano,contrabajo, batería, clarinete, trompeta, saxofón...
Popularidad: muy alta en USA en las décadas de 1920 y 1930, y con gran auge en círculos intelectuales de todo el mundo desde 1950.

Desde el final de la Guerra de Secesión hasta el final del s. XIX ya existían algunas bandas en USA.
En Nueva Orleans, el cierre por las autoridades del barrio de Storyville en 1917 supuso un importante contratiempo para los músicos de jazz, quienes tuvieron que emigrar hacia Chicago y Nueva York en 1920. 
El nacimiento del "cool" tuvo lugar hacia finales de la década de 1940: una música más cerebral que tenía como principal objetivo el establecimiento de una atmósfera calma y meditativa.

Rock and roll: surge en la década de 1950 fundamentalmente de un maridaje interracial entre el "rhythm and blues" negro y el "country" blanco.
En la década de 1960, las figuras dominantes del rock primigenio americano tuvieron que ceder protagonismo ante el avance de una nueva oleada de grupos británicos, lo que se denominaría invasión británica: bandas que contribuirían al surgimiento de la nueva cara de la música popular blanca, la música pop.
La década de 1970 vería nacer nuevos estilos: "hard rock", "reggae", "rock progresivo", "punk", "rap", "música disco"...
En los 90: "grunge", "rock alternativo", "britpop", "dance"... y subgéneros electrónicos (trance, drum and bass, chill-out...).

La música popular entra en el s. XXI con un amplio bagaje a sus espaldas, conformando un extenso y variado panorama de géneros y estilos apreciados por gente de distintas culturas, edades, ideologías y extracciones sociales a lo largo y ancho de todo el mundo.
En la actualidad, la radio, la televisión y los festivales han contribuido notablemente a la difusión del arte musical en todos los lugares, por apartados que estén.


De la crítica artística

El debate sobre la belleza cuenta con una larga historia: desde el clasicismo, se ha considerado que los indicadores de la belleza son armonía, proporción y unidad.
Y es susceptible de describirse en términos contemporáneos como un debate sobre la crítica artística.
El crítico de arte se ocuparía, fundamentalmente, de evaluar la obra de arte, y el sentido de dicha crítica estribaría en intentar comprender el arte y poder definir objetivamente la belleza.
Alguien podría sugerir que el concepto de belleza quizá no tenga necesidad de ser definido, ya que la belleza se define precisamente en la obra de arte.

Marc Chagall (1887-1985) decía:
"If I create from the heart, nearly everything works: if  from the head, almost nothing"

En relación a la belleza de la música, uno podría plantearse cómo es posible intentar definir o describir su belleza, ya que:
¿cómo puede ser expresada con palabras una belleza que se expresa en un lenguaje sin palabras?  


Louis Sussmann-Hellbron (1828-1908), "Sleeping Beauty" 

...the beauty of music, sunk in an ancient dream,

will be awakened only by the kiss of her lover...


 





miércoles, 7 de julio de 2021

Ciencia Cognitiva

Auguste Rodin (1840-1917), "Le Penseur" (1881/82)





1. Contemplando la Cognición

Visión introductoria de lo que ha sido el estudio científico de la cognición humana, entendida como fenómeno resultante del funcionamiento mental.
La evolución, según el neo-darwinismo es un proceso lento, donde determinadas características se ven favorecidas en un determinado momento, porque permiten la adaptación al medio.
 
A juicio del paleontólogo Juan Luis Arsuaga (uno de los responsables del conocido Proyecto de la Sierra de Atapuerca en Burgos (España), el ser humano no es una especie elegida por la madre naturaleza predestinada a imponerse sobre el resto de las especies. Simplemente es una especie distinta.
 
El desarrollo de las capacidades cognitivas supuso que un grupo de primates experimentasen un tránsito hacia una sociedad de humanos gracias a que, en determinado momento, las condiciones del medio favorecieron la capacidad simbólica, desarrollada progresivamente, y que culminó con esa habilidad que disponemos: la de comunicarnos con nuestros semejantes.


2. Los Científicos de la Mente

La psicología del procesamiento de la información (PI) y la ciencia cognitiva en la que se integra son las disciplinas que más directamente han abordado el análisis de la actividad inteligente que caracteriza la cognición. 
Con objeto de comprender cómo ha entendido la psicología el funcionamiento de la mente, se emprende un recorrido cronológico de los principales paradigmas científicos que, desde finales del siglo XIX, se han interesado, de una u otra manera, por el estudio de la cognición.

2.1. Psicología Cognitiva y Mente 

Psicología Cognitiva: "aproximación científica al estudio de la cognición interesada por el estudio de la actividad inteligente desde la que se contempla al ser humano como un sistema activo de procesamiento de la información"

La psicología cognitiva:

-forma parte de la psicología científica al utilizar técnicas experimentales con el propósito de contrastar sus teorías con la realidad; 
-admite que el sistema cognitivo contiene la información en forma de representaciones mentales; 
-entiende que los individuos no son simples receptores pasivos de estimulación, sino que operan activamente sobre la información aplicando una serie de manipulaciones mentales.
La psicología cognitiva se ha decantado tradicionalmente por el uso de la experimentación.

2.2. Ciencia Cognitiva y Mente

Ciencia Cognitiva:"perspectiva interdisciplinar en el estudio de la cognición que recoge las contribuciones de la psicología, la inteligencia artificial, la neurociencia, la antropología, la lingüística y la filosofía"

Estas disciplinas contribuyen al estudio de los sistemas inteligentes (naturales o artificiales, cerebros o máquinas), entendiendo que estos sistemas manejan la información realizando tareas de cómputo sobre ella. 
Los sistemas inteligentes deben ser considerados como sistemas computacionales manipuladores de símbolos. 
La ciencia cognitiva ha optado por utilizar como metodología prioritaria la simulación de conductas inteligentes recurriendo a programas de ordenador.

2.3. Preparando el Escenario

A mediados del siglo XIX se produjo una eclosión de trabajos y eventos que dieron origen a lo que se ha denominado revolución cognitiva y que todavía ejerce su dominio en el estudio de los procesos mentales. En este escenario confluyeron circunstancias estrictamente psicológicas -especialmente las limitaciones que imponía un modelo mecanicista y conductista- junto a otros acontecimientos vinculados al desarrollo de las ciencias de la computación, la información y, sobre todo, la construcción de los primeros ordenadores.


3. El Mentalismo Tradicional 

En un contexto de enorme tradición empirista y asociacionista, un primer mentalismo tradicional, a mediados y finales del s. XIX, dirigió su interés bien a los elementos de la conciencia o bien a su valor de utilidad.

Hermann von Helmholtz
(1821-1894)
Der deutsche Psychologe
Wilhelm Wundt im Jahr 1902
El acontecimiento más reseñado fue la fundación del primer laboratorio de psicología en Leipzig (Alemania) por Wihelm Wundt (1832-1029), considerado el fundador de la psicología científica.
 
El mentalismo tradicional o viejo mentalismo puede ser considerado como el puente que permitió pasar desde una concepción filosófica de la mente a otra eminentemente científica. 
En 1867, un erudito dedicado a la física y fisiología sensorial, Hermann von Helmholtz, hablaba de:
Inferencia inconsciente: "mecanismo psíquico que explicaría la construcción de la percepción en particular y de la actividad mental en general. La mente, a partir de elementos del ambiente, construye la realidad a partir de experiencias pasadas" 

Es el mecanismo responsable de nuestra actividad psíquica. Las inferencias inconscientes caracterizan la vida mental. Esta idea ha tenido una honda repercusión en el desarrollo del cognitivismo posterior, dado que dicho concepto no es otro que el de: 
Construcción mental: "entender que la mente no se circunscribe a simples datos sensoriales que son recibidos, sino que funciona activamente elaborando los contenidos que le son propios y ejercitando esta tarea en un plano que, en la mayor parte de las ocasiones, se aleja de nuestro control voluntario" 

A finales del s. XIX, la obra de Helmholtz tuvo un fuerte impacto en una serie de investigadores, quienes entendían que el objeto de estudio propio de la psicología debía ser la mente, y ésta podía ser estudiada mediante un análisis de sus elementos constituyentes (orientación estructuralista), mediante la consideración de su valor adaptativo y funcional (orientación funcionalista).

William James (1842-1910)
Edward B. Titchener (1867-1927)
3.1. El Estructuralismo Clásico

Procedió a analizar la mente en sus elementos o partes constituyentes mediante la aplicación del método introspectivo. Titchener admitía que la conciencia no era una simple asociación de elementos mentales que acontecían en su interior. El estructuralismo mentalista presenta tres rasgos o características definitorias fundamentales:

a) Atomismo: "análisis de la mente o conciencia en sus elementos constitutivos, que siguiendo los postulados asociacionistas pretenden descubrir los modos de combinación entre ellos y las leyes que los conectan"

b) Sensorialismo: "considera las sensaciones como unidades básicas de análisis psicológico"
 
c) Introspeccionismo: "aplicación de un método de análisis no objetivo desde el que se procede a analizar el organismo desde el interior de su conciencia, y no recurriendo a medidas objetivas y fiables"

3.2. El Funcionalismo Clásico

Funcionalismo: "aproximación psicológica desde la que se entendía, de forma alternativa al estructuralismo, que el interés del psicólogo debía dirigirse a los actos de utilidad de la mente"
Intentó superar ciertas limitaciones del estructuralismo. La conciencia, defendida por William James (1842-1919) o John Dewey (1859-1952), no aparece fragmentada en átomos o sensaciones, sino que fluye continuamente generando una corriente de pensamiento. El funcionalismo se centra, no en los elementos de la mente, sino en la praxis. Las limitaciones del método introspectivo fueron superadas por otros medios de recogida de datos: experimentos fisiológicos, pruebas mentales, cuestionarios y descripciones estandarizadas de comportamiento. 


Edward Thorndike (1874-1949)
John B. Watson (1878-1958)
4. Primera Revolución: Conductismo y Mente

4.1. Watson: los Cimientos de una Psicología Objetiva

En 1913, Watson publicó un artículo titulado "Psychology as a behaviorist views it", en el que defendía la necesidad de elaborar una nueva psicología, entendida como una rama más de la ciencia natural,análoga a la física y la química, cuyo objeto de estudio debía radicar en el control y predicción de la conducta. 
El advenimiento del conductismo supuso la primera gran revolución en psicología. Su rechazo a la introspección ocasionó que todo tipo de término mentalista fuera descartado o reducido a explicaciones mecanicistas de naturaleza reduccionista. El conductismo recoge una serie de principios: 
a) continuismo evolutivo entre especies;
b) es una escuela positivista que rechaza la introspección como método;
c) es mecanicista porque postula la falta de diferencias cualitativas entre conductas;
d) es asociacionista: los comportamientos deben explicarse en términos de asociación entre elementos. 

Dos aportaciones decisivas:
-la de Lloyd Morgan (1852-1936) quien estableció el principio de parsimonia: un investigador no debe recurrir a principios explicativos complejos, si los principios simples son suficientes;
-la de Edward L. Thorndike (1874-1949), la ley del efecto: la conexión entre una situación estimular (E) y una respuesta (R) está en función del placer o displacer consecuente; la labor del refuerzo es la de fortalecer la conexión existente entre el estímulo y la respuesta. Dicha ley fue el fundamento del modelo clásico de análisis del comportamiento E-R utilizado por el paradigma conductista. 

Metáfora de la central telefónica: "analogía utilizada para explicar desde el conductismo las conexiones entre estímulos y respuestas. El modelo E.R. puede entenderse como una centralita telefónica de antaño, en la que la señal entrante (E) tras las conexiones neurales oportunas (la operadora que inserta las clavijas) envía una señal de salida o respuesta (R)"

Clark L. Hull (1884-1952)
4.2. Máquinas Psíquicas de Hull

Máquina psíquica: "para Hull cualquier forma de comportamiento inteligente puede explicarse desde un punto de vista estrictamente materialista y mecanicista, y como tal, cualquier artefacto mecánico que ejecute una tarea supuestamente inteligente no es sino lo que se podría denominar una máquina psíquica"

El modelo teórico de Hull presupone que:
entre el estímulo y la respuesta es necesario contemplar la participación de mecanismos mediadores internos; y que:
a pesar de no ser públicamente observables, su existencia se infiere a partir de: 
la manipulación experimental y la observación de la conducta. 
Tal hecho conlleva la ampliación del modelo E-R al modelo E-O-R (estímulo-organismo-respuesta), uno de los modelos comportamentales más completos por su alto nivel de formalización y su naturaleza hipotética-deductiva.

Edward Tolman (1886-1959)
4.3. Mapas Cognitivos de Tolman

Mapa cognitivo: "tal como fue propuesto por Tolman, es un constructo mediador de naturaleza cognitiva que se refiere al conocimiento de las relaciones estimulares del ambiente cuando se aprende y/o ejecuta una conducta espacial" 
 
Si observamos el comportamiento de un organismo (e.g., una rata recorriendo un laberinto) apreciamos que éste se dirige a metas, que interactúa con el medio y que es electivo: prefiere aquellas alternativas con las que alcanza más fácilmente la solución.
 
Tolman, en pleno auge conductista, comenzó a hablar de conductas propositivas, de metas, de mapas cognitivos, de intenciones, términos que en la época habían sido desterrados por el establishment conductista como carentes de validez científica.

Burrhus F. Skinner (1904-1990)

4.4. B. F. Skinner: "Why I am not a cognitive psychologist?" (1986)

La concepción skinneriana del comportamiento ha sido una de las que ha ocasionado más polémica y controversia, especialmente en el ámbito de la cognición.

El organismo debe entenderse como un ente o caja negra, donde se debe rechazar toda noción que suponga referentes privados, mentalistas o fisiológicos, y proceder a describir la conducta en términos exclusivamente ambientales.
Propone la aplicación de una metodología inductiva en la explicación del comportamiento fundamentada en el:
 
Análisis experimental de la conducta: "búsqueda de principios explicativos generales a partir de la observación y registro de datos experimentales en situaciones altamente controladas de laboratorio, con especial atención al estudio de la conducta operante"

4.5. Conductismo Teórico y Conductismo Metodológico

Conductismo teórico: "aproximación teórica desde la que se entiende que el psicólogo debe dirigir su mirada al comportamiento de los organismos y rechazar cualquier concepto que suponga aludir a referentes privados o mentalistas. Asimismo, el estudio de la conducta debe rechazar cualquier método no sistemático (e.g., la introspección) y utilizar en su lugar el método positivo de la ciencia" (conductismo radical de Skinner, y neoconductismo).
 
Conductismo metodológico: "en psicología, hace referencia a la utilización de medidas de conducta (por ejemplo, tiempos de reacción, errores, aciertos, etc.) como variables dependientes en el estudio experimental"

4.6. Surgen los problemas: Karl Lashley (1890-1958)

1929: pone en duda el localizacionismo cerebral y entiende que la conducta inteligente debe contemplar las funciones dinámicas del sistema nervioso.
1950: critica el orden serial de la conducta defendido desde el conductismo. Propone la comprensión de los comportamientos basados en una organización de naturaleza jerárquica, así como los conceptos de acción de masa y equipotencialidad.


5. Segunda Revolución: Cognitivismo Contemporáneo y Mente

5.1. Sintaxis vs, Semántica Mental

En la lista de los denominados Top 100 elaborada por el Center for the Cognitive Sciencce de la Univesidad de Minnesota, que recoge los escritos más influyentes para el desarrollo del cognitivismo contemporáneo, ocupa el primer lugar la obra del lingüista Noam Chomsky (1928): "Syntactic Structures" (1957): en donde propone una aproximación racionalista al estudio del lenguaje, sugiriendo la tesis de la autonomía formal de la sintaxis con respecto a la semántica.
Chomsky defiende en la mente la existencia de conocimientos intuitivos, formales, abstractos, que son independientes de todo contenido semántico.
 
Esta teoría recoge dos cuestiones importantes: Autonomía formal de la sintaxis, y Competencia vs. Actuación: 

1. Autonomía formal de la sintaxis: "propuesta chomskiana que afirma la posibilidad de recurrir a reglas formales, eminentemente sintácticas, para explicar la cognición en general y las estructuras lingüísticas en particular, sin necesidad de contemplar la semántica"

2. Competencia versus Actuación:

a) Competencia: "en el contexto chomskiano, capacidad del individuo para generar y comprender todas las oraciones de una lengua, incluso sin que previamente hayan sido producidas o escuchadas. Chomsky entendía que la competencia era el objeto de estudio de la lingüística y en su análisis debía procederse racionalmente"

b) Actuación: "en el contexto cognitivo chomskiano se refiere al uso particular que los individuos hacen del lenguaje en un contexto específico, influenciado por mecanismos cognitivos (memoria, percepción, aprendizaje, etc.). Chomsky entendía que los datos de la actuación en situaciones comunicativas eran dominio de la psicología y, ante ellos, su estudio podía proceder de forma empírica"

Propone una: 
Gramática Generativa Transformacional (GGT): "la gramática es generativa porque a partir de unas reglas internalizadas en la mente, innatas, puramente formales a modo de axiomas y sin disponer de información externa, el individuo es capaz de producir oraciones gramaticalmente correctas que se pueden describir en una serie de componentes. Además, la gramática es transformacional porque a partir de los componentes anteriores postula la existencia de una serie de reglas que posibilitan que la representación abstracta de las oraciones pueda relacionarse entre sí o convertirse en otras diferentes"

5.2. Empirismo Asociacionista vs. Racionalismo: el Lenguaje del Pensamiento

Empirismo asociacionista: 
La concepción del lenguaje skinneriana es estrictamente empirista y asociacionista: el lenguaje no debe ser contemplado como una capacidad cognitiva que exija explicaciones diferentes de las usadas por el resto de los comportamientos. En 1957, Skinner publica "Verbal behavior" en el que afirma que el lenguaje debe entenderse como conducta verbal. Se adquiere por un historial de refuerzos o por imitación. 

La respuesta verbal skinneriana es una operante verbal: no sólo debe entenderse como una respuesta verbal emitida ante un estímulo verbal o no verbal, sino también como una respuesta no verbal ante un estímulo verbal. 
Así pues, la teoría skinneriana de la conducta verbal considera innecesario contemplar aspectos sintácticos, inobservables, mentalistas, alejados de la realidad de los datos experimentales: el lenguaje no tiene nada de innato, se adquiere como cualquier otra conducta a través de la experiencia (empirismo).

Creatividad lingüística: 
En 1959, Chomsky hace una crítica demoledora del libro "Verbal behavior"; se opone rotundamente al ambientalismo y asociacionismo. Un rasgo distintivo de un hablante es la creatividad, es decir, no es un simple receptor pasivo de estímulos que elicitan respuestas reforzadas: su capacidad cognitiva le permite generar oraciones que no ha pronunciado jamás sin estar limitado por las contingencias del ambiente. Chomsky destrona el ambientalismo conductista y propone una teoría eminentemente racionalista de la mente, en donde se descubren mecanismos o estructuras abstractas que facilitan la adquisición del conocimiento. 

Racionalismo: el lenguaje del pensamiento: 
Chomsky tuvo un impacto espectacular; se generó toda una línea de investigación denominada: psicolingüística. 
Las tesis chomskianas admitían un nuevo mentalismo: la mente humana dispone de conocimiento abstracto en forma de reglas, de ideas innatas. 
Metodológicamente, esta propuesta añade valor a la idea de que la simulación de procesos cognitivos por ordenador es sostenible y que un ordenador puede llegar a disponer de estados mentales.
 
La posición mentalista chomskiana ha tenido una fuerte influencia entre filósofos de la mente como Jerry Fodor (1935-2017), quien en su obra "The Language of Thought" (1975) admite que la mente contiene conocimientos innatos de naturaleza abstracta y que dichos conocimientos deben estar dispuestos en algún tipo de código o formato representacional en forma de símbolos. Defiende, por tanto, la puesta en escena de un nuevo racionalismo.


The Language of Thought





 

Brumas

Lanbroa Volver.. ...y la lluvia en mis ojos y la niebla en mis labios... ...y esas brumas de plata que recue...

Brumas (Lanbroa, 15 de agosto de 2018)

Volver....................y la lluvia en mis ojos y la niebla en mis labios..............y esas brumas de plata que recuerdo y amo...............y esa nostalgia.......................hace tantas lluvias que no volvía............................. Respiro..................y el mar en mi norte y el norte en el viento..............y esos verdes y grises que añoro........que amo...............y esa sensación........................hace tantos mares que no volvía.............................. Llego.....................y las lágrimas en las nubes y el silencio en los tejados...........y esas brumas de musgo que conozco y amo.............y ese dolor.....................hace tantas lágrimas que no volvía.......................... Sonrío....................y la sonrisa en la ventana y la hiedra en los abrazos.........y esas brumas de otoño que adoro........que amo..............y esa alegría..................hace tantas sonrisas que no volvía........................... Hablo.....................y hay silencios que gritan palabras calladas..............y hay voces antiguas en las brumas de nácar..............ese extraño lenguaje que comprendo y amo...............y esa emoción......................... hace tantos silencios que no volvía.............. .............. .............. .............. .............. .............. .............. .............. .............. .............. .............. .............. ..................... .............. .................. .............. .............. ........... Y recuerdo...............los días pasados..........las caricias perdidas..........las manos de seda..........los besos dormidos..............y esas brumas del tiempo que tanto he amado.....................y esa belleza........................ hace tanto amor que no volvía.....................