Translate

sábado, 14 de diciembre de 2024

Asia II

 


La Gran Muralla (Jinshanling, China) siglo V a. C.

Antigua fortificación construida entre el siglo V a. C. y el siglo XVI, para proteger la frontera norte del Imperio chino durante las sucesivas dinastías imperiales de los
 ataques de los nómadas "xiongnu" de Mongolia y Manchuria. Extensión: mide 21 196 km de longitud, 6 a 7 metros de altura y de 4 a 5 metros de anchura.

Mapa Político Animado de las Dinastías Chinas

Principales Dinastías Chinas

III milenio a. C.
  Tres Augustos y Cinco Emperadores
c. 2100 a. C.-1600 a. C. Dinastía Xia
c. 1600 a. C.-1046 a. C. Dinastía Shang
c. 1046 a. C.-256 a. C. Dinastía Zhou
c. 221 a. C-207 a. C. Dinastía Qin
c. 206 a. C.-220 d. C. Dinastía Han
c. 220 a. C.-280 d. C. Tres Reinos
c. 266 a. C.-420 d. C. Dinastía Jin
c. 304 d. C.-439 d. C. Dieciséis Reinos  
c. 440 d. C. Dinastías Meridionales y Septentrionales
c. 581 d. C.-618 d. C. Dinastía Sui
c. 618 d. C.-907 d. C. Dinastía Tang
c. 907 d. C.-960 d. C. Cinco Dinastías y Diez Reinos
c. 960 d. C-1279 d. C. Dinastía Song
c. 1279 d. C.-1368 d. C. Dinastía Yuan
c. 1368 d. C.-1644 d. C. Dinastía Ming
c. 1644 d. C.-1912 d. C. Dinastía Qin






Mapa de China (c. siglo V a. C )
LEJANO ORIENTE
Cronología: Civilizaciones Perdidas

Dinastía Tres Augustos y Cinco Emperadores (China)
fueron los gobernantes de China anteriores a la primera dinastía Xia

c. 4800-3000 a. C. En China, la cultura pan-p´o empieza a dedicarse a la agricultura y elabora los primeros objetos de cerámica
c. 2800 a. C. comienza la fase Kot Diji de la civilización del valle del Indo (India)
c. 2800 a. C. cultura Longshan China
c. 2750 a. C. desarrollo de la civilización del Indo


Dinastía Xia (c. 2100-1600 a. C.) China 
Está considerada como la primera dinastía en la historia china.
Las memorias históricas de Sima Qian recogen los nombres de los 17 reues de esta dinastía.
Alrededor de los ríos Yantsé y Huang-ho surgió la cultura Xia y la cultura Shang.

c. 1700 a. C. la civilización del valle del Indo llega a su fin, pero continúa con la cultura del Cementerio H (1900-1300 a. C.)


Confucio (c. 551-479 a. C.) Tumba de Dongping (Chandong)

Confucionismo: 

En síntesis, la filosofía confuciana insiste en un culto a lo tradicional,
cultivando las virtudes naturales, sobre todo las que custodian la familia
 llegando a afirmar que el Estado debe ser como una extensión de ésta,
y de la cual el padre sería el emperador. Hay en toda su doctrina un
acentuado inmovilismo, así como una gran resignación y sometimiento
a una especie de fatalismo en el mundo y en los acontecimientos.
La repercusión social de estas ideas ha sido siempre una ausencia total
de todo posible individualismo o culto a la personalidad, traducido en la
práctica en el gregarismo o excesivo sometimiento a toda imposición de
los emperadores, junto con el aislamiento del resto del mundo, en el que
China vivió hasta mediados del siglo XIX, hasta que la posterior influencia
 del budismo y del taoísmo aminorarían algo ese acentuado inmovilismo.
Dinastía Shang (c. 1600-256 a. C.) China
Muchos arqueólogos chinos creen que la actual ciudad de Zhengzhou, provincia de Henan, se encuentra donde estuviera una antigua capital de la dinastía Shang; el último y más importante traslado a la ciudad de Yin en c. 1350 a. C., condujo a la época dorada de la dinastía.

c. 1600 a. C. comienzo de la dinastía Shang en China: evidencia de un sistema de escritura chino completamente desarrollado.
c. 1500-1200 a. C. se completa la composición del Rigveda (Pakistán)
c. 1300-1000 a. C. en la India se desarrolla la subdivisión del pueblo en castas
c. 1046 a. C. el ejército de Zhou (dirigido por el rey Wu de Zhou) derroca al último rey de la dinastía Shang
la dinastía Zhou se establece en China


Dinastía Zhou (c. 1046-256 a. C.) China
A finales del período Zhou crecieron dos grandes escuelas filosóficas: el confucionismo y el taoísmo.


Período de las Primaveras y Otoños (c. 722-479 a. C.) China
Con el comienzo de este período, el poder de la dinastía Zhou disminuye;
comienza la era de las cien escuelas de pensamiento.

c. 660 a. C. supuesta adhesión de Jinmu Tenno, quien se convierte en el mítico emperador de Japón
c. 600 a. C. Reino de Padndyan en el sur de la India
c. 600 a. C. surgen en la India dieciséis Maha Janapadas (Grandes Reinos)
c. 563-483 a. C. nace Siddharta Gautama (Buda), fundador del budismo, como un príncipe de la tribu Shakya, que gobernó partes de Magadha, una de la Maha Janapadas.
c. 551-479 a. C. nace Confucio, fundador del confucionismo
c. 550 a. C. primeros reinos regionales en la India
c. 544 a. C. ascenso de Magadha como el poder dominante bajo Bimbisara



Lao-Tse (siglo V a. C.) Dinastía Zhou

Taoísmo:

Toma su nombre del principio filosófico de Lao-Tse,
el "Tao" (lo absoluto), la fuerza causa primordial de
la existencia del universo y la razón de ser de todas 
 las cosas. Los sacerdotes del taoísmo se dedican a
la vida de retiro y de contemplación; se ocupan en
echar por la magia los malos espíritus y en fabricar
amuletos. Ha sido influido por el budismo, y tiene
como él una jerarquía sacerdotal y una noción de
metempsicosis, según la cual las almas transmigran
después de la muerte a otros cuerpos más o menos
perfectos, conforme a los merecimientos alcanzados
en la existencia anterior: existe como en el budismo
-no en el confucionismo- el purgatorio y el infierno.
Promueven el culto a los héroes nacionales y a la
naturaleza con prácticas mágicas y supersticiosas.
Imagen de Buda (Utar Pradesh, India)

Budismo: 

Fundado en India en el s. V a. C., parte de la experiencia de que toda
existencia es dolorosa, porque es transitoria. El sufrimiento sólo puede
desaparecer, si el deseo ávido y las demás pasiones que arrastran a la
 reencarnación, son abolidas; pero esa tarea es tan ardua, que no sería
posible realizarla sino en el transcurso de numerosas reencarnaciones,
en cada una de las cuales se perfeccionarían los individuos más y más.
Si siguen una buena conducta, primero se anularán las taras morales
más groseras, luego, por una ascesis espiritual, las más sutiles formas
 de la pasión serán eliminadas: en este momento finalizará la cadena de
transmigraciones del alma y, alcanzada la santidad, el espíritu liberado
entrará en el "nirvana": en la liberación. Quien observe las leyes de la
transmigración ascendiendo paso a paso de una reencarnación a otra,
puede alcanzar el "nirvana": quien no las observe se reencarnará cada
vez en un ser más inmundo. Sólo reconoce la realidad supra-temporal
    del "nirvana" y de personas llenas de sabiduría y santidad (los budas).    

c. 500 a. C. Panini estandariza la gramática y la morfología del sánscrito en el textoAshtadhyayi;
el texto se conoce como sánscrito clásico
c. 500 a. C. Pingala usa el cero y el sistema de numeración binario
c. 483 a. C.  muerte de Gautama Buddha
c. 479 a. C. muerte de Confucio


Período de los Estados en Guerra 
(c. 475 a. C.) China
Cuando el rey Zhou se convirtió en una simple figura decorativa, China fue anexada por caudillos regionales.

c. 424 a. C. la dinastía Nanda de Magadha (India) llega al poder
c. 321 a. C. Chandragupta Maurya derroca a la dinastía Nanda
c. 300 a. C. Imperio Chola  en el sur de la India
c. 278 a. C. en China se refuerza el poder de la dinastía Ch´in
c. 273 a. C. Ashoka se convierte en el emperador del Imperio Maurya
c. 272-232 a. C. Ashoka reúne en un único reino casi toda la India y favorece la difusión del budismo
c. 257 a. C. la dinastía Thuc toma el control de Vietnam ( entonces Reino de Àu Lac)
c. 255 a. C  Ashoka envía a un misionero budista dirigido por su hijo, que era Mahinda Thero (monje budista) a Sri Lanka
c. 232 a. C. muerte del emperador Ashoka; decadencia del Imperio Maurya
230 a. C. aparición de la dinastía Satavahanas en el sur 
c. 221-210 a. C. Qin Shi Huang es el primer emperador de China; es el final del período de los Estados en Guerra. Unifica China marcando el comienzo del dominio imperial de China que dura hasta 1912


Budismo Zen

Escuela de budismo mahayana que se originó en la India y se implantó en China durante la dinastía Tang (c. 618-907).
Posteriormente, se fue extendiendo a otros países, especialmente a Japón.  
El término "zen" proviene de la palabra sánscrita "dhyana" (meditación).



Buddha in Sarnath Museum (Dhammajak Mutra, India)
Seated Buddha: this figure, his hands in the "dharmachakra mudra"
gesture of teaching, refers to the Buddha´s first sermon at Sarnath

El zen enfatiza la rigurosa práctica de la meditación sentada, la comprensión de la naturaleza de la mente ("percibir la verdadera naturaleza), y la expresión personal de esta visión en la vida diaria, especialmente en beneficio de los demás.
Como tal, desestima el mero conocimiento intelectual y favorece la comprensión directa a través de la práctica espiritual y la interacción con un maestro consumado.

Lo que la tradición zen enfatiza es que la iluminación del Buda no se produjo a través de la conceptualización, sino mas bien a través de una visión directa.
Pero la visión directa debe ser apoyada por el estudio y la comprensión de las enseñanzas y textos budistas.
La primera declaración explícita del enfoque directo que se convertiría en el sello distintivo del zen está asociada con un método relacionado con "observar al uno".
En esta práctica, uno dirige la atención de los objetos de la experiencia de la mente, el sujeto perceptivo mismo.
Uno se concentra, comprende y se ilumina, todo en una práctica indiferenciada.

En el budismo tibetano, la "budeidad" se define como un estado libre de obstrucciones a la liberación y a la "omnisciencia" (saberlo todo).
Cuando uno se libera de todos los oscurecimientos mentales, se dice que alcanza un estado de felicidad continua mezclado con un conocimiento simultáneo "shunyata" (concepto budista relacionado con la "nada"): la verdadera naturaleza de la realidad.


 Filosofía Zen: siete conceptos fundamentales

1. Aquí y Ahora: estar plenamente en el momento presente.
2. No-Mente: a través de la meditación y el silencio mental, se alcanza un estado de conciencia plena.
3. In-Permanencia: todo en la vida es transitorio, aprender a fluir con los cambios y aceptar la naturaleza efímera de las cosas.
4. Interconexión: no estamos separados del universo, sino que somos parte de un todo interconectado, donde cada acción tiene repercusiones.
5. No-Dualidad: superar la dualidad mente-cuerpo para experimentar la unidad y la armonía en todas las cosas.
6. Acción Desinteresada: practicar la bondad y la compasión sin esperar recompensa, actuando desde la generosidad y el altruismo.
7. Maestro Interior: la verdadera sabiduría reside en nuestro propio ser, convertirnos en nuestro propio maestro en el camino hacia la iluminación. 


SANCHI (India): el Centro del Mundo
Stupa Principal de Sanchi, (Madhya, India)

Contiene las reliquias de Gautama Buddha y fue construida por Ashoka el Grande (c. 304-232 a. C.)
Sanchi no está relacionada a episodios de la vida de Buda, sino ligada a Mahendra, personaje histórico al que
 se debe la difusión del mensaje del Iluminado en Sri Lanka: parece que el joven fue hijo del gran emperador
 Ashoka, impulsor del budismo, y de la reina Devi, perteneciente a una familia de ricos comerciantes en Divisa.



Imperio Maurya (c. 260 a. C.)


Dinastía Qin (c. 221-206 a. C.) China
La unificación de China marca los comienzos de la China Imperial.
A la muerte de Qin Shi Huang sobreviene una nueva guerra civil.
Comienza la construcción de la Gran Muralla por la dinastía Qin.


Tres Reinos (c. 220 a. C.-280 d. C.) China
Período comprendido entre la dinastía de Wei y la conquista de los Wu por la dinastía Jin.

c. 207 a. C. el Reino de Nan Yueh se extiende desde Canton hasta North Viêt Nam
c. 206 a. C. la dinastía Han se establece en China después de la muerte de Qin Shi Huang; China se convierte oficialmente en un estado confuciano y abre conexiones comerciales con occidente, es decir: La Ruta de la Seda.


Imperio Han (c. 206 a. C.-280 d. C.) China
El general Liu Bang unifica China nuevamente, siguiendo a continuación unos cuatro siglos de relativa paz y estabilidad política.
El poder es ejercido entre los siglos II a. C. y II d. C.





XI' AN (China): el Ejército Eterno del Emperador Qin Shihuangdi (c. 221-206 a. C.)
Ejército de Terracota de la Dinastía Qin (c. 221-206 a. C.)

En 1974, en el distrito de Lintong, no lejos de la ciudad de Xi'an, fue descubierta por algunos campesinos una
 fosa de enormes dimensiones que contenía figuras de soldados de terracota que se remontaban a la época
 de Qin (221-206 a. C.). Otras fosas fueron surgiendo a la luz en el transcurso de excavaciones posteriores
La imagen muestra una sugerente vista del conjunto de oficiales, infantes y carros con caballos en lcorredores
 de la fosa núm. 1. La multitud de guerreros ordenadamente alineados a lo largo de las barreras de tierra es
 testimonio de la auténtica solidez y competencia del ejército del primer emperador de china: Qin Shihuangdi.
El complejo total del mausoleo de Qin Shihuangdi se desarrolla en una superficie de 56 kilómetros cuadrados;
 las fosas, separadas entre sí por restos de estructuras arquitectónicas, recubren un total de 20.780 metros
 cuadrados, en su interior se hallan 130 carros de guerra de madera, 600 caballos de terracota y más de 8.000
 estatuas que representan a guerreros de diverso tipo, junto con una innumerable cantidad de armas de bronce.
Es comprensible cómo el poder y la gloria de un emperador de tal altura debieran de ser celebradas con la
 creación de un modelo de terracota de su poderoso ejército que, incluso después de su muerte, acompañase
al "Augusto emperador" Qin Shihuangdi en su viaje a lo largo de "diez mil generaciones".


Ballestero del Ejército de Qin

El ballestero permanece arrodillado en posición de lanzamiento. Puesto que
debía de sostener el choque de eventuales ataques, el cuerpo está dotado de
una pesada coraza de placas, completada con polainas y zapatos de punta
cuadrada. La posición de las manos, sobre el flanco derecho, demuestra que
 originalmente sujetaba una ballesta auténtica. El peinado en moño cubierto
por una gorra, la simplicidad de la armadura y el uniforme de combate revelan
el grado inferior de este combatiente del ejército del gran Qin Shihuangdi.
Guerreros del Ejército del Emperador Qin Shihuangdi (Xi'an)

Además del número y de la imponencia, lo que más impresiona de estas
estatuas es el extremo realismo y lo cuidado de los detalles con los que
los artesanos del Imperio Qin delinearon sus modelos. La misma realista
precisión se halla en la estatura, el porte, los atuendos y el peinado de los
guerreros, pero sobre todo en los rasgos de los rostros, todos diferentes,
los cuales a menudo reflejan las características somáticas de las regiones
de las que solían provenir los componentes del ejército del emperador.
c. 285 a. C. se funda el Imperio Shunga
c. 200 a. C. dinastía Chera en el sur de la India
c. 119 a. C. el Imperio chino empieza a expandirse hacia occidente
c. 111 a. C. primera dominación china en Vietnam en la forma del Reino de Nanyue
c. 18 a. C. comienza el período de los Tres Reinos en Corea
c. 65 aparecen en China los primeros monasterios budistas
c.150 en la India se afirma el Reino de Kstrapa
c.192 Reino de Champa en el centro de Vietnam
c.200 el Imperio budista de Srivijava se establece en el sudeste marítimo de Asia
c. 220 el período de los Tres Reinos comienza en China después de la caída de la dinastía Han
c. 221 reunificación de China
c. 280 el emperador Wu establece la dinastía Jin proporcionando una unidad temporal de China, después del devastador período de los Tres Reinos
c. 317-386 los "pueblos de la estepa" invaden china y provocan la disgregación del Imperio
c. 320 Chandragupta II funda el Imperio Gupta en la India y se convierte en el emperador
c. 386 China septentrional es unificada por la dinastía Wei
c. 455 Skandagupta repele un ataque Indo-Hephthalite en la India
c. 500-600 los khmer conquistan Funan y fundan un reino hinduista en Camboya
c. 510 las invasiones de los hunos blancos llevan a la caída del Imperio Gupta en la India
c. 589-605 Wen-ti reunifica China y funda la dinastía Sui
c. 618 nueva fragmentación del Imperio chino
c. 760-810 se construye en Java el Borobudur, el mayor templo budista
c. 700-802 se afirma en Camboya la dinastía javanesa de los Sailendra
c. 802-850 Jayavarman emancipa Camboya de la dominación javanesa


AJANTA (India): las Grutas Miniadas (siglos II a. C.-VIII d. C.)
Interior de las Cuevas de Ajanta en Maharashtra, (India)

La "chaitya" de la gruta núm. 26, de tres naves, con la principal coronada por una bóveda de arista, presenta
 columnas muy juntas rematadas en ábacos con figuras, sobre las que se apoya un rico entablado. En la parte
con ábsides hace de tabernáculo el "stupa", derivado de los túmulos funerarios erigidos sobre los restos de la
cremación del Buda convertido luego en representación simbólica del cosmos: el Iluminado, centro ordenador.
c. 850 los soberanos khemer empiezan a construir Angkor
c. 960-1126 dinastía de los Shung septentrionales, que aceleran la reunificación del Imperio chino
c. 1117 los Sham invaden y destruyen Angkor, en Camboya
c. 900-1000 fundación del reino Birmano, con capital en Pagan
c. 1100 apogeo de Pagan
c. 1181-1218 reinado de Jayavarman VII, quien reconstruye y embellece Angkor; apogeo del Imperio Khemer
c. 1206-1227 reinado de Gengis Kan y expansión mongola en Asia
c. 1279-1291 Qubilay Kan reunifica China y se proclama emperador
c. 1287 los mongoles conquistan Pagan y ponen fin al primer Imperio Birmano
c. 1271-1291 viajes de Marco Polo a China
c. 1300 sultanato de Delhi
c. 1368 inicio de la dinastía Ming
c. 1434 los khemer abandonan Angkor y transfieren la capital a Phnom Penh

Estatua representando a Buda (Cuevas de Ajanta, India)

Las estatuas de Ajanta representan al Buda en diveros atuendos relacionados con los momentos más
 sobresalientes de su vida: en la gruta núm. 26, destinada a "chatiya", el Iluminado está representado en
el acto de morir. Consciente de que su ciclo terrenal está a punto de concluir, el Buda se tiende de lado
 entre dos árboles, con la cabeza reclinada sobre la mano y vuelto hacia el norte, preparado para
alcanzar el "nirvana": el inefable estado de extinción del ciclo de reencarnaciones y de dolor. 

Budismo: historia

Sistema religioso fundado en India. Primer Buda:
Siddharta Gautama (c. 563-483 a. C.), fundador del budismo.
El budismo se extendió a Ceylan y de allí pasó a Siam, Birmania, Camboya, China, Japón, Annam, Tibet y Mongolia, contando con más de 400 millones de adeptos en el siglo XX.

El lamaísmo es una forma de religión budista introducida en el Tibet en c. 620 e influida por el sivismo y el tantrismo, adaptándose a las peculiaridades de la raza mongola.

La tradición tibetana considera al hindú Padmasambhava (c. siglo VIII) como fundador del lamaísmo.
Fue reformado en el siglo XIV por el monje Tsong-kapa y figuró como el supremo jerarca sacerdotal:
el Dalai Lama con residencia en Lhasa (Tibet).
 
El Mahayana constituye un conjunto de textos de escuelas y tiempos dispares. 
La doctrina (dhamma) fue expuesta por Buda en el sermón de Benarés en cuatro verdades:

1º. la existencia del dolor (douka);
2º. su causa (samudaya);
3º. la supresión del dolor (nirvana);
4º. el camino (marga) para su supresión.

El origen universal del dolor se halla en doce causas conexas que arrancan originariamente de la ignorancia, y el medio para llegar al nirvana constituye la ética budista formulada en ocho normas prácticas. 

"Nirvana" no significa la "nada" absoluta sino la felicidad, al finalizar el ciclo de las sucesivas reencarnaciones y el dolor.
 
Es decir, al alcanzar precisamente el Nirvana: la Liberación.

  
MAMALLIPURAM (India): el Misterio de los Templos en Miniatura
Bajorrelieve Esculpido en Roca "La Penitencia de Arjuna", Mamallipuram, India (siglos VII-VIII)

En la geografía mística de la India, donde piedras, árboles, cursos de agua y montañas son representaciones del
 Divino, el río Ganges ocupa un lugar determinante. Arteria principal del santo "Continente de la pomarrosa", como
 antiguamente era denominada la India, "Ganga Ma" (la Madre Ganga), prodigiosa diosa descendida de su sede
 celeste para bendecir la tierra, es conmemorada en un grandioso bajorrelieve rupestre en Mamallipuram.



PAGAN (Birmania): el Reino de Buda

El "Thatbyinnyu": el "Templo del Omnisciente" (c. 1113-1155)


"Thatbyinnyu" (el "Templo del Omnisciente") es quizá la única gran obra de Sithu I, cuyo reino entre 
 1113-1155 representa uno de los momentos más felices, el denominado "período de oro" de Pagan. 
La construcción, realizada sobre planta cuadrada y jugando con los volúmenes cúbicos, enfatiza la 
verticalidad, elevándose sobre cinco plantas rematadas por un "sikara", típica cubierta ojival india.


BOROBUDUR (Java): la Montaña del Buda Mahayana
Conjunto de Borobudur. el Mayor Templo Budista del Mundo  (c. 760-810) Isla de Java

El Borobudur se apoya sobre una base cuadrada de 113 metros de lado; tiene 45 metros de alto y está compuesto por cinco plantas, que contienen un recorrido
 ascensional de cinco kilómetros. Según la leyenda, la construcción fue diseñada por el arquitecto divino Gunadharma, cuyo perfil -se dice- aparece en las colinas
 Menoreh, que se alzan en correspondencia con el lado meridional de la propia construcción.
No poco de la magia que rodea el lugar depende de las formas de la naturaleza con la que el templo parece confundirse.
 


ANGKOR (Camboya): los Palacios de los Dioses (c. siglos IX al XIII)
Representación de Lokevara (c. 850) Ankkor, Camboya

Durante los cuatro siglos centrales del Imperio Khmer, ente el siglo IX y el XIII d. C.,
en la zona de Angkor surgieron varias capitales, la última de las cuales, Angkor Thom
(la "Gran Ciudad") tuvo como motivo constante la representación del
" bodhisattva" Lokesvara, personaje central del budismo mahayana.
La sugestión ejercida por los monumentos khemer, aparte su indudable valor
artístico deriva de su situación en la salvaje y envolvente masa de la jungla.
El problema de la restauración se vuelve extremadamente complejo: las ramas 
de las plantas han contribuido a mantener unidas las piedras durante siglos.


LUOYANG (China): las Grutas de Longmen
Grutas de Longmen (Luoyang, China)

En esta vista frontal del complejo de las grutas de Longmen destaca en primer plano la gruta-templo denominada
 "Fengxian" que muestra en el centro una enorme estatua del Buda Amitabha, acompañada de varios bodhisattva.
 En las paredes de la gran estancia excavada en la roca, que constituye el complejo central del templo, se
 yerguen dos figuras imponentes de guardianes celestes. A la gruta se accede por medio de un tramo de
 escaleras a través de una serie de nichos excavados en los márgenes de los templos principales.


EL TEMPLO DORADO (O DE ORO), Amritsar (India) c. 1588-1604
El Templo Dorado (o de Oro)  Amritsar (India)

El Templo Dorado (o de Oro), conocido en la India como Harmandir Sahib, está ubicado en Amritsar (India) en el estado de Punjab. 
Es el santuario más importante del sijismo y, además de ser el lugar de veneración más sagrado para los sijes, está
considerado también como uno de los templos más admirados de la India por su deslumbrante belleza. 




sábado, 30 de noviembre de 2024

García Lorca

 


Federico García Lorca (1898-1936)

Figura destacada de la "Generación del 27", García Lorca fue un gran escritor, poeta y dramaturgo que supo expresar, a la vez, sus desgarros
 interiores y la alienación social de la época. Numerosas obras que pusieron en escena la lucha de la mujer para salir del cerrado mundo que le
 aprisionaba. Frente a tal esclavitud, proclamó una existencia basada en el riesgo y en el amor, en la apertura al mundo exterior, en el desarrollo 
  conjunto de cuerpo y de espíritu, de lo material y de lo espiritual. Federico García Lorca fue fusilado por los franquistas el 18 de agosto de 1936. 





Federico García Lorca (Fuente Vaqueros -Granada- 5 junio 1898-Viznar, 18 agosto 1936).

Tras haber estudiado Derecho, Filosofía, Letras y Música en Granada, en 1919 se trasladó a Madrid, a la Residencia de Estudiantes, donde trabó amistad con numerosos escritores y artistas.
Ya había publicado su primera obra en 1918 "Impresiones y Paisajes", relatos de viajes realizados por Andalucía y Castilla. A partir de 1920, comenzó a escribir para el teatro.
 
Poemas y obras dramáticas se fueron sucediendo, hasta la dolorosa crisis por la que atravesó desde 1926 hasta 1929, año en que, tras haber desarrollado una brillante actividad como conferenciante, se trasladó a Estados Unidos.


Federico García Lorca a los seis años de edad
 Poesía

1920 "Suites"

1921 "Libro de poemas"

1921 "Santiago"

1922 "Primeras canciones"

1926 "Oda a Salvador Dalí"

1927 "Canciones"

1928 "Romancero gitano"

1930 "Poeta en Nueva York"

1935 "Llanto por Ignacio Sánchez Mejías"

1935 "Seis poemas galegos"

1936 "Diván del Tamarit"

1936 "Sonetos del amor oscuro"


 En 1932, fundó "La Barraca", compañía universitaria que se propuso llevar el teatro clásico y actual por los pueblos de España.

En 1933, la representación de "Bodas de sangre" en Madrid tuvo un éxito apoteósico.

Tras una estancia en Argentina, donde se aclamaron sus obras teatrales, se orientó en poesía hacia una técnica más apremiante y en el teatro hacia una inspiración más social.

Detenido por los franquistas en Granada, fue fusilado el 19 de agosto de 1936.



"La Barraca" (compañía universitaria de teatro fundada por García Lorca en 1932)

Teatro

1921 "El maleficio de la mariposa"
1923 "La niña que riega la albahaca y el príncipe preguntón"
1923 "Lola la comedianta"
1927 "Mariana Pineda"
1928 "Teatro breve"
1929 "Viaje a la luna"
1930 "La zapatera prodigiosa"
1930 "El público"
1931 "Retablillo de Don Cristóbal"
1931 "Tragedia de Don Cristóbal y la Señá Rosita"
1931 "Así que pasen cinco años"
1933 "Bodas de sangre"
1933 "Amor de Don Perlimplín con Rosita en su jardín"
1934 "Yerma"
1935 "Doña Rosita la soltera o el lenguaje de las flores"
1936 "La casa de Bernarda Alba"
1936 "Los sueños de mi prima Aurelia"
1936 "La destrucción de Sodoma"
1936 "Comedia sin título"


Federico García Lorca

Narrativa

1918 "Impresiones y paisajes"
1926 "La imagen poética de Luis de Góngora"
1927 "Degollación del Bautista"
1927 "Degollación de los inocentes"
1927 "Suicidio en Alejandría"
1927 "Santa Lucía y San Lázaro"
1927 "Nadadora sumergida"
(Pequeño homenaje a un cronista de salones)
1927 "Amantes asesinados por una perdiz"
1927 "La gallina"
1928 "Las nanas infantiles"
1936 "Semana Santa en Granada"  
García Lorca logró fusionar en su obra las influencias más diversas, desde la del romancero hasta la del surrealismo, pasando por el barroco o el clasicismo.

En sus obras iniciales ("Libro de poemas" 1921), parece ante todo preocupado por resolver sus misterios interiores.

Luego, en las "Canciones" (1921-1924) o en el "Poema del cante jondo" (1921-1922), incorpora los elementos folklóricos, tratados en el sentido de una estilización patética.

Los 18 poemas del "Romancero gitano" (1928) constituyen una epopeya lírica y mítica para gloria de Andalucía.

"Poeta en Nueva York" (1929-1930) subraya la crueldad de la gran ciudad, la "geometría y angustia" de un mundo en el que priman el poder del dinero, la injusticia social y la deshumanización:
 Nueva York es, según sus palabras, el símbolo de la desesperación y de la muerte.

"El público" (1930) y "Así que pasen cinco años" (1931) son dos obras complejas y herméticas.

"Llanto por Ignacio Sánchez Mejías" (1935) confirma la omnipresencia de la muerte.

"Diván del Tamarit" (1936) recupera los temas de la poesía hispano-árabe andaluza.

"La casa de Bernarda Alba" (1936), subtitulada "drama de las mujeres en los pueblos de España",
presenta a cinco hijas sometidas al culto de su padre muerto y a la tiranía de su madre.


García Lorca "Sonetos del amor oscuro" (1931-1936)
 


























Sonetos del amor oscuro (1931-1936)

Para numerosos críticos, estos sonetos son la cima de la poesía lorquiana.

Su publicación fue prohibida en vida del poeta, publicándose por vez primera en 1983.

Alaban un amor sin límites, al margen de la condición sexual de los amantes, con un tono desgarrado y reivindicativo.





García Lorca
"Llagas de amor"
García Lorca
"Soneto de la guirnalda de rosas"
García Lorca
"El amor duerme en el pecho del poeta"


García Lorca
"El poeta pide a su amor que le escriba"
García Lorca
"El poeta dice la verdad"
La Generación del 27

En la década de los años 20, en plena dictadura del general Primo de Rivera (1923-1930), se desarrolló una de las generaciones poéticas más fecundas y relevantes de toda la historia literaria española:
Pedro Salinas (1891-1951)
Jorge Guillén (1893-1984)
Gerardo Diego (1896-1987) 
Federico García Lorca (1898-1936)
Vicente Aleixandre (1898-1984) 
Dámaso Alonso (1898-1990) 
Emilio Prados (1899-1962) 
Luis Cernuda (1902-1963) 
Rafael Alberti (1902-1999)
Manuel Altolaguirre (1905-1959)
En algunas ediciones antológicas, se suelen añadir a estos nombres los de:
Fernando Villalón (1881-1930)
José María Hinojosa ( 1904-1936)


Salvador Dalí y Federico García Lorca

En la Residencia de Estudiantes de Madrid, García Lorca conoció a otros poetas
   y artistas, como: Juan Ramón Jiménez, Salvador Dalí y Luis Buñuel entre otros








"Podemos contemplar la significación humana y literaria de la "Generación del 27" hoy, desde una perspectiva de más de medio siglo" 
-como escribía José Luis Cano (1911-1999), uno de los mejores conocedores de la "Generación del 27"-

 "a aquel grupo de poetas acusados, cuando eran jóvenes, de vanguardistas y esteticistas, y ver que no sólo han enriquecido con libros inmortales nuestra poesía, sino que han dado un vivo ejemplo moral frente a una sociedad que los rechazó primero, y ha acabado admitiendo su legado a nuestra cultura, un legado que con razón ha podido comparar Dámaso Alonso con el de nuestros grandes poetas del Siglo de Oro"







Firma de Federico García Lorca

Herido de Amor

"Amor, amor

que está herido.

Herido de amor huido:

herido,

muerto de amor.

Decid a todos que ha sido

el ruiseñor.


Bisturí de cuatro filos,

garganta rota y olvido.

Cógeme la mano, amor,

que vengo muy mal herido,

herido de amor huido,

¡herido!

¡muerto de amor!"

Federico García Lorca "Herido de Amor"


Monumento en homenaje a Federico García Lorca

El gran poeta Federico García Lorca fue fusilado por los franquistas durante
la Guerra Civil española, en el camino de Viznar (Granada) en la madrugada
del 18 de agosto de 1936, a la edad de treinta y ocho años. 


Federico García Lorca (1898-1936)




viernes, 15 de noviembre de 2024

Diferencias Individuales

 


Giorgio Sommer (1834-1914) "The Faun with Wine Sack" (Large Figure of a Man. Neapolitan 19th century master)




Desarrollo Histórico del Estudio de las Diferencias Individuales II:
Periodo Clásico, Crisis y Resurgimiento de la Psicología de las Diferencias Individuales


Introducción

El estudio de las diferencias individuales surge como planteamiento alternativo al enfoque generalista de la Psicología, centrado en la definición y el análisis funcional de la conducta humana referido al hombre general o promedio.
La Psicología Diferencial se constituye en una ciencia interdisciplinaria cuyo objeto es, en definitiva, el estudio de la variabilidad psicológica.


1. El Periodo Clásico de la Psicología Diferencial

1.1. Cuestiones Metodológicas

1.1.1. Análisis de Respuestas y Desarrollo del Paradigma R-R

El estudio de las diferencias individuales estuvo profundamente vinculado, desde sus inicios, al estudio del comportamiento humano en función de sus ejecuciones, productos, o manifestaciones externas y no tanto así de sus procesos: se constituyó en una "psicología de los resultados".

Este interés por los resultados vino, a su vez, mediado y estimulado por las propias necesidades sociales de índole práctico, relativas a la demanda de procedimientos de selección, detección, orientación, etc., de los individuos con respecto a su rendimiento en áreas psicológicas relevantes.
Dos vías paradigmáticas diferentes: paradigma experimental (E.-R) y paradigma correlacional (R-R):

1. Paradigma experimental: característico de una Psicología General de corte experimental, regido por la estimación de relaciones funcionales entre estímulo y respuesta (E-R).
En este paradigma se analiza en qué medida las variaciones producidas en el contexto, en situaciones artificiales de laboratorio, provocan cambios en las respuestas de los individuos.
El interés está centrado en los cambios o variabilidad general de las respuestas ante estímulos o condiciones estimulares distintos y su principal objetivo es la explicación causal de los fenómenos.

El paradigma experimental (E-R) no permitía abordar el objeto de estudio de la Psicología Diferencial, que se vio abocada al desarrollo de un paradigma completamente distinto, basado en el análisis de la relación entre respuestas, o paradigma correlacional (R-R).  

2. Paradigma correlacional: característico de la Psicología Diferencial clásica, regido por el análisis descriptivo de las diferencias individuales existentes en las respuestas ante una situación dada, en contextos naturales, así como por las relaciones existentes entre las respuestas observadas (R-R).

1.1.2. "Censo Psicológico" y Principios Cuantificables

El concepto de "censo psicológico" está asociado al estudio de la: variabilidad interindividual.
Vendrá siempre dado por la referencia del individuo a su población de pertenencia, presentando un carácter marcadamente normativo.
Esto implica conocer aquellos parámetros centrales y de dispersión de la población (por eje. media, desviación estándar, varianza, etc.), necesarios para que los individuos sean clasificados y ordenados cuantitativamente en relación con las dimensiones consideradas.

1.1.3. El Desarrollo y Aplicación de la Técnicas Multivariadas

La Psicología Diferencial clásica creció de la mano de los desarrollos de una metodología multivariada. 
Esto se hace evidente por tres razones:

1) Las necesidades generadas por el objeto y características del estudio de las diferencias individuales impulsaron la psicología correlacional prestando empuje, tanto a las técnicas psicométricas como a los test psicológicos, destinados a la medición cuantitativa de dichas diferencias.

2) Las técnicas multivariadas permiten simplificar y sistematizar el ingente cúmulo de datos obtenidos, así como determinar las unidades de diferenciación básicas cuya existencia se postula.

3) La relevancia social y la proximidad a la vida real de la Psicología Diferencial  han promovido los avances estadísticos de carácter correlacional aplicados al análisis de alguna cuestión psicológica de interés.

El impulso al desarrollo y perfeccionamiento progresivos de la metodología multivariada es una innegable y valiosa contribución del estudio de las diferencias individuales a la Psicología, no a partir de un tratamiento experimental, sino mediante una aproximación correlacional.

Tras las aportaciones de Ch. Spearman, el período clásico de la Psicología Diferencial coincide con la introducción de la Técnica del Análisis Factorial, llegando a consolidarse como una tradición con entidad propia de la psicología científica.
Se debe a L. L. Thurstone (1887-1955) la denominación de esta técnica, destacando entre todos los psicólogos estadounidenses interesados en estudiar la inteligencia a través del análisis factorial.


1.2. Cuestiones Conceptuales y Teóricas

1.2.1. Modelos Factoriales de Rasgos: Dimensiones y Estructuras 

El primer objetivo de la Psicología Diferencial clásica fue encontrar sus unidades básicas de análisis, aquellas que permitieran comparar a los individuos.
Estas unidades debían ser representativas de toda la especie humana, y este elevado grado de universalidad estaría fundamentado en un origen genético y un sustrato biológico.
Utilización del análisis factorial, dando lugar a los modelos psicométricos o estructurales, tanto de la inteligencia como de la personalidad. 
La finalidad de estos modelos es la de obtener, a partir de las correlaciones de las puntuaciones de los sujetos en los test, información para:

1. Determinar cuántas y cuáles son las dimensiones o unidades básicas para el estudio de las diferencias individuales.

2. Establecer el tipo de estructura, la forma y organización que las dimensiones o factores constituyen.

Una vez obtenidas las relaciones existentes, técnicas como el análisis factorial permiten abordar la cuestión de si estas relaciones están producidas por una serie de factores latentes, no observables, que se corresponderían con sus unidades fundamentales, los rasgos.

Según Colom (1998), la defensa de constructos hipotéticos (propiedades psicológicas que no son directamente observables) responsables del comportamiento, es coherente con la oposición de Thurstone al predominio del modelo conductista estímulo-respuesta (E-R), al que el autor califica de excesivamente mecanicista.

1.2.2. Carácter Aplicado del Estudio de las Diferencias Individuales

Los logros alcanzados muestran un enfoque muy lejano a las cuestiones analizadas en los laboratorios experimentales, y muy próximo a los intereses y necesidades sociales.
Caparrós (1984) resalta que el impulso y la justificación definitivos para la profesionalización de la Psicología surgieron del estudio de las diferencias individuales.



2. Crisis de la Psicología Diferencial Clásica y Nuevos Planteamientos

Durante las décadas de los 60 y los 70, la Psicología Diferencial conocería una fase de reestructuración profunda debida fundamentalmente a dos factores:

1. el cuestionamiento que atravesó la metodología experimental y factorialista; y

2. la separación definitiva y necesaria de otros ámbitos disciplinares relacionados, como la psicometría y los test mentales.

Veamos cuáles han sido las principales objeciones y críticas a la tradición diferencialista, y cuál la respuesta actual de la Psicología Diferencial clásica.


2.1. Reduccionismo Simplista de la Psicología Diferencial Clásica

Dos aspectos fueron especialmente cuestionados:

a) Simplicidad de objetivos: excesiva aceptación y conformidad con la evidencia relativa a un pequeño número de ideas simples sobre la realidad que pretendían analizar, así como con la posibilidad de su generalización a todo el conocimiento en materia de diferencias individuales.

b) Reduccionismo metodológico:
1) medición de un rasgo, entendido como disposición estable de la conducta en un momento determinado;
2) asignación a cada individuo de un número correspondiente a su situación dentro del grupo al que pertenece;
3) estudio de la significación de cada rasgo relacionando un conjunto de medidas con otro conjunto de medidas; y
4) búsqueda del origen de las diferencias aparecidas.


2.2. Críticas a las Técnicas del Análisis Factorial

En lo que respecta a las críticas metodológicas sobre la bases matemáticas y las presuposiciones de aplicación del análisis factorial, éstas podrían quedar agrupadas en cinco observaciones:

a) La utilización de muestras no siempre lo suficientemente amplias ni representativas, para que la variabilidad real sea estimada.

b) Combinación diferencial de factores: si dos personas pueden resolver el mismo problema utilizando distintos procesos cognitivos, podríamos tener idénticas puntuaciones y, sin embargo, éstas podrían estar basadas en la utilización de capacidades distintas.

c) Subjetividad con que esta técnica se impregna.

d) El concepto de circularidad al que, supuestamente, hace referencia el análisis factorial.

e) El análisis factorial, al tener sólo utilidad exploratoria, no sirve para verificar hipótesis causales.


2.3. Estructuras Estáticas vs. Procesos Dinámicos

Las estructuras hacen referencia a aspectos estáticos y meramente descriptivos de la psicología humana, que no permiten acceder a un estudio y entendimiento funcional de la conducta individual en el contexto en el que ésta se produce, ni a los desarrollos ni procesos que anteceden a la conducta observable y que originan las diferencias individuales manifiestas.

Surgieron nuevos planteamientos para demostrar que el estudio de las diferencias individuales no debía circunscribirse al análisis de estructuras, sino que sus objetivos podían ampliarse al estudio de aquellos procesos psicológicos subyacentes a las estructuras.
Estos procesos representarían la vertiente dinámica y funcional de las estructuras previamente analizadas.
Los dos ejemplos más representativos de los cambios producidos podremos encontrarlos en la investigación sobre la inteligencia y la personalidad:

a) Investigación en inteligencia: un claro exponente podemos encontrarlo en las aportaciones y desafíos planteados por la Psicología Cognitiva y de forma más específica, en los modelos del procesamiento de la información:

 1) Por una parte, desde 1973 se ha venido desarrollando el "enfoque de los correlatos cognitivos", en el cual se correlacionan las puntuaciones obtenidas en los test psicométricos de capacidades con las puntuaciones obtenidas en diferentes parámetros de tareas experimentales relativamente simples.

2) Por otra parte, R. Sternberg (1977) desarrolla el "enfoque de los componentes cognitivos" interesado en descomponer las tareas cognitivas complejas en componentes elementales del procesamiento de la información, y estudiar las diferencias individuales en el uso de dichos componentes. 

Al margen de los enfoques citados, cabe mencionar una tercera línea de investigación interesada por los correlatos psicofisiológicos de la inteligencia.

b) Investigación en Personalidad y variables estilísticas: en el área de la personalidad se han generado nuevas unidades de análisis bajo una perspectiva funcional o procesual que encajan perfectamente con un entendimiento dinámico de las disposiciones o rasgos, desde una vertiente contextualizada.
Estas postulados tienen su raíz fundamental en el modelo interaccionista propuesto como resolución ante la polémica personalismo vs. situacionismo.


2.4. Del Personalismo al Interaccionismo

El período clásico de la investigación en diferencias individuales se caracterizaba por una concepción personalista e internalista de las mismas.
La persona sería más relevante que la situación en la manifestación de la conducta: los rasgos responderían a cualidades personales "ubicadas en el interior" que son determinantes potenciales de la conducta.
Sin embargo, el concepto clásico de rasgo atravesó por una profunda crisis que puso en peligro el valor adjudicado a estas concepciones personalistas.

En los 60 aparece el modelo interaccionista, el cual plantea que la conducta está determinada:

_en parte por los factores personales o rasgos;

_en parte por las características situacionales;

_y, fundamentalmente, por la interacción entre las características que presenta el individuo y las características de la situación en donde éste actúa.

Los modelos interaccionistas que desarrollan este nuevo enfoque asumen, básicamente, que:
la interacción entre la persona y la situación es la unidad básica de análisis en la predicción de la conducta.


2.5. Consistencia, Estabilidad y Coherencia de la Conducta

Los dos requisitos para la definición de un rasgo son:

_La estabilidad temporal de la conducta que hace referencia a la regularidad de la misma a lo largo de un periodo significativo de tiempo.

_La consistencia trans-situacional que se refiere al hecho de que comportamientos similares se produzcan, no sólo en una única situación específica, sino también en distintos tipos de situaciones. Por tanto, la persona anteriormente calificada de hostil deberá mostrar su irritación en situaciones y contextos diversos (familiar, laboral, etc.) 

La coherencia en el comportamiento supone que las personas presentan conductas similares ante situaciones percibidas intra-individualmente como equivalentes.


2.6. Nivel de Generalidad de los Postulados Diferencialistas

Nivel de generalidad: se refiere al grado en que las conclusiones son aplicables a la mayoría de las personas, o únicamente a un número reducido de individuos.
Se postula dos grandes extremos del estudio psicológico:
el eje que va de lo nomotético, o aproximación que comprende el conocimiento de las leyes generales,
al idiográfico, referido al conocimientos de lo particular o individual.
La investigación en Psicología Diferencial respondería a un acercamiento nomotético, pero con menores pretensiones de generalización que la Psicología General.

Dos criterios se esgrimen para defender un cierto grado de universalidad:

1. el origen constitucional y genético defendido por los modelos factoriales biológicos del temperamento, como en el caso de las dimensiones Extraversión-Introversión y Neuroticismo;

2. la afirmación de que para todo lo que existe hay una palabra que lo nomina, hipótesis que ha dado lugar a los modelos factoriales léxicos, fundamentalmente representados en la actualidad por el modelo de personalidad de los "cinco grandes".
La Psicología Diferencial debe ser capaz no de estudiar al individuo y a la situación, sino al "individuo en situación".


2.7. La Evolución de la Polémica Herencia-Medio Ambiente

Informe de la Sociedad Americana de Psicología (APA):

_La inteligencia es el producto conjunto de variables genéticas y ambientales.

_La heredabilidad puede variar de una población a otra.

_La vías por las que tanto los genes como el ambiente contribuyen indudablemente a las diferencias individuales en inteligencia, son aún ampliamente desconocidas.

_En lo que a las diferencias étnicas en inteligencia se refiere, éstas reflejan patrones complejos, por lo que las generalizaciones globales no son apropiadas.

En las últimas décadas, el desarrollo de la genética conductual propulsa el estudio de las interacciones entre la herencia y el ambiente pone de manifiesto la influencia de factores hereditarios.
Los resultados de las investigaciones tienden a mostrar un mayor grado de heredabilidad para las medidas cognitivas frente a las no cognitivas o de personalidad.

¿Por qué los hermanos que conviven en el mismo ambiente familiar difieren a veces tan notablemente en sus personalidades?
La investigación en materia de diferencias individuales intrafamiliares se dirige al análisis de las "influencias ambientales específicas" referidas, tanto a las diferencias ambientales objetivas (trato de los padres, lugar ocupado entre los hermanos, acontecimientos acaecidos, etc.), como al "ambiente subjetivo" (el ambiente no es el mismo para todos los hermanos, su impacto sobre la personalidad estará mediado por la interpretación y respuesta del niño al mismo).



3. Perspectivas Actuales en el Estudio Científico de las Diferencias Individuales

El término que quizá pueda definir y resumir mejor la dirección a seguir sea el de integración:

1) integración de objetivos y métodos de investigación: se traduce en un estudio, tanto descriptivo como explicativo de las diferencias individuales.
El denominado por Reuchlin (1985) primer estadio corresponde al desarrollo de una labor taxonómica, de carácter descriptivo y clasificatorio.

Bajo una perspectiva integradora, lo que podríamos calificar como segundo estadio corresponderá a una segunda etapa en la que el estudio de los procesos y la elaboración de modelos explicativos serán el objetivo fundamental para el desarrollo de una auténtica ciencia de las diferencias individuales psicológicas.

2) integración de constructos bajo una perspectiva holística L. V. von Bertalanffy (1901-1972), padre de la Teoría General de Sistemas, defiende que: los seres vivos pertenecen a un tipo de sistemas denominado sistemas abiertos que, a diferencia con los cerrados, comportan intercambios materiales y energéticos con su entorno. 
Este tipo de sistemas consta de cuatro elementos:

_Objetos: partes o elementos (subsistemas).

_Atributos: los objetos presentan cualidades o propiedades, así como los sistemas globalmente considerados.

_Relaciones: los elementos provocan efectos mutuos.

_Ambiente: los sistemas se encuentran afectados por sus entornos.

3) integración disciplinar: en este impulso renovado se conjuga, además de los avances tecnológicos, un fenómeno contrario a la desintegración de áreas de conocimiento; es decir, muestra un acercamiento a otras áreas o ramas de la Psicología, con la intención de enriquecer todas sus áreas de conocimiento.

Más recientemente, encontramos posturas que abogan por una unificación de la Psicología, globalmente considerada, que resuelva lo que, a juicio de Sternberg (2001), son los tres malos hábitos de algunos psicólogos en general:

1) el apoyo casi exclusivo en un sólo tipo de metodología en las investigaciones, en vez del uso convergente de métodos para el estudio de los fenómenos psicológicos;

2) la excesiva división de subdisciplinas o áreas psicológicas, en vez de estudiar los fenómenos globalmente para tener una visión menos parcelada;

3) la adherencia a un paradigma de investigación único, lo que empobrece la visión obtenida y dificulta la comunicación entre "escuelas".

Para finalizar, yendo aún más lejos y con perspectivas futuras, Lubinski (2000) también hace referencia al concepto de unificación del conocimiento, bajo el término "Consilience"
esta unificación podría extenderse, no sólo a las disciplinas psicológicas, sino a la integración de éstas con otras ciencias, en busca de una mayor comprensión de la realidad.     

  

 

Brumas

Lanbroa Volver.. ...y la lluvia en mis ojos y la niebla en mis labios... ...y esas brumas de plata que recue...

Brumas (Lanbroa, 15 de agosto de 2018)

Volver....................y la lluvia en mis ojos y la niebla en mis labios..............y esas brumas de plata que recuerdo y amo...............y esa nostalgia.......................hace tantas lluvias que no volvía............................. Respiro..................y el mar en mi norte y el norte en el viento..............y esos verdes y grises que añoro........que amo...............y esa sensación........................hace tantos mares que no volvía.............................. Llego.....................y las lágrimas en las nubes y el silencio en los tejados...........y esas brumas de musgo que conozco y amo.............y ese dolor.....................hace tantas lágrimas que no volvía.......................... Sonrío....................y la sonrisa en la ventana y la hiedra en los abrazos.........y esas brumas de otoño que adoro........que amo..............y esa alegría..................hace tantas sonrisas que no volvía........................... Hablo.....................y hay silencios que gritan palabras calladas..............y hay voces antiguas en las brumas de nácar..............ese extraño lenguaje que comprendo y amo...............y esa emoción......................... hace tantos silencios que no volvía.............. .............. .............. .............. .............. .............. .............. .............. .............. .............. .............. .............. ..................... .............. .................. .............. .............. ........... Y recuerdo...............los días pasados..........las caricias perdidas..........las manos de seda..........los besos dormidos..............y esas brumas del tiempo que tanto he amado.....................y esa belleza........................ hace tanto amor que no volvía.....................