 |
Catedral de Santiago de Compostela (1075/78-1122) "Pórtico de la Gloria" (c. 1188) Obra posterior del Maestro Mateo (c. 1145-1217)
El descubrimiento de los supuestos restos del apóstol Santiago, a principios del siglo IX, provocó que Santiago de Compostela (Galicia, España) se convirtiera en un centro importantísimo de peregrinaje en Europa en los siglos X y XI, y a través del camino de Santiago fue penetrando la cultura arquitectónica europea del románico, especialmente de influencia francesa. Entre los arquitectos -fundadores de este período del arte- y los pintores como sus perfeccionadores, los escultores ejercieron de intermediarios. Fueron los que introdujeron en las artes plásticas las nuevas técnicas artísticas, y también la concepción de la realidad y la invención autónoma. La principal tarea de los canteros en las catedrales era la ejecución de las figuras para los pórticos. No se disponía de tradiciones: la necesidad de crear algo nuevo fue un acicate para una mayor libertad artística, para la búsqueda de un nuevo estilo de arte. Los grandes pórticos ornamentados de esculturas tenían una función precisa: eran auténticas obras de arte, creadas no sólo para una élite, sino a la vista de todos. La Edad Media -dicen- fue una "edad oscura": pero en realidad fue una época de grandes cambios, de búsqueda de la luz y de un nuevo concepto de arte, de belleza. |
 |
Mapa Animado de la República e Imperio Romano (c. 510 a. C.-530 d. C.)
Siglo V
476: Caída del Imperio romano de Occidente. Rómulo Augústulo (c. 465-511), último emperador romano es derrocado; Odoacro gobierna Italia. 477: Invasiones de los anglosajones y los jutos contra Inglaterra. 477: Sidonio Apolinar y los suyos entregan la Auvernia a los invasores germánicos. 480: Termina el gobierno espectral de Julio Nepote, y con él sus pretensiones a restaurar el trono abrogado por Odoacro. 481: Fallece Childerico I, rey franco que se ha consolidado prometiendo defender a los galorromanos de los visigodos a cambio de hacerse cargo de la maquinaria fiscal romana. Su hijo Clodoveo I, rey de los francos, le sucede. 482: Zenón promulga un edicto de tolerancia que busca terminar con las tensiones entre ortodoxos y monofisitas, y que será derogado por Justino I. 484: Termina el gobierno de Eurico, rey visigodo que promulgó el llamado "Código de Eurico". Le sucede Alarico II, quien gobernará sus dominios desde la ciudad de Toulouse. 486: Batalla de Soissons: Clodoveo derrota al último gobernador romano. 488: Teodorico el Grande marcha sobre Italia. 491: En el Imperio bizantino, Anastasio sucede a Zenón. 493: Teodorico el Grande asedia a Rávena, la conquista, captura a Odoacro y le asesina. Cesa el dominio de los hérulos en Italia, y principia el de los ostrogodos. Teodorico mantendrá el status quo, se rodeará de consejeros romanos, y tolerará a la Iglesia católica, a pesar de su arrianismo. 496: Batalla de Tolbiac: Clodoveo derrota a los alamanes. 498: A iniciativa de su esposa Clotilde, Clodoveo se convierte al cristianismo, en la ciudad de Reims.
|
EDAD MEDIA
En Europa, la Edad Media (o Medievo) se divide en tres períodos:
I. Alta Edad Media (siglos V al X)
II. Plena Edad Media (siglos XI al XIII)
III. Baja Edad Media (siglos XIV al XV)
I. ALTA EDAD MEDIA (Siglos V al X)
Después de la desintegración del mundo antiguo como consecuencia de las irrupciones de los pueblos germánicos viene la época de la Alta Edad Media o de las Edades Oscuras, que abarca el período comprendido desde la caída del Imperio romano hasta el feudalismo.
Sin embargo, la Alta Edad Media:
¿Podría ser realmente denominada como una Edad Oscura?
SIGLO V
La caída del Imperio romano de Occidente marcó el inicio en Europa de la Edad Media, etapa de cierta decadencia política y social, pues la fragmentación del Imperio en pequeños estados y la dominación social de la nueva aristocracia militar supuso la feudalización de todos los territorios anteriormente administrados por la burocracia imperial.
Los pueblos invasores pasaron a ser la clase dirigente, si bien subsistió la cultura romana entre las clases humildes.
Esta convivencia cultural generó la aparición de las lenguas vernáculas y la creación de nuevas entidades políticas y culturales, que se irían afianzando a lo largo de la Edad Media hasta formar las diversas nacionalidades existentes en la actualidad en el mundo occidental.
 |
Moneda de Rómulo Augústulo (c. 465-511): último emperador romano de Occidente
|
%20a%C3%B1os%20532-537.jpg) |
Mezquita de Santa Sofía de Constantinopla (c. 532-537)
SIGO VI
501: Clodoveo I traba alianza con los burgundios, con el objeto de lidiar con los visigodos. 506: "Breviario de Alarico", uno de los primeros textos legales del derecho de los visigodos. 507: Batalla de Ouillé: Clodoveo inflige una gran derrota a los visigodos, a pesar de la asistencia a éstos de Teodorico el Grande. El monarca visigótico Alarico II perece en la batalla. Los vidigodos abandonan el sur de Francia y se radican en España: Amalarico será en lo sucesivo su rey. 511: Muerte de Clodoveo: su reino se divide entre sus hijos, iniciándose el período de luchas entre Austrasia, Neustria y Aquitania y de discordias internas dentro de la dinastía de los merovingios. 518: En el Imperio bizantino, Justino I sucede a Anastasio. 523: Fecha aproximada en que Boecio, último filósofo latino, escribe: la "Consolación de la filosofía" 525: Fecha aproximada en la que Dionisio el Exiguo calcula el nacimiento de Cristo, fecha que reemplaza el calendario basado en la fundación de Roma, por la Era Cristiana. 526: Fallece Teodorico. Termina el tutelaje de éste sobre los visigodos, dejando así con las manos libres a su rey Amalarico. 529: Triboniano trabaja por orden de Justiniano en la compilación del derecho romano. 529: Clausura de la Academia de Platón, después de nueve siglos de actividad. Sus últimos profesores son expulsados, pero encuentran refugio en el Imperio sasánida. 529: Benito de Nursia funda el Monasterio de Montecassino y redacta su "Regla" 531: Los francos atacan a los visigodos. Amalarico es tomado por sorpresa, huye de Narbona y es asesinado por sus propias tropas, quienes entronizan como rey a Teudis. 533: El general bizantino Belisario conquista el reino de los vándalos, en el norte de África. 535: Comienza la guerra de los bizantinos contra los ostrogodos en Italia. 537: Vitiges, rey ostrogodo, destruye los acueductos de Roma. 546: Totila, rey ostrogodo, toma y saquea Roma. 548: Teudis, rey visigodo, es asesinado. Es sucedido por Teudiselo. 549: Teudiselo es asesinado. Agila I se hace con el poder en el reino de los visigodos.
|
El arte clásico sería reinterpretado por las nuevas culturas dominantes de origen germánico.
La nueva religión, el cristianismo, impregnaría la mayor parte de la producción artística medieval.
SIGLO VI
Las primeras manifestaciones arquitectónicas de estos pueblos fueron de escasa relevancia, debido a la pobreza de los materiales usados y a la falta de un programa constructivo de envergadura.
Se solían aprovechar instalaciones y materiales romanos.
Entre los pueblos germánicos conviene destacar el visigodo, asentado en la península ibérica, el cual desarrolló un estilo propio de gran relevancia:
_La arquitectura destacó por el empleo de la sillería, el arco de herradura y la bóveda, bien de cañón o de aristas.
_Se desarrollaron tres tipos de iglesias:
la basilical de tres naves (San Juan de Baños); la de una nave con cámaras laterales (San Pedro de la Mata); y la de cruz griega (Santa Comba de Bande).
_En escultura, destaca la incorporación de la escultura figurativa a las iglesias, en frisos y capiteles (Quintanilla de las Viñas) y (San Pedro de la Nave).
_Destaca también la orfebrería, sobre todo en coronas y cruces:
(Tesoro de Guarrazar y Torredonjimeno).
 |
Corona y Cruces Visigodas del Tesoro de Guarrazar (Guadamur, Toledo)
Siglo VI (cont.)
551: Fecha aproximada en la que Jordanes redacta su "Historia de Godos" 553: Los bizantinos culminan la conquista de Italia. 555: Atila es asesinado: el trono de los visigodos pasa a ser ocupado por Atanagildo. 567: Los lombardos y los ávaros destruyen a los gépidos. 568: Los lombardos invaden Italia, arrebatan valiosos dominios a los bizantinos, y fundan su propio reino en dichas tierras. 567: Perece Atanagildo de muerte natural en su trono del reino de los visigodos. Es sucedido por Leovigildo. 573: Columbano comienza a fundar monasterios irlandeses en el continente europeo. 573: Gregorio, futuro Papa (590-604), prefecto de Roma. 579: Gregorio es enviado a Constantinopla. 585: Guerra civil entre arrianos y católicos en el reino visigodo. 585: En España, los visigodos conquistan el reino suevo. 589: Conversión de Recadero, rey de los visigodos, al catolicismo. 590: Gregorio Magno es nombrado Papa: gobernará la Iglesia hasta 604; iniciará la propagación del catolicismo en Inglaterra e introducirá profundas reformas litúrgicas, entre ellas la unificación de los textos rituales, lo que dará lugar a la desaparición de los diversos cantos litúrgicos regionales y su unificación, en lo que en su homenaje, se llamará canto gregoriano. 591: Gregorio de Tours escribe su "Historia de los Francos" 592: Gregorio Magno negocia con los lombardos, dividiendo la Tuscia en la futura Toscana romana (para el papado) y la Toscana (para los lombardos). 593: El exarca de Ravena presta su ratificación al acuerdo entre Gregorio Magno y los lombardos. 596: Agustín de Canterbury, enviado por Gregorio Magno, llega a Inglaterra, y comienza su empresa de convertir a los reyes de Kent. Al año siguiente de convertirá en primer arzobispo de Canterbury. |
 |
Corona de Recesvinto (Toledo) Realizada en oro y piedras preciosas
Siglo VII
614: Edicto de Clotario: el monarca franco Clotario II delimita los derechos del rey, de los señores feudales y de la Iglesia católica. 614: Fundación del Monasterio de Saint Gall. 617: Edwin de North Umbría, principal señor de Inglaterra. 627: Conversión al cristianismo de North Umbría. 636: Fecha en la que Isidoro de Sevilla compendia el saber de su época en la "Etimologías" 636: Batalla de Yermak: los musulmanes derrotan al Imperio bizantino y lo obligan a abandonar Siria. 642: "Edicto longobardo", primer código legal de los lombardos. 653:Recesvinto, monarca de los visigodos. Su primera obra será unificar las leyes aplicables a los hispanorromanos y a los visigodos, terminando con la diferencia entre ambas poblaciones. 655: Oswiu de North Umbría derrota y mata a Penda de Mercia. 665: Sínodo de Whitby: Oswiu decide abandonar el cristianismo celta y obedece a la Iglesia católica. Comienza el declive de los monasterios irlandeses, aunque su obra perdurará hasta influir en el futuro renacimiento carolingio. 678: Prédica del cristianismo a los paganos frisios en los Países Bajos. 686: Sussex, último reino pagano anglosajón, se convierte al cristianismo. 687: Pipino de Heristal, mayordomo de palacio de los francos. 698: Fundación de la Abadía de Erchternach.
|
Bizantinos y Árabes
Mientras el Imperio romano de Occidente era destrozado por los bárbaros, el Imperio romano de Oriente consiguió sobrevivir.
Datos:
_algunos consideran a Constantino I (reinó entre 306-337) como el primer emperador bizantino.
Fue él quien trasladó la capital imperial de Nicomedia a Bizancio, refundándola como Constantinopla (actual Estambul).
_otros fechan los inicios del Imperio bizantino en el reinado de Teodosio I (reinó entre 379-395) y consideran que tras su muerte, el cristianismo se instauró como religión oficial en 395, cuando la división política entre el este y el oeste se convirtió en permanente.
_otros fechan en 476 el inicio del Imperio, cuando Rómulo Augústulo, el último emperador romano occidental, fue depuesto, con lo que el único que conservó la autoridad imperial fue el emperador griego en el Oriente.
SIGLO VII
Y otros apuntan a la reorganización del Imperio en la época de Heraclio (620), cuando los títulos latinos fueron sustituidos oficialmente con versiones en griego.
En el siglo VII, la irrupción de los árabes le asestó al Imperio bizantino un duro golpe, privándolo de sus territorios africanos, de Palestina y de Siria. A partir de entonces, el Imperio bizantino sería una potencia que basaría su poderío en el dominio de Anatolia y los Balcanes.
Sin embargo, el Imperio bizantino fue la única institución política que mantuvo su existencia por la totalidad del período medieval.
El Imperio bizantino finalizó después de la caída de Constantinopla, bajo los turcos otomanos, en 1453.
SIGLO VIII
 |
Interior de la Mezquita de Córdoba (año 786) Al-Andalus (actual Andalucía)
En el año 756, Abderramán I de Córdoba se independizó de Bagdad, comenzando así el Emirato de Córdoba. Durante más de un siglo, Córdoba fue la capital de un califato.
Siglo VIII
709:Guerra de Pipino contra los alamanes. 711: Los musulmanes, al mando de Tarik y Muza, cruzan el estrecho de Gibraltar e invaden España. Fin del Reino Visigodo y comienzo del dominio árabe en la península. 716: Bonifacio inicia su empresa misionera en Germania. 718: Pelayo, rey de Asturias. Batalla de Covadonga e inicio de la llamada Reconquista. 719: Carlos Martel lleva la guerra a los sajones. 720: Los árabes ponen sitio a Toulouse, en el sur de Francia. 724: Fundación del Monasterio de Reichenau. 730: Carlos Martel derrota por completo a los alemanes. 731: Beda el Venerable escribe la "Historia eclesiástica de los ingleses" 732: Carlos Martel derrota a los árabes en la Batalla de Poitiers. Máxima penetración musulmana en Europa. 738: Incursión de los musulmanes contra Provenza. 739: Comienza el gobierno de Alfonso I de Asturias. 742: Comienza el gobierno de los dux de Venecia. 747: Pipino el Breve, mayordomo de palacio de los francos. 751: Astolfo, rey de los lombardos, conquista Rávena. Pipino el Breve es consagrado en Soissons como el rey de los francos, reemplazando así los carolingios a los merovingios. 754: En respuesta a una petición de auxilio del Papa contra los lombardos, Pipino el Breve invade Italia. Consagración de Pipino el breve por el Papa. 756: Segunda expedición militar de Pipino el Breve contra los lombardos en Italia. 756: Abderramán I de Córdoba se independiza de Bagdad, comenzando así el Emirato de Córdoba. 768: Muerte de Pipino el Breve. El reino franco es dividido entre Carloman I y Carlomagno. 771: Carlomagno, rey único de los francos, gobernará hasta 814. 774: Carlomagno destruye a los lombardos e incorpora el norte de Italia al naciente Imperio carolingio. 778: Batalla de Roncesvalles: una expedición militar carolingia es sorprendida y destruida por los musulmanes. 785: Conversión al cristianismo de Widukind, gran señor de la guerra sajón. 786: Fundación de la Mezquita de Córdoba (año 786). 791: Carlomagno ataca a los ávaros en Hungría. 793: Primer ataque de los vikingos en Europa. La víctima será el Monasterio de Lindisfarne, en Inglaterra. 793: Pablo Diácono escribe la "Historia de los longobardos" |
SIGLO IX
%20-%20copia.jpg) |
Abbás Ibn Firnás (Ronda, 810-Córdoba, 887)
Precursor de la aeronáutica, Abbás Ibn Firnas fue un proto-humanista, científico y químico andalusí nacido en una familia de origen bereber, cuyos ancestros participaron probablemente en la conquista de la península ibérica. Era además inventor, músico, poeta y una persona excepcional: fue el primer hombre que intentó aprender el arte de volar. Siglo IX
800: Aquisgrán: Carlomagno es coronado Emperador del Sacro Imperio germánico. 813: Concilio de Tours: se acuerda dictar la homilía en lengua romance. 814: Muerte de Carlomagno. Ludovico Pio, rey del Imperio carolingio. 814: Época aproximada en la que Eginardo escribe su "Vita Carolus Magnus" 820: Los vikingos atacan Irlanda. 827: Egberto de Wessex une a los anglosajones. 827: Los árabes atacan Sicilia.834: Los vikingos atacan Frisia. 838: Saqueo de Marsella por los árabes. 839: Los normandos consiguen crearse un reino en Irlanda. 840: Fallecimiento de Ludovico Pío. Su hijo Lotario lucha contra sus hermanos Carlos el Calvo y Luis el Germánico. 840: Ataque normando a Inglaterra. 841: Incursión de los vikingos contra el norte de Francia. 842: Juramentos de Estrasburgo: Carlos el Calvo y Luis el Germánico juran defenderse mutuamente contra Lotario. 843: Tratado de Verdún: El Imperio carolingio se divide definitivamente: Francia para Carlos el Calvo, Alemania para Luis el Germánico y Lotaringia (norte de Italia, Suiza y Paises Bajos) para Lotario. 844: Rabano Mauro escribe "Del universo" 844: Fallece en batalla Nitardo, historiador al servicio de Carlos el Calvo. 845: Prosiguen los ataques vikingos: Hamburgo y París (845), Londres y Canterbury (851), norte de Francia (853), Navarra (859), y Gante (863). 846: Recrudecen los ataques árabes: Roma (846) y Provenza (849).
|
Carlomagno (c. 742/48-814) gobernó el Imperio carolingio desde 771 hasta su muerte.
El Papa Adriano I pidió ayuda a Carlomagno contra la invasión de los infieles en el año 772.
Aliado del Papa, hacia el año 800 Carlomagno conquistó Francia, el oeste de Alemania, gran parte de Italia y otras zonas de diferentes países.
Surgió el Sacro Imperio Romano Germánico, cuyo emperador intentó dominar al papado, que había constituido un estado independiente en el centro de Italia.
Carlomagno protegió al papado, lidiando varias guerras contra sus enemigos tradicionales los lombardos, y fortaleciendo el rol social de la Iglesia.
Creó también la Escuela Palatina y propulsó el renacimiento carolingio.
En política exterior, intentó atacar a los musulmanes de España, operación que se vio frustrada por la dura derrota sufrida en la Batalla de Roncesvalles (778), aunque en 804 creó la Marca Hispánica.
Al morir Carlomagno, su heredero Ludovico Pío resultó ser un monarca débil y no pudo proseguir la obra de su antecesor.
Los nietos de Carlomagno se repartieron el Imperio en el Tratado de Verdún, surgiendo así las coronas de Francia y Alemania.
El otro Territorio surgido de dicho tratado -la Lotaringia- se desintegró rápidamente.
 |
Estatua de Abbás Ibn Firnás en Bagdad
Siglo IX cont.)
862:Los magiares atacan Alemania. 862: Riùrik se establece en Nóvgorod. 866: Harald I de Noruega (851-933) unifica Noruega. 870: Tratado de Mersen: Carlos el Calvo y Luis el Germánico se redistribuyen los antiguos dominios carolingios. La Lotaringia es desmembrada. 871: Alfredo el Grande -rey de Inglaterra- (847-899). 874: Colonias vikingas en Islandia. 878: Los árabes ocupan Siracusa. 879: Independencia de Borgoña. 880: Fecha aproximada de la "Secuencia de Santa Eulalia" probablemente el texto francés escrito más antiguo. 884: Carlos III de Francia reunifica la mayor parte de la herencia carolingia, aunque por poco tiempo. Los vikingos son expulsados de Inglaterra. 885: Los vikingos le ponen de nuevo sitio a París. 888: Fallecimiento de Carlo III el Gordo, y disolución de su proyecto de reunificación imperial. Reyes: Eudes de Francia y Berengario I de Italia, pero contra éste último se rebela Guido Spoleto. 890: Fecha aproximada en la que Notker Balbulus es bibliotecario en Saint Gall. 891: Guido Spoleto, coronado emperador. 892: Fundación del Condado de Flandes, dependiente de Francia Occidentalis. 896: Asentamiento permanente de los normandos en la cuenca del río Sena. 898: Carlos el Simple, rey de Francia. 898: Luis el Niño, rey de Franconia Oriental. 899: Los magiares atacan Italia. |
Arte Islámico
En Al-Andalus -actual Andalucía- el arte islámico tuvo su momento de esplendor en el emirato de Córdoba:
la arquitectura cordobesa era heredera de las formas hispano-romanas y visigodas, como demuestra el uso del arco de herradura.
Su principal monumento es la Mezquita de Córdoba.
También destaca la Mezquita de Bab al-Mardum, en Toledo, y el Palacio de Medina Azahara.
Otras importantes manifestaciones del arte islámico en la península ibérica fueron las producidas en Sevilla durante la dominación almohade, destacando la Giralda y la Torre del Oro; y el arte nazarí, que tiene su máxima expresión en la bellísima Alhambra de Granada.
En literatura árabe, cabe destacar la recopilación de cuentos titulada "Las mil y una noches", obra anónima redactada entre los siglos IX y XV en diversos estilos, y que es un impresionante ejercicio de ingenio y fantasía.
Feudalismo en Europa
Después de la caída del Imperio romano de Occidente en el siglo V, Europa occidental emergía como una nueva civilización.
Tras las invasiones bárbaras y la separación del Imperio bizantino (Imperio romano de Oriente) el feudalismo reemplazó al Imperio romano en Europa.
La única institución que sobrevivió fue la Iglesia católica, que preservó parte de la cultura romana, y se convirtió en la principal fuente de aprendizaje hasta el siglo XIII.
Hasta el año 1000 crece el feudalismo, el cual debilita al Sacro Imperio Romano y define a la Iglesia católica como el mayor poder cristiano, ya que el papado no sólo tenía su propio estado, sino que atesoraba todo el saber grecorromano, y era el guía espiritual de todos los poderosos estados europeos, consiguiendo controlar en muchas ocasiones sus políticas exteriores y de conquistas.
Después del gran cisma de oriente y occidente, el cristianismo occidental fue aprobado por los recién creados reinos de Europa Central: Polonia, Hungría, y Bohemia: la Iglesia católica se desarrolló como una gran potencia, dando ligar a conflictos entre el Papa y el emperador.
 |
Nave Central de la Catedral de Santiago de Compostela (Galicia, España)
Siglo X
905: Navarra se convierte en reino independiente. 906: Los magiares atacan Moravia. 910: Guillermo I de Aquitania funda el monasterio de Cluny, que en los siglos siguientes será cabeza del movimiento reformista de la Iglesia católica. 911: Pacto entre Carlos el Simple, rey de Francia, y Rolón, jefe normando. Los normandos se asientan en la costa norte, que pasará a ser el Ducado de Normandía, con la misión de defender a Francia de otros vikingos. 911: Se acaba la línea carolingia al fallecer Luis el Niño. 914: Ordoño II de Asturias es coronado como primer rey de León. 915: Una profunda incursión de los magiares llega hasta el Mar del Norte. 922: Nueva incursión de los magiares contra Italia. 926: Franconia Oriental llega a una tregua con los magiares. 927: Odón, segundo abad de Cluny, reorganiza la orden de los benedictinos. 929: Abderramán III - emir de Córdoba- (891-961) se proclama Califa y rompe lazos religiosos con el Califato abasida de Bagdad. 930: Comienza la historia independiente de Islandia. 936: Otón el Grande, rey de Alemania. 936: Harald Blatand, rey de Dinamarca. 950: Harald Diente Azul consigue imponer su soberanía en Noruega.
|
 |
Castillo de Peñafiel (siglos X al XIII) Valladolid (España)
En este emplazamiento existía una fortaleza por lo menos desde el siglo X, cuando era rey León Ramiro II el Grande (c. 898-951). El gran señor de la villa de Peñafiel fue posteriormente Don Juan Manuel (1282-1348), sobrino del rey Alfonso X el Sabio (1221-1284).
Siglo X (cont.)
951: Campañas del alemán Otón I el Grande contra Berengario de Friuli, rey de Italia. Otón se proclama rey de Italia. 955: Batalla del río Lech. Otón el Grande vence a los magiares. Éstos no volverán a realizar incursiones contra el resto de Europa. 958: Liutprando de Cremona escribe la "Antapodosis", una crónica de Europa entre los años 886 y 949. .960: En Dinamarca, Harald se bautiza. El cristianismo prende en su territorio. 961: Segunda campaña de Odón I en Italia. Es proclamado rey nuevamente. 962: Otón I el Grande es coronado emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, el cual durará oficialmente hasta 1806. 966: Miscilao I de Polonia es bautizado. Polonia acepta la obediencia de la Iglesia católica. 966: Otón I ataca a los bizantinos en sus dominios italianos. 972: Paz entre Otón y los bizantinos. Su heredero Otón II de Alemania contrae matrimonio con la princesa bizantina Teófano Skleraina. 972: Notker de Lieja, nombrado obispo de dicha ciudad, lo que permite extender la irradiación cultural de Saint Gall. 978: Los daneses invaden Inglaterra. 980: Erik el Rojo inicia la colonización de Groenlandia. 981: Es edificada la segunda Abadía de Cluny. 987: Extinción de la dinastía carolingia en Francia. Hugo Capeto, conde de París, es elegido rey de Francia. 992: Basilio II de Bizancio concede una serie de privilegios comerciales a Venecia. 994: Invasión de los daneses y los noruegos contra Inglaterra. 998: Expedición de Otón III a Italia. La administración de Italia y Alemania es unificada. 999: Otón III fija su capital en Roma. Comienza el papado de Silvestre II. 1000: Leif Ericson llega hasta una tierra que bautiza como Vinlandia, y que probablemente se trate de América. 1000: Sancho III el Mayor anexa Aragón a Navarra. |