Translate

lunes, 19 de diciembre de 2022

Über Gewissheit

 


Auguste Rodin (1840-1917), "Le Penseur" (1881/82)

"Es ist allerdings wahr, dass "etwas wissen" nicht in sich beschlisst: daran "denken"
_aber muss nicht, wer etwas weiss, eines Zweifels fähig sein? Un zweifeln heisst denken" 


Ludwig Wittgenstein (1889-1951), "Über Gewissheit" (1949) 
("Sobre la Certidumbre") 
("Concedamos que es cierto que "saber algo" no implica "pensar" en ello, 
_pero, ¿acaso cualquiera que sabe algo no debe ser capaz de dudar? Y dudar significa pensar")







La filosofía, sostuvo Wittgenstein:
debería ser transformada en una especie de terapia, cuya principal función fuera la de curar a los filósofos de las confusiones causadas por su errónea confusión del lenguaje.
En el lenguaje ordinario, se usan  palabras como duda y saber para describir cosas de las que se puede no estar seguro.

Asimismo, la palabra incierto no se aplica ordinariamente a creencias fundamentales de sentido común.
Los escépticos y sus oponentes usan las palabras cierto e incierto de manera desviada en sus debates, pues cambian sus significados y alteran así el tema de discusión.
Los filósofos, sugería, se quedan enredados en el lenguaje.

En los últimos meses de su vida, Wittgenstein puso en práctica esta directriz a lo largo de toda su filosofía madura. 
Escribió un conjunto de comentarios que fueron publicados con el título de "Über Gewissheit" ("Sobre la Certidumbre").


Portrait of Wittgenstein in Cambridge, 1929

"Warum soll denn das Sprachspiel auf einem Wissen ruhen?"

("¿Por qué descansaría el juego del lenguaje
en alguna clase de conocimiento?")

"Es ist als ob "Ich weiss" keine metaphysische Betonung vertrüge"

("Es como si "Yo sé" no tolerara un énfasis metafísico")

"Was ist der Beweis dafür, dass ich etwas "weiss"?
Doch gewiss nicht, dass ich sage, ich wisse es"

("Cuál es la prueba de que "sé" algo?
Seguramente, no el decir que lo sé")

"Wenn also Autoren aufzählen was sie alles "wissen",
so beweist das also gar nichts"

("Y así, cuando los escritores enumeran todas las cosas que "saben",
eso nada prueba")

"Worauf kann ich mich verlassen?"

("¿En qué puedo confiar?")

"Ich will eigentlich sagen, dass ein Sprachspiel nur möglich ist,
wenn man sich auf etwas verlässt"
(Ich habe nicht gesagt "auf etwas verlassen kann")

("En realidad, quiero decir que un juego de lenguaje sólo es posible
si uno tiene algo por cierto
-no dije "puede tener algo por cierto")

"Und der Begriff des Wissens ist mit dem des Sprachspiels verkuppelt"

("Y el concepto de saber se ensambla con el juego del lenguaje")

"Wenn ich etwas weiss, so weiss ich "das"

("Si sé algo , sé "ésto")

"Ich scheine doch zu wissen, dass ich mich, in meinem eigenen Namen
z.B., nicht irren kann! Das drückt sich in den Worten aus:
"Wenn das falsch ist, dann bin ich verrückt." Nun gut, aber das sind Worte;
aber welchen Einfluss hat es auf die Anwendung der Sprache?"

("Acaso no parece que sé que no puedo estar equivocado acerca de una
cosa tal como mi propio nombre? Esto se manifiesta en las palabras:
"Si eso es erróneo, entonces estoy loco." Muy bien, pero ésas son palabras;
¿mas qué influencia tiene en la aplicación del lenguaje?")

"Dadurch, dass ich durch nichts vom Gegenteil zu überzeugen bin?"

("¿Es absoluta la imposibilidad de que algo me convenza de lo contrario?")

"Es könnte doch sein, dass, wenn immer ich sage "Ich weiss es",
es sich als falsch herausstellte. (Aufzeigen)"

("Seguramente podría suceder que siempre que dijera "Yo sé",
esto resultara equivocado. Mostrar."))

"Wie lernt denn Einer seinen Zustand des Wissens erkennen?"

("¿Pues cómo aprende uno a reconocer su propio estado de conocimiento?")

L. Wittgenstein, "Übergewissheit" (1949)
("Sobre la Certidumbre")
Ludwig Wittgenstein (26.04.1889-29 Wien-29.04.1951, Cambridge (England).

Jüngster Sohn des öterreichischen Stahlmagnaten Karl Wittgenstein und seiner Frau Leopoldine Kalmus.

In seiner letzten Arbeit "Über Gewissheit":

kommt er zu dem Schluss, dass unser Handeln, das am Grunde des Sprachspiel liegt, als wahr einleuchten muss.



Wittgenstein nació en Viena el 26.04.1889, en el seno de una distinguida familia de ascendencia judía y católica, y falleció el 29.04.1951 en Cambridge (Inglaterra). 

Era el menor de ocho hermanos, algunos de ellos con gran talento artístico.

Un aspecto oscuro de su vida familiar es que tres de sus hermanos se suicidaron.

Inicialmente, Wittgenstein cursó estudios de ingeniería, pero en 1911 ya estudiaba filosofía en Cambridge y fue alumno del filósofo Bertrand Russell 1872-1970).

Sus obras más notables:

_"Tractatus Logico-Pholospphicus" (1921):

lectura difícil que irritó tanto a estudiantes como a eruditos.
Wittgenstein mismo dijo enigmáticamente del Tractatus, que su verdadera importancia residía en lo que hace y no puede decir.

_"Philosophischen Untersuchungen", 1929/32 (Investigacione s Filosóficas), publicado póstumamente en 1953:

constituye, en parte, un cuestionamiento de los puntos de vista presentados en el Tractatus.

_"Über Gewisheit", 1949 (Sobre la Certidumbre), publicado póstumamente en 1951:

obra que transformaría, por segunda vez, el mundo de la filosofía. 

Ludwig Wittgenstein es, posiblemente, la figura más notable de la filosofía occidental del siglo XX.

Su primer libro tuvo un profundo impacto en el mundo filosófico.

Posteriormente fue muy crítico con sus visiones anteriores.


Wittgenstein in Swansea (taken by Ben Richards), 1947

"Ist es nicht schwer zu unterscheiden zwischen den Fällen,
in denen ich mich "nicht"_und solchen worin ich mich
"schwerlich" irren kann? Ist es immer klar, zu welcher Art
ein Fall gehört? Ich glaube es nicht"

("¿No es difícil distinguir entre los casos en que no puedo y
aquellos en los que "difícilmente" puedo estar equivocado?
¿Es siempre clara cuál es la naturaleza de un caso? No lo creo")

"Aber wenn ich mich auch in solchen Fällen nicht irren kann,
_ist es nicht möglich, dass ich in der Narkose bin?"
Wenn ich es bin und wenn die Narkose mir das Bewusstsein
raubt, dann rede und denke ich jetzt nicht wirklich.
Ich kann nicht im Ernst annehmen, ich träume jetzt.
Wer träumend sagt "Ich träume", auch wenn er dabei hörbar
redete, hat sowenig recht, wie wenn er im Traum sagt
"Es regnet", während es tatsächlich regnet. Auch wenn sein
Traum wirklich mit dem Geräusch des Regens zusammenhängt"

("Pero aun si en dichos casos no puedo estar equivocado,
¿acaso no es posible que esté drogado?"
Si lo estoy, y si la droga me ha dejado inconsciente, entonces no
estoy en realidad hablando y pensando. No puedo, seriamente,
suponer que en este momento esté soñando.
Quien , soñando, dice "estoy soñando", aun si al hacerlo es
audible, no está más en lo cierto que si en su sueño dijera
"está lloviendo", aunque de hecho estuviera lloviendo. Aun si
su sueño se vinculara realmente con el ruido de la lluvia").

L. Wittgenstein, "Übergewissheit" (1949) 
("Sobre la Certidumbre")
De todas las contribuciones filosóficas de Wittgenstein, la más discutida es el argumento del lenguaje privado.

Por ejemplo:
un individuo inventa un lenguaje que sólo él puede entender.
Un día, ese individuo experimenta una sensación particular y le da nombre.

Posteriormente experimenta otra sensación que considera igual a la primera, y la denomina con el nombre acuñado la ocasión anterior.

¿Se puede decir que ha hecho lo correcto reaplicando el término?

Wittgenstein pensaba que no es posible decir que sí y tampoco decir que no.



Según Wittgenstein, las palabras sólo pueden ser correctas o incorrectas cuando existen criterios públicos para usarlas correctamente.

En su ejemplo:
supongamos que el individuo recuerda mal su sensación anterior.
Podría sentir la tentación de decir que se equivoca al usar esa palabra privada en esta segunda ocasión.
Pero tal vez su palabra haga referencia a un rango de sensaciones más amplio y sea correcto aplicarla a ambas sensaciones.
Sólo él tiene autoridad para determinarlo, pero él tampoco puede estar seguro de si está haciéndolo bien.

Los lenguajes reales son públicos, y las comunidades de hablantes determinan cuándo usar las palabras. 
Por tanto, un lenguaje verdaderamente privado, utilizable por una sola persona, no contaría como lenguaje.


Muchos filósofos fueron persuadidos por el argumento de Wittgenstein cuando lo expuso originalmente.
Sin embargo, hoy día muchos lo consideran equivocado.

Por ejemplo:
imaginemos un individuo que tuviera un sentido del olfato anormal que le hiciera percibir de forma alucinatoria un olor.
Parece plausible que ese individuo pudiera introducir una palabra para denominar ese olor y poder referirse a él cuando lo percibiera.
Aunque usase la palabra para referirse a otras sensaciones, eso no implicaría que el término careciera de significado, tan sólo que ese sujeto podría estar equivocado.
Y si se identificasen las sensaciones con precisión, las probabilidades de que se produjera tal error serían escasas.


Las obras de Ludwig Wittgenstein son todo un desafío y plantean preguntas fundamentales sobre la naturaleza de la propia filosofía. 
Fue profesor de filosofía en la Universidad de Cambridge (England) de 1939 a 1948.
Su obra "Remarks on the foundations of mathematics" (1930), fue publicada póstumamente en 1956. 
En relación con las teorías neopositivistas del Círculo de Viena disintió y se opuso a su profesor, el filósofo Bertrand Russell, afirmando que la filosofía no debe aspirar a sentar tesis:

"La filosofía tiene que limitarse a describir el lenguaje porque no puede fundamentarlo, ya que la explicación fundamentadora es una caricaturización del lenguaje.
La función de la filosofía es sólo aclaratoria"

La filosofía de Wittgenstein sobre la Lógica y el Análisis del Lenguaje han influido en gran manera en la Escuela de Viena y en el círculo analista de la Universidad de Cambridge.
 




domingo, 11 de diciembre de 2022

Evolución y Especiación

 


Michal Mozolewski


La historia comenzó hace mucho tiempo, más que el de todas las historias jamás contadas, y lo hizo con la aparición de los "procariotas", seres unicelulares sin núcleo diferenciado que vivieron solos durante unos 2 millones de años, tiempo suficiente para llenar la Tierra de oxígeno. Después fueron surgiendo los "eucariotas" y los primeros "seres pluricelulares": "hongos", "plantas", "animales" que fueron poblando nuestro planeta hace unos 570 millones de años. Mientras las plantas y los "artrópodos" conquistaban tierra firme, hace unos 450 millones de años, un grupo de animales poblaba los océanos con una cuerda dorsal flexible en su interior abriendo el camino a los "cordados". Eran los "vertebrados", los cuales comenzaron en forma de "peces", hasta que un grupo empezó a vivir temporalmente fuera del agua dando lugar a los "anfibios", los cuales fueron adquiriendo una cubierta corporal resistente a la desecación: eran los "reptiles", los cuales hace unos 230 millones de años comenzaron a reptar entre "coníferas", y las "aves", los "dinosaurios", hasta que aparecieron los mamíferos hace unos 200 millones de años. Hace unos 100 millones de años fueron apareciendo "marsupiales", "mamíferos placentados" y "primates": algunos de ellos se diversificaron hace unos 5 a 6 millones de años y surgieron los "homínidos". Hace unos 4,5 millones de años los homínidos adquirieron la postura bípeda, algo ocurrió en su proceso de desarrollo que hizo que determinadas etapas se alargasen en el tiempo más que en el resto de primates y un mayor crecimiento del encéfalo, hasta que hace unos 100 mil años, apareció nuestra especie: el "Homo sapiens" el cual, tras un lento y larguísimo proceso de evolución y especiación, fue avanzando en el conocimiento del universo.






Mecanismos de la Evolución y Especiación

Variabilidad, herencia y selección natural fueron los pilares en los que Charles Darwin (1809-1882) descubrió que se sustenta el origen de la diversidad orgánica.
La Teoría de la evolución sigue siendo una teoría viva y en algunos casos polémica como en sus orígenes.
La explicación de la variabilidad encontrada en las poblaciones o su ritmo son aspectos controvertidos que están estimulando el desarrollo de nuevas explicaciones que ayudan a enriquecer la teoría planteada por Darwin en 1859.
El estudio de la herencia se aborda desde la Genética de Poblaciones, cuyo desarrollo ha permitido analizar de forma precisa los cambios que ocurren en la variabilidad génica de las poblaciones y cuáles son los factores que los desencadenan, causando con ello la paulatina transformación de una especies en otras.


1. La Herencia a través de las Poblaciones

Una población es un conjunto de individuos que se reproducen entre sí y viven en el mismo espacio y tiempo. 
El acervo genético (pool génico) de una población es el conjunto de todos los alelos de la totalidad de los genes de los individuos que componen esa población.

Frecuencias Genotípicas

A la frecuencia relativa que tiene cada uno de los genotipos posibles de una población se le denomina Frecuencia genotípica.

Frecuencias Génicas o Alélicas

La representación que tiene un alelo con respecto al conjunto de variantes de un determinado locus es lo que se denomina Frecuencia alélica o Frecuencia génica.
Para un locus con dos alelos se cumple que la frecuencia de uno de los alelos será:
 p = D + ½  H, siendo D la frecuencia del genotipo homocigótico de ese alelo y H la del heterocigoto.
Si la frecuencia del otro alelo es q se cumple que:  
p + q = 1, por lo que: p = 1 - q y q = 1 - p

Ley del Equilibrio de Hardy-Weinberg

En 1908, Godfrey Harold Hardy (1877-1947) y Wilhelm Weinberg (1862-1937) demostraron matemáticamente que las frecuencias génicas y genotípicas de una población se mantienen constantes generación tras generación siempre que se cumplan las siguientes condiciones:
 
_ El tamaño de la población es lo suficientemente grande como para evitar variación de las frecuencias génicas debidas al muestreo.
_ Todos los individuos de la población tienen la misma probabilidad de aparearse, es decir, los apareamientos son al azar. 
_ No se producen movimientos de inmigración ni de emigración de individuos. 
_ No hay diferencias en la capacidad reproductora. 
_ No hay mutación de un estado alélico a otro.
Su expresión matemática es: p² + 2pq + q² = 1


2. La Variabilidad Genética de las Poblaciones

En las poblaciones existe más variabilidad genética que lo que cabría esperar de acuerdo con la teoría darwinista clásica. Qué proceso mantiene esa variabilidad en la población es motivo de controversia.
Por un lado los seleccionistas sostienen los postulados darwinistas y parten del principio de que si la selección natural es el motor y la moldeadora de las especies, en ella hay que buscar también la causa del mantenimiento de la variabilidad en las poblaciones.
En contraposición a este planteamiento, en 1968 Motoo Kimura (1924-1994) propuso la teoría neutralista, la cual plantea que gran parte de la variabilidad existente en las poblaciones no tiene carácter ventajoso o perjudicial para el individuo que la porta, es decir, desde el punto de vista evolutivo es neutra y, por tanto, invisible a la acción de la selección.

Origen de la Variabilidad

La variabilidad hallada en las poblaciones es consecuencia de varios factores: las mutaciones génicas, genómicas y cromosómicas, y la recombinación.

Las Mutaciones Génicas: son las causantes de la aparición de nuevos alelos. 
Para que una mutación contribuya a incrementar el acervo genético de la población debe ser transmitida por los gametos.
De esta forma, se producirá un aumento de la variabilidad genética de la población que ocasionará variabilidad fenotípica sobre la que podrá actuar la selección natural. 
La aparición de mutaciones en las poblaciones se evalúa a través de la tasa de mutación que se define como el número de mutaciones nuevas por gen y por gameto.
La mutación tiene carácter pre-adaptativo, es decir, no aparece para adaptar a los organismos al medio ambiente, aparece al azar, y la selección natural se encarga de determinar su valor de cara al éxito reproductivo de los individuos que lo portan. No es considerada como un factor que produzca por sí solo cambios espectaculares en las frecuencias alélicas.

Variación en la Cantidad de ADN: el origen del aumento de la cantidad de ADN se debe posiblemente a mutaciones cromosómicas estructurales (deleciones, duplicaciones, inversiones y translocaciones) y numéricas (haploidía, poliploidía y aneuploidía). A través de ellas se consigue la duplicación de genes.
Ello aumenta la longitud de los cromosomas con nuevos genes, en principio idénticos a los existentes, que con posterioridad pueden mutar adquiriendo funciones diferentes; mientras, los antiguos preservan la función original que desempeñaban en el organismo.

La Recombinación Génica: el resultado de la recombinación es la aparición de individuos que representan una combinación nueva de alelos, un nuevo barajado de fenotipos que es expuesto a la acción de la selección natural. 
De esta forma, la recombinación genera una enorme cantidad de diversidad genética que permite mayores posibilidades de adaptación y, por tanto, más probabilidades de evolucionar.


3. Selección Natural

La selección natural se define como: el proceso que conduce a la supervivencia y reproducción diferencial de los individuos de una población.
Su consecuencia es la aparición de diferencias en el número de descendientes que pueden sobrevivir hasta ser reproductivamente fértiles.

Eficacia Biológica y Adaptación

El número relativo de descendientes que aporta un organismo a la siguiente generación se conoce como: 
eficacia biológica (fitness), eficacia biológica darwiniana, aptitud, valor selectivo o valor adaptativo.

La selección natural actúa sobre el organismo. Su efecto se cuantifica a través de la eficacia biológica (w), que es el número relativo de descendientes que aporta un organismo a la siguiente generación. Es un valor sólo aplicable a una población concreta y a un momento determinado.
Al efecto que ejerce la selección sobre la eficacia biológica de un genotipo se le denomina coeficiente de selección (s). 
La relación que hay entre la eficacia biológica y el coeficiente de selección es: w= 1-s.
La selección natural modifica las frecuencias alélicas y genotípicas.

La adaptación es el proceso mediante el cual se consigue una interacción más eficiente con el ambiente, permitiendo a los organismos a enfrentarse con más probabilidades de supervivencia a las tensiones medioambientales. Generalmente está asociada estadísticamente con una mayor eficacia biológica, aunque no siempre tiene por qué ocurrir así.

Efecto de la Selección Natural sobre las Frecuencias Alélicas y Genotípicas

Analizando el efecto que la selección natural ejerce sobre la distribución fenotípica de los caracteres de una población, se distinguen tres tipos de selección natural:

_Selección Natural Direccional: actúa eliminando a los individuos de una población que presentan una característica situada en uno de los extremos de su distribución fenotípica.
Un ejemplo de ella es el melanismo industrial: proceso de aparición de variantes de pigmentación oscura en mariposas, asociado a la contaminación industrial.

_Selección Natural Estabilizadora: ejerce su acción en contra de los individuos de ambos extremos de la distribución fenotípica de una población, favoreciendo, como consecuencia, el mantenimiento de las características intermedias de la misma.
Es la responsable de que una población permanezca sin cambios, favoreciendo la permanencia de las características más comunes de la misma a lo largo del tiempo.
Un ejemplo de ella son los llamados fósiles vivientes, o el peso de los bebés al nacer.
 
_Selección Natural Disruptiva o Diversificadora: actúa a favor de los individuos de los extremos de la distribución fenotípica de una población y en contra de los individuos con fenotipo intermedio.
Este tipo de selección natural permite a las especies responder a la heterogeneidad ambiental, provocando adaptaciones a diferentes sub-ambientes.
Ello conduce a un aumento de la variabilidad que se plasma en la aparición de polimorfismos.
La variantes enzimáticas de Drosophila son un ejemplo de esta selección.

Selección Sexual: Darwin señala que la selección natural es consecuencia de la lucha por la existencia.
Sin embargo, a la lucha de los individuos de un sexo por acceder al otro para reproducirse, lo denomina selección sexual.
La selección sexual es un caso de selección natural ya que se traduce, al igual que los otros tipos de selección en un aumento o disminución de la eficacia biológica, pero en este caso se seleccionan aquellas características que confieran una ventaja con respecto al apareamiento.
Es, en sentido amplio, cualquier desviación del apareamiento aleatorio entre los individuos de una población. 
Causa el dimorfismo sexual encontrado en un buen número de especies animales.

Polimorfismos Equilibrados

Cuando en una población un determinados locus presenta dos o más alelos, cada uno con una frecuencia mayor que la que podría mantenerse sólo por mutación (superior al 2-5%), se dice que existe polimorfismo para ese locus.
Cuando los polimorfismos se presentan en las poblaciones de una forma permanente a lo largo del tiempo debido a un mantenimiento activo de la selección natural, se les llama polimorfismos equilibrados.
Los procesos de selección natural implicados son:

_Superioridad del Heterocigoto: ocurre cuando la selección natural actúa contra ambos homocigotos, aumentando la eficacia biológica de los heterocigotos. 
Como consecuencia de ello, la población será polimórfica para el locus en cuestión. Un ejemplo es la: 
Anemia falciforme o drepanocítica: enfermedad genética ocasionada por un alelo recesivo, debido a que ese alelo codifica una hemoglobina poco capaz de captar oxígeno.
 
_Selección Natural Dependiente de Frecuencia: ocurre cuando la eficacia biológica de un genotipo cambia de acuerdo con su frecuencia.
Este tipo de selección conduce a que un determinado genotipo tenga más eficacia biológica cuando es raro (frecuencia genotípica baja) que cundo es habitual (frecuencia genotípica alta).
El comportamiento sexual de la mosca de la fruta y la relación depredador-presa, son ejemplos de ella.
 

4. Otros Factores que Alteran el Equilibrio Génico

La Migración

Desde un punto de vista evolutivo, la migración de individuos de una población consiste en un flujo de genes hacia dentro o hacia fuera de esa población. 
Si dos poblaciones tienen las mismas frecuencias alélicas, la migración al azar de individuos de una hacia otra no tendrá consecuencia sobre las frecuencias alélicas de la siguiente generación. 
Sin embargo, si las frecuencias alélicas de dos poblaciones son distintas, los procesos de migración harán que la población receptora experimente un cambio en sus frecuencias génicas.

La Deriva Genética

La deriva genética ocurre cuando las frecuencias génicas cambian por razones meramente aleatorias.
Una consecuencia extrema de la deriva genética es el efecto fundador, suceso que ocurre cuando se establece una población a partir de muy pocos individuos. 
El efecto cuello de botella se produce cuando las poblaciones ven mermados drásticamente sus efectivos. 
Puede llevar a la extinción de la especie o favorecer, por esa reducción del número de individuos, un proceso de deriva genética.


5. La Especiación

La microevolución es consecuencia de la mutación, la selección natural, la deriva genética y la migración. La macroevolución engloba a aquellos procesos que hacen que aparezcan nuevas especies. El concepto biológico de especie define a ésta como una comunidad de organismos reproductivamente aislada, cuyos miembros pueden cruzarse entre sí y obtener descendencia fértil. En sentido amplio, es una comunidad reproductora, ecológica y genética.

Tipos de Especiación

 Anagénesis, Cladogénesis

La transformación de una especie en otra se denomina especiación: proceso que da como resultado la aparición de nuevas especies a partir de otras ya existentes.
Puede ocurrir a través de procesos de:
_Anagénesis o Evolución Filética: ocurre como consecuencia de la acumulación de cambios a lo largo del tiempo, que hacen que una especie se transforme en otra.
_Cladogénesis: ha sido la forma más habitual de formación de las especies. 
Para que ocurra deben darse dos procesos indispensables: 1) la divergencia genética; y 2) el aislamiento reproductor.
Se ha propuesto dos formas de especiación que consiguen ambos efectos de maneras distintas:

Especiación Alopátrica o Geográfica 

La barrera al flujo de genes entre dos poblaciones se establece por la separación física de las mismas, es decir, por el establecimiento de barreras geográficas que impiden el contacto entre los individuos de ambas poblaciones.
El aislamiento geográfico permite la divergencia genética y puede ocasionar el aislamiento reproductor que impide que, al volver a coexistir esas dos poblaciones en un mismo espacio, haya intercambio de genes de una a otra, apareciendo entonces dos especies distintas.
Si existe intercambio de genes y la eficacia biológica de los híbridos no es menor que la de los descendientes de cruces entre individuos de la misma población, la divergencia genética no ha sido importante y, por tanto, no ha habido especiación.

Sin embargo, si los híbridos presentan una eficacia biológica menor o nula, quiere decir que han aparecido mecanismos de aislamiento postcigóticos, los cuales pueden originar alguno de estos tres efectos: 1) Inviabilidad del cigoto híbrido; 2) Esterilidad del híbrido; 3) Reducción de la variabilidad del híbrido.
Todo esto lleva a la reducción de la eficacia biológica, por ello la selección natural favorecerá la aparición de mecanismos de aislamiento reproductivo precigóticos: son aquellos que impiden los cruces entre especies distintas y favorecen los llevados a cabo con individuos genéticamente equivalentes.
 Pueden ser de varios tipos: 1) Aislamiento etológico; 2) Aislamiento estacional; 3) Aislamiento mecánico; 4) Aislamiento ecológico; 5) Aislamiento gamético.  

 Especiación Simpátrica

Ocurre sin separación física. Es más habitual en las plantas que en animales. 
El aislamiento génico y reproductivo se consigue a través de cambios en la dotación cromosómica como, por ejemplo, la poliploidía.


6. El Hecho de la Evolución

Tipos de Evolución

El término de homología hace referencia a las semejanzas que aparecen entre los organismos como consecuencia de la herencia compartida de un antepasado común. La analogía se refiere a las similitudes que existen entre los organismos debidas a la semejanza funcional, pero no a una herencia compartida. 
La evolución sigue varias pautas:
_la evolución convergente, en algunos casos paralela, conduce a cambios adaptativos en distintos organismos que solucionan de una forma similar e independiente problemas semejantes. Explica, por ejemplo, los casos de analogías;
_la coevolución es otra pauta evolutiva consistente en la interacción entre dos o más especies distintas que desencadena una presión selectiva de unas sobre otras.

Ritmo Evolutivo

La evolución de las especies se produce a distintos ritmos. 
En la mayoría de los casos el cambio es gradual y lento, sin embargo en ocasiones, como el caso de la radiación adaptativa, se produce una diversificación rápida que conduce a que un tipo de organismo se diversifique, como consecuencia de la ocupación de nichos ecológicos vacíos. 
En otros casos, tal y como se señala en la hipótesis del equilibrio puntuado, las especies experimentan largos períodos de éxtasis, sin alteración, y períodos de cambio que conducen a la diversificación rápida de las especies.

La Extinción

Las especies, de la misma forma que aparecen se extinguen. La razón de esto último es que no logran superar los retos ambientales. Existen varios factores que conducen a la extinción. 
Uno muy importante es la disminución de la variabilidad genética, pues resta posibilidades de respuesta a las especies ante los cambios ambientales. 
La actuación del ser humano también está provocando la extinción de muchas especies y está poniendo en peligro nuestra propia supervivencia.
Desde hace décadas, en el medio ambiente ha aumentado considerablemente el número de compuestos químicos sintéticos considerados inocuos o que, según dicen, sólo afectan a determinados organismos.
 
No obstante, el hecho es que esos compuestos son realmente nocivos y están produciendo efectos inquietantes sobre un gran número de especies animales, incluida la nuestra. 
Muchos de ellos mimetizan el efecto de determinadas hormonas: son los denominados disruptores hormonales. 
Los procesos endocrinos regulados por las hormonas sexuales son algunos de los afectados.
Por eje., un estudio llevado a cabo en 1992 en varones escandinavos sobre el número de espermatozoides por eyaculación, detectó un descenso de casi un 50% entre los años 1938 y 1990.

Hasta la fecha se han identificado 51 compuestos químicos sintéticos, como los PCBS, las dioxinas, los furanos o los plaguicidas DDT y kepona, muchos de ellos ampliamente distribuidos en el medio ambiente, que actúan sobre el sistema endocrino de una u otra forma alterando su funcionamiento normal.
El mayor inconveniente de muchos de esos compuestos es que su afinidad por la grasa les hace permanecer dentro del tejido adiposo, siendo muy difícil su eliminación de la cadena trófica. 

Hasta ahora, nuestra especie era una más entre el resto, sujeta a las leyes del azar y la necesidad.
Sin embargo, las nuevas técnicas que antes parecían propias de las novelas de ciencia ficción -los avances en la reproducción asistida, la secuenciación del ADN, la ingeniería genética o la clonación a partir de células ya diferenciadas- son una realidad en la actualidad.
No cabe duda de que las nuevas técnicas pueden contribuir a mejorar la calidad de vida de nuestros descendientes, ya que han puesto a disposición del ser humano las herramientas necesarias para dirigir el futuro de nuestra propia especie.
Aunque, por otra parte, no se conocen aún totalmente las consecuencias que de ello pueden derivarse.

En relación a las leyes del azar y la necesidad, se plantean dos cuestiones:

¿ Podría ser realmente controlado el azar?
¿Quién establecería entonces la necesidad?



   

domingo, 4 de diciembre de 2022

...de la Lírica al Romance...

 


Gian Lorenzo Bernini (1598-1680), "Truth unveiled by Time" ("Verità svelata", 1646/52)


"Los omnes soberbiosos que roban los mezquinos, 

que les tuellen los panes e les beben los vinos, 

andarán mendigando corvos como onzinos, 

cuntirán eso misme a los malos merinos"


Gonzalo de Berceo (c. 1196-1260), "De los signos que aparecerán ante el Juicio"





1. La Literatura en el siglo XIII
"Libro de Alexandre" (siglo XIII)

"Mester trago fermoso, non es de ioglaría,

mester es sen pecado, ca es de clerezía,

fablar curso rimado, por la cuaderna vía,

a sílabas cuntadas, ca es grant maestría"

(Anónimo. Novela de Caballerías)

El renacimiento cultural que conoció prácticamente todo Europa en el siglo XII, llegó a España con un siglo de retraso.
 
Contribuyó a ello la situación política creada por el retroceso que entonces sufrió la reconquista.
Las sucesivas acometidas de almorávides y almohades que acudieron a combatir en la península tras las conquistas de Toledo (1085) y de Valencia (1094) culminaron la paralización del avance cristiano en la batalla de Alarcos (1095).

El nuevo siglo, sin embargo, empezó con la gran victoria de Alfonso VIII en la Navas de Tolosa (1212), a la que siguió el próspero y victorioso reinado de Fernando III (1217-1252).

El cambio de situación política supuso un cambio de orden económico y cultural.
Se desarrolló la vida ciudadana y el comercio, se crearon las primeras universidades y se produjo una eclosión literaria, tanto en poesía como en prosa, impulsada por clérigos y poetas, así como por el propio rey Alfonso X de Castilla, denominado el Sabio (1252-1284) y su equipo de colaboradores.



2. La Poesía Culta de Clérigos y Poetas

Además de la lírica y épica primitivas, surge una poesía difundida por poetas cultos que poseen una formación sabia y erudita, en ocasiones clérigos, cuya formación cultural la recibieron en las universidades españolas y extranjeras y cuya poesía se denominaba poemas de clerecía.


2.1. Los Poemas de Clerecía

Estos poetas se especializaron en la composición de largos poemas narrativos, inspirados en asuntos muy diversos, tanto profanos como religiosos, por medio de los cuales quisieron divulgar su saber y su cultura, al mismo tiempo que pretendían adoctrinar moralmente a sus lectores y oyentes:

_ el "Libro de Alexandre", sobre la grandiosa figura de Alejandro Magno, condenado por su desmesurada ansia de sabiduría, poder y riquezas;

_ el "Libro de Apolonio", sobre las aventuras y peripecias de este héroe de la legendaria Tiro, premiadas al fin por su esfuerzo y virtud;

_ el "Poema de Fernán González", que canta la leyenda de este conde fundador de Castilla y los orígenes fabulosos de aquélla.

Gonzalo de Berceo (c. 1196-1260)

2.2. Su Técnica Literaria

Lo más característicos de estos poemas de clerecía reside en que están compuestos con una técnica literaria muy cuidada y reflexivamente elaborada.
Escritos generalmente en latín, utilizan una forma métrica muy técnica y precisa:
la estrofa de cuatro versos alejandrinos que riman entre sí, y recibe el nombre de cuaderna vía.
Son poetas muy conscientes de su oficio poético, el cual consideran selecto y con aspiraciones a lo perfecto.


2.3. Gonzalo de Berceo

Nacido en Berceo (La Rioja, España), fue monje del monasterio benedictino de San Millán de la Cogolla. Es el más importante y representativo de todos estos poetas clérigos, y el primer autor conocido en la literatura española. 

Toda su producción representa la nueva escuela, culta del mester de clerecía (mester: ministerium, oficio).
Sin embargo, Berceo confiesa, por falsa modestia, que es "insuficientemente letrado para emplear el latín".
Antiguamente, además del castellano, se hablaba el euskera en la Rioja.
Concretamente, se sabe con seguridad que el euskera era utilizado en parte de la Rioja Alta y probablemente también lo fuera en otras localizaciones de la región.
Por eso los textos de Berceo se caracterizan por la abundancia de palabras provenientes de la lengua vasca.


Estatua de Gonzalo de Berceo en "Fuente de los Riojanos" (La Rioja)


Su poesía es de un estilo espontáneo, a veces incluso humorístico.
Deseaba que el pueblo pudiera acceder al conocimiento de las leyendas, y relacionaba sus relatos generalmente con hechos cotidianos conocidos por sus lectores, incluso cuando adoptaba un tratamiento culto.

Siguiendo un género muy cultivado en la Edad Media, como fue el de la hagiografía o vidas de santos, Berceo escribió tres poemas que en su tiempo fueron venerados:

_ la "Vida de San Millán de la Cogolla", sobre el santo fundador y patrón del monasterio, que vivió en el siglo VI;

_ la "Vida de Santo Domingo de Silos", que fue monje del cenobio emilianense y llegó a ser abad del próspero Monasterio de Silos;

_ la "Vida de Santa Oria", una doncella que abandonó el mundo para retirarse a vivir enclaustrada en San Millán; 

_ los "Milagros de Nuestra Señora", la gran obra de Berceo.


Gonzalo de Berceo, "Milagros de Nuestra Señora"





Todos sus relatos están redactados en un lenguaje directo y muy expresivo.




"Amigos, si quissiéssedes un poco atender,

un precioso miraclo vos querría leer,

quando fuere leído avredes gran plazer,

preciarlo edes más que mediano comer"


Es constante la presencia subjetiva del propio poeta, como por eje. en estos versos dedicados al padre judío:

"Pésoli esto mucho al malaventurado,
 
como si lo toviesse muerto o degollado,
 
non sabié con grand ira qué fer el diablado,
 
fazié figuras malas como demoniado (...)" 


Cenotafio de San Millán de Yuso, siglo XII (sepulcro de Gonzalo de Berceo, 1296-1260)

  

Retrato de Alfonso X de Castilla (1221-1284)
3. Formación y Desarrollo de la Prosa Literaria

Los textos más antiguos son unos documentos de finales del siglo X, escritos generalmente en latín, que se conocen como "Glosas Emilianenses"
La prosa romance no se conoció hasta 1200 aproximadamente: 
fueros y textos jurídicos, breves crónicas y anales, o escritos de carácter didáctico-moral. Por ejemplo:
las "Flores de filosofía"; 
el "Libro de los doce sabios", así como 
la "Fazienda de Ultramar".

Muy importante para el desarrollo de la prosa romance fue también la intensa actividad traductora que, a lo largo del siglo XII, en centros como Toledo bajo la dirección del arzobispo Raimundo, se venía desarrollando desde el árabe al latín.
Pero a través del paso intermedio por el castellano, que fue enriqueciendo así su capacidad y flexibilidad lingüística.

La prosa literaria en lengua romance fue viéndose enriquecida con un cúmulo de contenidos culturales cada vez más complejos y diversos.

Tal fue la empresa sistemáticamente impulsada por el rey Alfonso de Castilla, denominado "el Sabio", al promover un conjunto orgánico de obras en las que recogía las distintas manifestaciones del saber de la época, con una clara conciencia idiomática y el uso exclusivo del romance.

Importantísimo en ese proceso fueron las traducciones de obras científicas (matemáticas, astronomía) promovidas por el rey, desde el árabe al castellano, que así dejaba de ser ya una mera lengua de enlace.


3.1. Alfonso X de Castilla

Hijo y heredero de Fernando III "el Santo", Alfonso X nació en Toledo en 1221 y murió en Sevilla en 1284.
Su actividad cultural y literaria se reparte en dos etapas cronológicas diferentes:

La primera es la de su subida al trono y el intento de unificar legislativamente el reino, finalidad con la que es concebido y redactado el código de las "Siete Partidas". 
Es también la época de las primera traducciones científicas, como el "Lapidario" o los "Libros del saber de astronomía".


Alfonso X de Castilla (1221-1284)

Rey de Castilla que desempeñó un papel importantísimo en el desarrollo de la cultura española del siglo XIII.
Se rodeó de todos los sabios de su tiempo, árabes, judíos o españoles, con el fin de elaborar una enciclopedia
 del saber humano, accesible a todos (propiciando, por otra parte, la difusión de la lengua vulgar).
Alfonso X fue el verdadero creador de la lengua española, contribuyendo a la estabilización de la lengua y a la
 fijación de la ortografía. Su gran obra enciclopédica es prácticamente única en la Europa del siglo XIII.
Sus poesías, a menudo narrativas, a veces puramente líricas, representan la parte más personal de su obra.
En ellas se nos presenta como una especie de trovador de la Virgen, cantando sus milagrosas intervenciones.




La segunda, tras un período de intensa actividad política que le aleja de lo cultural, es la época de continuación y redacción definitiva de las obras científicas y, sobre todo, de: 
la "Estoria de Espanna" (c.1260/84); 
la "Grande e General Estoria" (1270), 
dedicadas respectivamente a la historia de España y a la universal, desde los orígenes hasta el tiempo presente de su época.


Hay que hacer mención, por último, de la actividad poética del rey, autor de una abundante obra lírica escrita en lengua gallego-portuguesa, según era tradición y conforme venía escribiéndose toda la lírica peninsular.


Aparte de unas pocas cantigas profanas de amor y de burlas, la producción lírica de Alfonso X la constituyen las "Cantigas en loor de Santa María":
427 poemas, donde se alternan narraciones de los milagros de la Virgen con poemas.




Miniatura de la Symphonia "Cantigas en loor de Santa María"









Otras obras destacables: 


"Calila e Dimna" (c. 1251)

"Siete Partidas" (1256/65)

"Las Partidas o "Libro o Fuero de Leyes"

"Crónica" (Primera Crónica General)

"El espéculo"

"Las Leyes para los adelantados"

"Las Leyes nuevas"

"Ley sobre la Mesta"

"Ordenamiento sobre las Tafurerías"

"Fuero Real"

"Libro de saber de Astronomía"

"Tablas alfonsíes" (1252/63)




Alfonso X de Castilla con sus colaboradores del escritorio real en el "Libro de los Juegos" 






Brumas

Lanbroa Volver.. ...y la lluvia en mis ojos y la niebla en mis labios... ...y esas brumas de plata que recue...

Brumas (Lanbroa, 15 de agosto de 2018)

Volver....................y la lluvia en mis ojos y la niebla en mis labios..............y esas brumas de plata que recuerdo y amo...............y esa nostalgia.......................hace tantas lluvias que no volvía............................. Respiro..................y el mar en mi norte y el norte en el viento..............y esos verdes y grises que añoro........que amo...............y esa sensación........................hace tantos mares que no volvía.............................. Llego.....................y las lágrimas en las nubes y el silencio en los tejados...........y esas brumas de musgo que conozco y amo.............y ese dolor.....................hace tantas lágrimas que no volvía.......................... Sonrío....................y la sonrisa en la ventana y la hiedra en los abrazos.........y esas brumas de otoño que adoro........que amo..............y esa alegría..................hace tantas sonrisas que no volvía........................... Hablo.....................y hay silencios que gritan palabras calladas..............y hay voces antiguas en las brumas de nácar..............ese extraño lenguaje que comprendo y amo...............y esa emoción......................... hace tantos silencios que no volvía.............. .............. .............. .............. .............. .............. .............. .............. .............. .............. .............. .............. ..................... .............. .................. .............. .............. ........... Y recuerdo...............los días pasados..........las caricias perdidas..........las manos de seda..........los besos dormidos..............y esas brumas del tiempo que tanto he amado.....................y esa belleza........................ hace tanto amor que no volvía.....................