Translate

lunes, 25 de abril de 2022

Psiquiatría


Trastornos Psiquiátricos: el cerebro trastornado 

La idea convencional de considerar a los trastornos psicológicos fundamentalmente de dos tipos diferentes -psiquiátricos o neuropsicológicos-
es producto de la dicotomía arcaica mente-cerebro.
Aún así, las categorías convencionales persisten y suele haber ciertas diferencias entre ellos:
 los trastornos psiquiátricos suelen estar más influidos por factores de la experiencia, suelen ser resultado de formas más sutiles
de patología cerebral, y suelen ser menos conocidos.






Biopsicología de los Trastornos Psiquiátricos

Trastorno psiquiátrico: "trastorno del funcionamiento psicológico lo suficientemente grave como para requerir tratamiento por un psiquiatra o un psicólogo clínico"

1. Esquizofrenia

Este término fue acuñado a principios del siglo XX para describir aquello que se consideraba en aquel momento como el síntoma principal del trastorno: la ruptura en la integración de la emoción, el pensamiento y la acción.
La esquizofrenia es la enfermedad que comúnmente se asocia con la locura. 
La sufre aproximadamente un 1% de personas de todas las razas y grupos culturales, y por lo general se manifiesta en la adolescencia o en los primeros años de la edad adulta.


¿Qué es la esquizofrenia?

El término esquizofrenia significa división de las funciones psíquicas. 
Síntomas más comunes de la esquizofrenia:
 
Ideas delirantes extrañas: delirios de estar controlado, delirios de persecución, delirios de grandeza.
Afecto inadecuado: incapacidad de reaccionar con un nivel de emotividad adecuado ante los acontecimientos positivos o negativos.
Alucinaciones: voces imaginarias que le dicen a una persona lo que debe hacer o que hacen comentarios negativos de la conducta de esa persona.
Pensamiento incoherente: pensamiento ilógico, asociaciones peculiares entre ideas, o creencia en fuerzas sobrenaturales.
Comportamiento extravagante: períodos largos sin movimiento (catatonía), falta de higiene personal, hablar con rimas, y evitar la interacción social.


Factores causales de la esquizofrenia

La probabilidad de que un pariente biológico cercano de un paciente con esquizofrenia tenga la enfermedad es de alrededor del 10%. 
El índice de concordancia de la esquizofrenia es superior en gemelos univitelinos -monocigóticos- (45%) que en los que en los bivitelinos -bicigóticos- (10%).

¿Qué indica el hecho de que el índice de concordancia de la esquizofrenia en gemelos univitelinos sea sustancialmente menor del 100%?
Indica que las diferencias en la experiencia contribuyen de forma importante a las diferencias entre las personas a la hora de desarrollar la esquizofrenia.
¿Cuál es el punto de vista actual sobre el desarrollo de la esquizofrenia?
El punto de vista actual es que algunas personas heredan la posibilidad de desarrollar la esquizofrenia que puede activarse por la experiencia. 

 
Descubrimiento de los primeros fármacos antipsicóticos

Clorpromacina: "el primer fármaco antipsicótico"
Tiene un efecto calmante en algunos pacientes y activa a los pacientes embotados. No cura la esquizofrenia, pero reduce la gravedad de los síntomas.
Reserpina: "el primer antagonista monoaminérgico que se utiliza en el tratamiento de la esquizofrenia; el ingrediente activo de la serpentaria"


Teoría dopaminérgica de la esquizofrenia

Paradójicamente, el siguiente gran avance importante en el estudio de la esquizofrenia provino de la enfermedad de Parkinson. 
En 1960, se informó de que el neoestriado de personas que habían muerto de Parkinson carecían totalmente de dopamina. Así nació la teoría dopaminérgica de la esquizofrenia.

¿En qué consiste la teoría dopaminérgica de la esquizofrenia? ¿Actualmente sigue vigente en los mismos términos?
Esta teoría plantea que la esquizofrenia está causada por un exceso de dopamina y, a la inversa, que los fármacos antipsicóticos ejercen sus efectos disminuyendo los niveles de dopamina.
Actualmente esta teoría está revisada, y se sugiere que la esquizofrenia se debe a una hiperactividad específicamente en los receptores D2.


Investigaciones actuales sobre la base neural de la esquizofrenia

a) Otros receptores distintos de los receptores D están implicados en la esquizofrenia.
b) El tratamiento con neurolépticos tarda varias semanas en aliviar los síntomas de la esquizofrenia.
c) La esquizofrenia se asocia con un daño cerebral difuso.
d) Los neurolépticos sólo ayudan a algunos pacientes con esquizofrenia.



2. Trastornos afectivos: Depresión y Manía

Principales categorías de trastornos afectivos

Depresión: "reacción normal a una pérdida grave; cuando la depresión es excesiva, perturbadora y recurrente, se considera un trastorno psiquiátrico"
La depresión se divide en dos categorías:
Depresión reactiva: "depresión desencadenada por una experiencia negativa" (por eje., la muerte de un amigo, pérdida de un trabajo...).
Depresión endógena: "depresión que ocurre sin causa aparente"

Muchas personas que sufren depresión clínica también experimentan períodos de manía, aquellos que han, o dicen haber, sufrido trastorno afectivo bipolar. 
Las personas con depresión que no han tenido períodos de manía se dice que sufren trastorno afectivo unipolar.

Manía: "trastorno afectivo en el que el paciente es demasiado confiado, impulsivo, proclive a distraerse y está lleno de energía"
Trastorno afectivo bipolar: "trastorno de la emoción en el que el paciente experimenta períodos de manía intercalados con períodos de depresión"
Trastorno afectivo unipolar: "trastorno de la emoción en el que un paciente sufre episodios de depresión, pero no de manía"


Factores causales de los trastornos afectivos

Existen factores genéticos: índice de concordancia del 70% en gemelos univitelinos y del 15% en bivitelinos. 
Los índices de concordancia suelen ser superiores en trastornos bipolares que en unipolares.
Las experiencias estresantes pueden producir crisis de depresión en sujetos ya deprimidos. 


Descubrimiento de los fármacos antidepresivos

a) Inhibidores de la monoaminoxidasa:
Iproniacida: "primer fármaco antidepresivo"
Es un inhibidor de la monoaminoxidasa (MAO), enzima que descompone los neurotransmisores monoaminérgicos en el cipoplasma de la neurona.
Inhibidores de la MAO: "fármaco antidepresivo que aumenta el nivel de neurotransmisores monoaminérgicos inhibiendo la acción de la monoaminoxidasa"
Tienen varios efectos secundarios: el más peligroso se conoce como:
Efecto queso: "subidas de la tensión arterial que ocurren cuando personas que toman inhibidores de la MAO consumen alimentos ricos en tiamina" (por eje., queso, vino, y conservas).

b) Antidepresivos tricíclicos:
Impiden la recaptación de la serotonina y la noradrenalina, dando lugar a un aumento de sus niveles en el cerebro. Suponen una alternativa más segura que los anteriores.
Imipramina: "el primer fármaco antidepresivo cíclico"

c) Litio: "ión metálico que se utiliza en el tratamiento del trastorno afectivo bipolar"
Se considera que el litio es eficaz contra la depresión, al igual que contra la manía, y que es un:
Estabilizador del estado de ánimo: "fármaco que bloquea la transición rápida entre la depresión y la manía"

d) Inhibidores selectivos de la recaptación de las monoaminas:
Tienen efectos agonistas sobre la transmisión serotoninérgica al bloquear la recaptación de la serotonina de la sinapsis.
Prozac: "nombre comercial de la fluoxetina, el primer inhibidor selectivo de la recaptación de la serotonina elaborado para tratar la depresión"

e) Eficacia de los fármacos en el tratamiento de la depresión:
Los resultados son similares en los inhibidores de la MAO, los antidepresivos cíclicos y los inhibidores selectivos de la recaptación de las monoaminas: 
benefician a pacientes con crisis de depresión, pero tienen poco o ningún efecto en la prevención de la recurrencia de dichas crisis.


Teorías sobre la depresión

a) Teoría monoaminérgica de la depresión: es la más aceptada. Sostiene que la depresión se relaciona con una hipoactividad de las sinapsis serotoninérgicas y noradrenérgicas. 
Se basa en el hecho de que los inhibidores de la monoaminoxidasa, los antidepresivos tricíclicos, los inhibidores selectivos de la recaptación de la serotonina y los inhibidores selectivos de la recaptación de la noradrenalina, son todos agonistas de la serotonina, de la noradrenalina, o de ambas.
Este proceso de proliferación compensatoria de receptores se denomina:
Regulación al alza:"aumento de la cantidad de receptores de un neurotransmisor en respuesta a una disminución de la liberación de dicho neurotransmisor"

b) Modelo diátesis-estrés de la depresión:
Según este modelo, algunas personas heredan la diátesis (predisposición genética) a desarrollar la depresión, la cual no es capaz de producir por sí misma el trastorno. 
La idea central del modelo de diátesis-estrés es que si las personas con predisposición son expuestas al estrés en etapas tempranas de la vida, sus sistemas se sensibilizarán permanentemente y reaccionarán de forma excesiva ante estímulos estresantes el resto de su vida.


Efectos antidepresivos de la privación de sueño

Más del 50% de los pacientes con depresión manifiestan una mejoría espectacular tras una noche de privación de sueño, lo cual no puede explicarse mediante las teorías actuales de la depresión.
Además, este hallazgo tiene poca relevancia terapéutica, ya que en cuanto el paciente vuelve a su patrón de sueño normal, reaparece la depresión.


Patología cerebral y trastornos afectivos

Las personas diagnosticadas de depresión presentan lesiones en varias zonas del cerebro:
a) en la amígdala y en la corteza prefrontal, las cuales desempeñan un papel fundamental en la percepción y la experiencia de la emoción;
b) en el sistema dopaminérgico mesotelencefálico de la dopamina, el cual está involucrado en la experiencia de placer.
No es de sorprender que los pacientes con depresión presenten anomalías en las estructuras estriadas y límbicas del sistema dopaminérgico mesotelencefálico, ya que muchos de ellos sufren:
Anhedonia: "incapacidad para experimentar placer"



3. Trastornos de Ansiedad

Ansiedad: "miedo crónico que persiste sin que haya una amenaza inmediata"
Trastorno de ansiedad: "ansiedad que es tan intensa y tan dominante que altera el funcionamiento normal"


Cinco tipos de trastornos de ansiedad

1) Trastorno de ansiedad generalizada: "trastornos de ansiedad que no son desencadenados por un acontecimiento obvio"
Se caracteriza por respuestas de estrés y sensaciones extremas de ansiedad.
2) Trastornos fóbicos de ansiedad: "trastornos de ansiedad caracterizados por un miedo intenso, en gran medida irracional, de objetos o situaciones específicos" (por eje., arañas, aves, muchedumbres, oscuridad...).
3) Trastornos de pánico: "trastornos de ansiedad caracterizados por crisis recurrentes y repentinas de intensa ansiedad y síntomas graves de estrés" (por eje., asfixia, palpitaciones cardíacas y respiración entrecortada...).
4) Trastornos obsesivo-compulsivos: "trastornos de ansiedad caracterizados por pensamientos e impulsos ansiógenos, recurrentes e incontrolables" (por eje., lavarse compulsivamente las manos repetidamente).
5) Trastorno por estrés postraumático: "trastorno de ansiedad manifestado por una pauta persistente de malestar psicológico que se presenta tras un período de sufrir intenso estrés" Un caso muy común, la:
Agorafobia: "miedo patológico de los espacios públicos y espacios abiertos"


Etiología de los trastornos de ansiedad

Los trastornos de ansiedad suelen desencadenarse a raíz de acontecimientos estresantes identificables y tienen un componente genético importante.


Tratamiento farmacológico de los trastornos de ansiedad

a) Benzodiacepinas: "tipo de agonistas del GABA con propiedades ansiolíticas, tranquilizantes y anticonvulsivas; fármacos tales como el clordiacepóxido (Librium) y el diacepam (Valium)"
b) Agonistas de la serotonina: producen efectos ansiolíticos (antiansiedad) sin producir ataxia, relajación muscular o sedación, efectos habituales de las benzodiacepinas. No obstante, la buspirona tiene otros efectos secundarios (por. eje., mareos, náuseas, dolor de cabeza e insomnio).


Modelos animales de ansiedad

Prueba del laberinto en cruz elevado: se mide la proporción de tiempo que pasan las ratas en los brazos cerrados, sin aventurarse en los brazos abiertos.
Prueba del enterramiento defensivo: la medida de ansiedad es la cantidad de tiempo que las ratas dedican a lanzar el material del suelo de la caja hacia la fuente de descargas.
Prueba de comprobación del riesgo: se mide la cantidad de tiempo que pasan las ratas inmóviles y evaluando el riesgo.


Bases neurales de los trastornos de ansiedad

¿Qué estructura encefálica parece intervenir en los trastornos de ansiedad?
La amígdala.
¿Qué hechos avalan esta participación?
a) la amígdala tiene una concentración elevada de receptores GABAA;
b) la infusión local de benzodiacepinas en la amígdala produce efectos ansiolíticos en los animales de laboratorio;
c) las inyecciones locales de antagonistas del GABA en la amígdala pueden impedir los efectos ansiolíticos de inyecciones sistémicas de benzodiacepinas.



4. Síndrome de Gilles de la Tourette

¿Qué es el síndrome de Gilles de la Tourette?

Tics: "movimientos involuntarios, repetitivos y estereotipados, característica definitoria del síndrome de Gilles de la Tourette" 
Comienzan en la niñez y van haciéndose más complejos con el tiempo.
Síntomas:
Tics simples: parpadear, mover la cabeza. 
Tics complejos: hacer gestos lascivos, golpear, tocar objetos, sentarse en cuclillas, ponerse furioso y dar vueltas.
Tics verbales: sonidos inarticulados (ladrar, toser, gruñir), coprolalia (lanzar obscenidades), ecolalia (repetir las palabras de la otra persona), y patilalia (repetir las palabras de uno mismo).
Algunos pacientes presentan signos de trastorno de déficit de atención/hiperactividad, de trastorno obsesivo-compulsivo, o de ambos.

El síndrome se manifiesta en un 0,7% de los niños y es tres veces más frecuente en los niños que en las niñas. 
Existe un componente genético importante: las tasas de concordancia son de un 55% para gemelos univitelinos y de un 8% para los bivitelinos. 


Impedimentos para el estudio de la neuropatología del síndrome de Gilles de la Tourette

a) no existen modelos animales, y en consecuencia son difíciles los experimentos controlados y la manipulación directa del cerebro;
b) no se han descubierto genes concretos implicados en este trastorno, por lo que no se conocen sus bases neuroquímicas;
c) los tics impiden la realización de neuroimagen funcional.


Mecanismos cerebrales del síndrome de Gilles de la Tourette

En primer lugar: las anomalías se han observado casi siempre en los núcleos de la base que forman parte de un circuito principal de retroalimentación. 
Estos núcleos reciben input de muchas áreas de la corteza y gran parte de su output va la tálamo, que a su vez lo proyecta de vuelta a muchas áreas corticales.
En segundo lugar: estas anomalías se observan habitualmente en la corteza límbica y asociativa.
Los resultados de los estudios de neuroimagen funcional sugieren que la neuropatología del síndrome reside en este circuito.


Tratamiento del síndrome de Gilles de la Tourette

a) se informa al paciente, a su familia y entorno sobre la naturaleza del síndrome;
b) el tratamiento se centra en los problemas emocionales asociados (por eje., ansiedad, depresión...).
Los tics se tratan con neurolépticos (los bloqueantes del receptor D2 que se utilizan para tratar la esquizofrenia).

La hipótesis actual es que el síndrome de Gilles de la Tourette es un trastorno del desarrollo neural, resultado de una inervación dopaminérgica excesiva del neoestriado y de las áreas de corteza límbica asociadas.  



 

viernes, 15 de abril de 2022

Botticelli


Sandro Botticelli (1445-1510), "El nacimiento de Venus" ("La nascita di Venere", c. 1485)

Fue en su tiempo una obra revolucionaria, ya que representaba sin tapujos un desnudo no justificado por ningún componente religioso, lo cual suponía la plena aceptación -al menos por parte de las élites culturales- del nuevo humanismo renacentista alejado del oscurantismo medieval.
La obra muestra el nacimiento de Humanitas, engendrada por la Naturaleza con sus cuatro elementos, y de la unión del espíritu con la materia.
La figura principal que aparece en la concha con una postura curvilínea, que en definitiva sigue siendo gótica, obedece a un ideal de belleza empleado por Botticelli en repetidas ocasiones.
Venus, diosa del mar, nace de la espuma del mar.
Empujada por una brisa de los dioses alados (céfiros), llega a la isla de Chipre, Creta, o Citerea, entre una lluvia de flores:
las rosas caen en forma de lluvia hacia un mar levemente rizado.
En la escena, Botticelli consigue un curioso efecto circular.
"El nacimiento de Venus", que parece comprenderse sencillamente mediante la contemplación, en realidad reflejaría complicados razonamientos de la academia neoplatónica.
Es considerada una de las obras cumbres de Botticelli.
La composición de la obra, de estructura rigurosa, llena de líneas y movimientos armónicos, es de una extraordinaria belleza.





Del Gótico al Prerrenacimiento

Botticelli, "El nacimiento de Venus" (detalle)

Se ha identificado a Simonetta Vespucci (1453-1476) con la modelo de la imagen.
Sin embargo -según algunos críticos- esta cuestión debería permanecer aún abierta.
Musa italiana del Renacimiento, se casó a los 16 años y murió cuando tenía 23 años
posiblemente de neumonía.
En su imagen quedó reflejado el ideal de belleza platónico y el mensaje simbólico
de un renacimiento a la vida. En la obra, Botticelli llega plenamente al dominio de la
línea con su personal estilo de trazo elegante y genial, creando la perfecta belleza.
Con el Gótico se había iniciado un nuevo período de la historia del arte: 
la transición de la Edad Media al Renacimiento y el comienzo de la pintura profana.

Mientras que el ser humano medieval estaba inmerso en un mundo de ideas supeditadas al más allá, el artista del Gótico buscaba inspiración en la vida terrena y encontraba una nueva verdad.
 
El descubrimiento de un nuevo mundo sensorial producía también una concepción más alegre de la realidad, resaltando los sentimientos.


Durante el Prerrenacimiento, la pintura adquiere, por primera vez en la historia del arte occidental, la primacía frente a los otros géneros artísticos.

Surge entonces una nueva relación entre obra de arte y espectador: 
el cuadro ya no sólo se encuentra al servicio del observador, sino que también exige que se confronte con él.

Entre las grandes innovaciones de este período, se encuentran: 
la investigación en los campos de la perspectiva y las proporciones, el nuevo concepto del retrato como reproducción fiel del individuo y el comienzo de la pintura paisajística.

Desde el punto de vista artístico, se recorre el camino desde la representación natural hasta una profunda aprehensión de la naturaleza.

Se podrían sacar dos conclusiones:

en primer lugar, la base del Prerrenacimiento es la irrupción de una realidad terrena -la reproducción de la figura, del espacio y del paisaje- y no la vuelta a la Antigüedad;
en segundo lugar, los años en torno a 1400 suponen una importante etapa, pero no una ruptura total.
El Prerrenacimiento no es una revolución artística, sino el término de una evolución.


La pintura de comienzos del siglo XV

¿Qué posiciones ocupa la pintura a comienzos de siglo en Europa?
¿Se puede mantener la polarización entre Prerrenacimiento y Gótico tardío?
¿Hasta qué punto llegan las diferencias fundamentales?
¿Es posible establecer también paralelismos?

Desde el tercer decenio del siglo, aparecen una serie de maestros de primera categoría que se esfuerzan por reproducir el espacio, el cuerpo y el paisaje con la misma pasión que sus contemporáneos italianos.
En las obras de estos maestros, surgen como temas la representación del espacio reducido por la perspectiva, la figura al parecer modelada tridimensionalmente, como escultura, y el paisaje natural.
Es obvia la tendencia hacia un paralelismo de los fines artísticos.

Aunque ello no significa que haya que perder de vista desde la distancia las diferencias fundamentales entre el norte y el sur de Europa:
individualización en el norte, idealización en el sur; o dicho con otras palabras, subjetividad en el norte, búsqueda de objetividad en el sur; intuición, importancia de los sentimientos en el norte, y penetración intelectual de los problemas artísticos en el sur.


Florencia y el nacimiento del Quatrocento

A comienzos del siglo XV, Florencia -un centro de mediano significado político, pero de gran
importancia económica, se convierte en el punto de partida de una renovación artística, para la que los historiadores del siglo XIX sólo encontraron parangón en la Atenas clásica del siglo V a. C.
En sus raíces, el Prerrenacimiento es un movimiento impulsado fundamentalmente por la burguesía, que consigue así su primer logro.
Al mismo tiempo, en las nuevas formas de expresión artística se exteriorizan fenómenos de delimitación frente a la tradición.


Botticelli, "Minerva y el centauro" "Pallade e il centauro" (c. 1482)

Con Botticelli la pintura alcanza un cambio de estilo: en sus últimas obras se reflejan
lo real y lo ideal, lo profano y lo sacro, el éxtasis contemplativo y el frío escepticismo.
Ya se perciben las características de la pintura renacentista: un florecimiento único.
En Europa, entre los grandes maestros de la pintura destacan:  

Robert Campin (Francia, Valenciennes, 1375/79- act. Bélgica, Tournai, 1444).
Jan van Eyck (act. Bélgica, Maaseyck, 1390-Brujas, 1441).
Hans Multscher (Imp. germ., Reichenhofen, 1390-Ulm, 1467).
Paolo Uccello (Italia, Pratovecchio, 1397-Florencia, 1475).

Konrad Witz (Inp. germ., Rottweil, 1400-act. Suiza, Basilea, 1445).
Rogier van der Weyden (act. Bélgica, 1400-Bruselas, 1464).
Masaccio (Italia, San Giovanni Valdarno, 1401-Roma, 1428).

Domenico Veneziano (Italia, Venecia, 1410-Florencia, 1461).
Enguerrand Quarton (Francia, Laon, 1410-Aviñon, 1461).
Dieric Bouts (act. Bélgica, Haarlem, 1410/20-Lovaina, 1475).
Petrus Christus (act. Bélgica, Brabante, 1410/20-Brujas, 1472/73).

Jaume Huguet (España, Valls, 1414-Barcelona, 1492).
Jean Fouquet (Francia, Tours, 1415/20-1480).
Piero della Francesca (Italia, Borgo Sansepolcro, 1420-1492).
Andrea del Castagno (Italia, Castagno, 1421/23-Florencia, 1457).
Gentile Bellini (Italia, Venecia, 1429-1507).

Giovanni Bellini, "Giambellino" (Italia, Venecia, 1430-1516).
Cosmè Tura (Italia, Ferrara, 1430-1495).
Antonello da Messina (Italia, Messina, 1430-1479).
Nicolas Froment (Francia, Uzès, 1430-1485).
Hans Memling (act. Bélgica, Seligenstadt, 1430/40-Brujas, 1494).
 
Andrea Mantegna (Italia, Isola de Carturo, 1431-Mantua, 1506). 
Carlo Crivelli (Italia, Venecia, 1430/35-Ascoli Piceno, 1500).
Andrea del Berrocchio (Italia, Florencia, 1435-Venecia, 1488).
Michael Pacher (Imp. austr., Bruneck, 1435-Salzburgo, 1498).
Francesco del Cossa (Italia, Ferrara, 1436-Bolonia, 1477/78).
Hugo van der Goes (act. Bélgica, Gante, 1440/45-Bruselas, 1482).


Botticelli, "Madonna del Magnificat" (1483)

Los detalles -orlas de los mantos, cabellos, el velo ondeando, la corona
y los rayos de sol- denotan un cuidado que remite al aprendizaje de
Botticelli en un taller de orfebrería: en su obra tardía, el artista renuncia a
los ideales de reproducción metódica del espacio y corporeidad orgánica.
A la vista de la profundidad del paisaje, se observa aquí una atención
inusual en Botticelli: al estar escalonadas las figuras del primer plano, se
unen con el espacio del paisaje para producir un efecto semiesférico.
Se integra así en una corriente internacional que sucede a la vigorosa
captación de la realidad de la primera mitad de siglo.







El cambio de estilo después de 1450

Sandro Botticelli (Italia, Florencia, 1445-1510).
Pietro Vanucci, "il Perugino" (Italia, 1448-1523).
Domenico Ghirlandaio (Italia, Florencia, 1449-1494).

Hieronymus Bosch, "el Bosco" (Países Bajos, Bolduque, 1450-1516).
Luca Signorelli (Italia, Cortona, 1450-1523).
Martin Schongauer (Imp. germ., Colmar, 1450-1491).
Pedro Berruguete (España, Paredes de Nava 1450/55-Ávila, 1504).

Vittore Carpaccio (Italia, Venecia, 1455/65-1526).
Filippino Lippi (Italia, Prato, 1457-Florencia, 1504).
Geertgen tot Sint Jans (Países Bajos, Leiden, 1460/65-Haarlem, 1495).
Piero di Cosimo (Italia, Florencia, 1462-1521).
Jean Hay, "Maestro de Moulins" (Países Bajos, 1480-1504).


La evolución experimentada a lo largo del siglo XV parece realmente lógica desde el punto de vista estilístico.

Al golpe maestro que caracteriza los primeros decenios -la representación convincente de cuerpo, espacio y paisaje en su globalidad- sigue la elaboración del detalle en la reproducción correcta del cuerpo, de la reducción debida a la perspectiva, así como del entorno arquitectónico.

 
En Italia, se pueden mencionar como los protagonistas de esta evolución a Sandro Botticelli (1445-1510), Luca Signorelli (1450-1523) y Filippino Lippi (1457-1504).
Es evidente que, hacia mediados de siglo, se produce una transformación en la conciencia que tiene de sí misma la burguesía.
Mientras que a comienzos del siglo XV había tenido una parte decisiva en la formación del Prerrenacimiento, para delimitarse así frente a la tradición y a los clientes habituales, ahora parece abrirse paso la tendencia contraria.
Con la creciente riqueza, que también significaba más poder, aparecía un deseo de brillo cortesano.


La historia de la casa Medici es el mejor ejemplo de ello:
el antagonismo entre el arte burgués, por un lado, y el arte eclesiástico y feudal, por el otro.
Según los historiadores del arte, pese a recurrir a tiempos pasados, no se debe confundir el cambio de estilo con un retroceso.
En la historia del arte no existiría ni el progreso puro ni el retroceso puro.
Toda renuncia a un terreno ganado se compensaría con la conquista de uno nuevo.


Botticelli, "Venus y Marte" ("Venere e Marte", 1482/83)

El significado de la obra es más bien oscuro: se cree que podría tratarse del poder del amor.
Sería el mensaje neoplatónico entendido como fuerza espiritual, que ha vencido a los horrores de la guerra y de la violencia.
Botticelli logra una composición genial:
hay pasividad y actividad en ambas figuras, algo que en principio podría parecer paradójico e irreconciliable.
Marte está pasivo, puesto que duerme, mientras que Venus está activa, vigilante:
por contraposición, la diagonal que traza el cuerpo de Venus -desde lo alto de la izquierda hasta abajo a la derecha- muestra reposo.
Por otra parte, la línea oblicua de Marte -que desde abajo a la izquierda asciende hasta arriba a la derecha- es claramente activa.
Venus-Humanitas, como amor y concordia, tiene poder benéfico sobre Marte, se contrapone a Marte, símbolo de odio y de discordia.
Marte sería vencido en razón de la armonía de los contrarios.
Asociar la bella imagen del modelo con Marte, símbolo de la guerra, la violencia, el odio y la discordia, podría parecer asimismo un tanto paradójico e irreconciliable.  


El estudio del arte europeo en la primera mitad del siglo XV permitiría esperar una evolución continua hasta llegar al alto Renacimiento, hacia 1500.
Sin embargo, esto no sucedió así ni en el norte ni en el sur de Europa.
Después de la mitad del siglo se produce en todos los géneros un cambio de estilo que se caracteriza por numerosos elementos de regotización
Se encuentran diferentes recursos a la tradición, en particular al Gótico internacional.

Frecuentemente se ha reflexionado sobre las bases culturales e histórico-artísticas de este cambio.
En la mayoría de los casos, se ha explicado mediante fenómenos sucedidos en el seno de la Iglesia.
No obstante, hay que dudar que fueran las únicas causas, o siquiera las decisivas, de este fenómeno.
Por otra parte, sin pretender solucionar definitivamente el problema, se sugieren diferentes versiones. 


Botticelli, "Llanto por la muerte de Cristo" ("Lamento sul Cristo morto", c. 1490/95)

Esta obra ilustra la última fase de Botticelli. la preferencia que da a la línea sobre el claroscuro es un sello de su personalidad.
  Se ha considerado a Botticelli como uno de los más grandes poetas de la línea.
Los contornos de las figuras y de las vestiduras están vigorosamente diseñados; el dolor queda plasmado
 directamente en los contrastes de colores, en ocasiones deslumbrantes, pero sobre todo en el contraste de
los gestos y movimientos, que parecen oponerse violentamente.
En relación al tema del grupo de la Piedad, el temperamento florentino -tendente al debate de ideas y a la
exacerbación dramática- exige grupos de muchas figuras.
La últimas obras obras de Botticelli se caracterizan por una línea ejecutada cada vez con mayor sensibilidad.

  
Botticelli, "Llanto por la muerte de Cristo"
("Lamento sul Cristo morto" (1490/95)

Antología de interpretaciones críticas:


"Así pues, mereció Sandro gran alabanza en todas las pinturas que hizo, en las cuales quiso poner inteligencia y hacerlas con amor..."

Giorgio Vasari (1511-1574), "Le Vite" (1568)


"Lo que hace de Botticelli un artista único en su tiempo y lo eleva por encima de tantos otros formalmente más perfectos, no es sólo esta fantasía poética que Piero di Cosimo (1462-1522) poco después tuvo en no menor grado por más que en formas menos bellas, sino el sentido de la proporción entre figuras y espacio, el ritmo lineal que reúne las figuras y los grupos en masas armónicamente dispuestas, la delicadeza cromática que concuerda colores y realces dorados. Y sobre todo la sensibilidad íntima y absorta, la intensa pasión espiritual, que emanan de sus criaturas...

C. Gamba, "Botticelli" (1936) 


"Tenía un espíritu abierto, curioso, indagador, que se anticipaba en mucho a los problemas que se le iban presentando en la práctica del arte; la suya era una inteligencia viva y sutil..."

Jacques Mesnil (1872-1940), "Botticelli" (1938)


Sandro Botticelli, "Presunto autoritratto" (1475)

"Por primera vez, un pintor del Renacimiento tiende
a lo bello como fin supremo..."

Giulio Carlo Argan (1909-1992), "Botticelli" (1957)




"Diverso es el acento en las diferentes fases  del largo recorrido del artista; pero la expresión es en esencia unitaria; el mundo poético, coherente. 

Coherencia que se refleja en la constancia de desenvolvimiento del lenguaje, basado en una línea que incluye y sintetiza en más discretas y desdobladas ilusiones los valores de volumen y espacio. 

Siempre se enciende la inspiración de Botticelli en el instante en que el movimiento se trueca en pose, en el punto en el que la vida se hace contemplada memoria, donde la realidad pasa a ser imagen y símbolo y la historia se fija en el cristal del mito"

Roberto Salvini (1912-1985), "Botticelli. Enciclopedia  universale dell´arte" (1963)


"...el exótico encanto de los rostros irregulares, el ritmo febril y lánguido de los cuerpos, despiertan impresiones de música en el ánimo del observador...
...contribuyen al fascinante efecto de las visiones botticellianas también sus tonos sofocados, preferidos por Sandro, a pesar de su amor a los terciopelos y a las chispas de oro...

...cielos pálidos, descoloridos y límpidos..aguas de un verde tenue...rosas sin esplendor, de un velo rosa marchito, o de terciopelo bruno, carnes oliváceas...o grises con mezcla de plata...
...tintas apagadas en la palidez, que acompañan con una nota melancólica, callada y grave, el variado ritmo de la composición..."

Adolfo Venturi (1856-1941), "Botticelli" (1925)


Botticelli, "La Primavera", det. "Las Tres Gracias" (1477/78)

Horacio (65 a. C.-8 a. C.) había descrito a las "tres Gracias" que envueltas en velos transparentes
danzan delante del dios Mercurio, y Lucrecio (99 a. C.-55 a. C.) narró la llegada de la Primavera,
precedida por la diosa de las flores y empujada por el viento del Oeste.
La escena aparece impregnada de una suave melancolía.


Sandro Botticelli, "La Primavera" ("Allegoria de la primavera", c. 1477/78)

La clave para entender el contenido cifrado del cuadro se puede obtener de un poema de Angelo Poliziano 1454-1494) que, a su vez, se remonta al poeta Ovidio (43 a. C.-17 d. C.).
En el centro se encuentra Flora; al lado izquierdo Mercurio dispersa la niebla, mientras que a la derecha el dios del viento persigue a una ninfa que intenta huir.
El espacio y el cuerpo no son ya los temas decisivos de la representación artística; por el contrario, domina una cultura extrema de la línea sensiblemente trazada, al tiempo que se alargan las proporciones.
Las figuras destacan con su claridad -acentuando en la mayoría por los ropajes transparentes- contra el fondo y el suelo oscuros.
En lugar del vivo colorido típico de la pintura de comienzos del siglo, Botticelli emplea colores mesurados, atenuados.
Donde parece citar motivos antiguos, como en las tres Gracias, no recurre directamente a la Antigüedad, sino a la puerta del Paraíso de Ghiberti en el baptisterio de Florencia.
La luz unifica la obra, incluso parece emanar de los propios cuerpos, creando una bellísima escena.





jueves, 7 de abril de 2022

Ametzagaina


Ametzagaina gotorlekua

Gizakia orain dela 25.000 urtetik, gutxienez, bizi izan da Donostia inguruan. Ametzagaina izeneko lekuan garai horretako industria litikoa aurkitu dute




Harrizko aiztoak (Ametzagaina)

Ametzagaina orain dela 25.000 urte egiten ziren aiztoak
 zantza honetakoak ziren. (Aranzadi, 2016-11-26)
Donostia inguruan baziren giza finkapenak orain dela 25.000 urtetik gutxienez, harria lantzen zuen garai horretako industria litikoaren arrastoak aurkitu izan baitira Ametzagainako goiko aldean.

Lehen arrastoak Aranzadi elkarteko Paco Barriok aurkitu zituen, ezustean, 2005ean.
Geroago ikerketa sakonagoak egin dituztenean harriz egindako industria litikoari dagozkion hainbat pieza berreskuratu dituzte.

"Aranzadi Zientzia Elkarteak" aspaldi zituen uzteak baieztatu zituen: ehiztari biltzaileek Ametzagainako muino hartu ohi zuten aldi baterako bizilekutzat.


Ametzagaina gotorlekua







2014an:
"Journal of Anthropological Research" aldizkarian argitaratu zuten aurkikuntza guztiak artikulu zabal batean.

Garai hartan harria antzera lantzen zuten beste herri eta kulturekin komunikatuta egon behar ziren.

100 kilometroko erradioan daude beste aztarnategi hauek:

Le Basté
Tercis
Pujo-le Plan
Brasempouy
Isturitze
Gatzarria
Lezia
Alkerdi
Amalda
Irikaitz
Ekain
Aldatxarren
Aritolinako koba
Bolinkoba
Prado
Pelbarte
Coscobilo
Mugarduia





Iratze handia (Ametzagaina parkeko gotorlekua)

Ametzagainako parkea Donostiako parke bat da, Intxaurrondo, Loiola eta Martutene auzoetan,
izena ematen dion Ametzagaina muinoan.
 Otxoki parkea eta Garbera merkatal-gunea alboan dauzka.
Hiri barruko parkerik zabalena da Donostian, denera 380.000 metro karratu ditu.
Donostiako historian oso garrantzitsuak diren bi elementu daude parke barruan:
Donostiako giza-aztarnategi zaharrena eta XIX. mendeko gerra karlistetan erabili zen gotorleku bat.


Ametzagaina gotorlekua (Fortaleza de Ametzagaina)

El parque de Ametzagaina ocupa todo un cerro situado en San Sebastian. Incluye: la ermita de Uba, la
Fortaleza de Ametzagaina, construida durante la Guerra Carlista, y el yacimiento arqueológico gravetiense
de 25.000 años de antigüedad: el yacimiento más antiguo conocido en toda esa zona extensa de Euskadi.
"Ametza gaina" se ha traducido como: "el sueño se acabó" (aunque, "el sueño" se traduce como: "ametsa")


Ksarasola, "Siluetak. Gauean"

Intxaurrondo eskultura gaueko argiekin


Gerora, egungo Parte Zaharreko herrigunean erromatarren garaiko giza kokaguneak egon ziren, Santa Teresa komentuan egin diren indusketetan aurkitutako aztarnek adierazten dutenez.


Donostiari (bertako monasterioari) buruzko lehendabiziko aipamenak X eta XI. mende hasierakoak diren arren, Nafarroako Antso Jakitunak 1180. urte aldera eman zion hiri-gutuna, lehenagokoa ez ote den adierazi izan bada ere.

Jose Luis Orellak azaldu du hiri-gutun hori Lizarrako 1164ko foru hedatuan oinarritu zela: 
artikuluen % 60 inguru.

Hala ere, bere berezitasun handiena itsasorako forua izatea da, Antso Jakitunak Nafarroaren itsas merkataritzaren portu nagusi bihurtu nahi baitzuen Donostia.
Hauxe da Europako lehendabiziko itsas forua, eta bertan biltzen dira Europako itsas lege zaharrenak.


Baiona luzaroan Nafarroaren portu izan zen, baina XI. mendean baliorik gabeko portu bat zuen, landetako hareak itsutua. 

Horrek emigrazio handi bat eragin zuen Baionatik eta Gaskoiniatik (gaskoiak, "franko" deituak), Urgull magaleko hareatzan finkatu zena Erregearen abantailek erakarrita:
Orioraino, libre ziren merkataritzan aritzeko.
Ordurako, Santa Maria eta San Bizente Antiguakoa aipatzen dira, eta Antso Jakitunak Izurungo monasterioa eman zien dohaintzan.

Lehena bertako "nafar"en eliza zen, eta bigarrena, berriz, -gaskoiena, Manuel Lekuonak azaltzen duenez.
Gero eta handigoa zen, ordurako, itsas merkataritza Europa iparraldearekin. 

1200. urtean Alfonso VIII.a Gaztelakoak Nafarroa inbaditu zuen, eta Gipuzkoan portu garrantzitsuak eskuratu:
Mutriku, Getaria, Donostia, Hondarribia, etab. 
Konkista hori sendotzeko, Gaztelako erregeak berretsi egin zuen Donostiaren nafar forua 1204an.
 

Donostiko sateliteko irudia, Thomas Pesquetek egina

Gaztelako koroaren eskuetan geratuta ere, Donostiak jarraitu egin zuen Nafarroaren itsas merkataritza-bideetan
eta Antso VI.a Gaztelakoak, XIII. mende amaieran, berretsi egin zituen merkatariek hiribilduan zituzten pribilegioak.
Nafar produktuen isuri horrez gain, Donostiak Gipuzkoan barrena heldutako Gaztelako salgaiak itsasoratzen zituen.
 Horrek oparoaldi bat ekarri zuen, eta Donostiak autonomia handia agertu zuen.





Brumas

Lanbroa Volver.. ...y la lluvia en mis ojos y la niebla en mis labios... ...y esas brumas de plata que recue...

Brumas (Lanbroa, 15 de agosto de 2018)

Volver....................y la lluvia en mis ojos y la niebla en mis labios..............y esas brumas de plata que recuerdo y amo...............y esa nostalgia.......................hace tantas lluvias que no volvía............................. Respiro..................y el mar en mi norte y el norte en el viento..............y esos verdes y grises que añoro........que amo...............y esa sensación........................hace tantos mares que no volvía.............................. Llego.....................y las lágrimas en las nubes y el silencio en los tejados...........y esas brumas de musgo que conozco y amo.............y ese dolor.....................hace tantas lágrimas que no volvía.......................... Sonrío....................y la sonrisa en la ventana y la hiedra en los abrazos.........y esas brumas de otoño que adoro........que amo..............y esa alegría..................hace tantas sonrisas que no volvía........................... Hablo.....................y hay silencios que gritan palabras calladas..............y hay voces antiguas en las brumas de nácar..............ese extraño lenguaje que comprendo y amo...............y esa emoción......................... hace tantos silencios que no volvía.............. .............. .............. .............. .............. .............. .............. .............. .............. .............. .............. .............. ..................... .............. .................. .............. .............. ........... Y recuerdo...............los días pasados..........las caricias perdidas..........las manos de seda..........los besos dormidos..............y esas brumas del tiempo que tanto he amado.....................y esa belleza........................ hace tanto amor que no volvía.....................