Translate

jueves, 23 de junio de 2022

...del Azar...



Auguste Rodin (1840-1917), "Méditation"

"El orden no es la norma, es la excepción. 
El físico se ha vuelto anarquista, el ruido de fondo es su dominio y la música es rara. 
Todo objeto se denomina milagro...es incomprensible que exista lo comprensible"
                                                                                                                                                                 Michel Serres (1930-2019)






¿Puede la filosofía decir algo sobre el azar?
El azar ha sido tratado por la filosofía en dos formas distintas:
Unas veces lo ha hecho eje de un sistema materialista: 
es el caso de Democrito (460-370 a. C.), Epicuro (341-271 a. C.), y otros.

Para otros filósofos, por eje. Aristóteles (384-322 a. C.): "nuestro cielo y todos los mundos tienen por causa el azar ya que es el azar de donde provienen la formación del torbellino y el movimiento que ha separado los elementos y constituido el universo en el orden en que lo vemos" ("Física", II, 4, 24).



Causa y Efecto

¿Qué significa que un hecho cause otro?
Este es un mundo de causas y efectos, de sucesos que provocan otros sucesos.
La causalidad, que David Hume (1711-1776) denominó cemento del universo, es lo que mantiene unido al mundo.
Sin embargo, según la filosofía, la naturaleza de este cemento produce una profunda perplejidad.

Cuando ocurre algo significativo, se quiere saber qué lo ha causado.
La idea de un evento no causado no es evidentemente contradictoria, y sin embargo es profundamente misteriosa para el ser humano.
Lo más normal, cuando se trata de averiguar por qué ha ocurrido algo, es buscar su causa.

Al principio, se podría sentir la tentación de pensar en la causalidad en términos puramente físicos, como una fuerza o energía que pasa de un cuerpo a otro.
Pero está claro que la transferencia de energía sólo es un ejemplo de causalidad, y no puede constituir su esencia.

Tradicionalmente se ha pensado en la causalidad en términos de obligación: es decir, si ocurrió la causa, entonces debe darse el efecto.
Aquí , la obligatoriedad es vista como un aspecto de la manera de ser del mundo, más que como un rasgo de la lógica.
Pero tal necesidad natural resulta algo muy misterioso, y explicar la causalidad en función de aquella es como explicar una idea oscura mediante otra igualmente oscura.



Causalidad y Determinismo

Desde el siglo XVII, los filósofos y científicos en general ha asumido que la causalidad es determinista, es decir, que todo lo que ocurre está fijado por sucesos previos y por la leyes de la naturaleza.
Según este punto de vista, si se conocieran todas las leyes naturales y el estado de todo el universo en un momento dado, se sería capaz de deducir toda la historia universal subsiguiente.
Este argumento es plausible a primera vista, pero: ¿es ésto así?
¿Cómo saber si hay algún factor adicional cuando los sucesos parecen estar causados de manera determinista?

En concreto, los físicos han averiguado que los sucesos a nivel subatómico, como la desintegración radioactiva, únicamente tienen cierta probabilidad de ocurrir.
Y en este caso concreto no se han encontrado factores adicionales.
Entonces, ¿qué le ocurre a la causalidad cuando el determinismo no parece sostenible?

Algunos dicen que los sucesos que no están determinados no tienen causa; pero esto implica que las explosiones nucleares (que son producidas por la desintegración nuclear) no son causadas, y evidentemente esto no es plausible.
La teoría alternativa propone la causalidad indeterminista:
las causas no determinan los efectos, únicamente los hacen más probables.
Según esta teoría, se podría decir que la explosión nuclear ha sido provocada por la desintegración radioactiva, aunque el proceso de desintegración se basa únicamente en probabilidades.

Hume (1711-1776), con quien empezaron todas las discusiones modernas sobre la causalidad, era escéptico respecto a la existencia de la necesidad causal.
Argumentaba que la idea de obligatoriedad deriva de las expectativas inducidas por las propias
experiencias.

En su obra "Investigación sobre el conocimiento humano" dice:"parece que, en casos concretos del operar de los cuerpos, nunca se podrá, por más que se escrute, descubrir sino el hecho de que un evento es seguido por otro; sin que se sea capaz de comprender la fuerza o el poder por el que opera la causa...Un suceso sigue a otro; pero nunca se puede observar un vínculo entre ellos"

Son pocos los filósofos que se han dado por satisfechos con la reducción que Hume hace de la causalidad.
Entonces, ¿qué teoría se podría ofrecer?



Teoría Contrafactual

Hay una influyente propuesta desarrollada en el siglo XX y que parte de una idea muy natural:
una causa es "aquello que marca la diferencia", de modo que sin causa no habría efecto.
Por eje., lanzar una colilla sobre un montón de periódicos fue la causa de un incendio, porque fue aquello que marcó la diferencia a que hubiera fuego o no: si todo lo demás hubiera permanecido constante y el cigarrillo no se hubiera tirado sobre los periódicos, no habría habido fuego.
Se trata de la Teoría Contrafactual.

Según esta teoría, hay que plantearse también otros factores que se pueden considerar también causas del incendio: si los periódicos no hubieran estado secos o si en la habitación no hubiera habido oxígeno, el incendio no se habría producido.
Es cierto: cada suceso tiene muchas causas, de modo que la filosofía no se opone a la Teoría Contrafactual cuando incluye otros factores.
No obstante, esta teoría es vulnerable a algún contra-ejemplo definitivo.
¿Significaría esto que se debería tratar de eliminar la noción de causalidad de la interpretación de la realidad?

Los filósofos que mantienen este planteamiento se apoyan en Russell: "la razón por la que la física ha dejado de buscar causas es que, de hecho, no hay causas. La ley de la causalidad, según creo, es una reliquia de una época pasada que sobrevive tan sólo porque se supone equivocadamente que no hace daño"

Bertrand Russell (1872-1970), "Sobre la noción de causa", de su obra "Misticismo y lógica"

...del Azar...

Si no hubiera causas, ¿significaría esto  que todo se debe al azar?
El concepto de azar es definido como: "Casualidad, caso fortuito. Desgracia imprevista. Aspecto contingente del acontecer general. Sin propósito determinado, sin objeto ni designio definidos"
"Es todo caso fortuito o circunstancia imprevista, buena o mala, que no se puede prever o evitar. Por eso el término se aplica mucho a cierta clase de juegos"

De una forma natural, el azar se enlaza a la arbitrariedad, a lo no-necesario, a la indiferencia.
Todo es posible, todo está permitido.
Henri Bergson (1859-1941) ha demostrado con claridad el parentesco de lo racional con lo mecánico.
La tendencia mecanista es al principio reducción de la vida a la máquina; es un reduccionismo: éste se muestra más difícil de sostener a medida que aparece más claramente la complejidad de los seres vivos.

El científico Jacques Monod (1910-1976) expone lo que el llama el vitalismo metafísico de Bergson.
Una filosofía: "desprovista de lógica, mas no de poesía"
El bergsonismo es ejecutado con una frase:
"Es sabido que gracias a un estilo seductor, a una dialéctica metafórica desprovista de lógica pero no de poesía, esta filosofía conoció un inmenso éxito"

Sin embargo, esta imagen del pensamiento bergsoniano es completamente convencional, es la del seductor, la del encantador, del Bergson que bergsoniza.
¿Desprovista de lógica la filosofía de Bergson?
Decir esto, ¿no será caer en un prejuicio convencional?

Bergson es el pensador que ha liberado a una generación de la mecanización del ser humano amenazada por los prejuicios, los convencionalismos retrógrados y la burocracia.
La filosofía reivindica la metafísica bergsoniana, su dimensión de grandeza, de infinita complejidad, de delicada precisión, y pretende restituir la riqueza de un pensamiento, no porque lo admiremos, sino porque la grandeza es rara, y es penoso no reconocer esa grandeza.



Noosfera

El poder de transmitir conocimientos adquiridos es lo que caracteriza la noosfera el:
"reino de las ideas y del conocimiento nacido el día en que las nuevas asociaciones, las combinaciones creadoras realizadas en un individuo pudieron, transmitidas a otros, no sucumbir con él"
La noosfera es inmaterial "poblada solamente por estructuras abstractas"

Las ideas que circulan en la noosfera están sometidas al criterio de la selección de las ideas, transposición del principio darwinista, extensión de una ley biológica a la antropología.
¿Por qué los seres humanos no toman la verdad científica de su vida?, se preguntan los filósofos.

Esta fisura entre el éxito de la ciencia en un plano, y su fracaso en otro, constituye el dualismo, lo denominado alienación.
El fracaso, debido al carácter de las proposiciones científicas que son inaccesibles al entendimiento inmediato, pero también a los:
"abusos de poder de los que, en definitiva, se considera la ciencia como responsable"
En fin, al horror que siente el individuo ante la obligación de sentirse como efecto del azar.
Algunos, como los existencialistas, no soportaban el azar, pero tampoco lo rechazaban, refugiándose en el absurdo.

El "valor supremo" no sería el confort ni el poder temporal, ni el conocimiento del hombre por el hombre: sería el conocimiento objetivo en sí.
Es trascendente en cualquier condición y consagra una "voluntad de poder: pero de poder únicamente en la noosfera"

¡Que el individuo despierte de su "sueño milenario", que descubra su "soledad"!
Nuestra época -dicen- es masoquista y cree en el rigor de la verdades tristes.
Encontramos antiguos temas sartrianos: la presencia de la nada y la promoción de nuevos valores.
Se habla de poder en la noosfera, lo que significa la alegría refinada del dominio en el orden del espíritu, lo que se ha denominado aristocratismo intelectual.



Teoría del Azar y la Necesidad

Según Michel Foucauld (1926-1984): "el saber no está hecho para consolar; decepciona, inquieta, incide, hiere"
Monod descubre en el universo el implacable reino del azar y la necesidad, de la noche y la nada.
Uno y otro han hecho frente a la angustia.


Auguste Rodin (1840-1917), "Méditation"

La Teoría del Azar y la Necesidad rige la práctica de la bioquímica celular, de la genética.
Se trata de proponer una visión del universo dirigida por el azar y la necesidad y de considerar
la condición humana en la naturaleza concebida de este modo.
El campo de la genética extendido a toda la biología, extendida ésta al universo, dependería
de las novedades debidas al azar que integraría la necesidad.
El azar surgirá de forma imprevisible, insólita, fortuita.

¿Se puede esbozar una imagen del universo surgida de la microbiología, en la que todas las cosas
estarían entregadas al no-sentido, donde el individuo estaría capturado en el sistema por el código
 genético del que depende, por su cerebro, por sus ideas y sus obras?
¿Existe un conocimiento objetivo en sí mismo puramente objetivo?
¿Qué sentido tendría el deber-hacer lo que sea si no discernimos en el universo una cierta ductilidad
ante nuestros proyectos, la posibilidad al menos de transformar los obstáculos en vehículos?
¿Qué sentido tendrían los sueños y la utopías que designan los contornos de nuestra incertidumbre?
¿Existiría, tal vez, una esperanza, una luz en la noche de la existencia humana? Si eso fuera posible,
sería en ella en donde triunfarían sentido y no sentido, y no en la claridad del conocimiento objetivo: 
el conocimiento que ofrece únicamente la visión de un incierto azar y de una nada por reconquistar.





jueves, 16 de junio de 2022

Fly...!

Ingrid Bugge (1968-2020), "Romeo and Juliet" (2013)

How do you capture the dramatic movement of ballet in a static image?
It´s a question which has challenged artists for centuries.

Ingrid Bugge promises to pull you into her world of fascination...





Romeo and Juliet
Music by Sergei Prokofiev

Shakespeare´s enduring romantic tragedy:

Against a sumtuous setting in Renaissance Italy, the choreographer weaves a dance tapestry rich in character nuance and sensuality, and Sergei Prokofiev´s instantly recognizable music underscores the lyric beauty and passion of this beloved ballet´s star-crossed lovers.

Prokofiev´s music brings alive the world of ancient Italy with beauty, drama and passion.



Ingrid Bugge, "The Lady of the Camellias"



Ingrid Bugge, "Sylphide"




Danish photographer Ingrid Bugge uses the human body as her main source of inspiration.





She uses a mixture of digital technology and Renaissance 
inspired painting to bring to life the ethereal world of ballet in her book:

"The Essence of Ballet"

Her beautiful haunting photographs...



Ingrid Bugge´s artistic practice aims to examine the world and its essentials.

She looks at the immediate and superficial and then goes beyond, in search of the inherent story and poetry. 





Ingrid Bugge, "The Essence of Ballet"












Following the Royal Danish Ballet for two years, Bugge got under the skin of the dancers.




Her work displays their challenges, victories, and the stories they tell with their bodies.




The project aims to capture and condense moments from performances and reveal the essence of ballet.





Ingrid Bugge










Referencing the teccniques of the refined renaissance painters, she is able to manipulate light and darkness to produce work with a sensual, dream-like feeling.




By editing the photographs with digital tools, she approaches them as digital paintings, using light, texture, materiality, space, movement and form in order to reveal the essence of her chosen subject.




The exploration of the world happens through the lens of the camera, out to digital edition, and on a beautiful canvas, cotton paper, or poster print.



Ingrid Bugge, "The Lady of the Camellias"














Photographer Ingrid Bugge employed digital techniques to capture movement and animate dance sequences in:

"The Essence of Ballet"











This romantic ballet fuses music, mouvement and drama.








Ingrid Bugge, "The Lady of the Camellias"



Ingrid Bugge (Copenhagen, Denmark, 8 May 1968-nov. 2020)

Ingrid Bugge takes you in with her rare, beautiful shots of body and nature:

"The human body, movement and the personal, subjectiv story are my artistic passions.
I mirror what I see and thus I must feel and understand before creating my own interpretations.
In my art projects, I always start by examining the subject -the scientific subject as well as the subjectiv and personal subject-.
I collect motifs and textures with my camera:
In Phoposhop I work with different colour schemes and play with textures and motifs creating my own visual universe in my photographic collages",
she says. 







viernes, 10 de junio de 2022

Egipto

Micerino y su esposa Khamerernebti II (c. 2520 a. C.)
 (Gizeh, Templo del Valle del Rey, IV Dinastía)

Este grupo en basalto presenta al faraón en pie, sobriamente ataviado con:
 el "klaft", la barba postiza y el paño real, llamado "shendyt"
Ambos personajes van vestidos con un mínimo de indumentaria, sin joyas ni tocados. 
La esposa, con la fina túnica de lino transparente propia de las damas de alta alcurnia,
pasa amablemente el brazo en torno a la cintura del faraón,
poniendo así una nota de ternura en el hieratismo regio.
El grupo es un claro ejemplo de la típica combinación del período:
realismo personalista por una parte, por otra idealización plástica.
Es uno de los ejemplos más antiguos conocido de grupo familiar






La cronología egipcia es de gran importancia para la datación de las etapas culturales primitivas del mundo antiguo. 
Si no hubieran llegado hasta nosotros las inscripciones y documentos egipcios de las distintas épocas brindándonos información sobre la cronología egipcia, los fenómenos astronómicos y sobre los faraones con sus respectivos tiempos de reinado, las diferentes cronologías del mundo de la Antigüedad sólo se basarías en meras especulaciones.
En la tabla cronológica se toman en consideración las propuestas de datación planteadas recientemente por la ciencia.


Decorated pillards of the temple at Karnac. Thebes (Egypt)

Períodos de la Historia de Egipto

Período predinástico (c. 5500 a. C.-3200 a. C.)


Antiguo Egipto:

Período Arcaico
  c. 3100-2686 a. C.
Imperio Antiguo c. 2686-2190 a. C.
Primer Período Intermedio c. 2190-2050 a. C.
Imperio Medio c. 2050-1750 a. C.
Segundo Período Intermedio c. 1800-1550 a. C.
Imperio Nuevo c. 1550-1070 a. C
Tercer Período Intermedio c.1070-656 a. C
Período Tardío c. 664-332 a. C.

Período Greco-romano:

Periodo Helenístico
 332-30 a. C.
Egipto romano y bizantino 30 a. C.-641 d. C.

Edad Media:

Egipto islámico
 641-969
Egipto fatimí 969-1171
Egipto ayubí 1171-1250
Egipto mameluco 1250-1517

Edad Moderna:

Egipto otomano
 1517-1867
Ocupación francesa 1798-1801
Egipto bajo Mehmet Alí 1805-1882
Khedivato en Egipto 1867-1914

Egipto Contemporáneo:

Ocupación británica
1882-1953
Sultanato de Egipto 1014-1922
Reino de Egipto 1922-1953
República 1953-presente 
Antiguo Egipto

Civilización que se originó a lo largo del cauce medio y bajo del río Nilo.
Comenzó con la unificación de algunas ciudades del valle del Nilo alrededor del año 3150 a. C.
Situado en el África nororiental entre Libia, Sudán, el mar Rojo y el mar Mediterráneo.

El territorio del Antiguo Egipto estaba constituido por el delta y el valle del Nilo, una estrecha y larga franja: 
un territorio fértil de menos de 60 km de ancho y 1200 km de largo, flanqueado en gran parte por el desierto del Sahara.
Poco antes de la I Dinastía, Egipto estaba dividido en dos reinos: 
Alto Egipto: Ta Shemau,
Bajo Egipto: Ta Mehu.
 

Período Arcaico 
(c. 3100-2686 a. C.): 
Dinastías I y II

La evidencias arqueológicas indican que la civilización egipcia comenzó alrededor del IV milenio a. C., durante el Neolítico.

A lo largo del Nilo, en el XI milenio a. C., una cultura de recolectores de grano había sido sustituida por otra de cazadores, pescadores y recolectores que usaban herramientas de piedra.
Los estudios también indican asentamientos humanos en el sudoeste de Egipto, cerca de la frontera con Sudán, antes del 8000 a. C.

La evidencia arqueológica y estudios climatológicos sugieren que los cambios del clima, hacia el 8000 a. C., comenzaron a desecar las tierras de caza y pastoreo, conformándose paulatinamente el desierto del Sahara.

Alrededor del 6000 a. C., ya había aparecido la agricultura organizada y la construcción de grandes poblados.
Es el denominado Período Predinástico, que empieza con la cultura de Naqada:
entre el 5500 y el 3100 a. C., los asentamientos pequeños prosperaron a lo largo del Nilo.


Imperio Antiguo (c. 2686-2181 a. C.): III a VI Dinastías

Bajo la III Dinastía, la capital se estableció definitivamente en Menfis.
Comenzó la costumbre de erigir pirámides y monumentales conjuntos de piedra, gracias al faraón Dyeser.

También las tres grandes pirámides de la llanura de Gizeh, atribuidas a los faraones Keops, Kefrén y Micerino, se datan en este período.
La altura e inclinación de estas pirámides revela que hace 5.000 años los egipcios conocían la relación entre cuadrado y círculo.
Este problema, que apasionó a los antiguos, sólo puede resolverse por el conocimiento del número pi (3,1416) que expresa la relación entre el radio de la circunferencia y su longitud.

No hay que ser un especialista para darse cuenta del trabajo inmenso que representa la construcción de una pirámide.
La mayor de las tres pirámides de la llanura de Gizeh es la de Keops:
ocupa una superficie de 48.000 metros cuadrados y se eleva hasta 146 metros de altura.
Las fotografías no permiten apreciar la enormidad de tal masa de piedra, ya que las pirámides hay que verlas para comprender por qué fueron consideradas la séptima maravilla del mundo.

Pero, ¿cómo conseguían los egipcios transportar y levantar tanto miles de toneladas de piedra?
Un dibujo descubierto en la tumba de Tuthopep, en El Berscheh, que data del 2000 a. C., nos muestra con la mayor precisión cómo procedían:
representa el transporte de una estatua colosal por el procedimiento más primitivo y más difícil, es decir
ciento setenta y dos hombres tiran de la estatua colocada sobre un trineo.

La esfinge de Gizeh, junto a la pirámide de Keops, fue tallada en piedra caliza y data posiblemente del reinado de Kefrén.
Entre sus patas se halla la escena del sueño de Tuthmosis IV, esculpida mil años después, que explica cómo la esfinge le otorgó el trono como recompensa por haberle salvado del terrible suplicio de verse sepultada bajo la arena del desierto.



En relación al arte de este período, hay que destacar la famosa Cabeza de Salt, llamada también Cabeza Roja, la cual llega en su realismo a captar una mueca o quizás un tic nervioso que tendría el personaje.
Los ojos son desiguales; la boca y la nariz se tuercen, dando a este rostro un personalismo realista inconfundible.
Es un ejemplo típico de retrato funerario de la IV Dinastía por su carácter personal e íntimo, que tiende más a conservar para la vida eterna los particularismos de un individuo, que no a pretender idealizarlo, conformándolo con un ideal estético determinado.

La V Dinastía marca el ascenso del alto clero y los influyentes gobernadores locales (monarcas), y durante el largo reinado de Pepy II se acentuaría un período de fuerte descentralización denominado: Primer Período Intermedio.


Primer Período Intermedio (c. 2190-2050 a. C.): VII a XI Dinastías

A mediados de la XI Dinastía, Mentuhotep reunificó el país bajo su mando.
A pesar de la decadencia, esta época destacó por un gran florecimiento literario, con textos doctrinales o didácticos que muestran el gran cambio social.

El importante cambio de mentalidad, así como el crecimiento de las clases medias en las ciudades, originó una nueva concepción de las creencias, reflejándose en la aparición de los denominados Textos de los Sarcófagos.

Osiris se convirtió en la divinidad más popular, con Montu y Amón.
Los nomos de Heracleópolis y Tebas se constituyeron como hegemónicos, imponiéndose finalmente este último. 


Pirámides de Gizeh (superficie 48.000 metros cuadrados y 146 metros de altura) 2580 a. C.
 y Esfinge de Giseh (70 metros de longitud y 20 metros de altura) 2600 a. C.

Hitos históricos del Antiguo Egipto
(c. 3300-2580 a. C.)

3500 a. C.
 Senet, el más antiguo juego de mesa.
3500 a. C. Fayenza la cerámica vidriada conocida más antigua.
3300 a. C. primeros trabajos en bronce.
3200 a. C primeros jeroglíficos (en Abydos).
3100 a. C. sistema decimal usado por primera vez en el mundo.
3100 a. C. bodegas, las más antiguas conocidas.
3050 a. C. astillero en Abydos.
3000 a. C. Paleta de Narmer, una de las primeras representaciones del faraón.
3000 a. C. exportaciones de vino desde el Nilo a Canaán y Líbano (época de Narmer);
se ha encontrado en Israel un trozo de cerámica cuyos estudios concluyen que es
el fragmento de un ánfora de vino del valle del Nilo.
3000 a. C. trabajos en cobre.
3000 a. C. papiros, el "papel" más antiguo del mundo.
3000 a. C. primeras instituciones sanitarias del mundo.
2700 a. C. primeros cirujanos del mundo (Papiro Edwin Smith).
2700 a. C. estudios topográficos (Museo egipcio de Turín).
2600 a. C. construcción de la Esfinge de Gizeh:
la mayor escultura del mundo en un sólo bloque de piedra.
 2600-2500 a. C. expediciones navales en los reinados de Seneferu y Sahura.
2600 a. C. uso de gabarras para el transporte de bloques de piedras.
2600 a. C. construcción de la Pirámide de Zoser, la primera en el mundo en piedra.
2600 a. C. construcción de la Pirámide de Menkaura, la primera con tallas de piedra.
2600 a. C. construcción de la Pirámide Roja, la primera "clásica" (de caras lisas) del mundo.
2580 a. C. construcción de la Gran Pirámide de Gizeh:
fue la construcción más alta del mundo hasta el año 1300 d. C. 


Imperio Medio (c. 2050-1750 a. C.) XI y XII Dinastías

Se considera que se inicia la reunificación de Egipto bajo Mentuhotep II.
Es un período de gran prosperidad económica y expansión exterior, con faraones pragmáticos y emprendedores.

Se realizaron ambiciosos proyectos de irrigación en El Fayum para regular las grandes inundaciones del Nilo, desviándolo hacia el lago Moeris (en El Fayum).
También se potenciaron las relaciones comerciales con las regiones circundantes africanas, asiáticas y mediterráneas.
La representaciones artísticas se humanizaron, y se impuso el culto al dios Amón.

A mediados de 1800 a. C., los dirigentes hicsos vencieron a los faraones egipcios:
lo que comenzó como una migración paulatina de libios y cananeos hacia el delta del Nilo, se transformó con el tiempo en conquista militar de casi todo el territorio egipcio, originando la caída del Imperio Medio.
Los hicsos vencieron porque poseían mejores armas, y al parecer supieron utilizar el factor sorpresa para derrotar a los egipcios.


Segundo Período Intermedio (c. 1800-1550 a. C.) XIII a XVII Dinastías

Durante gran parte de este período dominaron Egipto los gobernantes hicsos, jefes de pueblos nómadas especialmente libios y asiáticos que se establecieron en el delta, y tuvieron como capital la ciudad de Avaris.
Finalmente, los dirigentes egipcios de Tebas declararon la independencia, constituyendo la XVII Dinastía. Proclamaron la Salvación de Egipto y dirigieron una guerra de liberación contra los hicsos.


Templo de Luxor. La gran columnata de Amenofis III

En este templo de Tebas dedicado a los dioses Amón, Mut y Konsú, Amenofis III hizo levantar
una columnata de siete pares de columnas papiriformes de unos 16 metros de altura.
Cada capitel representa una flor de papirus abierta.
Esta columnata une el patio construido por Amenofis III con el que posteriormente edificó Ramsés II.

Hitos Históricos del Antiguo Egipto
(c. 2500-400 a. C.)

2500 a. C.
 comienza la apicultura.
2400 a. C. comienzan a usar el calendario, que se utilizó incluso en la Edad Media por su regularidad.
2200 a. C. primeras referencias al consumo de cerveza.
1860 a. C. construcción durante el reinado de Sesostris III de un canal sobre el Uady Tumilat,
desde el mar Rojo hasta el río Nilo, para el transporte de mercancías por gabarras.
La evidencia indica su uso en el siglo XIII a. C., durante la época de Ramsés II.
1800 a. C. surge el alfabeto demótico.
1800 a. C. Papiro de Moscú: fórmulas para hallar volúmenes.
1650 a. C. Papiro de Ahmes: fórmulas sobre geometría, ecuaciones algebraicas, etc.
1600 a. C. Papiro Edwin Smith: recoge los métodos usados en medicina desde el año 3000 a. C.
1550 a. C Papiro Ebers: el primer tratado sobre tumores.
1500 a. C. la primera fábrica de vidrio del mundo.
1300 a. C. Papiro de Berlín: fracciones y ecuaciones algebraicas.
1258 a. C. primer tratado de paz del que haya constancia:
fue el tratado entre Ramsés II y Muwatalli II tras la batalla de Quadesh.
1160 a. C. Papiros de Turín: de Uadi Hammamat:
fue el primer mapa geológico y topográfico del que se tiene noticia.
1000 a. C. uso del alquitrán para embalsamamientos.
500-400 a. C.(o anterior) juegos de guerra llamados petteia y seega precursores del ajedrez.


Imperio Nuevo (c. 1550-1070 a. C.) XVIII a XX Dinastías

Período de gran expansión, tanto en Asia -donde llegarían hasta el Éufrates- como en Kush (Nubia).
La XVIII Dinastía comenzó con una serie de faraones guerreros, desde Amosis I hasta Tutmosis III y Tutmosis IV. 
Bajo Amenofis III se detuvo la expansión y se inició un período de paz interna y externa.

Después de un período de debilidad monárquica, llegaron al poder las castas militares, la XIX Dinastía o Ramésida que, fudamentalmente bajo Seti I y Ramsés II, se mostró enérgica contra los expansionistas reyes hititas.

Durante los reinados de Merenptah, sucesor de Ramsés II, y Ramsés III, de la XX Dinastía, Egipto tuvo que enfrentarse a las invasiones de los Pueblos del Mar, originarios de diversas áreas del Mediterráneo oriental (Egeo, Anatolia), y de los libios.

Los faraones del Imperio Nuevo iniciaron una campaña de construcción a gran escala para promover al dios Amón, cuyo creciente culto se asentaba en Karnak.
También construyeron monumentos para glorificar a sus propios logros, tanto reales como imaginarios

Tutmés, Busto de Nefertiti (c. 1345 a. C.)

Las numerosas piezas inacabadas, halladas en el taller
del gran escultor Tutmés, descubren el ideal estético de
belleza en Tell-el-Amarna y el proceso de su realización.
Al maravilloso retrato, en cuarcita rosa, le falta la corona
que debía completar su tocado y se cree que, tan bella la
encontró el escultor, que quiso dejar su rostro inacabado.

Hatshepsut utilizaría tal hipérbole durante su reinado de casi 22 años, que éste fue muy exitoso, marcado por un largo período de paz y prosperidad, con expediciones comerciales a Punt, la restauración de las redes de comercio exterior, grandes proyectos de construcción, obeliscos colosales y una capilla en Karnak.

A pesar de sus logros, el heredero de Hatshepsut, su hijastro Tutmosis III, trató de borrar toda huella de su legado apropiándose de sus logros, e intentando cambiar muchas tradiciones antiguas establecidas que se habían desarrollado a lo largo de los siglos.

Alrededor de 1350 a. C., la estabilidad del Imperio parecía amenazada, aún más cuando Amenhotep IV ascendió al trono e instituyó una serie de reformas radicales que tuvieron un resultado caótico.

Cambiando su nombre por el de Akenatón, promovió como deidad suprema la hasta entonces oscura deidad solar Atón, iniciando una reforma religiosa tendente al monoteísmo.
Trató de anular el poder de los influyentes sacerdotes de Amón en Tebas, a quienes veía como corruptos. 

Al trasladar la capital a la nueva ciudad de Ajet-Atón (actual Amarna),  Akenatón se concentró únicamente en la nueva religión. 
La nueva filosofía religiosa conllevó un nuevo estilo artístico, que resaltaba la humanidad del rey por encima de la monumentalidad.

Después de su muerte, el culto de Atón fue abandonado rápidamente, los sacerdotes de Amón recuperaron el poder y devolvieron la capital a Tebas.
Bajo su influencia, los faraones posteriores -Tutankamon, Ay, y Horemheb- intentaron borrar toda mención de Akenatón y su "herejía", ahora conocida como el Período de Amarna.

Hacia 1279 a. C. ascendió al trono Ramsés II, denominado el Grande.
El suyo sería uno de los reinados más largos de la historia egipcia. 
Mandó construir templos, estatuas y obeliscos.
Audaz líder militar, condujo su ejército contra los hititas en la batalla de Kadesh (actual Siria).
Finalmente aceptó un tratado de paz, el más antiguo registrado, en torno a 1258 a. C.

La riqueza de Egipto, sin embargo, se había convertido en un objetivo tentador para los invasores.
En particular, para los libios beduinos del oeste y los Pueblos del Mar que formaban parte de una poderosa confederación de piratas griegos del mar Egeo.
Egipto perdió el control de sus territorios en el sur de Siria y Palestina, que cayeron en poder de los asirios e hititas.
 
El impacto de las amenazas externas se vio agravado por problemas internos de corrupción, el robo de las tumbas reales y los disturbios populares.
Los sumos sacerdotes de Amón en Tebas habían acumulado vastas extensiones de tierra y mucha riqueza, debilitando al estado. 
Egipto acabó por quedar dividido.


Tercer Período Intermedio (c. 1070-656 a. C.) XXI a XXV Dinastías

Comienza con la instauración de dos dinastías de origen libio que se repartieron Egipto:
una desde Tanis, la bíblica Zoán, en el Bajo Egipto, y otra, cuyos reyes tomaron el título de sumos sacerdotes de Amón, desde Tebas. 
El período terminó con la dominación de los reyes kushitas.


Período Tardío (c. 656-332 a. C.) XXVI a XXXI Dinastías

Comienza con la dinastía Saita, sigue una dinastía nubia, un intento de invasión asirio y con dos períodos de dominación persa, así como con varias dinastías coetáneas de gobernantes egipcios independientes.
Egipto se convirtió finalmente en una satrapía. (en persa antiguo, sátrapa: "protector del país").
En tiempos de la dominación persa en Egipto, el país fue una satrapía del Imperio persa.
Después de la muerte de Alejandro Magno, a partir del 323 a. C., el macedonio Ptolomeo ejerció el poder sobre Egipto como sátrapa, hasta que se hizo proclamar rey en el año 306 a. C. 
  

El Juicio de Osiris representado en el Papiro de Hunefer (c.1275 a. C.)

Según el "Libro de los Muertos", los egipcios creían en una vida de ultratumba, y se preparaban para ella,
tanto siguiendo unas normas determinadas como preparando la tumba y el cadáver.
Creían que después de la muerte, el ka (doble en forma de espíritu) se dividía en ba (alma) y akh (espíritu):
el ba vivía en la tumba del difunto y era libre de moverse a voluntad;
el akh se dirigía directamente al inframundo, donde seguía su juicio.
El gran dios del inframundo Osiris se encargaba de juzgar el espíritu del difunto.
Anubis colocaba el corazón del difunto en un lado de su balanza y Ma´at, la diosa de la verdad y la justicia,
ponía su pluma de la verdad en el otro lado de la balanza.
Si el corazón y la pluma pesaban lo mismo, el akh se iría al gran reino, donde los buenos espíritus se
 mezclaban con los dioses en una vida de paz y armonía.
Si no era así, el difunto sufriría una eternidad de castigo.





Brumas

Lanbroa Volver.. ...y la lluvia en mis ojos y la niebla en mis labios... ...y esas brumas de plata que recue...

Brumas (Lanbroa, 15 de agosto de 2018)

Volver....................y la lluvia en mis ojos y la niebla en mis labios..............y esas brumas de plata que recuerdo y amo...............y esa nostalgia.......................hace tantas lluvias que no volvía............................. Respiro..................y el mar en mi norte y el norte en el viento..............y esos verdes y grises que añoro........que amo...............y esa sensación........................hace tantos mares que no volvía.............................. Llego.....................y las lágrimas en las nubes y el silencio en los tejados...........y esas brumas de musgo que conozco y amo.............y ese dolor.....................hace tantas lágrimas que no volvía.......................... Sonrío....................y la sonrisa en la ventana y la hiedra en los abrazos.........y esas brumas de otoño que adoro........que amo..............y esa alegría..................hace tantas sonrisas que no volvía........................... Hablo.....................y hay silencios que gritan palabras calladas..............y hay voces antiguas en las brumas de nácar..............ese extraño lenguaje que comprendo y amo...............y esa emoción......................... hace tantos silencios que no volvía.............. .............. .............. .............. .............. .............. .............. .............. .............. .............. .............. .............. ..................... .............. .................. .............. .............. ........... Y recuerdo...............los días pasados..........las caricias perdidas..........las manos de seda..........los besos dormidos..............y esas brumas del tiempo que tanto he amado.....................y esa belleza........................ hace tanto amor que no volvía.....................