Translate

lunes, 26 de junio de 2023

Planeta Tierra

 


NASA, Imagen Nocturna del Planeta Tierra 







Historia:
del Paleolítico Medio al Neolítico


Prehistoria : se remonta, aproximadamente, a 3 millones de años (África).


Paleolítico Inferior

Es la etapa más larga de la Prehistoria, ya que comenzó hace unos 2,5 millones de años (época en la que están datadas las primeras herramientas conocidas creadas por los homínidos, y se prolongó hasta el comienzo del Paleolítico medio, hace unos 300 000 años.


Prehistoria Humana: Cronología

La cronología de la prehistoria humana comprende el tiempo transcurrido desde la primera aparición del Homo sapiens en África hace 300 000 años hasta la invención de la escritura y el comienzo de la historia hace aproximadamente 5500 años.
Cubre el tiempo desde el Paleolítico Medio (hace unos 300 000 años, hasta la Edad de Bronce (hace c. 5300 años). 

Paleolítico Medio (c. 300 000-64 000 años)

Se desarrolla el lenguaje y se generaliza el entierro de los muertos, con el probable objetivo de ocultar la descomposición de los cuerpos: comprensión más avanzada del concepto de la muerte.
Se comienza a hacer uso del fuego para preparar los alimentos.
En esta fase, los humanos dependen de la carroña, la caza, la cosecha: son nómadas, sin capacidad de producir su propio alimento. Aparecen las primeras manifestaciones artísticas.           

c. 300 000 años: presencia confirmada del Homo sapiens en Marruecos (África).
c. 200 000 años: restos de Homo sapiens en Etiopía (África). 
c. 200 000-180 000 años: época de la Eva mitocondrial y el Adán cromosómico.
c. 195 000 años: uno de los conjuntos de yacimientos paleontológicos más importantes es el del Valle bajo del Omo (Etiopía, África).
c. 170 000 años: primeras evidencias del uso de ropa.
c. 130 000 años: posibles vestigios de uso de restos animales como ornamentación en el Homo neanderthalensis (Europa).
c. 125 000 años: óptimo climático del Interglacial Riss-Würm (Europa).
c. 120 000-90 000 años: Abbassia Pluvial en el norte de África: la región del desierto del Sáhara es húmeda y fértil.
c. 100 000 años: apogeo del Homo neanderthalensis en Eurasia. Máxima extensión de la industria musteriense y primeros enterramientos del Homo neanderthalensis.
c. 100 000-90 000 años: primera salida de África del Homo sapiens, asentamientos en Oriente Medio. Intercambio genético entre Homo sapiens y Homo neanderthalensis.
c. 82 000 años: pequeñas cuentas de conchas perforadas, interpretadas como la evidencia más temprana de adornos personales que se encuentran en cualquier parte del mundo (Tarofalt, Marruecos).
c. 80 000 años: expansión territorial de Homo sapiens a través del sur de Asia.
c. 75 000 años: erupción del supervolcán de Toba, que crea un cuello de botella (en biología: un drástico descenso) en la población de Homo sapiens (Isla de Sumatra, Indonesia).
c. 70 000 años: primer ejemplo de arte abstracto o arte simbólico, piedras grabadas con patrones de rejilla o cuadrícula (Cueva de Blombos, Sudáfrica).
c. 64 000 años: primera aparición del arco y las flechas, reemplazo del propulsor de lanza (África).



Migración humana fuera de África. Mapa ADN genético (Instituto Nacional de la Genética del Japón (2002) 
Paleolítico Superior (c. 50 000-21 000 años

Hace unos 50 000 años, los seres humanos comenzaron a establecerse por todo el planeta: primero en África, después en Asia Central, desde donde se dirigieron, por un lado a Europa, y por el otro, hacia América cruzando el estrecho de Bering.
La rápida colonización humana de América del Norte y de Oceanía tuvo lugar durante la glaciación, en una época en que las actuales zonas templadas eran extremadamente frías e inhóspitas.
Al final de la última glaciación, el ser humano habitaría casi la totalidad de las zonas de hielo del mundo. 
Las últimas áreas colonizadas fueron las islas de la Polinesia, ocupadas a lo largo del primer milenio de nuestra era.
Las sociedades de cazadores-recolectores eran, en general, de pequeñas dimensiones y ya desarrollaban un tipo de estratificación social.
La mayor parte de estas sociedades se transformaron en estados agrícolas poderosos o fueron absorbidas por otros grandes estados.

c. 50 000 años: primera aguja de coser, hecha y utilizada por denisovanos (Cuevas de Denisova, Altái, Siberia, Rusia).
c. 50 000 años: extinción de Homo floresiensis.
c. 50 000-40 000 años: primeros asentamientos humanos (aborígenes australianos) en Oceanía: Sidney, Perth y Melbourne.
c. 50 000-30 000 años: pluvial Musteriense en el norte de África. La región del desierto del Sáhara es húmeda y fértil. Más tarde, la Edad de Piedra comienza en África.
c. 47 600 años: estructuras circulares construidas a partir de fragmentos de estalactitas y estalagmitas encontradas en la cueva de Bruniquel (Francia) la autoría de las cuales, debido a su antigüedad, se atribuye a Homo neanderthalensis.
c. 45 000-43 000 años: colonización europea del hombre de Cro-Magnon.
c. 45 000-40 000 años: cultura Châtelperroniense en Francia.
c. 42 000 años: flautas paleolíticas de hueso en Alemania.
c. 42 000 años: primera evidencia de tecnología avanzada de pesca en alta mar en la cueva de Jerimalai, en Timor Oriental, que muestra habilidades marítimas de alto nivel e, implícitamente, la tecnología necesaria para cruzar los océanos, llegar a Australia y a otras islas, ya que estaban pescando y consumiendo grandes cantidades de grandes peces de aguas profundas, como el atún.
c. 41 000 años: restos del homínido de Denisova encontrados en las montañas de Altái.
c. 40 000-20 000 años: cremación ritual más antigua conocida, la Dama Mungo (Lago Mungo, Australia).
c. 40 000 años: comienzo de la cultura auriñaciense.
c. 40 000 años: pinturas rupestres más antiguas conocidas: puntos rojos, plantillas de manos y figuras de animales en la Cueva de Altamira y en la Cueva del Castillo (España). 
c. 38 000 años: arte figurativo más antiguo conocido, la figurilla zoomorfa del hombre león.
c. 35 000 años: arte figurativo, una figura humana en oposición a una figura zoomorfa (Venus de Hohle Fels, Alemania).
c. 35 000 años: primeros asentamientos en la región de Siberia.
c. 35 000-28 000 años: extinción de Homo neanderthalensis.
c. 33 000 años: cráneos de perro doméstico más antiguos conocidos, encontrados tanto en Europa como en Siberia en esta época.
c. 30 000 años: la tradición de las pinturas rupestres comienza en los refugios rocosos de Bhimbetka (India). En un área de unos 10 km cuadrados, hay aproximadamente 800 refugios rocosos, y unos 500 de ellos contienen pinturas. Es la concentración mayor conocida de arte rupestre en la actualidad.
c. 29 000 años: primeros hornos encontrados.
c. 28 500 años: Nueva Guinea (Indonesia) está poblada por colonos de Asia y Australia.
c. 28 000 años: es encontrada la cuerda retorcida más antigua conocida.
c. 28 000-24 000 años: alfarería más antigua conocida, utilizada como ornamento, en vez de vasijas para almacenar alimentos (Venus de Dolní Vestonice, República Checa).
c. 28 000-20 000 años: período Gravetiense en Europa. Invención de arpones y sierras.
C. 26 000 años: fabricación de fibras para objetos diversos, como bolsas, canastas y redes.
c. 26 000-20 000 años: Último Máximo Glacial.
c. 25 000 años: hallada una aldea formada por chozas construidas con rocas y huesos de mamut en Dolní Vestonice en Moravia (República Checa). Según los arqueólogos, es el asentamiento humano permanente más antiguo encontrado hasta hoy. 
c. 21 000 años: algunos artefactos sugieren una actividad temprana en la región que ocupa Canberra, capital de Australia.



Mesolítico (c. 20 000-10 000 años) 8 000 a. C.

El Oriente Medio fue una de las primeras  regiones en desarrollar su agricultura, por lo tanto, se adelantaron al Mesolítico y comenzaron a utilizar el lenguaje en el Epipaleolítico -período de las regiones poco afectadas por la glaciación-. 
En sociedades de la Europa del Norte -las cuales tenían abundancia de alimentos debido a que vivían en zonas pantanosas aparecidas como consecuencia del cambio climático- las condiciones favorecieron la existencia de diferentes ritmos de desarrollo, lo cual se puede observar analizando los vestigios de las culturas aziliense y maglemosiense.

c. 20 000 años: cultura Kebariense (Levante mediterráneo, España).
c. 16 500-13 000 años: primera colonización de América del Norte.
c. 16 000 años: bisontes europeos esculpidos en arcilla en el interior de la Gruta de Trois Frères (Pirineos franceses), cerca de la frontera con España.


Arpones de hueso fabricados en Francia (c. 15 000-12 000 años)

c. 15 000-12 000 años: arpones de hueso fabricados en Francia.
Extensión del Lago Agassiz hace aproximadamente 13 000 años
c. 14 800 años: el período húmedo comienza en el norte de África. La región que más tarde se convertiría en el desierto del Sáhara es húmeda y fértil, y los acuíferos están llenos.
c. 13 000-10 000 años: máximo glacial tardío y fin del último período glacial; el clima se calienta y los glaciares retroceden.
c. 13 000 (11 000 a. C.): se produce un importante brote de agua en el Lago Agassiz (América del Norte) que en ese momento podría haber tenido la extensión del Mar Negro y, por tanto, ser el lago más grande de la Tierra. Gran parte del lago se drena en el Océano Ártico a través del río Mackenzie.


Pinturas rupestres de Bradshaw en la región de Kimberley (Australia Occidental) c. 12 000 años


c. 11 000 a. C.-9000 a. C.: las fechas más tempranas sugeridas para la domesticación de las ovejas.
c. 12 000 años (10 000 a. C.): primera evidencia de asentamiento en la región de Jericó (Cisjordania, Palestina), lugar de acampada habitual para los grupos cazadores-recolectores natufienses, que dejaron atrás unas herramientas de microlitos en forma de media luna.
c. 12 000 años (10 000 a. C.): fechas más tempranas sugeridas para la domesticación de la cabra.
c. 12 000 años (10 000 a. C.): últimos rastros de la glaciación Würm desaparecen de Escandinavia, dando lugar al inicio del Holoceno.
c. 11 000 años (9 000 a. C.): fecha más temprana registrada para la construcción de estructuras ceremoniales en Göbekli Tepe (sur de Turquía) como, posiblemente, la primera estructura proto-religiosa de la humanidad.
c. 11 000 años (9 000 a. C.): fundación de la ciudad de Jericó, que en la actualidad es una de las ciudades habitadas continuamente más antiguas del mundo.
c. 11 000 años (9 000 a. C.): extinción en América del Norte de los équidos y la megafauna del Pleistoceno (como los osos de cara cortada y los perezosos terrestres gigantes).
c. 10 500 años (8 500 a. C.): supuesta fecha más temprana para la domesticación del ganado vacuno.
c. 10 000 años (8 000 a. C.): concluye el evento de extinción cuaternario. Desaparecen los últimos remanentes de la megafauna del Pleistocen (a excepción del mamut lanudo).



La persistencia del Mesolítico retrasó la llegada del Neolítico.

Se han hallado pocos vestigios de este período y éstos se limitan generalmente a residuos alimenticios, pero cabe destacar que en las regiones boscosas aparecieron los primeros signos de desforestación.

Sin embargo, esta práctica no se generalizó hasta el Neolítico, período en el que la agricultura comenzó a requerir la utilización de grandes espacios de cultivo.

En muchas zonas, el Mesolítico se caracterizó por la existencia de herramientas de sílex, para objetos destinados a la pesca: hachas de piedra y artefactos de madera, por eje. canoas y arcos.

Estos objetos producto del aún rudimentario progreso tecnológico, se desarrollaron primero en África, asociados con la cultura Aziliense, antes de extenderse a Europa a través de dos zonas: 
la Península Ibérica y el Levante mediterráneo.




Neolítico (c. 11 000-5 500 años) c. 9 000 a. C.-3 500 a. C.
Yacimiento arqueológico del Santuario de Göbekli Tepe (sudeste de Turquía) c. 9 600-8 200 a. C.

En el Neolítico ("nueva edad de piedra") se produjo el primer período de desarrollo tecnológico y social. Esta etapa se caracterizó por la creación de los primeros poblados y por la aparición de la agricultura, la ganadería y la metalurgia. La incorporación de este cambio de vida conllevó a cambios en la alimentación y, de esta manera, se aprendió a elaborar pan y bebidas alcohólicas. 

c. 9 000 a. C.-7 000 a. C.: Biblos parece haberse establecido durante el período Neolítico precerámico B, aproximadamente entre estos períodos. Se pueden observar restos neolíticos de algunas construcciones en la zona.
c 8 000 a. C-6 000 a. C.: el ascenso del nivel del mar posglacial se desacelera, disminuyendo la sumersión de las masas terrestres que se habían producido durante los anteriores 10 000 años.
c. 8 000 a. C.-6 000 a. C.: en el norte de Mesopotamia, actual norte de Irak, comienza el cultivo de cebada y trigo. Al principio se utilizan para producir cerveza, gachas y sopa, eventualmente para hacer pan. En la agricultura temprana de este momento, se usa el palo de siembra, que posteriormente es reemplazado por un arado primitivo en siglos posteriores. Hacia esta época, se construye en Jericó una torre de piedra redonda de aproximadamente 8,5 metros de alto y 8.5 metros de diámetro.


Gruta de Ghar Dalam (Malta)

"Epopeya de Gilgamesh"

Escrita en acadio, hablado en Akkad (Mesopotamia)
entre los ríos Tigris y Eúfrates, lugar donde se habría
ubicado, según la leyenda, el mítico Paraíso Terrenal




























Escritura cuneiforme

Es uno de los sistemas de escritura más 
longevos de la historia de la humanidad,
con una tradición de más de tres milenios
y utilizada por sumerios, acadios e hititas.


c. 7 500 a. C.-3 900 a. C.: Subpluvial neolítico en el norte de África. La región del desierto del Sáhara es compatible con un entorno de sabana. El lago Chad alcanza mayor tamaño que el mar Caspio. Una cultura africana se desarrolla en la actual región del Sahel.
c. 7 500 a. C.: fundación del asentamiento urbano de Çatalhöyük en Anatolia (actual Turquía). Primera fecha supuesta para la domesticación del gato.
c. 7 200 a. C.: primeros asentamientos humanos en Ammán (Jordania). El asentamiento neolítico de ´Ain Ghazal se construyó en una superficie de 15 hectáreas.
c. 7 000 a. C.: comienzo de la cultura Jiahu  en China.
c. 6 200 a. C.-6 000 a. C.: disminución repentina de las temperaturas globales, probablemente causada por el colapso final de la capa de hielo Laurentina, que conduce a condiciones más secas en el este de África y Mesopotamia.
c. 6 000 a. C.: evidencia de asentamientos en el emplazamiento del actual Alepo (Siria), aunque las excavaciones de Tell Qaramel, 25 km al norte de la ciudad muestran que el área estaba habitada hace unos 13 000 años. La datación del carbono 14 en Tell Ramad, en las afueras de Damasco, sugiere que el sitio pudo haber estado ocupado desde la segunda mitad del séptimo milenio antes de Cristo, posiblemente alrededor de 6 300 a. C., aunque existe evidencia de asentamiento en la cuenca del río Barada, que data de c. 9 000 a. C.


Estatua asiria representando a Gilgamesh

Rey de Uruk (Wonqa, Irak) y héroe de la mitología mesopotámica


c. 5 500 a. C.: evidencia de fundición de cobre en Plonic y otros lugares.
c. 5 200 a. C.-4 000 a. C.:  fase de Ghar Dalam en Malta; primeros asentamientos agrícolas en la isla.
c. 5 000 a. C.: últimas civilizaciones neolíticas -invención de la rueda y difusión de la protoescritura-. El tesoro de oro más antiguo encontrado fue en la Necrópolis de Varna (Bulgaria).
c. 4 100 a. C.-3 800 a. C.: fase Zebbug (Malta).
c. 4 050 a. C.-4 000 a. C.: construcción de Trypillian en el asentamiento de Nebelivka (Ucrania), que alcanzó cerca de 15.000 o 18.000 habitantes. 
c. 4 000 a. C.: se desarrollan civilizaciones en la región de Mesopotamia, en el Creciente Fértil (en torno a la actual ubicación de Irak). Primeras fechas supuestas para la domesticación del caballo y para la domesticación del pollo.
c. 3 900 a. C.: evento de rápida e intensa desertización, que probablemente inició la actual fase árida del desierto del Sáhara y un aumento de la población en el Valle del Nilo debido a las migraciones cercanas. También se cree que este evento contribuyó al final del Período de Obeid en Mesopotamia.
c. 3 840 a. C.-3 800 a. C.: las calzadas Post Track y Sweet Track están construidas en los niveles de Somerset.
c. 3 800 a. C.: construcción del asentamiento de Tryppillian en Talianki (Ucrania), que alcanzó entre 15.600 y 21.000 habitantes.
c. 3 800 a. C.-3 600 a. C.: fase Mgarr, un corto período de transición en la prehistoria de Malta. Se caracteriza por cerámica consistente principalmente en líneas curvas.
c. 3 800 a. C.-3600 a. C.: fosas comunes en Tell Brak (Siria).
c. 3 700 a. C.: construcción de tripílles en el asentamiento de Maidanets (Ucrania), que alcanzó entre 12.000 y 46.000 habitantes, y donde se construyó un edificio de tres plantas.
c. 3 700 a. C.-3 600 a. C.: en Creta comienza la cultura minoica: cultura prehelénica, cretense o minoana, primera civilización europea de la Edad del Bronce.
c. 3 600 a. C.-3 500 a. C.: período de Uruk  en Sumeria.
Primera evidencia de momificación en Egipto.
c. 3 600 a. C.-3 200 a. C.: fase Ggantija en Malta, caracterizada por un cambio en la forma de vida de los habitantes prehistóricos de Malta.
c. 3 300 a. C.: comienzo de la Edad del Bronce en Oriente Próximo.
c. 3 300 a. C.: construcción de Newgrange en Irlanda.
c. 3 300 a. C.: comienzo de la fase de Hakra de la civilización del Valle del Indo.
c. 3 300 a. C.-3 000 a. C.: inicio de la fase de Saflieni en la prehistoria de Malta.
c. 3 200 a. C.: invención de la escritura en Sumeria, lo que dio lugar al comienzo de la Historia.



Representación de una diosa, probablemente de Ishtar (o Inanna) Babilonia

Ishtar (denominada "Reina de la Noche") era la diosa de la belleza, del amor, y la fertilidad.
Incluso para los dioses, el amor de Ishtar era fatal. En su juventud había amado a Tammuz, 
dios de la cosecha, y de acuerdo con el "Poema de Gilgamesh", este amor le causó la muerte.


"¡Ay de aquel a quien había amado Ishtar!, la diosa caprichosa trataba a sus amantes de paso,
y los infelices desgraciados solían pagar un alto precio por los favores amontonados en ellos.
Los animales, esclavizados por el amor, perdieron su vigor nativo: cayeron en las trampas
colocadas por los hombres o fueron domesticados por ellos"
"¡Tu has amado al león, poderoso en fortaleza" -dice el héroe Gilgamesh a Ishtar-
"y has cavado pozos para él siete y siete!"
"¡Has amado al corcel, orgulloso en la batalla, y le has destinado el cabestro, el aguijón y el látigo!"

Gilgamesh, rey de Uruk: "Poema de Gilgamesh" (c. 2 500-2 000 a. C.)





lunes, 12 de junio de 2023

Química del Amor

 



Elaine Murphy

Los científicos están descubriendo que el cóctel de sustancias químicas cerebrales que encienden la pasión es completamente diferente del que
 favorece las relaciones duraderas. En el mundo occidental, llevamos siglos produciendo poemas, novelas y dramas sobre los ciclos del amor, sus
 transformaciones a lo largo del tiempo, y la forma en que la pasión se apodera del individuo para luego abandonarlo, superada la supuesta locura.
 Puede que esa visión del amor esté cambiando ahora que la ciencia pretende explicar lo que antes se consideraba propio de los mitos y la magia.
  En la actualidad nuevas investigaciones tratan de vislumbran en qué lugar del cerebro reside el amor y los detalles de sus componentes químicos.
  Desde un punto de vista fisiológico, la pasión amorosa -un estado saturado de dopamina- deja paso con el tiempo a la relativa calma de un vínculo
 inducido por la oxitocina -una hormona que favorece los sentimientos de conexión y apego- pero ¿Qué es, entonces, eso que se denomina amor?
Decía el político francés Talleyrand:
"La parole a été donée à l´homme pour qu´il puisse déguiser sa pensée"
(" La palabra se ha dado al hombre para que pueda encubrir su pensamiento")

Charles-Maurice de Talleyrand-Périgord (1754-1838) 





Amor

Concepto definido como:

"Afecto por el cual busca el ánimo el bien verdadero o imaginado, y quiere gozarlo. Asimismo es el fenómeno mediante el cual seres de sexo opuesto se atraen mutuamente, sintiéndose impulsados a emparejarse"

"Considerado como la forma generadora de la vida, que une y armoniza la naturaleza, el amor inspiró siempre la fantasía de los seres humanos, penetrando también en el campo de los sentimientos religiosos. En todas las religiones existen personificaciones del amor, que expresan el concepto particular de los diferentes pueblos acerca de este fenómeno. El mito de Afrodita y de Eros representa la interpretación naturalística del amor, propia de la antigüedad clásica"

"Referido a las relaciones interpersonales, el término amor designa, además, la atracción física, la unión de intereses, pensamientos y actos en torno a la persona amada y la manifestaciones de afecto y estimación recíproca que constituyen la base fundamental de los sentimientos de amistad, fraternidad y solidaridad"

"Entendido como fuerza cósmica que une a todos los seres o analizado en sus características fundamentales, el amor ha inspirado en todas las épocas a artistas y poetas, siendo también objeto de especulaciones filosóficas desde la antigüedad"

"En psicología, hay que distinguir entre el amor general, sin objeto inmediato, al ser de las cosas, y el amor humano. Éste puede ser erótico y personal; el personal trata de elevar al otro al máximo de su plenitud y perfección en un activo salir fuera de sí. El amor erótico añade al personal la temática de la vitalidad, al intervenir en ello los intereses de la especie. El amor se presenta como total y definitivo, a diferencia del enamoramiento o mero auto-deslumbramiento, que se caracteriza por ser fugaz"



Amor y Amistad

¿Puede durar una relación cuando la amistad sustituye al amor?.

El amor y la amistad son de naturaleza diferente, pero a menudo se experimentan juntos, lo que puede  resultar ambiguo o confuso. 
Tanto el amor como la amistad son formas de relación humana.
Sin embargo, ¿sería el amor simplemente una amistad más intensa o serían -como sugieren la literatura y la vida- formas muy diferentes de relacionarse? 
Si fuera así, ¿cada tipo de relación tendría reglas morales distintas?

Los filósofos, como los poetas, han reflexionado sobre el amor desde la antigüedad.
La naturaleza poderosa, e indisciplinada, del amor es retratada en el "Fedro" de Platón (427 a. C.-347 a. C.) como la lucha de un auriga por controlar dos caballos, uno de los cuales representa el deseo físico y la pasión incontrolable, y el otro, un amor que se manifiesta por una vía más intelectual y de amistad.
Sin embargo, la amistad suele ser considerada una relación más flexible y menos exclusiva.

En "Ética a Nicómaco", Aristóteles (384 a. C.-322 a. C.) ofrece diferentes definiciones de amistad. 
Una de ellas menciona el hecho de que se quiere el bien para el amigo; otra sugiere que la amistad podría consistir, sencillamente, en valorar la compañía de alguien y en compartir sus alegrías y sus penas. Sin duda, la amistad también ofrece una vía de escape a la soledad.
El filósofo alemán Kant describe la amistad como aquello que da libertad al sacar al individuo de la cárcel del yo, de la que se tendría que tener el deber de escapar.
Por estos comentarios, se deduce que Kant era más sociable de lo que se suele creer.

En comparación con la amistad, el amor, en todas sus formas, sería más exigente y menos fácil de olvidar.
En su forma más virulenta -la que los griegos llamaron eros, término que ha dado origen al adjetivo erótico- surgiría como de la nada para herir a su confiada víctima como con un rayo, o como un dardo de un cupido juguetón.
Evidentemente, el amor romántico sólo es un aspecto más del concepto más amplio de amor, en el que la exclusividad no siempre es esencial. 
Y si se sale de los límites del amor humano, existe la posibilidad de una emoción aún más amplia.

Un filósofo contemporáneo, Raymond Gaita, considera que el amor a las personas -especialmente a aquellas a las que resulta más difícil amar- es el fundamento de los derechos humanos universales. En su obra "Una humanidad común" (1999) decía: 
"De no ser por las numerosas formas de amor sinceras existentes entre los seres humanos -desde el amor sexual hasta el amor universal de los santos-, no creo que se diera un sentido de la sacralidad de los individuos, de sus derechos inalienables ni de su dignidad"



Filósofos y Moral

¿Es práctico el amor cuando se elige pareja para toda la vida?

Muchos filósofos -incluidos René Descartes (1596-1650), Baruch Spinoza (1632-1677), Gottfried W. Leibnitz (1646-1716), Immanuel Kant (1724-1804) y Arthur Schopenhauer (1788-1860)- no se casaron nunca, y algunos tuvieron ideas muy poco convencionales sobre el sexo.
El filósofo político anarquista William Godwin (1756-1836) y la pionera feminista Mary Wollstonecraft (1759-1797) ridiculizaron la idea de que alguien pudiera necesitar un "compañero de vida"
Mantuvieron el principio de vivir separados hasta el inesperado embarazo de Mary y su boda en 1797.
Poco después el matrimonio acabó trágicamente, al morir ella en el parto ese mismo año.

John Stuart Mill (1806-1873) renunció a los privilegios que las leyes inglesas del siglo XIX le concedían sobre su esposa, la filósofa Harriet Taylor Mill (1807-1858) cuando, después de 18 años de amistad, finalmente pudo casarse con ella.
Inglaterra quedó conmocionada por el hecho de que ella fuera esposa y madre cuando se conocieron y entablaron una relación que duraría el resto de sus vidas.

Los existencialistas Jean Paul Sartre (1905-1989) y Simone de Beauvoir (1908-1986) expresaron, tanto en su vida como en su obra, la filosofía sexual libertaria de mediados del siglo XX.
Compañeros de por vida, se detallaban mutuamente sus encuentros sexuales independientes en las cartas que se enviaban viviendo separados, y nunca contrajeron matrimonio.
  

 
Moral y Sexualidad

¿Es el sexo una cuestión moral? 

Muchos lo negarían categóricamente.
¿Debería, pues, la conducta sexual estar libre de reglas y hasta de la consideración de sus consecuencias, incluso aunque éstas afectasen a la sociedad y no sólo al individuo?

En muchas partes del mundo actual se considera que el sexo está estrechamente unido a la moralidad.
Pueden imponerse serios castigos por practicar el sexo fuera del ámbito legal, así como estar éticamente sancionado fuera del matrimonio, aunque el modo de tratar a los transgresores depende del sexo de éstos, es decir, de si son varones o hembras.
Sin embargo, en el mundo occidental de los últimos decenios, el péndulo ha oscilado en la dirección opuesta, y el filósofo australiano Peter Singer habla en nombre de muchas personas cuando dice: "El sexo no suscita en absoluto problemas morales particulares"

Los políticos han tratado de cambiar la legislación para que refleje estos juicios, con lo que se ha producido una ruptura entre las conexiones económicas y legales entre sexos y crear una familia.
Por otra parte, la visión de que el sexo es éticamente significativo suele estar vinculada con una u otra convicción religiosa.
Sin embargo, es una equivocación suponer que la opinión ética sobre los asuntos sexuales está dividida estrictamente entre una visión religiosa represiva y una posición secular que separa el sexo de la ética.
Por ejemplo, la tradición de la ley natural en filosofía, que es algunos siglos más antigua que la cristiandad, suele ser invocada por la Iglesia católica romana cuando aboga por la limitación moral del sexo.
Esta tradición, que está especialmente identificada con las enseñanzas de Tomás de Aquino (1225-1274), confía más en la razón y en la naturaleza que en las Escrituras como fuente y origen de la ética sexual.

Si se parte del hecho de que los animales, incluido el animal humano, son completos y autosuficientes en todas las funciones naturales excepto en la reproducción, entonces se considera que el apareamiento físico de dos personas crea un tipo de unión especial.
En las principales tradiciones religiosas, esta unión da lugar al matrimonio como relación exclusiva y permanente.

En su variedad más extrema, esta postura no admite ningún tipo de relación sexual fuera del matrimonio, que no tenga como objetivo la satisfacción de propósitos procreadores.
Pero ésta es una interpretación muy estrecha de lo natural
la procreación es sólo relativamente frecuente dentro del matrimonio, de modo que sería razonable reconocer también como natural al sexo no procreador dentro del matrimonio, puesto que sigue contribuyendo a la procreación, al reforzar el vínculo entre los progenitores durante el prolongado proceso de crianza.
Una idea más amplia de lo natural también podría incluir la relación entre miembros de parejas del mismo sexo. 

Por otra parte, las pretensiones de naturalidad no pueden extenderse indefinidamente, y todo tipo de abuso sexual, es decir, abuso infantil, prostitución forzada, promiscuidad despersonalizada, etc., ha de ser rechazado en virtud del requisito ético de que los seres humanos no deben ser usados como simples medios para satisfacer los apetitos ajenos.



Teorías Filosóficas

Una tradición más puramente filosófica que propone restricciones a la conducta sexual es el utilitarismo: sistema de ética práctica que aboga por maximizar el bienestar de todos los afectados por una elección. 
Se podría esperar que el utilitarismo evitara reglas específicas que censurasen conductas individuales; pero éste no tiene por qué ser el caso cuando se posee una visión más amplia de las consecuencias sociales y emocionales para la comunidad en un sentido amplio.
Por ejemplo, si los encuentros sexuales carecen de significado a largo plazo, y esto tiene consecuencias negativas para muchos de los implicados, entonces la visión utilitarista podría muy bien defender una moralidad sexual más tradicional.

Además, hay puntos de vista éticos que, a diferencia del utilitarismo, no dependen sólo de consideraciones pragmáticas.
Uno de ellos es una versión moderna de la antigua "ética de las virtudes" de Platón (427 a. C.-347 a. C.) y Aristóteles (384 a. C.-322 a. C.).
Esta posición ética exige una reflexión sobre qué es más satisfactorio para el ser humano.
Si se tienen en cuenta las necesidades físicas, emocionales e intelectuales de toda una vida, se podría muy bien favorecer un marco moral para la sexualidad, en lugar de conductas más arbitrarias o egoístas.

Finalmente, existe una notable posición filosófica derivada de las ideas de Kant, que resalta la importancia de los principios, en particular el de mantener las promesas.
El propio Kant - así como John Locke (1632-1704) y Georg W. F. Hegel (1770-1831)- consideraba que el matrimonio es una relación que sitúa el coito sexual dentro de un marco contractual.
Kant tenía una extraña visión de este contrato, que en su opinión hacía a cada miembro de la pareja propietario de los atributos sexuales del otro, hasta el punto de que a una esposa que había huido se le podía obligar a regresar a la fuerza.
Al mismo tiempo, fue el propio Kant quien articuló el principio fundamental de respeto por cada ser humano, y la visión de que nadie debería ser usado como simple medio para que otro consiguiese sus fines. Este último principio constituye una versión de su famoso "imperativo categórico" 

El filósofo americano George Santayana (1863-1952), para cuestionar la opinión de que el sexo y una relación exclusiva y permanente sean compañeros éticamente necesarios, sentenció: "El sexo es el imperativo categórico de la naturaleza". Y en "La vida de la razón" añadía: "Ser omnívoro es un polo del verdadero amor: ser exclusivo es el otro"

En la filosofía moral contemporánea, la discusión sobre la sexualidad está dominada por visiones diferentes a las de sus predecesores.



Química del Amor

Los científicos aseguran que la química cerebral del enamoramiento es semejante a una enfermedad mental, lo cual da un nuevo sentido a la expresión "estar locamente enamorado"
Dopamina, serotonina, oxitocina..., por primera vez las investigaciones permiten vislumbrar en qué lugar del cerebro reside eso denominado amor, y los detalles de sus componentes químicos.

La antropóloga Helen Fischer -profesora de la Universidad de Rutgers- ha dedicado gran parte de su carrera al estudio de las vías bioquímicas del amor en todas sus manifestaciones, intentando no tanto hallar la localización del amor, sino rastrear sus vías químicas específicas. 
Según Fisher:
el amor enciende el núcleo caudado, porque es la sede de una densa red de receptores del neurotransmisor llamado dopamina, uno de los ingredientes del filtro de amor endógeno.
La novedad potencia la dopamina: el neurotransmisor que estimula las sensaciones de atracción.
En las proporciones adecuadas, la dopamina induce energía, entusiasmo, concentración y motivación para obtener recompensas.

Fisher ha sugerido que las rupturas en las parejas suelen producirse al cabo de cuatro años de relación, posiblemente debido a que ése es más o menos el tiempo necesario para concebir, gestar y criar a un bebé.
Desde un punto de vista biológico, las razones por las que el amor romántico se desvanezca, podrían hallarse en el modo en que el cerebro humano responde a las oleadas de dopamina que acompañan a la pasión.
Los consumidores de cocaína conocen el fenómeno de la tolerancia, por el cual el cerebro se adapta al suministro excesivo de la droga.
Tal vez las neuronas se desensibilicen y necesiten cada vez más cocaína para producir la misma subida.   

La antropóloga Donatella Marazziti -profesora de Psiquiatría de la Universidad de Pisa- ha estudiado la bioquímica del mal de amores
comparó los niveles de serotonina de un grupo de enamorados con otros que no lo estaban, y los de otro grupo de personas aquejadas de Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC), quienes suelen presentar un desequilibrio de la serotonina: los niveles de serotonina en sangre, tanto de los obsesivos-compulsivos como de los enamorados, eran un 40% más bajos que los de los sujetos no enamorados. Conclusión:
el amor y el Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC) pueden tener un perfil químico similar.

Algunos investigadores opinan que el autismo -trastorno caracterizado por una profunda incapacidad de establecer y mantener conexiones sociales- está relacionado con una deficiencia de oxitocina
Se han hecho experimentos con personas aquejadas de autismo, tratándoles con oxitocina, y en algunos casos el tratamiento ha contribuido a aliviar los síntomas del trastorno.
Los investigadores sostienen, asimismo, que en las relaciones largas que funcionan, la oxitocina suele estar presente en abundancia en ambos miembros de la pareja.
En las relaciones largas que nunca llegan a funcionar, o que no funcionan una vez superada la pasión inicial, es probable que la pareja no haya encontrado la forma de estimular o mantener la producción de oxitocina



Teorías Psiquiátricas

Los psicoanalistas han elaborado incontables teorías para explicar por qué y de quién nos enamoramos.
Sigmund Freud (1856-1939) sugería que nuestra elección está influida por el deseo insatisfecho hacia el progenitor del sexo opuesto.
Actualmente, la Psicología Evolutiva cuestiona el complejo de Edipo.
Según Carl Gustav Jung (1875-1961), la pasión se vería impulsada por algún tipo de inconsciente colectivo.
Actualmente, psiquiatras como Thomas Lewis -de la Facultad de Medicina de la Universidad de California, San Francisco- sostienen que el amor romántico tiene sus raíces en las primeras experiencias infantiles de intimidad física:                                                                                                   
cómo se sentía el bebé durante ese período y todas las sensaciones de bienestar físico sin conflictos que quedaron grabadas en su mente, y que tratará de recuperar a lo largo de su vida adulta.

Según la teoría de Lewis:
el ser humano ama a quien ama no por el futuro que espera construir, sino por el pasado que espera rescatar.
El amor es reactivo, no proactivo, no mira al frente, sino al pasado.
Tal vez sea por ello, que un individuo pueda tener la sensación de que alguien sea la persona adecuada.
Y si esa persona resulta familiar, es porque puede que lo sea realmente:
puede que tenga algún rasgo, olor, sonido o tacto que despierte en dicho individuo recuerdos dormidos.

Estudios realizados en todo el mundo confirman que normalmente la pasión termina.
Según los bioquímicos, esa primera fase febril del amor suele agotarse al cabo de unos años. ¿Por qué?:
tal vez el cerebro sea incapaz de mantener la intensa actividad nerviosa del enamoramiento y la pasión.
No es de extrañar que en muchas culturas, se considere absurdo basarse en algo tan pasajero como la pasión, si se trata de elegir para siempre, al compañero/a de toda la vida.

Por otra parte, los científicos sostienen que el amor está engarzado en el cerebro desde el Pleistoceno.
En un estudio realizado en 166 culturas, los antropólogos William R. Jankowiak -profesor de la Universidad de Nevada, La Vegas- y Edward F. Fischer -profesor de la Universidad de Vanderbilt, Tennessee- observaron en 147 de esas culturas evidencias de amor pasional.
En otro estudio, hombres y mujeres de Europa, Japón y Filipinas cuantificaron en una encuesta sus experiencias de amor pasional: los tres grupos manifestaron sentir la pasión con la misma intensidad.
Conclusión: el amor pasional podría estar engarzado en el cerebro de la mayoría de los seres humanos.
Sin embargo, según los bioquímicos, normalmente la pasión termina: esa primera fase febril se agota.
¿Qué es, entonces, eso que se denomina amor
 


A la memoria del gran poeta García Lorca, recordando uno de sus preciosos poemas:


Herido de Amor


"Amor, amor, que está herido,
herido,
de amor huido.
Herido,
muerto de amor.
Decid a todos que ha sido 
el ruiseñor.
Herido,
muerto de amor.

Bisturí de cuatro filos,
garganta rota,
 y olvido.
Cógeme la mano, amor,
que vengo muy malherido,
herido, 
de amor huido.
Herido,
muerto de amor"


                                                                                    Federico García Lorca (1898-1936), "Herido de Amor"





Brumas

Lanbroa Volver.. ...y la lluvia en mis ojos y la niebla en mis labios... ...y esas brumas de plata que recue...

Brumas (Lanbroa, 15 de agosto de 2018)

Volver....................y la lluvia en mis ojos y la niebla en mis labios..............y esas brumas de plata que recuerdo y amo...............y esa nostalgia.......................hace tantas lluvias que no volvía............................. Respiro..................y el mar en mi norte y el norte en el viento..............y esos verdes y grises que añoro........que amo...............y esa sensación........................hace tantos mares que no volvía.............................. Llego.....................y las lágrimas en las nubes y el silencio en los tejados...........y esas brumas de musgo que conozco y amo.............y ese dolor.....................hace tantas lágrimas que no volvía.......................... Sonrío....................y la sonrisa en la ventana y la hiedra en los abrazos.........y esas brumas de otoño que adoro........que amo..............y esa alegría..................hace tantas sonrisas que no volvía........................... Hablo.....................y hay silencios que gritan palabras calladas..............y hay voces antiguas en las brumas de nácar..............ese extraño lenguaje que comprendo y amo...............y esa emoción......................... hace tantos silencios que no volvía.............. .............. .............. .............. .............. .............. .............. .............. .............. .............. .............. .............. ..................... .............. .................. .............. .............. ........... Y recuerdo...............los días pasados..........las caricias perdidas..........las manos de seda..........los besos dormidos..............y esas brumas del tiempo que tanto he amado.....................y esa belleza........................ hace tanto amor que no volvía.....................