Translate

jueves, 21 de julio de 2022

...extraño...



Jaroslav Monchak







...extraño el lamento de la lluvia

 en el silencio...

...al alba tu imagen de cristal

 en el vacío...



...sin sonido tus palabras gritándole

 al viento...

...sin sentido tus labios cerrados

 malheridos...






...extraño el sonido del silencio 

en la distancia...

...demenciales tus olvidos vagando 

en el tiempo...



...espejos de luna desafiantes 

son tus ojos...


...delirantes tus versos de dolor...


...de dolor heridos...






...extraño el susurro del viento 

en el vacío...

...al alba tu risa de cristal 

en los espejos...



...sin sentido tus poemas gritándole

 al viento...

...sin sonido tus labios sellados 

malheridos...






...extraño el lamento de la lluvia 

en la penumbra...

...demenciales tus recuerdos viajando 

en el tiempo...



...espejos de luna desafiantes 

son tus ojos...


...delirantes tus besos de amor...


...de amor heridos...






viernes, 15 de julio de 2022

Psicología Diferencial

Giorgio Sommer (1834-1914) "Psyqué" (1865)



I. Desarrollo Histórico de las Diferencias Individuales:
Etapa Precientífica


1. Interés Precientífico por el Conocimiento y Estudio de las Diferencias Individuales

Importancia de la consideración del Zeitgeist histórico: el clima de opinión o las corrientes de pensamiento de una época.


1.1. Las Diferencias Individuales en el Mundo Clásico

Para el poeta Homero (c. IX-VIII a. C.), no todas las personas serían dignas de alcanzar la inmortalidad, tan sólo aquellos guerreros que habían mostrado su capacidad en el campo de batalla: 
el requisito para alcanzar el Hades.
Platón (c. 427-347 a. C.) postulaba que las almas se diferencian en función del conocimiento y carácter innatos, gracias a la visión previa de las formas y a las vidas en las reencarnaciones anteriores.
Para Aristóteles (c. 384-322 a. C.), la inteligencia está fundamentalmente basada en la rapidez de comprensión y entendimiento.

Dos siglos más tarde, Cicerón (c. 106-43 a. C.) definía la persona como "el conjunto de cualidades que hacen a un ser humano apto para el trabajo que debe realizar", es decir:
la valoración de los individuos en función de sus capacidades y habilidades personales con un propósito práctico evidente que es "la selección de los más aptos".

En relación a las diferencias en personalidad, especialmente en las áreas del temperamento y carácter:

1. La doctrina de los humores:
Empédocles (c. 494-434 a. C.) consideraba que la naturaleza se compone de cuatro elementos (tierra, aire, agua y fuego).
Esta idea fue recogida por Hipócrates (c. 460-355 a. C.), quien propuso que el temperamento de un individuo responde a alguno de los humores, distinguiendo cuatro tipologías:

a) el tipo sanguíneo, caracterizado por un gran entusiasmo, actividad y volubilidad;
b) el tipo colérico, en el que predominaría la Bilis Amarilla, presentando una gran irritabilidad;
c) el tipo melancólico, en el que predominaría la Bilis Negra y que tendría una tendencia a la tristeza;
d) el tipo flemático, en el que predominaría la Flema y del que podríamos destacar las características de apatía y frialdad.

Dos siglos más tarde, el médico romano Galeno (129-216 d. C.) desarrollaba esta propuesta atribuyendo a los humores, no sólo la raíz del temperamento, sino también de las enfermedades.
Desde una vertiente más psicológica que la presente en Hipócrates, Galeno haría más explícitas las relaciones existentes entre los distintos humores y la manifestación de diferencias individuales.

2. Las aproximaciones fisiognómicas/fisiológicas:
se centran en el aspecto externo de los individuos como fuente de información valiosa acerca de sus peculiaridades personales.

3. La caracterología literaria:
relato basado en referentes descriptivos de las diferencias individuales en el carácter, siendo una tercera vía de aproximación en el ámbito de la personalidad.

En la Grecia clásica, Teofrasto (c. 372-287 a. C. propuso un legado histórico referente a tipos comunes de seres humanos, recogido en su obra "Os Caracteres", en donde plantea la eterna cuestión del origen de las diferencias individuales en condiciones socioculturales semejantes, ofreciendo una descripción aguda y precisa de la forma cotidiana de proceder de, al menos, treinta caracteres distintos.


1.2. La Escasa Relevancia de las Diferencias Individuales en la Edad Media

La alfabetización quedó, durante la Edad Media, como un patrimonio reservado al ámbito eclesiástico.
Toda persona culta era, casi sin excepciones, un clérigo y el lenguaje que se utilizaba era el latín.
La posición de un sujeto como rey, clérigo o siervo era mucho más importante que su papel como ser humano individual.
Esta falta de interés por lo individual forma parte del Zeitgeist neoplatónico:
el neoplatonismo estuvo presente en cada uno de los aspectos del pensamiento de la época.
La fe cristiana tuvo un gran desarrollo en occidente. Destacan los pensadores:

San Agustín (354-430): lo importante era llegar a conocer a Dios y ala alma, siendo que el alma sólo podía conocerse a través de la iluminación divina procedente de Dios.
No obstante, San Agustín incidió también en el reconocimiento de algunos elementos claves de la inteligencia individual como la rapidez de comprensión, y la precisión y agudeza del discernimiento.

Pedro Abelardo (1079-1142), cuyo lema era "conócete a ti mismo", afirmaba que el pecado era una cuestión de intención y no de acción, de tal forma que un acto no sería correcto o incorrecto en sí mismo, lo que era correcto o incorrecto era la intención del individuo que lo realizaba.
Dado que las intenciones son algo sumamente personal, la ética de Abelardo contribuyó al desarrollo del concepto de individualidad.

San Francisco de Asís (1182-1226): sus enseñanzas individualistas eran consideradas por la Iglesia Católica como subversivas.
Sin embargo, tan sólo incorporando a San Francisco de Asís y a sus seguidores, la Iglesia pudo evitar lo que consideraba una amenaza:
la creciente conciencia individual inherente al misticismo.

Destacan también dos filósofos:
Tomás de Aquino (1225-1274) y San Buenaventura (1221-1274). ambos estuvieron comprometidos con cuestiones como el alma sensitiva, la voluntad, la imaginación o el intelecto.
No obstante, los teóricos medievales mostraron poco interés por las diferencias individuales en el sentido psicológico.


1.3. El Resurgir de la Individualidad en el Renacimiento

En este contexto destaca el médico español Juan Huarte de San Juan (1529/30-1588).
En su obra "Examen de ingenios para las ciencias" (1575/76), además de establecer una descripción exhaustiva de caracteres, propuso una serie de métodos dirigidos a entrenar las capacidades básicas y los talentos.
Es el tratado que presenta la revisión más comprehensiva de todas aquellas cuestiones que están siendo investigadas en el campo de las diferencias individuales en la actualidad.


1.4. Del siglo XVII a Principios del XIX: la Revolución Científica y el Predominio de la Razón

El siglo XVII fue testigo de una revolución científica que trajo consigo profundos cambios en las concepciones de la naturaleza y la sociedad humana.
El viejo orden feudal se desvaneció apareciendo los estados modernos seculares y capitalistas.
Se argumentó sobre una distinción epistemológica que se refería a las cualidades sensoriales, clasificándolas en primarias y secundarias:
las primeras eran propiedades de los objetos que son objetivos y medibles y que, por tanto, podían garantizar el desarrollo científico;
las segundas serían propiedades de carácter subjetivo que cada individuo podía interpretar de diferente manera.

El filósofo francés René Descartes (1596-1650) en su "Discurso del método" (1637): "para conducir bien la razón y buscar la verdad a través de las ciencias", adoptó el método de la duda radical, desembocó en el interés de la psicología como el estudio de la conciencia, e hizo de la búsqueda del auto-conocimiento un elemento esencial. 

Por otra parte, en los viajes a nuevas tierras se habían encontrado culturas primitivas extrañas, lo cual despertó diferentes reflexiones acerca de la diversidad humana.
En algunas de ellas defendidas por filósofos ingleses como Thomas Hobbes (1588-1679) y John Locke (1632-1704), se consideraba la civilización existente en occidente y la razón defendida en aquella época como una fuente de felicidad para el hombre.

Hobbes distinguió entre las habilidades naturales que se desarrollan a través del uso y la experiencia, y las adquiridas, que se manifiestan a partir de la instrucción directa no siendo, sin embargo, ambos aspectos de la inteligencia de carácter innato, puesto que los individuos nacían básicamente iguales.
Por su parte Locke, conocido también por su concepción de la mente como una "tabula rasa" con la que todos los individuos nacen, avanzó algunas cuestiones importantes como la relevancia de la rapidez mental para la inteligencia.
Mientras que en otras posturas, como las mantenidas por el suizo Jean-Jacques Rousseau (1712-1778), se asumía que es el hombre salvaje, y no el imbuido por la razón, el que posee la clave de la felicidad. 

El matemático y filósofo Christian von Wolff (1679-1754), en su obra "Psychologie Rationelle" (1734), defendió la existencia de distintas facultades que el alma humana puede poner en acción, así como de diferencias individuales en el ámbito del intelecto, la imaginación, la memoria o la percepción sensorial.
En esta misma línea, Thomas Reid (1710-1796), representante de la escuela escocesa, en sus obras "Essays of the intellectual powers of man" (1785) y "Essays of the active powers of the human mind" (1788) postuló la existencia de 6 "poderes intelectuales" (por eje. percepción, juicio, memoria, etc.) y 24 "poderes activos" (por eje. la conservación, el hambre, la imitación, etc.).

Por la misma época, el filósofo alemán Immanuel Kant (1724-1804) definía la inteligencia como "las facultades superiores de la cognición basadas en la comprensión, el juicio y la razón"
La tipología de su propuesta se compone de 4 temperamentos que se constituyen en función de:
la emocionalidad vs. la actividad, y la fortaleza vs. la debilidad.

En la línea de la propuesta anterior se sitúa la obra del filósofo alemán Arthur Schopenhauer (1788-1860) "Personalidad o cómo es el hombre", en la que se describen dos tipos básicos de individuos en función de dos rasgos maestros que conforman el temperamento: la energía vital y la sensibilidad o capacidad de sentir dolor.

Según Schopenhauer:
si la energía predomina sobre la sensibilidad, aparecería un tipo torpe y fuerte de espíritu, con tendencia al movimiento y al aburrimiento si no está activo;
si la sensibilidad predomina sobre la energía, aparecería el tipo inteligente caracterizado por poseer una tendencia hacia la melancolía, una sensibilidad a las emociones no placenteras, y por encontrar la satisfacción en la propia imaginación o sabiduría.

Destacable también en esta época es la figura de Johann Kaspar Lavater (1741-1801), filósofo suizo famoso por su tratado de fisiognomía. 
Afirmaba que el espíritu humano debe reflejarse necesariamente al exterior y que los rasgos del cuerpo se relacionan todos entre sí, de manera que, por eje. un temperamento flemático no sólo aparece en los ojos, la boca, etc., sino en todas las actitudes y comportamientos observables.

El anatomista alemán Franz Joseph Gall (1758-1828) criticó duramente la psicología de su época basada en las denominadas "facultades del alma" (percepción, voluntad, deseo, comprensión e imaginación), argumentando que:
todos los hombres tienen estas facultades, pero no todos tienen el mismo carácter intelectual o moral"
Su interés se dirigió a descubrir "las unidades primitivas (rasgos y aptitudes) capaces de explicarnos las diferencias individuales en personalidad"

De la propuesta de Gall surgía la Frenología, o "psicología popular de las facultades":
un complejo sistema de reconocimiento y evaluación de las facultades psíquicas del ser humano y su carácter, a partir de su localización en determinadas protuberancias craneales, bajo el supuesto general de que toda facultad está localizada en una región concreta del cerebro.

En Estados Unidos, la frenología fue adaptada al espíritu norteamericano por los hermanos Orson Squire Fowler (1809-1887) y Lorenzo Niles Fowler (1811-1890), quienes desarrollaron una vertiente aplicada muy potente con el objetivo de orientar a los patronos y empresarios hacia la selección de los individuos más capacitados para los empleos que disponían, o a los varones hacia las mujeres que, por su cualidades, debían tomar como esposas.
El sistema constituyó el primer movimiento precursor de los denominados tests mentales en América.

Por último, cabría mencionar la figura del filósofo escocés Alexander Bain (1818-1903), quien en su obra "On the study of character, including an estimate of phrenology" (1861) propuso una doctrina de tres tipos: mental, motor y vital, reflejando la ya conocida división tripartita entre: el intelecto, la volición, y la emoción.



2. Sistematización Científica del Estudio de las Diferencias Individuales

2.1. Anclaje Conceptual y Metodológico de la Disciplina

Confluencia de la teoría darwinista de la evolución y de las aportaciones de Galton: 
ambos proporcionaron los fundamentos ideológicos y tecnológicos para una psicología científica de las diferencias individuales.

2.1.1. La Teoría Evolucionista de Charles Darwin (1809-1882)

Revolución metodológica para la psicología: vinculó el psiquismo humano con las ciencias biológicas, convirtiéndose en ciencia natural. Nuevo ámbito científico: la Psicología de las Diferencias Individuales. Transformó la idea de la evolución en una teoría científica:
"la selección natural" derivada de los esfuerzos individuales por la "adaptación" al entorno y, en consecuencia, la "supervivencia del más adaptado, es decir, del más apto"

Darwin llevó a cabo la sistematización científica de la Teoría de la Evolución, partiendo de dos cuestiones fundamentales:
1. "¿Cuál es el mecanismo de selección de la naturaleza por el que determinados individuos de una generación son eliminados?"
2. ¿Cuál es el objetivo que dicho mecanismo persigue?

El biólogo Herbert Spencer (1820-1903) contribuyó a la introducción de los principios biológicos de la lucha y selección de las especies en las ciencias humanas.


2.1.2. Las Aportaciones de Sir Francis Galton (1822-1911)

1. Desarrollo del modelo y objeto de estudio de las diferencias individuales:
interés por lo individual en las diferencias de las capacidades humanas. Objeto de estudio: 
procesos sensoriales simples; análisis de respuestas o ejecuciones en determinadas tareas.

2. Creación de numerosas pruebas y estrategias de evaluación para obtener medidas directas de las funciones mentales:
requería: desarrollo de aparatos y métodos adecuados para poder llevar a cabo una evaluación individual de un modo fácil y rápido.

3. Enfoque cuantitativo y desarrollo de procedimientos estadísticos para el estudio de las diferencias individuales:
Galton, inspirado en la teoría del hombre promedio, basada en el concepto de curva normal de Gauss, desarrolló los índices: media, mediana, desviación típica, percentiles, orden de mérito... 
Su contribución más notable: el método estadístico de correlación, a partir de ideas que provenían de la regresión hacia la media (en relación a la herencia), consolidándose en el coeficiente de correlación desde 1892.

4. Desarrollo y aplicación de diversos métodos científicos para el estudio del origen de las diferencias individuales:
el mérito de Galton fue introducir una metodología como vía de análisis de la influencia de los factores hereditarios sobre las capacidades humanas: mayor rigor en las teorías sobre heredabilidad.

Contexto socio-histórico y científico:

a) De lo general a lo individual: Wundt vs. Galton:
apertura del primer laboratorio de Psicología Experimental en Leipzig en 1879, a cargo de Wilhelm Wundt (1832-1920). Objetivo: descubrir "las leyes generales de la mente humana, estudiar el funcionamiento característico y común de las personas normales" Método: la introspección.

b) Principales aportaciones de Galton:
desarrollo del modelo y objeto de estudio de las diferencias individuales;
creación de numerosas pruebas y estrategias de evaluación para obtener medidas directas de las funciones mentales. 


2.2. Consolidación de la Psicología Diferencial como Disciplina Científica

2.1.2 Sistematización Conceptual

Dos hitos:
1. En 1985, Alfred Binet (1857-1911) y Victor Henri (1872-1940) publican "La psychologie individuelle", a partir de un "primer análisis sistemático de los siguientes objetivos y métodos": 

a) el estudio de la naturaleza y el alcance de las diferencias individuales en los procesos psicológicos;
b) el descubrimiento de las interrelaciones entre los procesos mentales de los distintos individuos, hasta llegar a una clasificación de rasgos.

2. Las obras de William Stern (1871-1938) en donde habrían de complementarse los aspectos recogidos por Binet y Henri.

2.2.2. El Papel de las Escuelas en la Consolidación y 
Primeros Desarrollos de la Psicología Diferencial

Los psicólogos americanos:

James McKeen Cattell (1860-1944) contribuyó al surgimiento de la Psicología Diferencial con el desarrollo del Test Mental (1890). Entre sus alumnos destacan: 
Robert S. Woodworth (1869-1962), Clark Wissler (1870-1947), Robert L. Thorndike (1874-1949).

Los psicólogos europeos:

El británico Ch. Spearman: el "Análisis Factorial" y la "Teoría Bifactorial de la Inteligencia" en la que proponía la existencia de un factor general "g" que representaba la energía mental.
El francés Alfred Binet fundó el primer laboratorio de psicología en la Universidad de la Sorbona en París.
El alemán William Stern: conceptualización de la disciplina y las reglas que debían gobernar su metodología, siguiendo ante todo una orientación empírica y estadística. Se le atribuye la paternidad del concepto de rasgo, tal como se ha venido aplicando en la Psicología de la Personalidad.

2.2.3. Extensión del Desarrollo y la Aplicación de los "test mentales"

La finalidad de los test mentales sería: las facultades humanas y medir aquellas funciones que contribuían a "tener éxito en la vida"
El resultado es el famoso "cociente intelectual" (CI), bajo la conocida fórmula:
CI = Edad Mental/Edad Cronológica por 100.

El americano R. M. Yerkes (1876-1956), considerado el fundador de la psicología comparada, y entonces presidente de la American Psychological Association (APA) desempeñó un importante papel. Surgieron:
_los test colectivos, como el Army Alpha, aplicables a la población de reclutas en general;
_los test no verbales de inteligencia, como el Army Beta, destinado a personas analfabetas;
_los test de aptitudes especiales y rendimiento en muy diversas tareas.




jueves, 7 de julio de 2022

África II



Figura que probablemente represente a Natakamani (Ergamenes), el primer rey de Meroe (c. 280 a. C.)

El arte africano ha tenido siempre un marcado carácter mágico-religioso, con obras de madera, piedra o marfil, en
 máscaras y figuras exentas de carácter más o menos antropomórgico
 Estaba destinado más a ritos y ceremonias de las diversas creencias animistas y politeístas africanas que a fines estéticos.
Además de los bellos Templos Nubios, otra producción de cierta relevancia fue la cultura Nok en el I milenio a. C.
 en el norte de la actual Nigeria (África occidental).
En Sudán se desarrollaron las culturas kerma y meroe, caracterizadas por sus monumentales construcciones en barro,ro
sus armas y su cerámica.
En Etiopía destacó la ciudad de Aksum, centro de un reino que alcanzó su apogeo en el siglo IV d. C.
Destaca la "Iglesia de San Jorge", un precioso conjunto de construcciones talladas en en la roca, en Labilela (Etiopía).
 El norte de África tuvo bastante más relación con el arte europeo y asiático que la zona denominada África negra.
 El África subsahariana estuvo mucho más aislada, y con pequeños reinos sumidos en frecuentes disputas por el poder. 





Cronología:
Civilizaciones Perdidas

Nubia es el nombre que reciben las tierras del Nilo Medio, desde la primera catarata en Asuán hasta su unión en Khartum con el Nilo Blanco y el Nilo Azul.
En la actualidad, este territorio, al que los antiguos egipcios denominaban Kush, se encuentra dividido entre las repúblicas de Egipto y Sudán.

En los textos egipcios se menciona a Nubia como "la tierra de oro". 
Egipto codició a Nubia por su acceso a los exóticos productos del corazón del continente, y el imperio de los faraones luchó por conquistarla una y otra vez. 
Sin embargo, fueron los nubios quienes reinaron sobre Egipto.

Al sur del desierto del Sahara, el espacio denominado África negra experimentó una evolución cultural mucho más tardía que el África mediterránea, caracterizándose sus núcleos por una gran dispersión y discontinuidad. Destacan las esculturas en arcilla de la cultura Nok.

Mapa de Nubia: territorio a lo largo del Nilo, al
sur de Asuán (los números indican las cataratas).

Período Tardío en Egipto
 c. 746-332 a. C

XXV Dinastía (kushitas):
Kashta c. 746 a. C.
Piye c. 746-715 a. C.
Shabako c. 715-700 a. C.
Shebitko c. 700-690 a. C.
Taharqo c. 690-664 a. C.
Tanotamun c. 665-664 a. C.
(Los sucesores reinan en Nubia)

Relación  entre Nubia y Egipto

c. 5000 a. C. Inicio del Neolítico en Nubia.
c. 3100-2686 a. C. Primer Período Dinástico.
Comercio con Nubia. 

c. 2750-1000 a. C. Edad del Bronce. 
Comercio con Egipto.
c. 2686-2181 a. C.  Imperio Antiguo en Egipto. 
La era de las grandes pirámides, como las de Keops y Kefrén. 
Primeras razias en territorio nubio.
c. 2400-1050: Kerma Antiguo en Nubia.
c. 2181-2133 a. C. I Período Intermedio en Egipto.
Tiempo de crisis política y económica.
Caída del gobierno centralizado.
c. 2133-1786 a. C. Imperio Medio en Egipto.
Reunificación del Alto y del Bajo Egipto.
Anexión de la Baja Nubia y construcción de fortalezas en la frontera, ante la amenaza potencial de Kerma.
c. 1786-1552 a. C. II Período Intermedio en Egipto.
Los hicsos procedentes de Oriente Próximo invaden el norte de Egipto y someten a la monarquía local a vasallaje.
c. 1552-1069 a. C. Imperio Nuevo en Egipto.
Expulsión de los hicsos y reunificación del país.
c. 500-1200 a. C. Caída del reino de Kerma.
Egipto gobierna Nubia.
c. 1100 a. C. Despoblamiento de la Baja Nubia a causa de un cambio climático.
c. 1069-715 a. C. III Período Intermedio en Egipto.
Fragmentación progresiva del poder estatal.
Luchas por el poder entre familias e invasiones extranjeras
c. 1000 a. C. Reino de Kush.
c. 850-270 a. C. Reino de Napata.
Peye rescata Tebas y reunifica Egipto.
c. 747-656 a. C. XXV Dinastía en Egipto.
Nubia gobierna Egipto hasta la invasión del país por los asirios a mediados del siglo VII a. C.
Último período dinástico en Egipto.
Se suceden en el poder los asirios (Asurbanipal), los persas, los locales, y otra vez los persas (Artajerjes III).
c. 332/30 a. C. Alejandro Magno conquista Egipto.
Dinastía ptolemaica. Tras la derrota de Kleopatra y Marco Antonio en Actium frente a Octavio (31 a. C.), éste convierte Egipto en provincia romana.
c. 300 a. C.-350 d. C. Reino de Merode en Nubia.


Reino de Kush: Extensión histórica de los diferentes
reinos nubios (Kerma, Napata, Meroe)

Faraones de Kush:
 

Pianki c. 747-716 a. C.
Shababa c. 716-702 a. C.
Shabakaba c. 707-690 a. C.
Taharqa c. 690-660 a. C.
Tanutamón c. 664-656 a. C.
Amanirenas c. 40-10 a. C.
Amanishakheto c. 10 a. C.-1 d. C.  








Reino de Kush

El reino de Kush (c. 2600 a. C.-300 d. C.) formó una parte importante de las antiguas civilizaciones de Egipto, Roma y Grecia.
Importancia de la cultura Kerma (c. 2600 a. C.-1520 a. C.) en Nubia.
Napata (c. 1000 a. C.-300 a. C.).
Meroe (c. 300 a. C.-300 d. C.).


Ushebti de Taharqa c. 690-660 a. C.
La Tierra del Oro

El recurso nubio más deseado en todos los tiempos fue el oro.
En Nubia, los faraones lo utilizaron en sus tumbas y templos.
 
Sin embargo, no era éste el único motivo por el que los egipcios trataban de incorporar periódicamente el territorio nubio a su imperio.
También lo fueron todos aquellos productos sólo asequibles a través de Nubia: marfil, ébano, huevos y plumas de avestruz, pieles de grandes felinos, pigmeos y otros esclavos procedentes del interior del continente africano.

Esta privilegiada situación geográfica y el control de las rutas comerciales propiciaron un estrecho contacto entre Egipto y Nubia.
Según la historiografía tradicional, Egipto mantuvo una posición de dominio sobre la antigua Nubia.
En la actualidad se toma en consideración la reciprocidad de influencias culturales entre ambas civilizaciones en virtud de su interacción.

En cualquier caso, para los faraones egipcios, Nubia constituyó siempre una región proveedora de hombres y riquezas.

Relieve de una de las Pirámides del Reino de Meroe 
Por ello, mientras en unas ocasiones las relaciones fueron eminentemente comerciales y económicas, en otras ocasiones los egipcios procedieron al saqueo, la conquista y la colonización de Nubia.

Durante el Imperio Antiguo, los faraones egipcios organizaron razias y expediciones en territorio nubio.

Éste fue, por eje. el caso de Snefru, que reinó en Egipto entre los siglos XXVII y XXVI a. C.

Una inscripción de la época narra que el monarca capturó en Kush a 7.000 prisioneros y se apoderó de 200.000 cabezas de ganado.
Algunos expertos afirman que las incursiones resultaron tan frecuentes y devastadoras que despoblaron la Baja Nubia.

Siglos más tarde, un período de inestabilidad política ponía punto final al Imperio Antiguo.
A partir de 31 a. C., tras la muerte de Kleopatra, Egipto se transforma en provincia romana.
Once años después, Meroe se convierte, mediante un tratado con Roma, en un condominio.

Nubia vivirá entonces un período de cierto esplendor, con un comercio importante y embajadas como la de Nerón, en el siglo I d. C., que demuestran el interés romano por mantener buenas relaciones diplomáticas.

Sin embargo, a finales del siglo III, el emperador Diocleciano renuncia al control de Nubia y retira la frontera hasta Asuán, con lo que Roma abandona definitivamente Nubia por considerar que estaba alejada, tanto geográfica como culturalmente, del mundo clásico.


PHILAE

Philae se remonta a la época de Psamético II (c. 595-589 a. C.). El rey habría residido en Philae con ocasión de su campaña nubia, e hizo construir un pabellón dedicado a la diosa que era venerada en su ciudad natal de Sais. Posteriormente Amasis (c. 570-526 a. C.) hizo edificar un pequeño templo, ampliado más tarde por Nectanebo I (c. 380-362 a. C.).

Isla de Philae, en Asuán (Egipto)

Situada en las inmediaciones de la primera catarata del Nilo, la isla de Philae está dominada por la imponente masa del templo ptolemaico de Isis, flanqueado por
 numerosas otras estructuras de culto.
Todos estos monumentos, destinados a ser completamente sumergidos tras la construcción de la presa de Asuán, fueron enteramente desmontados y trasladados entre
 1972 y 1980 a la cercana isla de Agilkia, en posición más elevada, en el marco de la campaña internacional para el salvamento de los Templos Nubios, promovida por la UNESCO.


Templo de Isis, Columnata de Asuán (c. 285-247 a. C.)

El primer plano del Templo de Isis tiene 18 m de largo y poco más de 45 de ancho.
Iniciado por Ptolomeo II (c. 285-247 a. C.), fue completado por su sucesor Ptolomeo III, pero las decoraciones prosiguieron en épocas sucesivas.
En las dos torres está representado el soberano Ptolomeo XII Neo Dionisos (c. 81-51 a. C.) en el acto de 
ofrecer a Isis la sumisión de sus prisioneros.
En los registros superiores, el faráon se halla frente a Isis y está acompañado de su hijo Horus y de su hermana 
 Neftis. El portal está coronado por el disco solar alado y precedido por dos leones de granito rosa.
 Isis gozaba de una posición privilegiada en el panteón egipcio: hija del dios-So Ra, además de esposa y
 hermana de Osiris, era considerada la protectora de los muertos y, al mismo tiempo, estaba representada como
diosa-madre creadora.Conocedora de extraordinarios sortilegios, poseía milagrosos poderes taumatúrgicos.
Horus, el dios-halcón hijo de Isis y de Osiris, era considerado el señor del cielo y el protector del faraón.
 



XXVI Dinastía:
Psamético I c. 664-610 a. C.
Neco II c. 610-595 a. C.
Psamético II c. 595-589 a. C.
Apries c. 589-570 a. C.
Amasis c. 570-526 a. C.
Psamético III c. 526-525 a. C.
El complejo religioso de Philae, denominado la Joya del Nilo, representa un discurso aparte respecto a los templos nubios en sí. Situado en una isla de la primera catarata, desde siempre punto de contacto entre Egipto y Nubia, fue el más importante lugar de culto de la diosa Isis. 
Concebido y edificado casi completamente durante la dominación griega de Egipto, fue un lugar de culto venerado tanto por la población cosmopolita de la capital, Alejandría, como por los egipcios y por los habitantes de Nubia.
De hecho, el Templo de Philae, única excepción en todo el Imperio romano, siguió abierto incluso después del edicto de Teodosio del 378 d. C., el cual vetaba los cultos paganos.
Sólo bajo Justiniano, en el 535 d. C., el templo fue finalmente cerrado.


I Dominación Persa (c. 525-405 a. C.)

XXVII Dinastía:
Cambises c. 525-522 a. C.
Darío I c. 522-486 a. C.
Jerjes I c. 486-465 a. C.
Artajerjes I c. 465-424 a. C.
Jerjes II c. 424-423 a. C.
Darío II c. 423-405 a. C.
Artajerjes II c. 405-401 a. C.

XVIII Dinastía:
Amirteo c. 404-399 a. C.

XXIX Dinastía:
Neferites I c. 399-393 a. C.
Hakoris c. 393-380 a. C.
Psamutis (usurpador) c. 393-392 a. C.
Neferites II c. 380 a. C.

II Dominación Persa ( c. 359-336 a. C.)

XXX Dinastía:
Artajerjes III c. 359-338 a. C.
Arses c. 338-336 a. C.
Darío III c. 336-332 a. C.
Khababash (usurpador) c. 338-315 a. C. 

LEPTIS MAGNA

Arco de Leptis Magna (en la actual Tunicia)

Cirenaica se convierte en provincia romana (c. 74 a. C.)
César anexiona la provincia de Numidia (c. 46 a. C.)
Egipto se convierte en provincia romana (c. 30 a. C.)
Mauritania se convierte en provincia romana (c. 40 d. C.)
Vespasiano es proclamado emperador en Alejandría (c. 69 a. C.)
Nace Septimio Severo en Leptis Magna, en la actual Tunicia (c. 146 d. C.)
El ejército de la reina Zenobia ocupa el Bajo Egipto,
pero es rechazado (c. 268-270 d. C.)
Bajo Constantino, Egipto se convierte en una diócesis (c. 324-337 d. C.)
Egipto pasa a formar parte del Imperio bizantino (c. 395 d. C.)
Egipto es ocupado por los árabes (c. 640 d. C. 
Dinastía Macedónica

Reyes Griegos:
Alejandro Magno c. 332-323 a. C.
Filipo Arrideo c. 323-317 a. C.
Alejandro IV c. 317-306 a. C.


Dinastía Ptolemaica

Ptolomeos:
Ptolomeo I Sóter c. 306-283 a. C.
Ptlomeo II Filadelfo c. 282-246 a. C.
Ptolomeo III Evérgetes I 246-222 a. C.
Ptolomeo IV Filópator c. 221-204 a. C.
Ptolomeo V Epífanes c. 204-180 a. C.
Harwennefer (usurpa) c. 206-200 a. C Ankhwennefer (usurp) c. 200-286 a. C.
Ptolomeo VI  Filópator c. 180-164 a. C.
Ptolomeo VIII c. 164 a. C. 
Evérgetes II c. 145-116 a. C.
Harsiese (usurp.) c. 1131-130 a. C.
Ptolomeo IX Sóter II c. 116-107 a. C.
Ptolomeo X Alejandro I c. 107-88 a. C.
(Kléopatra) Berénice III c. 81-80 a. C.
Ptolomeo XI Alejandro II c. 80 a. C.
Ptolomeo XII Neos Dionisos 80-58 aC 
(Kléopatra) Bérenice IV c. 58-55 a. C.
Kléopatra VII Filópator c. 51-30 a. C.   

Destrucción de Cartago (actual Libia) Inicio del Dominio romano en África

Emperadores romanos: 
30 a. C.-313 d. C.










Kléopatra VII Filópator (c. 51-30 a. C.)


Septimio Severo, natural de Leptis Magna. transformó la ciudad en una metrópoli de aspecto suntuoso. 

La grandiosa basílica del foro severiano reflejaba plenamente los nuevos cánones estéticos romanos de finales del siglo II d. C.
 Las columnas son de granito rojo con capiteles de mármol.

El área del foro, la basílica, las termas, el teatro, todas las construcciones atestiguan la riqueza de la antigua y espléndida Leptis Magna.

Iniciado por Septimio Severo, el foro fue llevado a término por el emperador romano Caracalla en c. 216 d. C.

El gusto arquitectónico severiano era fastuoso, escenográfico: 
tenía una evidente propensión hacia los edificios con ábsides, nichos y perspectivas de grandes columnas bellamente decoradas: por eje. la calle exterior de la basílica adyacente al antiguo foro, la cual destaca por los refinados juegos cromáticos obtenidos con el empleo de distintos materiales. 


Teatro Romano de Leptis Magna (actual Libia)

Fue erigido bajo  el emperador Augusto, gracias a la munificencia de un rico mercader local, mientras que el palco escénico fue añadido en la época de Antonino Pío a
mediados del siglo II d. C.
La ciudad alcanzó su máximo esplendor durante el Imperio de Septimio Severo.
Soberbia en su aspecto monumental, la ciudad se convirtió en una de las más ricas e influyentes de la cuenca mediterránea, gracias a la creciente exportación de las
 mercancías procedentes del interior -como marfil y piedras preciosas- además de animales exóticos y esclavos.  
 En el siglo IV d. C., la ciudad inició su declive a causa de las incursiones de las tribus del interior y de los vándalos, y de verse sepultada progresivamente por la arena 
 del desierto: tuvieron que transcurrir quince siglos, antes de que los arqueólogos decidieran turbar las arenas libias, a fin de que Leptis Magna pudiera recuperar su
 su antiguo esplendor, con sus construciones tan bellas, como el Teatro Romano, y volviera a ser denominada "La Roma de África". 





domingo, 3 de julio de 2022

África I


Estatua sedente de Kefrén (ca. 2550-2468 a. C.)

La imponente estatua de diorita de Kefrén fue hallada en el templo inferior de la pirámide de Kefrén, en Giza: el faraón, hijo y sucesor de Keops,
está representado sentado en su trono, vestido con el faldellín llamado scendit y con la cabeza cubierta por el nemes.
En el respaldo del trono, un halcón -símbolo de Horus- permanece con las alas desplegadas en gesto de protección.



PREHISTORIA

Paleolítico Medio:
c. 300.000 años atrás: presencia confirmada del Homo Sapiens -el fósil más antiguo- en Marruecos.
c. 200.000 años atrás: restos de Homo Sapiens en Etiopía.
c. 200.000-180.000 años atrás: época de la Eva mitocondrial y el Adán cromosómico.
c. 195.000 años atrás: valle bajo del Omo, uno de los conjuntos de yacimientos paleontológicos más importantes de África.
c. 170.000 años atrás: primeras evidencias del uso de ropa.
c. 120.000 años atrás: Abbassia Pluvial en el norte de áfrica: la región del desierto del Sahara fue húmeda y fértil.
c. 100.000 años atrás: primera salida de áfrica, asentamientos en Oriente Medio. Intercambio genético entre Homo Sapiens y Homo neanthertalensis.
c. 82.000 años atrás: pequeñas cuentas de conchas perforadas en Taforall (Marruecos). Interpretadas como la evidencia más temprana de adornos personales que se encuentran en cualquier parte del mundo.
c. 80.000 años atrás: expansión territorial de Homo Sapiens a través del sur de Asia.
c. 70.000 años atrás: primer ejemplo de arte abstracto o arte simbólico de la Cueva de Blombos (Sudáfrica): piedras grabadas con patrones de rejilla o cuadrícula.
c. 64.000 años atrás:primera aparición del arco y las flechas, reemplazo del propulsor de lanza, en África. 


Mapa del África nororiental

Cronología:
Civilizaciones perdidas

Los testimonios de vida humana en el valle del Nilo se remontan al Paleolítico Inferior, como atestiguan los hallazgos de útiles de piedra.
 
No obstante, en ese período no se puede identificar a Egipto como un entorno cultural con carácter propio. Éste sólo se haría ostensible en el Paleolítico Superior, entre 25.000 y 10.000 años a. C. aproximadamente.


Narmer (o Menes) reinó entre c. 3100-3075 a. C.
Primer unificador del Alto y Bajo Egipto

Período Paleolítico y Neolítico
 (c. 6000-3000 a. C.)

Período Predinástico en Egipto (c. 3300-2920 a. C.)
c. 3500-3300 a. C.: Senet, el más antiguo juego de mesa.
c. 3500-3300 a. C.:
Fayenza, la más antigua cerámica vidriada conocida.
c. 3300 a. C.: primeros jeroglíficos (Abidos).

Período Arcaico (c. 3150-2890 a. C.)
c. 3100 a. C.: jerogíficos lineales, el alfabeto más antiguo del mundo.
c. 3100 a. C.: sistema decimal, usado por primera vez en el mundo.
c. 3100 a. C.: las bodegas más antiguas del mundo. 
c. 3050 a. C.: astillero en Abidos.
c. 3000 a. C.: paleta de Narmer, una de las primeras representaciones del faraón
c. 3000 a. C.: exportaciones de vino desde el Nilo a Canaán y Líbano; se ha encontrado en 
Israel un trozo de cerámica que sería el fragmento de un ánfora de vino del valle del Nilo.
c. 3000 a. C.: trabajos en cobre.
c. 3000 a. C.: papiros, el "papel" más antiguo del mundo.
c. 3000 a. C.: primeras instituciones sanitarias del mundo.
 
Narmer c. 3100-3075 a. C.

Período Protodinástico (2920-2670 a. C.)

I Dinastía:
Aha c. 3032-3000 a. C.
Atoti c. 3000-2999 a. C.
Dyer c. 2999-2952 a. C.
Wadyi c. 2052-2939 a. C.
Udimu c. 2939-2982 a. C.
Enezib c. 2892-2886 a. C.
Semerkher c. 2886-2878 a. C.
Qaa c. 2878-2853 a. C.

II Dinastía:
Hetepsekhemui c. 2853-2825 a. C.
Nebre c. 2825-2810 a. C.
Ninetyer c. 2810-2767 a. C.
Uneg c. 2767-2760 a. C.
Sekhemib c. 2760-2749 a. C.
Neferkare c. 2749-2744 a. C.
Neferkasokar c. 2744-2736 a. C.
Hudyefa c. 2736-2734
(Reyes usurpadores de los 3 últimos monarcas:)
Khasekhemui (Peribsen) c. 2734-2707 a. C.
El Sahara divide África septentrional como en un inmenso mar de arena.

En épocas lejanas, la desertización significó la separación entre las poblaciones que ocupaban los territorios a lo largo de las orillas del Mediterráneo de aquellas que residían en el interior del continente.
Entre ambas: el Nilo.

El río Nilo discurre veloz a lo largo de cientos de kilómetros desde el altiplano desértico del Sahara hasta el mar, creando un corredor fértil que une el lago Victoria con el Mediterráneo.

La condiciones de vida que proporciona su crecida anual fueron la base del desarrollo a lo largo de sus orillas de una de las más antiguas civilizaciones:
el Egipto de los faraones.


SAQQARA y GIZA

La fundación de Menfis, la más antigua capital del estado faraónico, se atribuye a Narmer, figura mítica de soberano que se cree fue el primero en unificar el país en un solo reino.
Como testimonio de la grandeza de la Menfis faraónica ( a unos 25 km al sur del actual El Cairo) están sobre todo sus necrópolis, que se extienden sobre una franja del desierto de más de 40 km de largo, desde Abu Roas (un poco al norte de Giza) hasta Dahsur (a 15 km al sur de Saqqara).
Saqqara c. 2570 a. C.: necrópolis del Período Protodinástico, recinto funerario del rey Zoser, con su pirámide escalonada.
c. 2600-2500 a. C.: expediciones navales en los reinados de Senerefu y Sahura.
c. 2600 a. C.. uso de gabarras para el transporte de bloques de piedra.
Giza c. 2575-2550 a. C.: conocida por la Gran Esfinge y las tres pirámides: Keops, Kefrén y Micerino.

Saqqara, Complejo funerario de Zoser (Valle de Giza) c. 2600 a. C.

La pirámide romboidal (o de doble pendiente) es el monumento más
característico del yacimiento arqueológico de Dahsur.
La enorme estructura fue hecha erigir por el faraón Snefru

c. 2700. a. C.: primeros cirujanos del mundo.
c. 2700 a. C.: estudios topográficos.c. 2600 a. C.

Imperio Antiguo (c. 2707-2170 a. C.)

III Dinastía:
Nebka c. 2707-2690 a. C.
Zoser c. 2690-2670 a. C.
Dyoserti c. 2670-2663 a. C.
Khabai c. 2663-2639 a. C.
Mesokhris c. 2663-2639 a. C.
Huni c. 2663-2639 a. C.

IV Dinastía:
Snofru c. 2639-2604 a. C.
Keops c. 2604-2581 a. C.
Dyedefre c. 2581-2572 a. C.
Kefrén c. 2572-2546 a. C.
Bikheris c. 2546-2539 a. C.
Micerino c. 2539-2511 a. C.
Shepseskaf c. 2511-2506 a. C.
Tamftis c. 2506-2504 a. C.

































c. 2600 a. C.: construcción de la Gran Esfinge, la mayor escultura en un sólo bloque del mundo hasta el siglo XX.
c, 2600-2580 a. C.: construcción de las tres pirámides: Keops, Kefrén y Micerino.
c. 2560 a. C.: la Tierra de Punt, en el cuerno de África, aparece porprimera vez en los registros egipcios de esa época.

La Gran Esfinge de Giza
 

La Gran Esfinge de Giza, de 57 m de longitud y 4 m de
ancho, fue esculpida en la época de Kefrén, modelando
una roca situada delante de la pirámide del faraón.

c. 2500 a. C.: comienza la apicultura.
c. 2500 a. C.: se extingue el mamut.
c. 2400 a. C.: comienzan a usar el calendario, que se utilizó
incluso hasta la Edad Media por su regularidad. 

V Dinastía:
Userkaf c. 2504-2496 a. C.
Sahure c. 2496-2483 a. C.
Neferirkare c. 2483-2463 a. C.
Shepseskare c. 2463-2456 a. C.
Neferefre c. 2496-2445 a. C.
Niuserre c. 2445-2414 a. C.
Menkauhor c. 2414-2405 a. C.
Dyedkare Asosi c. 2405-2367 a. C.
Unas c. 2367-2347 a. C.

Keops c. 2589-2566 a. C.
Construyó la Gran Pirámide




Valle del Nilo

Civilización creada en tor
no al poder político y religioso que controlan la agricultura regada por las inundaciones del Nilo, y en una estructura burocrática.

Se desarrolló una religión basada en el concepto de vida eterna después de la muerte ("Libro de los Muertos"), lo que implicó un gran desarrollo del arte funerario.

Arquitectura monumental en piedra:
templo egipcio y tumbas en el Imperio Antiguo (Valle de Giza, Bajo Egipto) e hipogeos en el Imperio Nuevo Valle de los Reyes. 
Imhotep fue el primer arquitecto de nombre conocido ("Pirámide escalonada de Saqqara") y también Hemiunu ("Pirámide de Keops").

Relieves y pinturas murales asociados a la arquitectura, estatuaria colosal de bulto redondo, artes decorativas y mobiliarias.
Carácter solemne con base en cánones rígidos de representación y simbolismo. 

La características del arte egipcio fueron notablemente estables en un período de tres milenios: monumentalidad, estereotipación de la figura humana, frontalismo, jerarquía, ausencia de perspectiva en pintura y explotación de la perspectiva en arquitectura, donde predomina de forma absoluta la línea recta: con la excepción del período de Amarna, y del Templo Solar egipcio. 

Los pigmentos eran minerales y el aglutinante la cola, que aplicaban sobre una capa de yeso blanco que cubría la pared, lo que dotaba a la pintura de una extraordinaria luminosidad.

La Tres Pirámides de Giza: Keops, Kefrén y Micerino (Valle de Giza)

c. 2200 a. C.: primeras referencias al consumo de cerveza.
c. 2200-2100 a. C.: evento de aridificación de 4.2 kiloaños:
una fase de desertización severa, probablemente conectada
a un evento de Bond, que se registró en la mayor parte del
 norte de África: las sequías muy probablemente causaron un
  auténtico colapso irreparable en el Reino Antiguo en Egipto.  

VI Dinastía:
Teti c. 2347-2337 a. C.
Userkare c. 2337-2335 a. C.Pepi I c. 2335-2285 a. C.
Nemtiemsaf I c. 2285-2279 a.
Pepi II c. 2279-2219 a. C.
Nemtiemsaf II c. 2219-2218 a. C.
Nitocris c. 2218-2216 a. C.

VII/VIII Dinastías:
17 reyes c. 2216-2170 a. C.

I Período Intermedio (c. 2150-2100 a. C.)

IX/X Dinastías:
en Herakleópolis, 18 reyes c. 2170-2020 a. C.

Micerino c. 2539-2511 a. C.
Hizo construir la tercera pirámide de Giza






Templo de Karnak: Sala hipóstila

Gran complejo religioso dedicado al dios tebano Amón y situado al norte de la ciudad de Luxor.
El edificio más antiguo se remonta a la época de Sesostris I (XII Dinastía). La sala hipóstila tiene
103 m de ancho por 52 m de fondo y consta de 134 columnas. La sala central tiene 12 columnas
campaniformes de 22,40 m de altura, mientras que las laterales miden 14,74 m, y todas están
enteramente cubiertas con bajorrelieves que representan al faráon y a numerosas divinidades.

c.1860 a. C.: construcción durante el reinado de Sesostris III de un canal sobre el Uady Tumilat,
desde el mar Rojo hasta el río Nilo, para el transporte de mercancías por gabarras.
c. 1800 a. C.: surge el alfabeto demótico.

Imperio Medio (c. 2100-1750 a. C.)

XI Dinastía:
Mentuhotep I c. 2119 a. C.
Antef I c. 2103 a. C.
Antef II c. 2103-2054 a. C.
Antef III c.2054-2046 a. C.
Mentuhotep II c. 2046-1995 a. a. C.
Mentuhotep III c. 1995-1983 a. C.
Mentuhotep IV c. 1983-1976 a. C.

XII Dinastía:
Amenemhet I c. 1976-1947 a. C.
Sesostris I c. 1956-1911/10 a. C.
Amenemhet II c. 1914-1879/76 a. C.
Sesostris II c. 1882-1872 a. C.
Sesostris III c. 1872-1853/52 a. C.
Amenemhet III c. 1853-1806/05 a. C.
Amenemhet IV c. 1897/06-1798/97 a. C.
Nefrusobek c. 1798/97-1794/93 a. C.

II Período Intermedio
 (c.1750-1640 a. C.)

Período de la dominación hicsa (1650-1550 a. C.) 

XIII Dinastía:

(unos 50 reyes) c. 1794-1648 a. C.
XIV Dinastía:
(reyes menores en el Delta) c. 1648 a. C.
























































KARNAK

Amón, con forma humana y una corona alta de plumas, fue considerado desde el Imperio Medio como el dios de Tebas.

Su lugar de culto principal fue Karnak.
En él se encarnaba la función abstracta de una divinidad con múltiples funciones.

En la XXI Dinastía se erigió en su honor un Estado teocrático en la ciudad de Tebas. 

Desde entonces tuvo asegurada su función como máxima divinidad hasta la conquista de Egipto por Alejandro Magno.


Templo de Luxor

Los vestigios de la ciudad antigua se alzan sobre la orilla oriental del Nilo.
En el Templo de Luxor, a unos 2,5 km al sur de Karnak, se celebraban ritos particulares
 destinados a la confirmación del poder del faraón. El piloto del templo frontal mide 65 m,
fue construido por Ramsés II y adornado con bajorrelieves que conmemoraban la victoria
del soberano en la batalla de Qades, combatida contra los hititas.

Tebas Oeste

La orilla occidental de Tebas fue la última morada de los faraones. El templo funerario de
Ramsés II, es conocido como Ramesseum. En el primer patio se erguía la colosal estatua
del faraón de 20 m de altura. Bajorrelieves y jeroglíficos recubren las columnas del segundo
patio del templo Medinet Habu hecho erigir por Ramsés III: las evidentes huellas de una viva
policromía reevocan la exuberancia pictórica original que hacía de los templos egipcios una
danza de formas y colores. Medinet Habu es el templo mejor conservado de Tebas oeste.

Templos Nubios

Una larga avenida flanqueada por una larga hilera de esfinges, precedida por dos colosales
estatuas del faraón, conducía al templo de Uadi Sabua. Este espléndido edificio ha seguido
la misma suerte que casi todos los monumentos nubios: han tenido que ser salvados de las
aguas. Desmontado en grandes bloques numerados, ha sido recompuesto a unos 4 km de
su ubicación original, en una localidad denominada Nueva Sabua, a orillas del lago artificial
de Nasser. Esa región, que se extiende al sur de la primera catarata del Nilo, fue objeto del
control egipcio ya a finales del Imperio Antiguo c. 2707-2170 a. C. La presencia egipcia en
Nubia se caracteriza por la edificación de templos: su presencia es síntoma de culturización,
En los templos eran objeto de culto las divinidades egipcias, pero también los dioses nubios. 
LUXOR

Tebas  se sitúa en el Alto Egipto, a unos 500 km al sur del Cairo.

En el Imperio Antiguo, Tebas tuvo un papel político de segundo plano.

En el Período Intermedio fue punto neurálgico de la política de expansión que llevó a los príncipes tebanos a la reunificación.


XV Dinastía (hicsos)
Salitis c. 1648-1590 a. C. 
Beon c. 1648-1590 a. C.      
Apakhnas c. 1648-1590 a. C.
Khaian c. 1648-1590 a. C.
Apofis c.1590-1549 a. C.  
Khamudi c. 1549- 1539 a. C.

XVI Dinastía:
(vasallos hicsos)

XVII Dinastía:
(sólo en Tebas unos 15 reyes) c. 
1645-1550 a. C.

Imperio Nuevo (c.1550-1295 a. C.)

XVIII Dinastía:
Ahmosis I c. 1550-1525 a. C. c
Amenofis I c. 1525-1504 a. C.   
Tutmosis I c. 1504-1492 a. C.
Tutmosis II c. 1492-1479 a. C.
Hatshepsut c. 1479-1458 a. C.
Tutmosis III c. 1479-1425 a. C. 
Amenofis II c. 1428-1397 a. C.
Tutmosis IV c. 1397-1388 a. C. 
Amenofis III c.1388-1351 a. C.
Amenofis IV (o Akhenatón) c. 1351-1334 a. C.
Semenkhare c. 1337-1333 a. C.
Tutankhamón c. 1333-1323 a. C.
Eye c. 1323-1319 a. C.
Horemheb c. 1319-1292 aC. 

XIX Dinastía:


Ramsés I c. 1292-1290 a. C.
Seti I c. 1290-1279 a. C.  
Ramsés II c. 1279-1213 a. C 
Merenptah c.1213-1203 a. C.
Amenmesse c. 1203-1200 a. C.
Seti II c.1199-1194 a. C.
Siptah.Tausret c.1194-1186 a. C.

XX Dinastía:
Setnakht c. 1186-1183 a. C.
Ramsés III c. 1183-1152 a. C.
Ramsés IV c. 1152-1145 a. C.
Ramsés V c. 1145-1142 a. C.
Hatshepsut c. 1479-1458/57 a. C.

Con la construcción de su templo funerario en
Deir el-Bhari, Hatshepsut compitió con el templo
de Mentuhotep II del Imperio Medio, que fuera
hasta entonces el punto de destino de las
procesiones y las fiestas.
Amenofis IV (Akhenatón) c.1351-1334 a. C.

Amenofis IV, hijo de Amenofis III y de Teye,
se casó con Nefertiti, hija de un funcionario
de palacio oriundo de Akhmim. Sustituyó el
culto al dios Amón por el del palacio Atón y
su nombre por el de Akhenatón. 
Ramsés VI c. 1142-1134 a. C.
Ramsés VII c. 1134-1126 a. C.

Ramsés VIII c. 1126-1125 a. C.
Ramsés IX c. 1125-1107 a. C. 
Ramsés X c. 1107-1103 a. C.
Ramsés XI c.1103-1070 a. C.

III Período Intermedio c. 1070-714 a. C.

XXI Dinastía:
Smendes c. 1070-1044 a. C.
Amenemnesu c. 1044-1040 a. C.
Psusennes I c. 1044-994 a. C.
Amenemope c. 996-985 a. C.

Osokhor c. 985-979 a. C.
Siamún c. 979-960 a. C.
Psusennes II c. 960-946 a. C.

XXII Dinastía:
Sheshonq I c. 946-925 a. C.
Osorcón I c.925-890 a. C.
Takelot I c. 890-877 a. C.
Sheshonq II c. 877-875 a. C.
Máscara de Tutankhamón c. 1333-1323 a. C.
Tebas Oeste (Valle de los Reyes)

El faraón lleva aquí el clásico tocado real y la
 barba trenzada de los dioses. Con un especial
esmero se elaboraría el diseño de plumas que
envuelven el cuerpo del ataud incrustando las
piezas en las celdas formadas de filetes de oro
Cabeza de la reina Nefertiti (c. 1370 a. C.).
Obra de Tutmés: el gran pintor de la corte.

La obra no está terminada, falta el tocado.
Se puede apreciar la pintura de los ojos y 
la boca. Según los críticos, Tutmés vió a
 Nefertiti tan bella que no quiso acabar su
   su obra, sino dejarla inacabada siempre.  
Osorcón II c. 875-837 a. C.
Sheshonq III c. 837-798 a. C.


Sheshonq IIIa. c. 798-785 a. C.
Pamai c. 785-774 a. C.
Sheshonq V c. 774-736 a. C.

Línea del Alto Egipto
Arsiese c. 870-850 a. C.
Takelot II c. 841-816 a. C.
Padibastet I c. 830-805 a. C.
Iuput I c. 816-800 a. C.
Sheshonq IV c. 800-790 a. C.
Osorcón III c.790-762 a. C.
Takelot III c. 767-755 a. C.
Rudyamún c. 755-735 a. C.
Ini c. 735-730 a. C.

XXIIIDinastía (en el Delta):
Padibastet II (en Busbastis/Tanis) c. 756-732 a. C.
Iuput II ( en Leontópolis) c. 756-725 a. C.
Osorcón IV c. 732-730 a. C.

XXIV Dinastía (en Sais):
Tefnakhte c. 740-719 a. C.
Bokhoris c. 719-714 a. C
ABU SIMBEL

Ramsés II c. 1279-1213 a. C.

Las estatuas de Ramsés II que adornan la fachada del gran
templo, de más de 20 m de altura, intentan reproducir de una
forma rigurosa la expresión del faraón asociado a la figura de
Moisés. Ramsés II llegó a un punto muerto con los hititas en 
la batalla de Qadesh, tras la cual se firmó un tratado de paz.


Interior del Templo de Abu Simbel con las Ocho Columnas de Osiris

Abu Simbel
 es la obra apoteósica de Ramsés II: dos templos excavados en la roca. 
El pronaos del Gran Templo tiene 18 metros de altura, y está decorado con 8 pilastras osiríacas
 de unos 10 metros de altura que representan al divinizado Ramsés II bajo la forma de Osiris.
El Gran Templo está consagrado a los dioses Amón-Re y Re-Harakhté, así como al propio Ramsés II.
El Templo Menor a la diosa Hathor y a la esposa del faraón: Nefertari. La extraordinaria relación divina
de todos los monarcas a partir de la IV Dinastía se refleja en el título de: "Hijo de Re".
Algunos dioses del panteón egipcio poseían en el marco de la ideología estatal y monárquica egipcia
una importancia que sobresalía de las otras divinidades por ser los dioses el valor supremo del Estado.
Ello es aplicable, como mínimo a partir dela V Dinastía, al dios-Sol bajo su forma de aparición de Re.
En el Imperio Nuevo, especialmente durante las Dinastías XIX y XX, los dioses Amón, en Tebas, Re
de Heliópolis y Ptah de Menfis presidieron todo el mundo de los dioses egipcios formando una tríada. 


El Gran Templo de Abu Simbel

La fachada del Gran Templo de Abu Simbel, adornada con cuatro inmensas estatuas de Ramsés II asombra
por sus titánicas proporciones: 38 metros de ancho por 33 de alto, el equivalente a un edificio de 9 plantas.
Entre las piernas de cada coloso, las estatuas menores representan a los otros miembros de la familia real.
Abu Simbel significa la apoteosis de Ramsés II: una imagen de ese enigmático mundo de los faraones que a
pesar del paso del tiempo, sigue conservando un gran poder de atracción: como un desafío a la eternidad.  






Brumas

Lanbroa Volver.. ...y la lluvia en mis ojos y la niebla en mis labios... ...y esas brumas de plata que recue...

Brumas (Lanbroa, 15 de agosto de 2018)

Volver....................y la lluvia en mis ojos y la niebla en mis labios..............y esas brumas de plata que recuerdo y amo...............y esa nostalgia.......................hace tantas lluvias que no volvía............................. Respiro..................y el mar en mi norte y el norte en el viento..............y esos verdes y grises que añoro........que amo...............y esa sensación........................hace tantos mares que no volvía.............................. Llego.....................y las lágrimas en las nubes y el silencio en los tejados...........y esas brumas de musgo que conozco y amo.............y ese dolor.....................hace tantas lágrimas que no volvía.......................... Sonrío....................y la sonrisa en la ventana y la hiedra en los abrazos.........y esas brumas de otoño que adoro........que amo..............y esa alegría..................hace tantas sonrisas que no volvía........................... Hablo.....................y hay silencios que gritan palabras calladas..............y hay voces antiguas en las brumas de nácar..............ese extraño lenguaje que comprendo y amo...............y esa emoción......................... hace tantos silencios que no volvía.............. .............. .............. .............. .............. .............. .............. .............. .............. .............. .............. .............. ..................... .............. .................. .............. .............. ........... Y recuerdo...............los días pasados..........las caricias perdidas..........las manos de seda..........los besos dormidos..............y esas brumas del tiempo que tanto he amado.....................y esa belleza........................ hace tanto amor que no volvía.....................