Translate

viernes, 29 de diciembre de 2023

Open Arms

 


Safet Zec "Exodus"






Exodus: 
el Drama de la Inmigración

2013: en octubre, 600 migrantes fallecieron ahogados en las costas de Lampedusa.
El gobierno italiano lanzó un operativo de salvamento y asistencia humanitaria sin precedentes, el Mare Nostrum, involucrando a casi 900 militares, barcos, aviones, helicópteros y submarinos.
En un año, las autoridades italianas rescataron a 156.362 personas y detuvieron a 728 traficantes.
El Mare Nostrum cubría hasta la frontera de aguas internacionales.


Safet Zec "Allegories of Fate"

A pesar del éxito de la operación, el enorme coste de ésta -que rondaba los nueve millones de euros mensuales- hizo que Italia la abandonase tras sólo un año de funcionamiento.

La solución alternativa de la UE fue la Agencia de Control de Fronteras y Costas (FRONTEX) y su operación Tritón, con un tercio del presupuesto que destinaba la operación italiana.

Se centraba en el control fronterizo y no contaba con un mandato específico de búsqueda y salvamento.
Su radio de acción era también mucho menor, limitado a 30 millas desde las costas italianas.

Las consecuencias del cese operativo de Italia pueden verse en los números:

2014: en los cuatro primeros meses, cuando el Mare Nostrum aún funcionaba, fallecieron 60 personas en la ruta migratoria entre Libia e Italia, según datos de la OIM.

2015: en el mismo período -cuando la operación ya no funcionaba- esta cifra se elevó hasta las 1.936 muertes en repetidos naufragios, y en abril un pesquero en el que viajaban más de 700 migrantes -de los cuales sólo 28 lograron sobrevivir- se hundió al sur de Lampedusa.

Los detractores del operativo habían acusado a Italia de provocar un "efecto llamada".
Sin embargo, una vez finalizada se descartó que la operación de salvamento fuera un factor de atracción declarando que: "La gente sigue viniendo aunque la operación ya no esté allí". 

La Comisión Europea reconocía que haber puesto fin a la operación Mare Nostrum había sido un "grave error" que "costó vidas humanas".
Las autoridades italianas, afirmarían años después en un debate organizado por la European Policy Centre: 
"Que tuvo un efecto de atracción no es verdad. Se ha demostrado lo contrario, porque cuando estaba en marcha la operación se interrumpieron los flujos migratorios y después han aumentado considerablemente".


Refugiados sirios e iraquíes tratan de desembarcar
en las aguas costeras de Sykamias (Lesbos, Grecia)
después de haber cruzado desde Turquía.
Fue el vacío dejado por la misión italiana, ante la falta de respuesta eficaz de la Unión Europea, lo que empujó a las ONG a fletar sus propios barcos de rescate para hacer frente a la crisis:

2014: la primera fue la maltesa MOAS, en agosto de ese año.

2015: en mayo, la francoalemana SOS Méditerranée junto a Médicos del Mundo -luego MSF- y la alemana Sea Watch surcaban ya las aguas del Mediterráneo central.

                                       
Barco Open Arms Uno en el muelle de Barcelona
El 2 de septiembre del 2015, la imagen del niño Aylan Kurdi ahogado en una playa de Turquía dio la vuelta al mundo.
Ese mismo mes, tras ver aquella imagen, se fundaba la ONG: 
Proactiva Open Arms.
_organización sin fines de lucro;
_organización de rescate marítimo; y
_organización no gubernamental.

Fundación: octubre de 2015
Fundador: Óscar Camps
Sede Central: Badalona (Cataluña)
Miembro de: International Maritime Rescue


2016: la ONG adquirió su buque insignia, el velero Astral, en junio de ese año.
A finales de 2016 se sustituyó el Astral por el Golfo Azzurro, un pesquero de 43 metros de eslora y 8 metros de manga, fabricado en 1987.
Con base en Malta, este barco se dedica a las operaciones de la ONG en el Mediterráneo central y en aguas internacionales al norte de Libia.
El Golfo Azzurro cuenta con dos embarcaciones semirrígidas de rescate para intervenciones rápidas y de aproximación.

2017: se incorporó a los servicios de rescate en el Mediterráneo central el Open Arms, un remolcador de altura de 37 metros de eslora, procedente de la flota de Salvamento Marítimo y donado a la ONG por la naviera vasca Grupo Ibaizabal.


Intervenciones del Open Arms:

2015:
 a finales de octubre, la ONG participó junto con pescadores griegos y turcos y un barco noruego del Frontex,
 en una operación de rescate de unos 300 migrantes, de los cuales murieron más de 50 personas.
2017: a finales de marzo/principios de abril, el Golfo Azzurro rescató a decenas de migrantes,
 incluyendo un bebé de cuatro días y una persona fallecida, de al menos tres embarcaciones.
En junio de 2017, los tripulantes del Golfo Azzurro rescataron a más de 420 náufragos en cuatro embarcaciones a
 la deriva en aguas internacionales, frente a las costas de Libia.
En julio de 2017, rescataron a 167 personas de una embarcación que contenía también trece cadáveres.
En agosto de 2017, la ONG denunció que, al igual que las ONG Sos-Méditerranée y Médicos Sin Fronteras,
 habían sido amenazados por el C-Star, un barco fletado por un movimiento juvenil de extrema derecha.
En ese mismo mes, la ONG denunció que los guardacostas libios habían interceptado al barco, con dos disparos al
 aire, a 12 millas de las aguas territoriales libias, amenazándoles con abrirle fuego.
En un segundo incidente con los guardacostas libios en el mismo mes, la ONG denunció que el Golfo Azzurro
 había sido retenido en aguas internacionales durante una hora y 44 minutos.
A finales de 2017, avisado por el servicio de guardacostas italiano, el buque Open Arms rescató a 134 personas.
2018: el 27 de enero, en una operación de rescate coordinada con la fragata de la Armada Española Santa María,
 Open Arms rescató a 329 náufragos, incluyendo 95 mujeres, tres de las cuales estaban embarazadas, y 37
 menores, seis de los cuales eran recién nacidos.
El 11 de marzo de 2018, rescató a tres hermanos que habían huido de Libia en un bote inflable.
 Uno de ellos, de trece años, sufría leucemia y tenía un catéter para la terapia intravenosa.
El 12 de marzo de 2018, Open Arms rescató a 93 náufragos, llevándolos al puerto de Pozzallo (Sicilia, Italia).    


El Open Arms incautado en Pozzallo (Italia), en marzo de 2018
La agencia italiana Agenzia Nazionale Stampa Associata (Ansa) informó de que el barco de rescate español había sido incautado por las autoridades italianas a su llegada a Pozzallo con 216 de los 218 migrantes rescatados, y que su capitán y dos miembros más del Open Arms estaban siendo investigados por un presunto tráfico de personas. 
Sin embargo, según el Open Arms:
una mujer y su hijo enfermo habían sido evacuados en Malta, y las autoridades permitieron al buque dirigirse a Pozzalo: "dado el estado precario de los rescatados y las previsiones del empeoramiento de las condiciones meteorológicas".

18 de abril de 2018: un juez italiano ordenó la liberación del buque Open Arms.
30 de junio de 2018: el Open Arms rescató a 59 personas a la deriva y se dirigió a Barcelona, donde llegó el 4 de julio.
17 de julio de 2018: después de que el guardacostas libio hubiera detenido un barco con 158 personas a bordo que fueron trasladadas a un campo de refugiados, el Open Arms acudió a la zona y pudo salvar a una mujer y recuperar los cuerpos sin vida de un bebé y de otra mujer.
La ONG denunció a Libia por haberles abandonado.
2 de agosto de 2018: el buque Open Arms rescató a 87 personas, entre ellos doce niños que se encontraban a la deriva cerca de las costas de Libia.



Reacciones a la incautación del buque Open Arms:

Amnesty International declaró que:
"El incidente constituía "desprecio temerario hacia la decencia más elemental". Y añadió:
 "Es hora de que los gobiernos se replanteen urgentemente su cooperación con Libia en materia de migración.
Su despiadada complicidad con traficantes, criminales y torturadores debe acabar, y la seguridad y los
 derechos de los refugiados, solicitantes de asilo y migrantes debe ser una prioridad".

Human Rights Watch informó que:
 
"Open Arms actuó para salvar las vidas de los migrantes y después evitó que fueran sometidos a una detención
 indefinida. Sería perverso pretender tildar de criminales a los que se negaron a entregar a las víctimas a los
 guardacostas libios, sabiendo que podrían sufrir eventuales torturas y violaciones en sus centros de detención".

Médecins Sans Frontières (MSF) criticó:
"La "criminalización" de las ONG que rescatan a migrantes en el mar, señalando que "bajo ninguna circunstancia"
 se debería devolver a Libia a las personas rescatadas, y se refirió al embargo del Open Arms como:
 "La última de una serie de acciones llevadas a cabo en contra de las ONG que realizan misiones de rescate de vidas humanas".

El Periódico, diario español:
 
Óscar Camps galardonado con el "Premio Catalán del Año 2015" por "El Periódico"

Reader´s Digest, revista estadounidense, nombró a:
 
Óscar Camps, fundador de Open Arms, "Europeo del año 2019" en reconocimiento a su:
 "gran labor humanitaria, al haber rescatado a más de 59.000 migrantes desesperados
 de las aguas del Egeo y del Mediterráneo en los tres últimos años y medio".    


Asimismo, la sociedad civil española, incluyendo asociaciones como la Fundación Abogacía Española del "Consejo General de la Abogacía Española" han expresado su apoyo a Open Arms, tras las medidas adoptadas por la justicia italiana.

Finales de agosto de 2018: el Ministerio de Fomento anunció que: 
"Pondría "a disposición de Salvamento Marítimo sus recursos humanos y materiales" para así "colaborar en las tareas de rescate" en el estrecho de Gibraltar y en el mar de Alborán".

12 de octubre de 2018: tras establecer un centro de operaciones en Motril (Granada), para llevar a cabo misiones en la zona del SAR del mar de Alborán, el Open Arms participó en dos operaciones de rescate coordinadas por Salvamento Marítimo:
En la primera, rescataron a 57 personas, incluyendo un bebé de un año de edad y un niño de ocho años.
Poco después, fueron avisados de otra embarcación cerca de la isla de Alborán, y rescataron a sus 67 ocupantes, incluyendo a dos bebés, para trasladarles a Almería y a Málaga.
En total rescataron a más de 750 personas ese día, además de recuperar tres cadáveres.
Por otra parte, 18 personas estaban desaparecidas.

2020: durante la pandemia de enfermedad por coronavirus en España, un grupo de voluntarios de la ONG realizó ensayos clínicos a personas de la tercera edad y a trabajadores en diversas residencias geriátricas de Cataluña.


Controversia

En relación a la hipótesis del "efecto llamada" que la presencia de estas ONG en el Mediterráneo tendría sobre los flujos migratorios, un estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Oxford en 2017 concluye que:

"Esta hipótesis es falsa". Es más:
"Se produjeron más llegadas y más muertes cuando había menos operaciones de rescate, y viceversa".

Por lo tanto, en relación a la controversia sobre los flujos migratorios, el rechazo a la inmigración en el denominado "primer mundo" y las denuncias del "efecto llamada" desde posiciones intransigentes ultraconservadoras:

no parece que exista ninguna razón para las denuncias del supuesto "efecto llamada";

es inhumano que se rechace al refugiado, cuando lo único que pretende es poder sobrevivir;

parece increíble que se siga permitiendo a las mafias controlar impunemente la inmigración.

 
Por otra parte, sí existen razones para apoyar la labor humanitaria de estas ONG sin fines de lucro.
Surgen como empresas de socorrismo y salvamento, y sólo pretenden paliar el drama de la inmigración.

Y existen razones para acoger a los migrantes desesperados con todos los medios disponibles.
Es decir, con los brazos abiertos. 


Safet Zec "L´Abbraccio"






lunes, 4 de diciembre de 2023

Procesos Cognitivos

 



Desde el punto de vista metodológico:

El estudio de la cognición se enfrenta con dificultades especiales debido a su carácter interno y, por tanto, no susceptible de observación directa.
 Sin embargo, hablar de dificultades no significa necesariamente referirse a algo que no se pueda observar; es decir, imposible de ser observado.  
El problema es, principalmente, de índole metodológica: se trata de encontrar  procedimientos y técnicas que, empíricamente, puedan permitir un
 acercamiento a lo mental de acuerdo con los planteamientos racionales previos que proporcione la perspectiva teórica adoptada sobre este objeto
 o sujeto de estudio. Aunque este acercamiento a lo mental es particularmente problemático, ya que realmente ¿podría la mente ser "observada"?
    En los procesos cognitivos la inobservabilidad ha dejado de plantear un problema irresoluble, para convertirse simplemente en un reto fascinante.    







Métodos en el Estudio del Desarrollo Cognitivo


1. Introducción:
el Estudio del Desarrollo Cognitivo desde la Perspectiva Evolutiva

En el estudio del desarrollo cognitivo, se hace uso de todas las posibilidades metodológicas que ofrece el método científico: 
descriptiva, correlacional, cuasi-experimental y experimental.

Si bien por su peculiar naturaleza la investigación de la cognición y de su desarrollo plantea dificultades especiales, éstas pueden afrontarse a través de procedimientos y técnicas metodológicas adecuadas.
Con respecto a la relación entre teorías y métodos en el estudio del cambio cognitivo, puede afirmarse que es una relación de interdependencia que está mediada por el método:
es a través del método como se recogen los datos y como se contrasta empíricamente la teoría.

Los procedimientos disponibles se basan diferencialmente en:
la observación y en la experimentación como aproximaciones metodológicas básicas. 
No obstante, también caben destacar otras técnicas especiales como las psicofisiológicas, las de simulación, o el análisis micro-genético.



2. Técnicas Observacionales

2.1. La observación directa

La observación directa es una técnica metodológica especialmente útil para el estudio del desarrollo cognitivo, cuando el objetivo de la investigación es:
realizar una primera aproximación al estudio de los problemas en contextos naturales.
Sin embargo, su uso no es aconsejable como metodología única y principal.
Se ha estimado que el estudio del comportamiento infantil difícilmente podía ser abordado con suficiente validez.

Validez: en psicometría, se entiende por validez el grado en que un instrumento o procedimiento mide lo que pretende medir. Dicho de otro modo, una técnica de medida será válida en tanto en cuanto refleje eficazmente la variable psicológica a la que se dirige, lo cual se estima a partir de su relación con un determinado criterio.
 
En general, la información que proporciona permite describir el desarrollo, pero no explicarlo.
De ahí que normalmente se complemente con alguna intervención por parte del investigador, especialmente cuando se investigan conductas naturalmente encubiertas, como son los procesos cognitivos.
De todos modos, la observación ha jugado un papel realmente importante en el estudio del desarrollo cognitivo, ya que ha permitido una eficaz recogida de información en diversos ámbitos, cuya interpretación ha propiciado la aparición de teorías sólidas sobre el desarrollo cognitivo, como por eje. la teoría de la inteligencia en el período sensoriomotor.
Período sensoriomotor: primer estadio del desarrollo de la inteligencia, según la teoría piagetiana, el cual se caracteriza por una progresiva diferenciación e integración de los primeros esquemas reflejos (perceptivos y motores).

La aparición de nuevas tecnologías ha supuesto también un gran avance, lo que garantiza una mayor fiabilidad.

Fiabilidad: en la psicometría, se entiende por fiabilidad el grado en que un instrumento o procedimiento de medida resulta estable. Dicho de otro modo, se considera que un instrumento de evaluación es fiable si tiende a arrojar el mismo resultado al repetir la medida -asumiendo que la característica medida no haya cambiado-.

Es recomendable que la observación sea realizada por varios observadores entrenados -fiabilidad inter-jueces-; o la elaboración de sistemas de categorización de la conducta objeto de estudio suficientemente exhaustivos y excluyentes.

Fiabilidad inter-jueces: índice numérico que refleja el grado de acuerdo en la interpretación de lo observado por parte de varios observadores.


2.2. Cuestionarios y test

Los cuestionaros y test constituyen procedimientos de observación controlada que permiten diagnosticar los niveles de desarrollo cognitivo de los niños, con un alto nivel de objetividad y en relación con grupos normativos de referencia. 
Sin embargo, cuando el objetivo es la explicación de los niveles observados, los test presentan limitaciones importantes.

Entre los aspectos que contribuyen a la fiabilidad de los test:
a) plantear las mismas preguntas o tareas a todos los sujetos, en el mismo orden y con opciones de respuesta cerradas;
b) administrar las pruebas en idénticas condiciones para todos los niños, tanto si se aplican de manera colectiva como individual;
c) interpretar los datos mediante la comparación -cuantitativa y cualitativa- con los resultados obtenidos por una muestra de personas de similares característica al niño que está siendo estudiado, lo cual implica una previa normalización y tipificación.

Normalización: en el campo de la psicometría, se refiere a la aplicación generalizada de una prueba o procedimiento de evaluación, con el fin de obtener datos empíricos sobre los aspectos medidos dentro de la población general para la que se está elaborando la prueba.

Tipificación: conversión de una puntuación directa en una puntuación típica mediante la siguiente fórmula: 
Puntuación típica (z) = (puntuación directa - media de las puntuaciones) / 100
Esta fórmula permite comparar puntuaciones obtenidas en escalas de medidas diferentes.


2.3. La entrevista

La entrevista también puede entenderse como un tipo de observación -auto-observación- guiada o inducida por las preguntas del investigador.
El grado de fiabilidad y validez de los datos que proporciona depende de los controles metodológicos que se apliquen.


2.4. El método clínico piagetiano

El método clínico piagetiano (Jean Piaget, 1896-1980), es una variación de la entrevista clínica en la que, a través de un diálogo abierto y flexible con el niño, se indaga en las explicaciones que éste va dando sobre el mundo que le rodea, sobre sus ideas y creencias acerca del mismo y sobre las representaciones que construye durante la realización de las tareas.
Frente al tipo de datos obtenidos con la observación y mediante test, este método pone énfasis en el estudio intensivo del caso individual.
El método clínico piagetiano es de gran utilidad para el estudio del desarrollo cognitivo porque permite:
un análisis cualitativo de las respuestas infantiles.


2.5. Los métodos introspectivos

Los métodos introspectivos -en los que se pide a la persona verbalizar su pensamiento mientras realiza una tarea-, permiten obtener indicios indirectos de los procesos internos que tienen lugar.
Puede decirse que la introspección constituye un procedimiento relativamente simple que, sin embargo, permite obtener indicios del proceso de pensamiento que tiene lugar antes, durante y después de la realización de la tarea, y no sólo de su producto final.

En este sentido, resulta útil la diferenciación que hace Radford (1974) relativa a estos distintos tipos de introspección:
a) auto-observación introspectiva: informe objetivo una vez que la tarea ha finalizado;
b) auto-observación retrospectiva: descripción de la experiencia pasada más o menos remota y en términos más o menos subjetivos;
c) pensamiento en voz alta: el sujeto expresa todo lo que va pensando y haciendo mientras resuelve la tarea.

La esencia del problema estriba en que, si bien existen procesos cognitivos voluntarios, conscientes y controlados, por tanto, accesibles y que se pueden verbalizar, otros indudablemente son inconscientes y automáticos y, consiguientemente, no susceptibles de autoobservación y autoinforme.

Procesos cognitivos controlados: procesos voluntarios, lentos, en serie, limitados por la memoria de trabajo, y que requieren esfuerzo y atención. Resultan, por tanto, accesibles a la consciencia y susceptibles de verbalización.

Procesos cognitivos automáticos: procesos involuntarios, rápidos, en paralelo, no limitados por la memoria operativa y sin grandes demandas de control y atención consciente. No son, por tanto, susceptibles de autoobservación y autoinforme.

Por otra parte, hay que destacar la gran utilidad que han demostrado las técnicas introspectivas en la investigación sobre solución de problemas, donde el análisis de protocolos obtenidos a partir del denominado pensamiento en voz alta, ha permitido una conceptualización plausible y útil sobre los tipos de procesos implicados.

Análisis de protocolos: análisis de las respuestas verbales que dan los sujetos en el contexto de la realización de una tarea. Se trata de un análisis racional, que debe hacerse siempre en función de una teoría de base acerca de los procesos psicológicos subyacentes.  
 
Así, y pese a que los métodos introspectivos presentan serias limitaciones, son de gran utilidad cuando los datos recogidos se interpretan con cautela y de manera convergente con otras fuentes.



3. Técnicas Experimentales

A fin de estudiar el desarrollo cognitivo en las primeras edades, la Psicología Evolutiva ha aprovechado: técnicas elaboradas a partir de la Psicología del Aprendizaje, basadas en los reflejos y en las respuestas asociativas que se desencadenan ante la presencia de determinados estímulos.
En concreto, los paradigmas experimentales más utilizados han sido los basados en las respuestas de habituación, preferencia y condicionamiento.

Si el objetivo de la investigación es la explicación de un determinado fenómeno del desarrollo cognitivo es preferible la utilización de una metodología experimental.
La principal ventaja de la investigación experimental en el estudio del desarrollo cognitivo reside que:
permite no sólo su descripción, sino también su explicación.

Las ventajas de las técnicas experimentales en relación con otras técnicas son que:
permiten el estudio de los niños desde edades muy tempranas y el acceso -aunque indirecto- a los procesos cognitivos.
Puesto que se trata de respuestas ya presentes desde el nacimiento:
estas técnicas han permitido la obtención de datos muy valiosos sobre las capacidades tempranas.
Por lo tanto, los paradigmas de habituación, preferencia y condicionamiento de estímulos son técnicas metodológicas muy útiles para el estudio del desarrollo cognitivo en los bebés:
debido a que se basan en capacidades adaptativas presentes ya en el momento del nacimiento.

En este empeño, se han desarrollado técnicas experimentales ingeniosas, tanto en la Psicología Evolutiva como en la Psicología Cognitiva en general, que nos permiten abordar y acceder con suficientes garantías de validez (interna y externa).

Validez interna: en un experimento, la validez interna se refiere al grado en que las condiciones en las que se realiza permiten asegurar que las variaciones observadas en las variables dependientes se deben a los cambios producidos en las variables independientes. En este sentido, la validez interna depende del grado de control experimental alcanzado, y es un requisito para lograr la validez externa.

Validez externa: en un experimento, la validez externa se refiere al grado en que los resultados obtenidos pueden generalizarse a otras situaciones, sujetos o conductas fuera del contexto particular del estudio. La validez externa requiere validez interna y depende de la representatividad de las condiciones particulares del experimento respecto de aquellas más generales a las que se pretenden generalizar los resultados. Cuando esta generalización se realiza en relación con la situación natural -dada la relativa artificialidad de todo experimento-, se habla de validez ecológica.
  

3.1. Técnicas basadas en el aprendizaje

Paradigma de habituación: es una forma de aprendizaje que consiste en dejar de reaccionar ante estímulos que se repiten de forma sistemática.

Paradigma de preferencia de estímulos: consiste en presentar al bebé dos estímulos -simultánea o sucesivamente- y registrar la atención que presta a cada uno de los estímulos.

Condicionamiento: las técnicas de condicionamiento se basan en el aprendizaje que realizan los organismos a partir de una asociación entre estímulos.


3.2. Métodos cronométricos, tasa de aciertos-errores y análisis de tareas

Los métodos cronométricos -basados en la medida de los tiempos de reacción-:
constituyen un recurso metodológico muy útil, que permite contrastar hipótesis sobre modelos de procesamiento.
En 1850, Herman von Helmholz (1821-1894) demostraba que:
la transmisión de un impulso nervioso no se produce instantáneamente (a la velocidad de la luz), sino que requiere mucho más tiempo (26 metros por segundo).
Comenzaba a hablarse del:

Tiempo de reacción:: tiempo que transcurre entre la presentación de un estímulo y la emisión de una respuesta
 
No obstante,  los métodos cronométricos poseen limitaciones que aconsejan complementarlos con otras medidas y recursos. En esta línea, cabe destacar la:

Tasa de aciertos-errores: permite contrastar modelos precisos de comprensión de los procesos; y el

Análisis de las tareas: supone examinar minuciosamente tanto la actuación de los sujetos como las tareas empleadas para su evaluación.


3.3. Análisis de los movimientos oculares

El análisis de los movimientos oculares consiste en: 
colocar a un sujeto un dispositivo conectado a un ordenador, que permite ir registrando los movimientos que realizan los ojos cuando están explorando un estímulo visual.
Este registro se ha utilizado como un procedimiento de medida dentro de un paradigma más general -el de preferencia-, que ha servido para estudiar procesos de muy distinta naturaleza.

Así, estos registros han permitido estimaciones conductuales muy precisas sobre:
_qué es lo que capta la atención de los niños; y 
_cuanto tiempo la mantienen.
 Lo que, a su vez, permite también hacer inferencias sobre sus procesos de pensamiento.
Sin embargo, este tipo de datos suelen complementarse con otras medidas -por eje., con registros de los cambios psicofisiológicos- con el fin de obtener información convergente.



4. Otras Técnicas en el Estudio de Desarrollo Cognitivo

4.1. Técnicas psicofisiológicas

Recientemente se han desarrollado algunas técnicas psicofisiológicas, que han permitido recoger distintos tipos de información sobre la actividad neuronal presente durante la realización de diversas tareas.
En general, se basan en la idea de que todo proceso cognitivo implica la actividad combinada de ciertas zonas del cerebro y que, por tanto, la medida de los cambios locales que se producen en la actividad neuronal, puede sugerir las áreas cerebrales implicadas en la realización de las tareas.
En este sentido, con estas técnicas se pretende identificar las funciones de procesamiento de las distintas partes del cerebro en los distintos tipos de tareas.
Los procedimientos más importantes son: el registro de los potenciales evocados y las técnicas de neuroimagen.

Registro de los potenciales evocados

Potenciales evocados: respuesta eléctrica que se produce en el cerebro como consecuencia de una estimulación.
En la investigación neurobiológica de la cognición, el registro de los potenciales evocados tiene como objetivo:
explorar la relación que puede existir entre la activación eléctrica de ciertas áreas cerebrales y la realización de ciertas tareas cognitivas.

Técnicas de "neuroimagen" 

Técnicas de neuroimagen: proporcionan distintos tipos de imágenes neuroanatómicas en función de la actividad cerebral que está teniendo lugar en un momento determinado en las zonas examinadas.
Dos técnicas:

Tomografía de emisión de positrones (PET): refleja los incrementos del flujo sanguíneo.

Resonancia magnética (RM): registra los cambios en la oxigenación de la sangre.

Mediante estas técnicas se han explorado áreas de activación implicadas en distintas funciones cognitivas como: memoria, comprensión y producción del lenguaje.


4.2. Técnicas de simulación

Las técnicas de simulación por ordenador constituyen actualmente un poderoso recurso metodológico que proporciona nuevas formas de elaboración y comprobación de las teorías sobre la cognición y su desarrollo.
En concreto, permiten una comprobación de carácter racional que complemente la contrastación experimental y empírica.
En este sentido, la principal herramienta metodológica radica, justamente, en la posibilidad de traducir los principios teóricos en la forma de un programa de ordenador, esto es, en la posibilidad de simular computacionalmente la teoría. 

Simulación computacional y "validación racional" de las teorías

Simulación computacional: consiste en la elaboración de modelos formales precisos acerca de un determinado fenómeno en estudio, de manera que pueden implementarse con un programa de ordenador.
El objetico es: poder representar las características esenciales del fenómeno y estudiar su comportamiento bajo distintas condiciones simuladas a través de programa computacional.
Independientemente de su valor como tal simulación, estos modelos computacionales contribuyen a la
validación racional de las teorías, en la medida en que tienden a asegurar su consistencia interna y lógica.

Simulación de los procesos de cambio cognitivo

En esta técnica, no sólo interesa poder simular el funcionamiento cognitivo en un momento dado, sino particularmente su evolución con la edad.
Las simulaciones de carácter computacional frecuentemente permiten un análisis de los modelos y sus implicaciones con mucho más detalles y profundidad que el que es posible realizar con las personas en las simulaciones reales.


4.3. Análisis micro-genético

El método micro-genético consiste, básicamente, en el estudio de los cambios de pequeña magnitud que se producen en los procesos psicológicos de interés. 
El objetivo del análisis micro-genético en el estudio del desarrollo cognitivo es:
estudiar el cambio en el momento en que éste se produce y no inferirlo a partir de la comparación de dos resultados sucesivos o de la ejecución antes y después de alguna intervención..
Cuando el objetivo es el estudio del proceso del cambio cognitivo y no tanto los resultados del mismo, la metodología más adecuada es el análisis micro-genético.

En este sentido, puede decirse que constituye la primera aproximación experimentalmente relevante al estudio del campo cognitivo en dos sentidos:

a) porque expresamente trata de superar la tradición de los estudios centrados en cambios de gran magnitud -macro-genéticos- para realizar un enfoque más fino de los procesos de desarrollo;

b) porque en el mismo sentido trata de establecer un nuevo tipo de análisis centrado en el propio proceso de cambio, en lugar de inferirlo a partir de la simple comparación entre estados sucesivos.
 



  

lunes, 20 de noviembre de 2023

Arte silenciado

 


Pablo Ruiz Picasso (1881-1973) "Guernica" (1937)

En el cuadro "Guernica", pintado para el pabellón español de la Exposición Internacional de París de 1937:
 Picasso utilizó la abstracción, deformación y fragmentación anatómica como protesta contra el bombardeo de la Legión Cóndor sobre la ciudad vasca de Guernica.
Su interpretación es objeto de controversia, ya que varias figuras no son simbólicas y suscitan opiniones dispares; pero su valor artístico está fuera de discusión.
No sólo es considerado como una de las obras más importantes del arte del siglo XX, sino que se ha convertido en un auténtico icono del arte actual,
como un símbolo de los terribles sufrimientos que la guerra infringe a los seres humanos.
Simbolizaría, por tanto, un último lienzo moderno de relevancia en utilizar un tema político para concienciar al observador.

"No, la pintura no está hecha para decorar las habitaciones. Es un instrumento de guerra ofensivo y defensivo contra el enemigo"
Pablo Picassso (1881-1973)   







La ciudad de Guernica en ruinas (Bizkaia, Euskadi)
El número total de víctimas de la Guerra Civil española, según el historiador Enrique Moradiellos (2016), se situaría en un máximo de 735 000/651 000.
Estudios basados en evoluciones demográficas, cifran en:
540 000 la sobremortalidad de los años de la guerra y la inmediata posguerra, y en 576 000 la caída de la natalidad.
Si a esta cifra se suma la de los muertos entre los exiliados permanentes, se añadirían otros 200 000  300 000 muertos.
Algunas fuentes oficiales lo cuantifican en:
"más de millón y medio de personas afectadas más o menos directamente" 

Según otros datos:
en la guerra civil española hubo 600 000 muertos;
100 000 de ellos víctimas de la represión desencadenada por los militares sublevados;
55 000 de la violencia en la zona republicana;
al menos 50 000 personas más fueron ejecutadas entre 1939 y 1946;
la demografía calcula que el conflicto causó unos 540.000 muertos.

Sin embargo, su perjuicio sobre la población española no se limitó a los fallecidos: 
sus consecuencias para el país fueron catastróficas.
El espectáculo dramático de colas inmensas de refugiados, de familias clamando por sus hijos perdidos o muertos durante el éxodo fue impresionante.

En relación a los intelectuales y políticos, pintores y escultores, escritores y poetas:
un gran número de ellos fueron ajusticiados, asesinados, murieron enfermos en prisión, cayeron en el frente, o murieron en el exilio.
Es decir, fueron borrados de la memoria en un injusto olvido.
A todos ellos, me gustaría dedicarles unas palabras del poeta Gabriel Celaya (1911-1991):

"La poesía es un arma cargada de futuro" (1955)


Intelectuales, escritores y poetas muertos o exiliados:

Manuel Ciges Aparicio (1873-1936): periodista, escritor y político, murió por un disparo en 1936;
Antonio Machado (Sevilla, 26.07.1875-France, Colliure, 22.02.1939): poeta muerto en el exilio en 1939
Vicent Miquel Casteller (1890-1940): periodista y escritor ejecutado, víctima de la represión franquista;
Roberto Blanco Torres (1891-1936): político, periodista, escritor y poeta gallego muerto en 1936;
Federico García Lorca (Fuente Vaqueros -Granada- 05.06.1898-Víznar, 19.08.1936): poeta y dramaturgo fusilado durante la Guerra Civil el 19.08.1936 cerca de Víznar (Granada);
Joaquín Amigo Aguado (Granada, final del XIX- 1936): catedrático de literatura muerto en 1936;
Concha Méndez (1898-1986): poeta y escritora que se exilió a México en 1939 y regresó en 1977;
Luis Buñuel (22.02.1900-29.07.1983): uno de los grandes directores de la historia del cine; se exilió a México en 1946 y regresó a España en 1960;
Antonio José Martínez Palacios (1902-1936): compositor y músico fusilado y enterrado en las fosas de Estepar (Burgos);
Rafael Alberti (Puerto de Santa María -Cádiz- 16.02.1902-28.10.1999): poeta que se exilió a Argentina y regresó a España en 1979;
Max Aub (Paris, 02.06.1903-Ciudad de México, 22.07.1972): escritor exiliado a México en 1942, y que regresó a España en 1965;
Juan Piqueras Martínez (1904-1936): el más relevante teórico de su generación, fue fusilado en 1936;
Domingo López Torres (1907-1937): poeta, ensayista y pintor, a la vanguardia del surrealismo y el sindicalismo, lo que le valdría campo de concentración y muerte; 
Miguel Hernández (Orihuela -Alicante- 30.10.1910-Alicante, 28.03.1942): poeta que enfermó gravemente de tifus y tuberculosis por las insalubres condiciones del Reformatorio de Adultos de Alicante, causándole la muerte;
José María Alvariño Navarro (Córdoba, 30.04.1911-28.10.1936): poeta y tipógrafo, fue fusilado cuando trabajaba en una colección de versos que se hubiera titulado "El campesino;
Vicente Urdániz (1912-1994): médico, cinéfilo y pintor exiliado en Buenos Aires y abatido a su regreso a España;
Ramón Sijé (1913-1935): escritor, ensayista, periodista y abogado, muerto en prisión a la edad de 22 años;
Blas de Otero (Bilbao, 15.03.1916-Madrid, 29.06.1979): considerado uno de los más importantes poetas de la II mitad del siglo XX; 
Antonio Buero Vallejo (Guadalajara, 20.09.1916-Madrid, 29.04.2000): dramaturgo y pintor, estuvo en prisión entre 1936 y 1946.  


Artistas muertos en prisión o en el exilio

Baltasar González Fernández (Borja -Zaragoza- 15.01.1861-Tierga, 18.09.1936): pintor que murió fusilado;
Aurelio Cabrera Gallardo (Albuquerque -Badajoz- 16.01.Toledo, 26.11.1870-1936): figura excepcional de la plástica;
Manuel Ciges Aparicio (Enguera -Valencia- 14.01.1873-Ávila, 04.08.1936);
Lorenzo Victoriano Aguirre Sánchez (Pamplona, 14.11.1884-Madrid, 08.10.1942): ejecutado en la prisión;
Pedro Campón Polo (Cáceres,1885-1941): artista cosmopolita, murió en un campo de concentración;
 Francisco Albiñana Corralé (Zaragoza, 29.08.1887-03.10.1936):arquitecto fusilado por los militares sublevados;
Ramón Acín Aquilué (Huesca,30.08.1888-06.08.1936): pintor y escritor del artista republicano independiente;
Camilo Díaz Baliño (El Ferrol, 14.07.1889-Santiago de Compostela, 14.08.1936): pintor gallego que fue ajusticiado;
Vicent Miquel Casteller (Valencia, 27.03.1890-Paterna, 28.06.1940);
Roberto Blanco Torres (Cuntis -Pontevedra- 18.03.1891-Entrimo -Orense- 03.10.1936);
Alfredo Claros García (Valencia, 1893-Sueca, 1965): pintor valenciano próximo al ruidismo y al pos-sorollismo;
Luis Huici Fernández (Barballos -Zaragoza-1896-Pastoriza, 20.08.1936): pintor zaragozano muerto en 1936;
Miguel Fernández Moratinos (La Coruña,1897-Carballo, 29.09.1936): gran intelectual y pintor asesinado;
Ricardo Bernardo Pérez (Solares -Cantabria- 17.07.1897-Marsella,12.11.1940): pintor muerto en el exilio; 
Per Torsten Jovinge (Estocolmo, 17.07.1898-Sevilla, 20.07.1936):  fue degollado al principio de la contienda;
Vicente Albarranch Blasco (Elche -Alicante-1898-1940): pintor impresionista fallecido de tuberculosis en la prisión;
Concha Méndez (Madrid, 27.07.1898-Ciudad de México, 07.12.1986): pintora exiliada que regresó en 1986;
Juan Antonio Cabezas (Cangas de Onís -Asturias- 16.03.1900-Madrid, 10 12.1993);
Alphonse Laurencic (1902-1939): músico, pintor y arquitecto, el ideólogo de "las celdas de colores fue ejecutado;
Maruja Mallo (Vivero -Lugo- 05.01.1902-Madrid, 06.02.1995): pintora exiliada a Portugal que regresó en 1977;
Alphonse Laurencis (France, Enghien-les-Bains, 02.07.1902-09.07.1939);dibujante, músico y sindicalista; 
Antonio José Martínez Palacios (Burgos, 12.12.1902-Estépar, 09.10.1936);
Carlos Gómez Carreras -Bluff- (Madrid, 1903-Paterna -Valencia-28.06.1940): muerto por sus caricaturas de Franco;
Tomás Fabregat (Calí -Castellón- 1903-Madrid, 1989): polifacético pintor con obras de gran expresividad;
Juan Piqueras Martínez (Requena -Valencia- 1904-Venta de Baños -Palencia- 18.07.1936);
Alfredo Torán (Sueca -Valencia- 1905-Paterna1941): ajusticiado por defender la legalidad republicana;
Helios Gómez Rodríguez (Sevilla, 27.05.1905-Barcelona, 19.09.1956): cartelista y pintor que murió en prisión;
Joseph Renau (Valencia, 17.05.1907-Berlín, 11.11.1982):pintor exiliado a México en 1939, que regresó en 1939;
Domingo López Torres (Santa Cruz de Tenerife, 15.05.1907-feb.1937); 
José Gumbau Vidal (Villarreal -Castellón- 1907- Marsella,1989): sus obras muestran una gran expresividad;
José Luis González Bernal (Zaragoza, 30.03.1908-France, La Malmaison, 18.11.1939): muerto en el exilio;  

Manuela Ballester (Valencia, 17.11.1908-Berlín, 07.11.1994): recreó en su obra el terror de la represión franquista;
José María Alvariño Navarro (Córdoba, 30.04.1911-28.10.1936);
Rafael Pérez Contel (Valencia, 24.10.1909-28.05.1990): escultor prisionero en la Cárcel Modelo de Valencia;
Luis Ortiz Rosales (1910-1937): dibujante pionero del surrealismo muerto en un campo de concentración; 
Balbino Giner García (Valencia, 31.08.1910-France, Perpignan, 1976): dibujos muy expresivos en blanco y negro;
Salvador Ortiga Torres (Barcelona, 1911-La Guardia -Pontevedra- 1939): murió de tuberculosis en la prisión;
Alfredo Gomis (Valencia, 1911-1945): escultor fusilado en el campo de tiro de Paterna en 1945;
Federico Lluís Comps (Zaragoza, 25.08.1915-27.10.1936): pintor fusilado por ser sospechoso de anarquista. 



Autorretrato de Antonio Machado (1875-1939)

"Ayer soñé que veía
a Dios y con Dios hablaba;
y soñé que Dios me oía...
Después soñé que soñaba"

Antonio Machado "Campos de Castilla" CXXXVI 
(de "Proverbios y Cantares",1912) 
Ramón Acín (1888-1936)



Alfredo Claros (1893-1965) "Óleo sobre tela" 

Sus óleos sobre tela son sólo una muestra de la diversidad
de la obra de un pintor que supo captar con gran brillantez
y soltura la realidad de su entorno en medio de una época
tan convulsa y cambiante como la que le tocó vivir.
Óleos como "Miliciano muerto sujetado por su madre" son
ejemplos de lo que obraba en contra de los artistas de la
república, es decir: su deseo de querer ser hombres libres.
La represión llevada a cabo contra los artistas republicanos
y los intelectuales al parecer fue absolutamente implacable.






Federico García Lorca "Herido de amor"
Federico García Lorca (1898-1936)


"La noche no quiere venir
para que tú no vengas,
ni yo pueda ir.

Pero yo iré,
aunque un sol de alacranes me coma la sien.

Pero tú vendrás
con la lengua quemada por la lluvia y la sal.

El día no quiere venir
para que tú no vengas,
ni yo pueda ir.

Pero yo iré
entregando a los sapos mi mordido clavel.

Pero tu no vendrás
por las turbias cloacas de la oscuridad.

Ni la noche ni el día quieren venir
para que por ti muera
y tu mueras por mí"
Federico García Lorca "Gacela del amor desesperado"


Per Torsten Jovinge (1898-1936) "Fusilamiento de republicanos en Sevilla"

Intelectuales y artistas caídos en el combate:

Emilio Barral (Sepúlveda, 08.08.1896-Madrid, 21.11.1936): escultor muerto cuando combatía a las tropas;
Ralph Winston Fox (England, Halifax, 30.03.1900-Lopera, 27.12.1936): historiador y crítico de arte y literatura;
Francisco Pérez Mateo (Barcelona, 17.05.1903-Madrid, 06.11.1936): escultor del realismo castellano;
Felicia Browne (England, Slade, 18.02.1904-Tardienta, 25.08.1936): pintora y escultora británica caída en el frente;
Emilio García Noriega (Avilés -Asturias- 20.10.1906-1936): caído en combate al iniciarse el pronunciamiento militar;
Josep Torres i Clavé (Barcelona,1906-Montbrió de la Marca, 1939): arquitecto y diseñador caído en el frente;
Juan Vera -Esbelt- pintor alicantino que perdió la vida luchando en el frente por la explosión de una bomba;
Luis García Robés (Santa Eulalia de Cabranes -Asturias- 1909): pintor asturiano caído en la contienda;
Gerda Pohorylle -Gerda Taro-(Deutchland, Stuttgart, 01.08.1910-Brunete, 26.07.1937): periodista gráfica de guerra;
Emilio Baquero Panach (Alboraya -Valencia- jul.1914-1937): muralista caído durante la Batalla del Ebro;
Lucas Ortuoste (Eibar -Gipuzkoa-1914): dibujante y fotógrafo muerto en combate en la Batalla de Peña Lemona;
Rupert John Cornford (England, Cambridge, 27.12.1915-Lopera, 28.12.1936): escritor y prominente comunista.



Rafael Alberti (1902-1999)


Manuela Ballester (1908-1994) "El llanto airado"

Numerosos artistas republicanos, como la pintora
Manuela Ballester en su bello dibujo "La Tragedia",
 recrearon en sus obras el terror de la represión en
aquella época tan trágica en la que les tocó vivir. 

Thomas Fabregat (1903-1989) "En el estudio"





Miguel Hernández
  (1910-1942)
Miguel Hernández "Elegía a Ramón Sijé" (en "El rayo que no cesa", 1936)

Blas de Otero (1916-1979)

"España camisa blanca"

"España camisa blanca de mi esperanza
reseca historia que nos abraza
por acercarse sólo a mirarla.
Paloma buscando cielos más estrellados
donde entendernos sin destrozarnos
donde sentarnos y conversar.

España camisa blanca de mi esperanza
la negra pena nos amenaza
la pena deja plomo en las alas.
Quisiera poner el hombro y pongo palabras
que casi siempre acaban en nada
cuando se enfrentan al ancho mar.

España camisa blanca de mi esperanza
a veces madre y siempre madrastra;
navaja, barro, clavel, espada.
Nos haces siempre a tu imagen y semejanza
lo bueno y malo que hay en tu estampa
de peregrina a ningún lugar.

España camisa blanca de mi esperanza
de fuera a adentro, dulce o amarga
de olor a incienso, de cal y caña.
Quien puso el desasosiego en nuestras entrañas
nos hizo libres pero sin alas
nos dejó el hambre y se llevó el pan.

España camisa blanca de mi esperanza
aquí me tienes nadie me manda
quererte tanto me cuesta nada.
Nos haces siempre a tu imagen y semejanza
lo bueno y malo que hay en tu estampa
de peregrina a ningún lugar"
Federico García Lorca "Alma ausente








Miguel Hernández "Llegó con tres heridas"


Durante la Guerra Civil española (1936-1939):

muchos intelectuales y artistas fueron ajusticiados y otros asesinados; 
algunos murieron por torturas o enfermedades en prisión o en campos de concentración; 
unos cuantos cayeron en el frente y sólo un pequeño número logró esquivar una muerte segura.

Sin embargo, todos ellos y sus obras fueron borrados de la memoria artística de España.

Desde la llegada de la democracia, han empezado a ser recuperados de un olvido injusto.

Operación Rügen

El bombardeo de Guernica fue un ataque aéreo realizado sobre la población civil de la localidad vasca de Guernica el 26 de abril de 1937, en el transcurso de la Guerra Civil española.
Fue efectuado por parte de la Legión Cóndor alemana y la Aviación Legionaria italiana, que combatían en favor del bando sublevado contra el gobierno de la Segunda República española.

Según un reciente estudio:
se estima que en la pequeña localidad de Guernica, tras el bombardeo realizado el 26 de abril de 1937 sobre la población civil, la cifra de muertos habría sido alrededor de 2000. 


La población de Guernica en ruinas tras el bombardeo el 26 de abril de 1937 (Bizkaia, Euskadi)






viernes, 10 de noviembre de 2023

Cine: años 50

 



James Steward and Kim Novak in Alfred Hitchcock´s Masterpiece "Vertigo" 1958

...de cómo se podría representar una metáfora visual del abismo y del vértigo...cómo cambiaría la percepción de realidad
si se sufriera un intenso ataque de pánico...

...de cómo se podría representar el concepto de lo real estando inmerso en lo ambiguo del delirio y del terror al suicidio...







El Cine como Abismo


Joseph L. Mankiewicz "All About Eve" 1950

La fierecilla domada: Bill intenta refrenar el temperamento de Margo (Bette Davis).
Mankiewicz se lleva a los espectadores detrás del escenario y juega con el voyerismo del público tanto como con el de Eva (Anne Baxter).
Tanto si Margo escupe fuego como si calla, la cámara suele mantenerse a distancia.
El estilo narrativo de la película que retrocede al pasado mediante flash-backs a partir de la entrega de premios 
 es tan antiguo y venerable como los caballeros.
A un crítico teatral, no se le engaña fácilmente. De Witt (George Sanders) deja claro a Eva que en él ha encontrado a un maestro.
Incluso cuando los actores no están en el escenario, los vestidos y la decoración recuerdan el utillaje de un teatro.
La cama como lugar de la verdad: cuando Margo se va a dormir en la película podemos verle "el alma" -dicen- o intuir su verdadera edad.
La lucha entre la vieja diva y el joven talento es mostrada por Mankiewicz de forma manipuladora e intrigante:
a Bill, su álter ego, le hace decir: "Donde haya magia, ficción y un auditorio, allí hay teatro."    
Joseph L. Mankiewicz (1909-1993) 
"All About Eva" USA 1950
("Eva al desnudo") 
Rep: Bette Davis, Anne Baxter y George Sanders

Una historia en principio poco convincente y con personajes flojos se transforma de forma brillante en un tesoro de película, gracias a un guion ferozmente ingenioso y a algunas interpretaciones mordaces.
La excelencia de la puesta en escena de "Eva al Desnudo" está en los detalles: se encuentra en el halo de luz que rodea como un aura a Eva cuando recoge su primer premio teatral o en los primeros planos elocuentes de la concesión de galardones, que muestran una tras otra las caras impertérritas de Margo y sus amigos, que se quedan sentados impasibles, mientras el resto del público se deshace en un aplauso entusiasta.

Mankiewicz utiliza la acción y la reacción de forma muy lograda para hacer aumentar la tensión y representar el conflicto. No menos sutil es su manera de componer los diálogos, que no sólo contienen gran cantidad de indirectas sobre Hollywood, sino que también varían de forma muy lograda entre los comentarios ingeniosos, las discusiones agudas, los monólogos, las palabras claras referentes a la homosexualidad que, conforme a la época, sólo pudieron ser magistralmente insinuadas.


Akira Kurosawa "Rashomon" 1950

El bandido Tajomaru (Toshirô Mifune) ha violado
a Masago (Machiko Kyô), la esposa del samurái.
Para salvar su honor, la mujer le suplica que se
case con ella.
 Amenazada por Tajomaru, Masago pone en
práctica un juego psicológico. En ocasiones,
intenta excitar al bandido...
Bajo la puerta semiderruida de la ciudad de
Rashomon, se reúnen varias personas que han
vivido algo inaudito. Sin embargo, nadie sabe
con exactitud qué ha sucedido.
Masago agasaja a su marido, el samurái Takejiro
(Masayuki Mori). El refinamiento psicológico de
la mujer resulta impresionante.
Akira Kurosawa (1910-1998) "Rashomon" Japón 1950
("Rashomon. El Bosque Ensangrentado")
Rep: Toshirô Mifune, Masayuni Mori, Machiko Kyô

"Mentir es humano. La mayor parte del tiempo ni siquiera podemos ser sinceros con nosotros mismos"
"Las personas no son capaces de ser sinceras consigo mismas. No pueden hablar de sí mismas sin maquillar los hechos. Esta película es como un rollo de papel que, al desenrollarse, revela el Yo interior."
Akira Kurosawa

"Todo aquel que vea esta película quedará inmediatamente impresionado por la belleza y la gracia de la fotografía, por la hábil utilización de la luz y las sombras del bosque para conseguir un amplio abanico de efectos visuales tan potentes como delicados."
The New York Times

Luis Buñuel "Los Olvidados" 1950

Jaibo (Roberto Cobo) el mayor de la pandilla, es brutal y
desconsiderado.
Pedro (Alfonso Mejía) se ve obligado a presenciar cómo Jaibo
mata a golpes a un presunto traidor.
Es ciego, pero nada bondadoso: don Carmelo (Miguel Inclán) atrae
lascivamente a su regazo a la niña que le lleva algo de beber.
Una relación funesta: Jaibo arrastra una y otra vez...
a Pedro, el menor, a la desgracia. Al final, mueren los dos. 

Luis Buñuel (1900-1983) 
"Los olvidados" México 1950
Rep.: Alfonso Mejía y Roberto Cobo

"Hace más de medio siglo que Luis Buñuel dio a luz "Los Olvidados", una cinta que no sólo es una de las joyas de su cinematografía, sino una de las cimas del séptimo arte; una película cuyos ecos llegarían hasta el Truffaut glorioso de "Los Cuatrocientos Golpes."
elmundo.es

Billy Wilder (1906-2002) 
"Sunset Boulevard" USA 1950 
("El Crepúsculo de los Dioses")
Rep.: Gloria Swanson, William Holden y Erich von Stroheim

Billy Wilder "Sunset Boulevard" 1950

Una relación estrambótica: Joe Gillis (William
Holden), un guionista fracasado, y Norma
Desmond (Gloria Swanson), una diva del
cine mudo olvidada.
 A pesar de la atracción que siente por Betty
Schaefer (Nancy Olson), empleada en un
estudio, Gillis no puede liberarse de la
deprimente influencia de la Desmond.
La diva honra con su presencia a su director:
Cecil B. DeMille se interpreta a sí mismo en
esta escena.
De hecho, el papel de la protagonista es
también, en cierta manera, un autorretrato.
Chófer, mayordomo y guardaespaldas:
Max von Mayerling (Erich von Stroheim) no
se mueve del lado de su patrona. Sólo mucho
después descubrirá Gillis quién es realmente.
Gillis se da cuenta poco a poco de que Norma
Desmond se ha abandonado sin remedio a su
.delirio. Pero él también a ido demasiado lejos
para poder escapar a su destino.
La última gran actuación:
cuando le detienen, la Desmond cree haber
 recuperado el favor del público.
Betty intenta desesperadamente descubrir el
secreto de Joe y motivarle para que trabaje
en el guion que escriben juntos. 
"Este largometraje es como una calle en otro mundo, una calle maravillosa. En una ocasión conversé con Billy Wilder y me confesó que la finca no se encontraba en Sunset Boulevard.     Ojalá no lo hubiera descubierto nunca. 
      ¡Por supuesto que estaba en Sunset Boulevard! 
       Y todavía se encuentra allí."
David Lynch

Elia Kazan (1909-2003) 
"A Streetcar Named Desire" USA 1951 
("Un Tranvía llamado Deseo")
Rep.: Vivien Leigh, Marlon Brando y Kim Hunter.

"La interpretación de Brando en el papel de Stanley es uno de esos escasos mitos del cine que son tan buenos como se dice: 
poética, tremenda, tan profundamente sentida que apenas se puede asimilar. En manos de otros actores, Stanley es como una crítica de pesadilla feminista a la masculinidad: bruto  e infantil. Brando es bruto, infantil y está poseído por un sufrimiento que no alcanza a comprender o expresar. El monstruo sufre como un hombre."
The Washington Post

"Gracias a la inolvidable interpretación que la gran actriz inglesa Vivien Leigh ofrece en el papel desgarrador de una belleza del sur deteriorada de Tennessee Williams, y gracias a la atmósfera magnética que Elia Kazan entreteje mediante las técnicas cinematográficas, la película llega a ser tan magnífica como la obra de teatro o más. Los tormentos del alma rara vez se proyectan en la pantalla con semejante sensibilidad y claridad."
The New York Times

La interpretación del gran actor de Marlon Brando, a menudo copiada y quizá nunca igualada, fue calificada en la época de excesiva por muchos críticos.
Pero este hecho no se debía sólo a un insólito radicalismo, sino también a algunas precisas intervenciones de la censura, que persiguieron precisamente ese efecto.
Una versión del año 1992 sacó a la luz la manipulación:
a la "bestia" Stanley le habían despojado de sus rasgos humanos y, en cambio, los deseos salvajes de Stella habían sido moderados. La diferencia era abismal.

En la película, la lucha no se desata sólo entre los dos sexos, sino también entre dos formas de actuar opuestas. Los espectadores aún tardarían en estar preparados para unas emociones humanas tan intensas, para esa irrupción tan repentina de la realidad.  


Elia Kazan "A Streetcar Named Desire" 1951

Esplendor inusual en casa de los Kowalski: Marlo Brando y Kim Hunter forman una unidad muy avenida.
La camiseta como símbolo de la masculinidad vital. Blanche (Vivien Leigh) es la única que no se deja impresionar.
 Con Brando y Leigh se enfrentan dos generaciones y dos formas de interpretación irreconciliables.
Mitch (Karl Malden), el amigo de de Stanley, quiere ayudar a Blanche y aspira a su amor.
 Pero no hay sitio para él en el mundo de fantasía de ella.
El director Elia Kazan definió posteriormente al actor de método diciendo que era el mejor alumno.
Stanley arrastra a Blanche a la locura. En el dramático final, Stella (Kim Hunter) tiene que tomar una decisión.


John Huston "The African Queen" 1951

Por la convincente interpretación de Charlie Allnut, un amante a ultranza de la libertad que acaba aceptando
 la sagrada unión del matrimonio, Humphrey Bogart ganó el único Oscar de su carrera.
Trabajo de misioneros en la jungla: Rose Sayer (Katharine Hepburn) toca el órgano mientras sus hermano
 Samuel (Robert Morlay) predica la palabra de Dios.
La indestructible Reina de África: su corazón es una caprichosa caldera que a veces necesita un toque.
Pero al servicio de la Armada Real, el bote contribuirá al final a la victoria sobre los alemanes.
La guerra tampoco se detiene ante los pacíficos indigentes de la selva.
Unos soldados asaltan una aldea, porque pertenece a la zona de soberanía del imperio.
Rose es una metodista creyente y rigurosa.
Pero para llegar a conocer los efectos liberadores de una botella de ginebra, no hace falta estar bautizado.
 Durante la borrachera, Charlie ha llamado a Rose "solterona":
ahora ella se ocupa de poner las cosas en su sitio y vierte toda la ginebra en el río.
El director John Huston exigió mucho a sus protagonistas. Sobre todo a Bogart:
 éste tuvo que quitarse una y otra vez los pantalones y meterse en el río plagado de cocodrilos.
De este modo, y más bien a regañadientes, conoció el "method acting".
 Pero a Charlie Allnut aún le fue peor. Después del trabajo, ya no recibiría ningún trago.
Al final, Rose y Charlie están a un paso de abolir los roles típicos.
Espalda contra espalda, combaten a través del pantano: una colaboración ideal.  














John Huston (1906-1987) "The African Queen" USA 1951
 ("La Reina de África) 
Rep.:Humphrey Bogart, Katharine Hepburn y Robert Morley

"John Huston y sus películas: una relación muy especial que no se puede abarcar con el concepto europeo de "cine de autor", ni siquiera en la categoría del autor y su obra."
Süddeutsche Zeitung



"Exceptuando a Huston y a Bogart, casi todos los miembros del equipo enfermaron de disentería o malaria. Bogart y Huston se proveyeron de cantidades convenientes de whisky escocés para protegerse. Se cuenta que Humphrey Bogart y su pareja Lauren Bacall se lavaban los dientes con whisky y no tocaban el agua. Bogart se jactaba de que los mosquitos que le picaban caía muertos o borrachos."                                                                                                                                                    Stuart Kaminsky 


Fred Zinnemann "High Noon" 1952

 
Amy Foster (Grace Kelly) y el sheriff Will Kane (Gary Cooper), una pareja cuyo
 amor se pondrá a prueba por los planes de venganza del asesino Frank Miller.
La burguesía ascendente del Oeste, endomingada. Boda de una pareja dispar:
 ya que Grace Kelly era treinta años más joven que Gary Cooper en la película.
Incluso el alcalde (Thomas Mitchell) se niega a cooperar con el sheriff.
La legítima defensa puede inducir a una cuáquera a actuar contra sus principios.
 Un western sería una lección sobre temas de masculinidad y poder de decisión.    





Fred Zinnemann (1907-1997) 
"High Noon" USA 1952 
("Sólo ante el Peligro")
Rep.: Gary Cooper, Grace Kelly y Thomas Mitchel




"Todas las palabras amables y las sonrisas sinceras surgen del egoísmo, el miedo, la envidia, la
premeditación... Los buenos sentimientos de la mitología estadounidense reciben un golpe mortal."
Les lettres françaises 

"Un hombre tiene que hacer lo que tiene que hacer. El carácter de un hombre es su destino"
               Fred Zinnemann 

Christian-Jaque "Fanfan la Tulipe" 1952

Prisionero del amor: Adeline (Gina Lollobrigida)
estaría encantada de liberar a Fanfan la Tulipe
(Gérard Philipe).
Siempre puede improvisarse una cama en pleno
 campo. El joven Gérard Philipe se hizo un lugar
en el corazón de los espectadores de todo el
mundo gracias a su encanto y su seguridad en
sí mismo.
En el campo de batalla amoroso: la nobleza
resulta útil pero, como arma de seducción, es
poco convincente.
A los caballos: Tranche-Montagne (Olivier
Hussenot) es el fiel compañero de Fanfan, con el
que éste puede contar pase lo que pase.
¿Dónde está la princesa?
Fanfan y Tranche-Montagne planean el asalto
nocturno a los aposentos reales.
Christian-Jaque (1904-1994) "Fanfan la Tulipe" France/Italia 1952
("Fanfan, el Invencible")
Rep.: Gérard Philipe y Gina Lollobrigida


Henri-Georges Clouzot "Le Salaire de la Peur" 1953

Recién afeitado hacia la muerte: el alemán Bimba
(Peter van Eyck) frío como un témpano, no tiene
nada que perder excepto su cuidado aspecto físico.
El desierto sudamericano está lleno de trampas
para los camiones: sobre todo si van cargados de
nitroglicerina.
La todopoderosa Southern Oil Company puede
escoger a los candidatos a la muerte.
Jo (Charles Vanel) antes con aires de superioridad,
  pierde los nervios frente al peligro.
La carretera no es el único enemigo de los hombres:
ahora surgen enfrentamientos entre ellos.
El tísico Luigi (Folco Lulli) quiere pasar sus últimos
días con un modesto bienestar.
Cada cual mira por sí mismo:
en los últimos metros, los hombres abandonan
el último vestigio de humanidad.
La vida en Las Piedras no es ni de lejos tan bucólica
 como parece: los que tienen dinero intentan largarse
lo antes posible.
Amor loco:
Lida (Véra Clouzot), la fresca del pueblo desdeñada
 por los hombres, ve en Mario (Yves Montand) su
última oportunidad.
La joven parece ser la única que aún es capaz de
 tener sentimientos verdaderos.   

Henri-Georges Clouzot (1907-1977) "Le Salaire de la Peur" France/Italie 1953 
("El Salario del Miedo")
Rep.: Yves Montand, Charles Vanel y Peter van Eyck

"No tienes ninguna posibilidad, así que aprovéchala."
                          Neue Zürcher Zeitung

"Una road-movie existencialista anterior al género"
                         The New York Times
                        
"Como las novelas de Conrad, "El Salario del Miedo" es un drama sobre el fracaso y, al igual que ellas, una tragedia sobre el absurdo de las empresas descabelladas. 
No se trata de la vanidad por sí misma o de la acción por sí misma, sino de un fracaso estrechamente vinculado a un contexto humano preciso."
                                                                            Cahiers du Cinéma 

Akira Kurosawa (1910-1998) "Shichinin no samurai" Japón 1954
("Los siete samuráis")
Rep.: Takashi Shimura, Toshirô Mifune y Yoshio Inaba

"...quizás por eso "Los Siete Samuráis" fue su película más hermosa: la historia de la victoria del arado sobre la espalda, del mundo de los campesinos sobre las caballerías. En una de las escenas más conmovedoras del film, sólo se ve cómo se cultiva el arroz, con cariño, fatigas y humildad. Kurosawa, que se definía a sí mismo como un "llorón humanista", nunca llevó la guerra a la gran pantalla por voluntad propia. El maestro de las pinturas de batallas odiaba las batallas"
                                                                                                  Die Zeit
 
Akira Kurosawa "Shichinin no samurai" 1954

Takashi Shimura interpretando al sabio Kambei en una de las
mejores películas de acción de todos los tiempos.
Una fuerza expresiva francamente desbordante:
Toshirô Mifune, el actor favorito de Kurosawa, en el papel del
intrépido Kikuchiyo.
Kikuchiyo, hijo de un campesino, hace bromas; pero se le niega
el reconocimiento como samurái.
El uso de Kurosawa de la cámara lenta en los combates y
escenas de acción influyó el trabajo de muchos directores.
Con sus payasadas, Kikuchiyo logra salvar el abismo que
separa a las castas, al menos de vez en cuando.
Cuadro de batalla frenético:
los bandidos cabalgan confiados hacia la trampa.
 La táctica de Kambei se pone en marcha.

Federico Fellini (1920-1993) "La Strada" Italia 1954
Rep.: Giulietta Masina, Anthony Quinn y Richard Basehart

"Fellini ha manejado su pequeño reparto e, igualmente importante, su cámara con el toque inconfundible de un artista. Sus viñetas llenan la película de belleza, tristeza, humor y comprensión."
                          The New York Times

"Me quedé embelesado con el desenlace de la película, donde el poder del espíritu aplasta a la fuerza bruta."
               Martin Scorsese



Federico Fellini "La Strada" 1954

Giulietta Mesina consiguió el reconocimiento
internacional por el papel de Gelsomina.
Un elogio le hizo especialmente feliz:
el de Charles Chaplin.
Ingenua y curiosa, Gelsomina se acerca al gruñón
Zampano (A. Quinn); pero él no tiene en la cabeza
nada más que vino y mujeres hechas y derechas.
Una de las parejas más dispares en la historia del
cine. Zampano se da cuenta demasiado tarde de
lo encariñado que está con Gelsomina, con su
aspecto frágil, pero llena de vida.
En ruta: la curiosa moto es su hogar; la carretera,
su nueva patria. Su viaje la lleva a través de una
Italia de posguerra, pobre y mísera.
Zampano en acción: Anthony Quinn escribió en
su autobiografía que su personaje se acercaba
mucho a su verdadero carácter.
En el circo, Gelsomina encuentra a su "ángel":
El Loco (Richard Basehard). Pero en vez de irse
con él, corre resignada hacia su perdición.
El Loco pagará sus bromas y provocaciones 
con su propia vida.  
" La cara de payaso triste de Gelsomina (Giulietta Masina) continúa siendo la imagen más inolvidable de la película, fotografiada intensamente en blanco y negro por Otello Martelli. 
Como señaló el crítico francés André Bazin: 
"El personaje de Fellini no evoluciona, madura."
Y lo mismo sucede con sus películas."

The Washington Post




Nicholas Ray (1911-1979) "Rebel Without a Cause" USA 1955 
("Rebelde sin Causa")
Rep.: James Dean, Natalie Wood y Sal Mineo

"Rebelde sin Causa constituye un intento bastante serio, dentro de los límites del melodrama comercial, de mostrar que la delincuencia juvenil no es tan sólo un brote local de terror en los barrios, sino una infección generalizada en la sociedad moderna de EE.UU."
                 Time Magazine

"La industria del cine olió el negocio. De repente, sólo pululaban por la pantalla jóvenes duros con trastornos. Sin ser brutal como Marlon Brando, neurótico como Montgomery Clift o claramente erótico como Robert Mitchum, James Dean tomó una posición excepcional en esa fila como negación de la negación hecha carne."
                                   Frankfurter Allgemeine Zeitung

"Las películas de Nicholas Ray escapan por sí mismas a un examen retrospectivo; en ellas hay mucho movimiento, que es el de la época en la que se crearon; por lo tanto, éste sólo podría haber sido apreciado en su justa medida por los interesados, precisamente porque en esos films no pretendían ni podían ser nada más que cine.
Movimiento frecuente y especialmente destacado en cada toma individual, traumas que se pueden experimentar con los sentidos, la inquietud de Ray y nuestro propio desasosiego, belleza febril a la vez."
                                             Süddeutsche Zeitung

"Rebelde, torpe, imberbe, James Dean se enfurece en el papel de Jim Stark contra la madre autoritaria y el padre débil. A ambos se les dibuja nítidamente -y eso hace que el drama dirigido con estilo por Nicholas Ray destaque de la mayoría de las llamadas "películas de pandilleros" posteriores- como a representantes de una sociedad que confunde la educación con la tutela, la formación con la prescripción dogmática de ideas."
                                           Frankfurter Allgemeine Zeitung     



Nicholas Ray "Rebel Without a Cause" 1955

James Dean no pudo asistir al estreno de la película: murió cuatro semanas antes en un accidente de coche.
El papel de Jim Stark le salió de lo más profundo de su mente, el director Nicholas Ray le dejó mucho margen para la improvisación.
Vaqueros, camiseta blanca y cazadora roja: Jim pasea los colores de la bandera estadounidense en la noche.
El rojo expresa su rebeldía por la doble moral burguesa. Su rival Buzz Gunderson lleva cazadora de piel, es un
 "rock´n rollero".
Encuentran a Jim Stark borracho. En la comisaría les toma el pelo a las autoridades.
La banda de Buzz enseña a Jim la dirección al instituto. Sólo conocen un gesto: la provocación.
La carrera de coches entre Jim y Buzz acaba con Buzz a los pies del acantilado. El trágico accidente será el 
detonante de una persecución nocturna para vengarse. La expresión "estar al borde del abismo" se hace
 evidente en la imagen. Judy (Natalie Wood), Jim y Goon (Dennis Hopper) miran al que se ha lanzado a la
muerte. Los equilibrios de Platón (Sal Mineo) sobre una piscina vacía reflejan su carácter inestable.
No desea nada con más fervor que un amigo o una familia intacta.
Pero por muy fuerte que sea su deseo, ahí no hay nada que lo pueda sujetar si cae al vacío. 
Georges Stevens "Giant" 1956

Una leyenda de Hollywood con sólo tres
películas en su haber. En su tercera y última
aparición en la gran pantalla, James Dean.
en el papel de Jett Rink, volvió a interpretar
brillantemente a un rebelde solitario e impulsivo.
Un amor no correspondido: aunque Leslie
(Elisabeth Taylor) proteja al ambicioso Jett, su
corazón debería pertenecer a su esposo, el
terrateniente Bick (Rock Hudson).
Bick observa cómo su mujer se marcha
con los niños. "¿Habrá llegado el final?"
"¿Volverá con él?" -se pregunta preocupado-
Conflictos generacionales: el primogénito de
Bick -Jordan Benedict III- se desmarca de la
 tradición familiar al expresar su deseo de ser
médico. El estado de Texas como símbolo de
una forma de entender la vida, como son los
extensos pastos de su inmensa propiedad.
Reata: la gran mansión será el escenario de
unos momentos felices y de un número aún
mayor de dramas. Aproximadamente unos
veinticinco años llenos de amor y de dolor
Charles Laughton
"The Night of the Hunter" 1955

No es la imagen de la felicidad: el reverendo Harry
Powell (Robert Mitchum) se aprovecha implacable
de la confianza de la indefensa Pearl Harper.
Ángel negro y madre señalada por la muerte:
Harry Powell practica su falso juego con lógica
asesina.
Detrás de la fachada sonriente se oculta un
espíritu diabólico.
Harry Powell no contaba con la resistencia del
pequeño John (Billy Chapin).
En el sótano oscuro maduran los planes para
huir del monstruo.
Lo perturbador y lo fascinante unidos con destreza
morbosa en un cuento hipnótico para adultos sobre
un predicador violento, malvado y demoníaco.

"This morning
we were married
...and now you think
I´m going to kiss you,
hold you, call you my wife!
Cita del film   
 
Charles Laughton (1899-1962) "The Night of the Hunter" USA 1955
("La Noche del Cazador")
Rep.: Robert Mitchum y Shelley Winters

"Puedo oíros murmurar, niños: sé que estais
ahí abajo. Me estoy enfureciendo. 
Estoy perdiendo la paciencia, niños.
Salgo a buscaros" -cita del film-
                                     
John Ford "The Searchers" 1956

Una patrulla de búsqueda dividida: Martin
(Jeffrey Hunter), Ethan (John Wayne) y el
reverendo (Ward Bond).
John Wayne y Monument Valley: dos
monumentos del western norteamericano
unidos para siempre gracias a John Ford.
En opinión de Ethan: vivir con los comanches
es lo mismo que estar muerto. Sin embargo,
Debbie (Natalie Wood) vive.
La vida eterna: durante la búsqueda, los
 vaqueros descubren la tumba recién cavada
de un anciano indio.
Pronto Ethan y Martin se ven obligados a
continuar buscando a Debbie solos.
Su odisea durará cinco años.
John Wayne en su mejor película del Oeste.
El carácter de Ethan inspira en el público
admiración y rechazo a partes iguales. 
Georges Stevens (1904-1975) "Giant" USA 1956
("Gigante")
Rep.: Elisabeth Taylor, Rock Hudson y James Dean

"Interpretaciones como la de Elisabeth Taylor, Rock Hudson, James Dean y el resto del reparto nos recuerdan la época en la que la expresión "estrella de cine" no era un insulto."  
Chicago Daily News
                     
John Ford (1894-1979) "The Searchers" USA 1956   
("Centauros del Desierto")
Rep.: John Wayne, Jeffrey Hunter y Vera Miles.

"Un racista cargado de amargura, enemigo implacable de todas las tribus, especialmente de los comanches, uno de los retratos más sorprendentes de furia devastadora  jamás realizados en la pantalla, un aterrador vistazo al lado más oscuro de los hombres que dominaron las llanuras." 
                                                                            Los Angeles Times
 
Louis Malle (1932-1995) "Ascenseur pour l´échafaud" France 1957 
("Ascensor para el cadalso")
Rep.: Jeanne Moreau y Maurice Ronet

"De  todas las películas de Louis Malle centradas por entero en la observación, ésta es la más angustiosa, porque el director teje una red de miradas que van a parar al vacío."
              Die Zeit   
                                                                               
"Ascensor para el Cadalso", la obra de un debutante de veinticinco años, es una película cuya clara frialdad hace estremecerse. Una película que habla de la soledad, de la imposibilidad de ser felices y de la lógica implacable del azar. Un "film noir" francés vestido de existencialismo, un largometraje de la noche."
Die Tageszeitung                                                         



Louis Malle "Ascenseur pour l´échafaud" 1957


Maurice Ronet fue uno de los mejores actores franceses de su generación, aunque nunca consiguió la popularidad
de Belmondo o Delon. En busca del amante: mientras Julien está atrapado en el ascensor, Florence
(Jeanne Moreau) peina todas las calles y los bares de París.
Lino Ventura: un tipo duro; en 1957 aún estaba en los inicios de su carrera.
 Diez años después, el antiguo luchador profesional era una estrella internacional.
Jeanne Moreau, con "Ascensor para el Cadalso", se convirtió en el icono del joven cine francés.    


Alfred Hitchcock "Vertigo" 1958

Tenía que vigilarle, pero Scottie (James
Steward) se enamora de la hermosa
Madeleine (Kim Novak), que parece muy
cansada de la vida.
Con el cabello recogido en un moño alto y
su vestido gris, Madeleine es de una belleza
deslumbrante.
Scottie persigue a Madeleine en sus salidas
por los alrededores de San Francisco, también
a un parque con viejas secuoyas gigantes.
Hitchock rodó la escena en un parque situado
al sur de San Francisco, el
 Big Basin Redwoods State Park.
Después de que Madeleine salta a la bahía de
San Francisvo, Scottie le salva y le lleva a casa.
Un último beso: Scottie no puede retener a
Madeleine por culpa de su vértigo, y ella se cae
desde el campanario.
La legendaria escena de "Vértigo": la cámara
retrocede, el zoom avanza. Así hace Hitchcock
visible el vértigo de Scottie.
Scottie no puede dar crédito a sus ojos:
Madeleine está muerta, pero Judy tiene un
parecido asombroso con ella.
Junto a la tumba de Carlota Valdez, la
supuesta alma gemela de Madeleine:
en realidad, tan solo es una pista falsa
 para Scottie. Hitchcock filmó la escena
en la Mission Dolores, en el barrio Mission
de San Francisco. Finalmente:
Scottie quiere convertir a la pelirroja y vulgar
Judy en una Madeleine, rubia y distinguida 
Ingmar Bergman "Smultronstället" 1957

En el sueño de Isak: Sara (Bibi Andersson)
confiesa a su prima que ama mucho más a
Sigfrid que a su prometido Isak.
Isak Bork (Victor Sjöström) recoge a tres
jóvenes autoestopistas, dos hombres y una
mujer. La mujer se llama Sara, como su
antigua prometida. Bibi Andersson
interpretó los dos papeles.
Discusión matrimonial: Marianne (Ingrid
Thulin) quiere tener un hijo a toda costa;
Evald, el egoísta hijo de Bork, no quiere
de ninguna manera.
Al final del viaje: Isak encuentra su paz,
 su hijo Evald y su nuera Marianna le
llevan a la cama.
Discusión durante el viaje: Marianne no
disimula la antipatía que le tiene a su
suegro Isak.
Los días despreocupados de la juventud:
en la casa de verano, la familia disfruta
de la alegría del verano. Pero ahí Sigfrid
también se acerca a Sara, la prometida
de Isak.
El viejo Bork está presente en sus propios
sueños. El puede moverse por su mundo
onírico y ver a los demás, pero ellos a él
no pueden verle.
Después de darse cuenta de la
vacuidad de su vida, Isak siente casi como
una burla su nombramiento como doctor
"honoris causa", con motivo del
cincuentenario de haberse graduado. 

Ingmar Bergman (1918-2007) "Smultronstället" Suecia 1957 
("Fresas Salvajes")
Rep.: Victor Sjöström, Bibi Andersson e Ingrid Thulin

"La vida, un paraíso perdido."
     Der Spiegel

"Si existiera un cineasta del alma "Fresas Salvajes" estaría en la entrada."
Cahiers du cinéma
Sueño, recuerdo y presente:
en esta película, Ingmar Bergman reúne varios planos de forma tan hábil que la imaginación y la reflexión, lo ilusorio y lo meditado se entremezclan con fluidez en la ficción.

Un viejo camina por una ciudad desierta a la luz resplandeciente de la mañana. Relojes sin agujas, rostros sin ojos: 
los símbolos recuerdan cuadros surrealistas y surgen de una pesadilla. 
Un coche fúnebre choca contra un poste; el ataúd cae y el muerto sale despedido. 
Bergman dijo que él lo había soñado muchas veces, y exhortó a ver la película como autobiográfica.
El tema central de "Fresas Salvajes" se escenifica ya en una escena onírica del principio:
el miedo a la muerte.


Alfred Hitchcock (1899-1980) "Vertigo" USA 1958 
("De entre los Muertos. Vértigo")
Rep.:James Steward y Kim Novak

"Las imágenes se transforman en ornamentos relucientes de una obsesión, como un serie de cuadros cargados de fuerza de atracción, caída y movimiento, casi una herencia tardía del surrealismo en su composición."
Frankfurter Rundschau

"Las mujeres de las películas de Hitchcock reflejaban una y otra vez las mismas características: todas eran rubias. Frías, distantes y atrapadas en ropas que combinaban sutilmente la moda y el fetichismo."
Rogert Ebert

Scottie: un antiguo detective de la policía que dimite de su cargo después de que un compañero muera en una persecución conjunta por los tejados de San Francisco. Se siente culpable: cree que no pudo ayudar al compañero por culpa del vértigo que sufre: no puede mirar abajo, a lo hondo, al abismo.
Un efecto fascinante: el hueco de la escalera se estira, las proporciones se dislocan.
Sin embargo, Scottie no puede -no sólo mirar al abismo- sino que tampoco puede mirar nada a fondo. 
Y es ciego para el amor.
Es un solitario, un soñador.


François Truffaut (1932-1984) "Les quatre cents coups" France 1958/59
("Los cuatrocientos golpes")
Rep.: Jean-Pierre Léaud, Claire Maurier y Albert Rémy

François Truffaut "Les quatre cents coups" 1958/59

La historia de un adolescente falto de cariño: en su primer largometraje,
François Truffaut relató las amargas vivencias de su propia infancia.
Una estrella de catorce años: gracias al papel de Antoine Doinel, el
álter ego del realizador Pierre Léaud se hizo famoso en todo el mundo,
de tal modo que durante los siguientes veinte años participó en otras
cuatro películas de Truffaut.
Pequeñas escapadas: cuando Antoine se fuga, encuentra refugio en
casa de su amigo René.
Un castigo brutal: los padres de Antoine, incapaces de comprenderle,
le envían a un reformatorio para jóvenes delincuentes.
Truffaut tuvo que pasar por la misma experiencia de pequeño.
En comisaría: el padre de Antoine le entrega a la policía.
Este realista retrato de un niño desatendido mereció el favor del
 público y convirtió "Los cuatrocientos golpes" en el primer gran
éxito de taquilla de la "nouvelle vague." 

"El niño actor, que nunca se había puesto ante una cámara hasta que Truffaut le encontró, ofrece una interpretación perfecta, pura y nada sentimental. En la mayor parte del metraje utiliza sus propias palabras y gestos espontáneos."
                                      Time Magazine

"Truffaut responde a sus detractores y a los que dudaban de él del único modo posible: ofreciéndoles una película hermosísima."
                                       Le Monde

Billy Wilder (1906-2002) "Some Like It Hot" USA 1959 
("Con Faldas y a lo Loco")
Rep.: Marilyn Monroe, Tony Curtis y Jack Lemmon

Billy Wider "Some Like It Hot" 1959

Jerry, allias Daphne (Jack Lemmon) baila el último tango
con Osgood Fielding III
Como heredero corto de vista de la Shell Oil, Joe (Tony Curtis)
sólo puede impresionar a Sugar (Marilyn Monroe).
Joe y Jerry, testigos de un asesinato de la mafia, pueden volver
a huir de sus perseguidores en el último segundo.
En el coche-cama, Joe y Jerry se arriman -sin querer?-
 La mirada masculina con su disfraz más malicioso:
Sugar es tan desgraciada como incauta.
Cambio de situación: Joe, ni imponente ni millonario, se deja
seducir por Sugar.
La Gran Depresión:
como muchos, los músicos Jerry y Jo tampoco tienen trabajo.
¿Por qué rodó Billy Wilder su película más famosa, para muchos
 la comedia más perfecta de todos los tiempos en blanco y negro?   
Es mucho más que una simple comedia de travestis: un homenaje a los primeros años del cine, a los fims de gangsters de Hollywood, a las comedias locas de los años 40 y al slapstick o cine de payasadas de los hermanos Marx. Narra también la triste historia de Sugar, la desesperada diosa del sexo (Marilyn) empujada a la bebida por sus ideas románticas y por hombres irresponsables.

 Algunos críticos se preguntan:

"¿Fue una casualidad que, con el heredero con gafas de la petrolera Shell, Wilder estuviera mostrando el vivo retrato del esposo de Marilyn, el intelectual Arthur Miller?"
 
Sea como sea, en el fondo de la historia se encuentra un sentimentalismo que -según dicen- supera con soltura el presunto cinismo de Wilder.

Marilyn Monroe murió pocos años después, pero la leyenda o el mito de Marilyn Monroe sobrevive. 


William Wyler (1902-1981) "Ben-Hur" USA 1959
Rep.: Charlton Heston, Jack Hawkins y Haya Harareet

"Ben-Hur": con sus 365 papeles de texto, 50.000 figurantes y unos gastos de producción de 15 millones de dólares, fue un film coronado por un éxito comercial extraordinario y con un récord de 11 Oscar. 

"Tanto el productor, Zimbalist, como el escenógrafo, Tunberg, tienen un gran mérito, pero el mayor de todos le corresponde al director Wyler: su ingenio, su inteligencia y su instinto formal están presentes, prácticamente, en todos los aspectos. Wyler ha establecido un modelo de excelencia con el que, con toda seguridad, serán medidas las generaciones venideras de los espectáculos cinematográficos."
        
Times Magazine

"Aparte de la calidad clásica de la puesta en escena y la excelencia de su Mesala, el Ben-Hur de William Wyler presenta una serie de otras cualidades que lo convierten en una joya mítica del género. Citemos, sin ningún orden concreto, la interpretación sobria y eficaz de Charlton Heston, las actuaciones contrastadas de numerosos secundarios, la magnificencia de ciertos decorados, la sorprendente carrera de cuadrigas realizada por Andrew Marton o la bellísima y variada composición 
musical de Miklós Rózsa."

Positiv
                                                                                                                                             
William Wyler "Ben-Hur" 1959

El punto culminante de su gloria, pero no al final de su camino: Judah Ben-Hur (Charlton Heston) como un auriga
romano. Heston se entrenó durante meses para poder renunciar a un doble en muchas escenas espectaculares.
Muchos esclavos pierden la vida en la batalla naval cuando, encadenados a los bancos remeros, son arrastrados
al fondo por las galeras que se hunden. Duelo final con 4CV: en la carrera de cuadrigas en el circo de Jerusalén.
Ben-Hur puede por fin vengarse de su enemigo mortal, Mesala. La sabiduría y la clemencia caracterizan todas las
decisiones de Ben-Hur y le han convertido en uno de los comerciantes más rico de Jerusalén. Simónedes, su 
administrador, y la hija de éste, Esther (Haya Harareet) le admiran y le aman tanto como su propia madre, Miriam,
y su hermana, Tirzah. Mesala y Ben-Hur aún no se imaginan el odio que pronto les enemistará. El Imperio romano
no conoce la misericordia: aunque sabe que Ben-Hur es inocente, Mesala le condena a galeras. El odio y la
esperanza de vengarse le mantienen con vida: durante tres años, Ben-Hur se mata trabajando en los bancos de
remeros de las galeras romanas, hasta que un suceso afortunado del destino le libera de su esclavitud.
Con desfiles militares opulentos, el poder romano demuestra a los judíos quién tiene el mando en Judea. Como
tribuno, Mesala ya es un hombre poderoso, pero ser comandante de una capital de provincia no le basta, ya que él
 quiere ir a Roma al lado del emperador. Y por su ambición lo sacrificará todo: incluso traicionará a su mejor amigo 






Brumas

Lanbroa Volver.. ...y la lluvia en mis ojos y la niebla en mis labios... ...y esas brumas de plata que recue...

Brumas (Lanbroa, 15 de agosto de 2018)

Volver....................y la lluvia en mis ojos y la niebla en mis labios..............y esas brumas de plata que recuerdo y amo...............y esa nostalgia.......................hace tantas lluvias que no volvía............................. Respiro..................y el mar en mi norte y el norte en el viento..............y esos verdes y grises que añoro........que amo...............y esa sensación........................hace tantos mares que no volvía.............................. Llego.....................y las lágrimas en las nubes y el silencio en los tejados...........y esas brumas de musgo que conozco y amo.............y ese dolor.....................hace tantas lágrimas que no volvía.......................... Sonrío....................y la sonrisa en la ventana y la hiedra en los abrazos.........y esas brumas de otoño que adoro........que amo..............y esa alegría..................hace tantas sonrisas que no volvía........................... Hablo.....................y hay silencios que gritan palabras calladas..............y hay voces antiguas en las brumas de nácar..............ese extraño lenguaje que comprendo y amo...............y esa emoción......................... hace tantos silencios que no volvía.............. .............. .............. .............. .............. .............. .............. .............. .............. .............. .............. .............. ..................... .............. .................. .............. .............. ........... Y recuerdo...............los días pasados..........las caricias perdidas..........las manos de seda..........los besos dormidos..............y esas brumas del tiempo que tanto he amado.....................y esa belleza........................ hace tanto amor que no volvía.....................