Translate

jueves, 25 de julio de 2024

Delirando Vacíos

 



Michal Mozolewski







Delirando vacíos

sonriendo...
                                                                                                                                        

ambiguos reflejos dorados tus versos...



Sonriendo delirios

recitando...
                                                                                 

abstractos poemas tus crípticos besos...



Recitando espejos

delirando...
                                                                                     

abstrusos destellos de espejos perversos...

desafiando...


Delirando desafiante la Nada.





Descifrando vacíos

olvidando...


olvidando olvidos de noches eternas...

recordando...


recordando recuerdos de luces de estrellas...

descifrando...


descifrando olvidos de cantos de sirenas...

delirando...


Descifrando delirante la Nada.





Desafiando vacíos

sonriendo...


ambiguos poemas dorados tus besos...



Sonriendo locuras

recitando...


abstrusos destellos tus crípticos versos...



Recitando abismos

desafiando...


abstractos reflejos de espejos perversos...

delirando...


Desafiando delirante la Nada.

                                                                

                                                                                                                                
                                                                   

domingo, 7 de julio de 2024

Comunicación

 



Michal Mozolewski

Actividad o inactividad, palabras o silencio, la comunicación es inevitable:
el silencio también comunica, es imposible no comunicar.
El etnocentrismo es un obstáculo para la comunicación intercultural:
los usuarios de distintas lenguas difieren de su visión de la realidad. 
El lenguaje determina el pensamiento.
El estilo comunicativo es la manera en que uno interactúa a nivel:
verbal, no verbal y paraverbal. 







I. Comunicación, Lenguaje y Cognición:
Conceptos Básicos

1. La Comunicación y el Lenguaje

Estos dos fenómenos están estrechamente interrelacionados.
Ellis: el lenguaje se encuentra al servicio de la comunicación.
Grupo de Palo Alto: imposibilidad de no comunicar; actividad o inactividad, palabras o silencio, tienen valor de mensaje: 
influyen en los demás a la vez que éstos no pueden dejar de responder a tales comunicaciones, por tanto también comunican.

¿En qué se basa Bierwish para mantener lenguaje y comunicación separados?
Tres razones:
a) Hay usos del lenguaje que no son comunicativos.
b) Hay casos de comunicación que no son lingüísticos.
c) Las  reglas subyacentes a las facetas lingüística y comunicativa de la comunicación verbal difieren.

El término lenguaje ha recibido múltiples definiciones.
Lenguaje (Pescador): pluralidad de signos de la misma naturaleza, cuya función primaria es la comunicación entre organismos. No sería privativo de la especie humana. 
Comunicación (Vito): acto realizado por una o más personas, de enviar y recibir mensajes distorsionados por el ruido que ocurre dentro de un contexto que tiene algún efecto y que permite la retroalimentación.

En cada acto comunicativo, sea éste intrapersonal o interpersonal, a aquellos elementos que están siempre presentes se les denomina:  
Universales de la Comunicación: elementos presentes en cada acto comunicativo independientemente de si éste es interpersonal, o intrapersonal.

_Modelo lineal de la Comunicación: (Shannon y Weaver)
Fuente(sujetoA); Transmisor (codificación); Canal (mensaje); Receptor (descodificador); Destino (sujeto B).
Ruido: fuentes de error en la comunicación que suelen producirse en el canal, pero también en la codificación y descodificación.
Este modelo lineal omitió dos elementos: el contexto y la retroalimentación.

_Modelos contextualizados: modelo lineal de comunicación que tiene en cuenta el contexto y la retroalimentación: modelo de proceso interactivo.
Contexto: afecta al acto comunicativo, dependiendo de si éste es formal o informal.
Retroalimentación: cuando ocurre la comunicación, el receptor pasa a ser el emisor; y el emisor el receptor.
Referente: información a comunicar relativa a un objeto, acontecimiento o abstracción. Aquello sobre lo cual se comunica.
De entre las funciones de la comunicación: la referencial ha sido objeto de gran interés en las últimas décadas.


Lenguaje y Comunicación son materia de estudio de la psicolingüística o psicología del lenguaje.
La lingüística como sistema formal se ocupó de la fonología, semántica y morfosintaxis. 
A finales de los 60 incluyó la pragmática lingüística: su interés se centra en estudiar el uso del lenguaje y no exclusivamente el lenguaje como producto final.

El estudio de la comunicación y de los procesos cognitivos que la hacen posible corresponde a la:
Pragmática: estudia el uso del lenguaje.
La pragmática es una teoría de la comunicación lingüística:
hoy en día es uno de los campos más activos de la lingüística, pero fue omitida en sus comienzos.
En cuanto a la delimitación de sus objetivos, son sinónimos los términos pragmática y análisis del discurso.

Ellis: la principal causa de que la comunicación haya sido ignorada estriba en su mayor complejidad ya que es dependiente del contexto, del significado y de los mecanismos cognitivos y perceptivos individuales de cualquier área lingüística.

Akmajian: el significado de una expresión vendrá determinado por el uso del lenguaje, de manera que la pragmática aportará entre otros los fundamentos de la semántica.
Osgood y Sebeok: definición de:
Psicolingüística: trata directamente de los procesos de codificación y descodificación, en cuanto que relacionan estados de mensajes con estados de comunicantes.
Harris y Coltheart: el objeto de la psicolingüística es ocuparse de cómo el ser humano comprende y produce el lenguaje: proceso implicado es el uso del lenguaje.
Taylor y Taylor: la psicolingüística es el estudio de la conducta lingüística: cómo las personas reales aprenden y usan el lenguaje para comunicar ideas.
Valle Arroyo: psicolingüística: rama de la psicología, cuyo objeto es estudiar el uso del lenguaje.

Psicología del Lenguaje (Belinchon y Rivière e Igoa): establecen tres amplios núcleos de la psicología del lenguaje:
a) El estudio de las actividades de comprensión y producción del lenguaje en los monólogos y las conversaciones: las distintas modalidades del lenguaje.
b) El estudio de las funciones cognitivas que desempeña el lenguaje y/o que sirven de soporte a su adquisición y uso.
c) El estudio de los procesos de adquisición y deterioro de las diferentes funciones y modalidades de la actividad lingüística: el estudio del lenguaje en sus aspectos evolutivo y patológico.

Psicología de la Comunicación: estudia la relación de la comunicación con el individuo. 
Sociología: analiza el impacto de la comunicación en la sociedad.



2. La Comunicación, la Cultura y la Lengua

El contexto a un nivel más general se concreta en lo que se denomina cultura. Trenholm y Jensen:
Cultura: conjunto de valores y creencias, normas y costumbres, reglas y códigos que socialmente definen grupos de personas uniéndoles entre sí y confiriéndoles un sentido de comunidad.
Entre los vínculos de unión, el más importante es la lengua.
Ferdinand de Saussure (1857-1913): distinción entre lengua y habla como los dos elementos que constituye el estudio del lenguaje.
Lengua: parte esencial, es social en su esencia e independiente del individuo.
Habla: secundaria, tiene por objeto la parte individual del lenguaje.
Según Saussure, hay interdependencia entre ambas, puesto que la lengua es a la vez el instrumento y el producto del habla. Visión restrictiva de la lingüística.

Objetivos de la Sociolingüística (Argente):
a) Descubrir y describir la variación inherente en la lengua de una comunidad de hablantes o en su repertorio verbal.
b) Identificar las variantes lingüísticas presentes en una comunidad y sus modos de hablar al usar variables específicas.
c) Establecer las reglas sociolingüísticas y las reglas comunicativas que guían el uso lingüístico en una comunidad.

Sociolingüística (Fishman y Giles): una gama de temas relacionados con la organización social de la conducta lingüística, incluyendo el uso del lenguaje en sí mismo, además de las actitudes y la conducta hacia un lenguaje y sus usuarios.
Esta diversidad lingüística del contexto está presente en las comunidades multilingües y en las monolingües, y fueron denominadas por Labov variación inherente causada por la ubicación geográfica, clase social, etc.

Subcultura y sub-lengua: términos relacionados con el carácter dinámico de la propia cultura, en constante transformación.
Cole: concepción de la cultura enmarcada en la teoría de la cognición humana dentro de la disciplina de la comunicación: estaría constituida por utensilios o artefactos que son los remanentes de la actividad humana anterior, cuya estructuración se rige por principios multiformes que permiten la diferenciación individual. 
La comunicación es un proceso cognitivo mediatizado culturalmente.

Comunicación intercultural (De Vito): comunicación entre personas de distintas culturas que tienen por tanto diferentes valores, creencias, formas de comportarse y comunicarse. 
El auge en el estudio de la comunicación intercultural es debido: a factores tecnológicos, sociales, económicos, etc. Uno de los principales obstáculos es el: 
Etnocentrismo: tendencia a evaluar los valores, creencias y conductas de la propia cultura como más positivos, lógicos y naturales que los de otras culturas, visión que debería reemplazarse por una concepción igualitaria de las culturas y sus individuos.


Teorías sobre Determinismo Lingüístico
las lenguas difieren radicalmente entre sí en su representación de la realidad, siendo imposible para los usuarios de distintas lenguas tener una visión idéntica del mundo.
Según las teorías del Determinismo lingüístico, los usuarios de distintas lenguas:
difieren en su visión de la realidad.
 
En esta línea se sitúa el relativismo lingüístico, forma moderada de determinismo lingüístico: 
el lenguaje no sólo influye en el pensamiento, sino que determina dicho pensamiento. 
También se denomina: 
Principio de Relativismo lingüístico o Hipótesis de Sapir-Whorf:
los recursos conceptuales dependen significativamente de los modos de conversación que se hayan adquirido en el proceso de socialización.
Según el Relativismo lingüístico:
el lenguaje determina el pensamiento.
El principio de Relativismo lingüístico permite sostener que:
los observadores de una misma realidad física tengan diferentes visiones del universo, en función de su educación lingüística.  

Lengua y cultura tienen un importante peso en la comunicación, incluyendo aspectos concretos como el significado referencial
ante iguales referentes, sujetos de culturas diferentes comunican también de manera diferente. 
Las investigaciones transculturales muestran diferencias culturales en la comunicación no verbal, por eje. el contacto físico.
Cultura y comunicación son inseparables: las personas adquieren su cultura mediante diversos canales comunicativos y expresan su cultura a través de dichos canales.



3. Las Habilidades Comunicativas y Lingüísticas

Trenholm y Jensen: la sensibilidad a las normas y valores culturales puede mejorar nuestra:
Competencia comunicativa: capacidad de comunicar con eficacia personal y adecuación social.
Compone dos niveles:
a) Competencia de actuación: nivel superficial consistente en las conductas comunicativas observables.
b) Competencia procesual: nivel profundo constituido por toda la actividad cognitiva y conocimientos necesarios para generar una actuación adecuada.
Las habilidades comunicativas requieren la actuación de ambos niveles.
Para Dickson, es sinónimo de competencia lingüística.

Habilidades comunicativas (Dimbleby y Burton): capacidad de utilizar los recursos de comunicación eficazmente con respecto a las necesidades de los sujetos implicados. 
Estas habilidades:
_tienen un carácter específico.
_son desarrolladas mediante práctica.

El término habilidades comunicativas se refiere tanto a la comunicación verbal como a la no verbal. Norton: 
_Estilo comunicativo: la manera en que uno interactúa a nivel verbal, no verbal y paraverbal, para indicar cómo el significado literal debería ser recibido, filtrado, interpretado o comprendido.
_Perfil de estilo: combinación de estilos comunicativos que un mismo individuo suele utilizar.

En un estudio reciente se concluye que ciertas habilidades comunicativas no verbales tempranas están consistentemente relacionadas con determinadas habilidades lingüísticas hasta los 5 años de edad, especialmente respecto a la habilidad comunicativa de atención compartida.

Un mayor desarrollo de las habilidades lingüísticas parece conllevar mejores habilidades comunicativas expresivas y receptivas.
El estilo comunicativo oral es más directo, informal y repetitivo que el escrito.
Hablante y oyente experimentan una limitación temporal que no sufren escritor o lector, con lo cual las habilidades comunicativas orales exigen una mayor rapidez de procesamiento.



4. Los Procesos Cognitivos en la Comunicación

Diversos autores conciben la comunicación como un proceso, en el sentido de que no es estática, sino activa y en constante cambio.
Este proceso en curso requiere la intervención de numerosos y diversos procesos cognitivos, pero no existe ninguna teoría que abarque todos los procesos implicados en la comunicación.
Berger: una teoría completa de la comunicación tendría que constituirse en base a un componente individual y otro social.
Componente individual: proceso subyacente a la comunicación, cuyo entendimiento permitiría no sólo un mejor conocimiento del sistema cognitivo humano, sino también sobre cómo los factores sociales interactúan con los factores cognitivos individuales para producir actos comunicativos.

Schatz: relación entre cognición y comunicación, destaca el papel de la representación mental, así como de los procesos mediante los cuales las representaciones son reunidas, para llevar a cabo tareas comunicativas.
Dickson: destaca entre los procesos intervinientes en la comunicación:
percepción, comparación, procesamiento verbal, capacidad de adaptación, codificación, descodificación, comprensión, formulación de preguntas, etc.

Complejidad cognitiva: capacidad de construir una variedad de marcos diferentes para construir una cuestión determinada, pertenece a la comunicación en el sentido de que permite una variedad de perspectivas dado que, la capacidad de analizar la conducta de los otros de formas diferentes conduce a una mayor sensibilidad conversacional que incrementa la eficacia comunicativa.

Es indiscutible la interdependencia existente entre lenguaje, comunicación y cognición.
Se trata de actividades que se solapan parcialmente, estableciendo interdependencia recíprocamente.
Mayor: el lenguaje es comunicación pero no sólo eso, ya que a su vez:
la comunicación puede ser lingüística, pero también no verbal.
   




jueves, 20 de junio de 2024

del Segundo Sexo

 



Max Gasparini







"Le Deuxième Sexe"

Después de hacer desfilar a través de sus páginas la situación de la mujer en los diferentes grupos sociales que se han ido modificando y desapareciendo en el transcurso de los siglos, la filósofa existencialista Simone de Beauvoir (1908-1986), en su obra "El Segundo Sexo" (1949), llega a la conclusión de que la condición femenina no ha sufrido mayores modificaciones.

De este modo ha surgido una situación paradójica:
se han adoptado formas jurídicas reales pero de hecho, incluso actualmente, la mujer ha visto desconocida esa igualdad, pues las mejoras conquistadas han sido casi siempre de corte jurídico, sin que los actos concretos las refrendaran.

La tradición, la inercia y el egoísmo de sociedades de corte patriarcal por un lado, y por otro la impotencia de una mayoría de mujeres para luchar contra la discriminación -esa desigualdad histórica- han planteado un gran reto para poder alcanzar realmente la igualdad entre los dos sexos, incluso en sociedades denominadas democráticas.



Existencialismo

Doctrina filosófica contemporánea con distintas modalidades y signos: unos, ateos; otros, creyentes, y los más, agnósticos.
Este movimiento filosófico trata de fundar el conocimiento de toda realidad sobre la experiencia inmediata de la existencia propia.
Los problemas que se plantea el existencialismo son:
_la terrible aventura del ser humano en el mundo. ¿Para que existe?;
_la prioridad de la existencia sobre la esencia;
_el acceso a las verdades fundamentales por lo experimental; y
_el sondeo de los arcanos que encierran el espíritu humano.
Sus problemas arrancan del individuo mismo, no de de cuanto le envuelve.

El existencialismo tiene sus raíces en la filosofía danesa, alemana y francesa.
Según esta corriente, los humanos son seres individuales, solitarios y libres: 
pero la libertad de elección genera una profunda sensación de angustia frente a un universo completamente falto de orden y dirección.
El existencialismo es un movimiento filosófico de los siglos XIX y XX centrado en la noción de particularidad. 
Es decir, rechaza cualquier principio moral universal, y puede tomar forma religiosa o secular.


El filósofo Soren Kierkegaard (1813-1855), a menudo considerado el primer existencialista, fundamentó sus ideas en la tradición cristiana.
Como reacción contra los grandes constructores de sistemas filosóficos, en particular Immanuel Kant (1724-1804) y Georg Hegel (1770-1837), Kierkegaard insistió en que, en lugar de buscar leyes de moralidad, se debería aceptar el hecho de que las decisiones son individuales y particulares.
Se llega a ellas mediante el conflicto interno, acompañado por la agonía y la ansiedad, que él denominó "enfermedad mortal".

Según su visión de la creencia religiosa, que describió en "Temor y Temblor" (1843), el argumento teológico ha de ser reemplazado por un simple "salto de fe".
En términos existencialistas, esto significaba renunciar al camino de la razón y abrazar deliberadamente lo irracional o "absurdo".
Adoptó una forma particularmente extrema de fideísmo, pues argumentó que la religión requiere una resuelta decisión de confiar, cuyo requisito previo esencial es la falta de certeza objetiva.
Kierkegaard mantenía que el individuo debe tomar decisiones radicalmente independientes respecto a su vida.
El ser humano es un agente libre, responsable de su propio carácter y, en último término, también de su destino.



Soren Kierkegaard (1813-1855)

Oponente de los sistemas filosóficos y teológicos dogmáticos, el filósofo danés Soren Kierkegaard consideró la
 experiencia religiosa como una apasionada confrontación personal con el problema de la existencia humana y
las exigencias de la fe:

"Lo que yo necesito es ponerme en claro conmigo mismo, saber qué debo hacer.
La cuestión no es para mí lo que debo conocer; más bien se trata de "comprender mi destino",
que yo vea lo que la Divinidad quiere realmente de mí.
Se trata de encontrar una verdad, y para mí la verdad es la idea por la cual quiero vivir y morir"


Soren Kierkegaard "Diarios"



Existencialismo: Directrices

El existencialismo presenta dos directrices principales: la humanista, en cierto modo atea, y la teológica:

1. La corriente humanista está típicamente representada en Alemania por Martin Heidegger (1889-1976), que transforma la fenomenología de su maestro Edmund Husserl (1859-1938) en ontología, es decir, da un contenido exclusivamente humano a los temas teológicos del existencialismo de Kierkegaard (angustia, pecado, culpa, decisión, etc.), y concibe la auténtica existencia como "angustia" reveladora de la "nada".
En Francia, esta tendencia está representada por Jean-Paul Sartre (1905-1980) y su escuela (Maurice Merleau-Ponty (1907-1961), Simone de Beauvoir (1908-1986), etc.) , que acentúan el nihilismo moral y teológico, privando de todo significado la vida del ser humano.

2. La segunda corriente (que concibe la auténtica existencia como relación del individuo con Dios, mediante el cual el individuo se libera de la angustia de la nada) tiene su representación en la "teología de la crisis" del protestante suizo Karl Barth (1886-1968).
Como iniciación a esta atmósfera religiosa puede considerarse el pensamiento de Karl Jaspers (1833-1969), quien concibe la existencia como relación con lo trascendente, y desarrolla en particular el tema del "naufragio" humano.
En Francia, la tendencia teológica está representada por Gabriel Marcel (1889-1973), que sigue parcialmente la tradición agustiniana francesa de Blaise Pascal (1623-1662) y de algunos pensadores de origen ruso, influidos por la experiencia existencial.  


La idea clave del existencialismo es que los individuos se encuentran en situaciones concretas de las que no se puede hacer abstracción para establecer normas morales de aplicación universal.
En este contexto de total particularidad, el individuo debe crear su propia identidad.
En "Ser y tiempo" (1927), Heidegger considera que el sinsentido último de la vida es la fuente del concepto alemán "Angst" (miedo, temor, ansiedad, angustia) del ser humano, y sugiere que esta angustia puede superarse si se usa la existencia individual para construir proyectos que ofrezcan el significado del que los fenómenos mismos carecen.

Según la visión existencialista, por tanto, cada individuo crea sus propios valores éticos. 
Así, actuar moralmente no significa seguir reglas externas, tanto si han sido dadas por la religión como impuestas socialmente: 
seguir reglas, conformarse irreflexivamente con la convención, es no ser auténtico.
Por esta razón, los existencialistas asignan valor a lo que denominamos el "acto gratuito", una acción que no pueda ser explicada como el final de una cadena causal de motivos e influencias.
En su forma última, tal como la presentan algunos autores existencialistas, es una acción completamente arbitraria y sin finalidad.



Jean-Paul Sartre (1905-1980)
Retrato de juventud de Sartre, máximo representante del existencialismo literario-filosófico

Jean-Paul Sartre es el filósofo, novelista y dramaturgo francés,
cuyo nombre casi es sinónimo del existencialismo.
Dio vida a sus teorías filosóficas en una serie de notables obras literarias:

"En la vida, el hombre se compromete, dibuja su propio retrato,
y no hay nada más que ese retrato"

Jean-Paul Sartre "Existencialismo y humanismo" (1946)
Según Sartre, los individuos están muy poco dispuestos a ser ellos mismos, pues tienden a asumir un papel que les hace perder conciencia de su individualidad.

En su obra "El ser y la nada" (1943), un clásico del existencialismo, Sartre escribe:
"El individuo no es "él mismo". 
Es "lo que no es".
Trata de representar el papel de quien está esencialmente alienado.
Es un ejemplo de falta de autenticidad"

En contraste con la búsqueda filosófica de principios universales, según algunos autores, el mejor modo de presentar algunas de estas ideas podría ser con novelas y obras de teatro que ubican a sus personajes en situaciones específicas.

Si bien Sartre es conocido como autor y filósofo, otros existencialistas franceses han destacado como novelistas o dramaturgos, como por ejemplo:
André Gide (1869-1951), Gabriel Marcel (1889-1973), y Albert Camus (1913-1960).


Existencialismo y Feminismo

Simone de Beauvoir (1908-1986) fue existencialista y también feminista.
Al observar que la mayoría de las vidas de las mujeres estaban definidas por la relación con un hombre -un padre o un marido-, decidió elegir un estilo de vida independiente y nada convencional.
Nunca se casó ni tuvo hijos, pero como Sartre (con quien mantuvo una larga relación), se involucró en diversas relaciones sexuales abiertas.

Su obra "La ética de la ambigüedad" (1947) aborda explícitamente la ética existencialista, pues manifiesta la idea existencial del libre albedrío y el concepto libertario de un futuro abierto.
Recomienda el principio de autenticidad y condena el "espíritu de seriedad" que domina cuando la gente deja que su identidad se exprese mediante valores, cualidades y prejuicios fijados.




Simone de Beauvoir (1908-1986)
En su obra pionera feminista "Le Deuxième Sexe" ("El segundo sexo"), Simone de Beauvoir aplicó este análisis al papel y a la posición de las mujeres.
Comparó la aceptación pasiva de su papel en la vida ("inmanencia") con el ideal existencial de libre elección ("trascendencia") adjudicado a los hombres.
Su propia vida y experiencia le convencieron de que los roles masculino y femenino son cuestión de condicionamiento cultural más que de necesidad biológica.

Para entender y comprender a la mujer como a un ser humano, tal como es el hombre, es preciso tener presente que la historia del mundo ha sido dirigida y configurada por los hombres.
En su obra, Simone de Beauvoir nos lleva desde el primitivo matriarcado hasta los últimos movimientos feministas de mediados del siglo XX.
Penetra en la biología de la mujer, en su psiquismo, sus ideales y claudicaciones, analiza los motivos de su frustración, exhortando a la mujer a asumir finalmente el papel de protagonista en la vida.

Sostiene que, para probar la inferioridad de la mujer, los antifeministas han apelado no sólo a la religión, la filosofía y la teología, como antes, sino también a la ciencia: biología, psicología experimental, etc.




Igualdad en la Diferencia

A lo sumo, consentían en aceptar al otro sexo "la igualdad en la diferencia".
Esta fórmula, que ha hecho fortuna, es muy significativa.
Es exactamente la que utilizan, a propósito de los negros de América las leyes Jim Crown.
Pero esa segregación pretendidamente igualitaria sólo ha servido para introducir las discriminaciones más extremas. 
Esa coincidencia no es nada casual:
ya se trate de una raza, de una casta, de una clase o de un sexo reducidos a una condición inferior, los procesos de justificación son los mismos.

Hay analogías profundas en la situación de las mujeres y la de los negros:
unos y otros se emancipan hoy en día de un mismo paternalismo, y la casta que ha sido dueña quiere mantenerlos en "su lugar", es decir, en el lugar que ha elegido para ellos.
El "eterno femenino" es el homólogo del "alma negra".
En los dos casos se explaya en elogios más o menos sinceros acerca de:
_las virtudes del "buen negro", del alma inconsciente, infantil y riente del negro resignado; y 
_de la mujer "verdaderamente mujer", es decir, frívola, pueril e irresponsable.


Existencialistas:  Divergencias vs. Coincidencias

A pesar de las divergencias que separan a los representantes del existencialismo, todos ellos coinciden en:
_una deserción del pensamiento conceptual abstracto, de esencias, que les lleva a acudir a la existencia individual como punto de partida y centro de toda su filosofía;
_para ellos, sólo el yo, el ser personal, existe propiamente;
_la existencia humana es la actuación, la realización de nuestras posibilidades intrínsecas;
_el ser humano, a diferencia de las cosas, hace su propia existencia, se crea libremente a sí mismo, es su libertad;
_sin embargo, no es una subjetividad encerrada en sí misma, sino inacabada y abierta; ya que
_el individuo está íntimamente vinculado al mundo y, en particular, a los demás seres humanos (coexistencia, comunicación);
_la existencia humana, por su misma inestabilidad, por este hacerse continuamente, es problemática y está presidida por el signo de la angustia, que nace al percatarse el ser humano de su finitud y de la fragilidad de su posición en un mundo al que ha sido arrojado. 


"El Segundo Sexo" (1949):
* "Los Hechos y los Mitos"/ **"La Experiencia Vivida"

"La insignificancia histórica de las mujeres no ha sido determinada por su inferioridad, sino que su insignificancia histórica les ha destinado a la inferioridad"

"Si en la historia se encuentran tan pocos genios femeninos, es porque la sociedad les priva de todo medio de expresarse"

"La peor desventaja que tienen que soportar es la educación con que les embrutecen; al opresor le interesa siempre disminuir a quien oprime, y el hombre le niega oportunidades a la mujer con toda conciencia"

"A los diez años, la niña es más viva y más fina que su hermano; a los veinte, el joven es un hombre de espíritu, y la joven "una gran idiota torpe, tímida y temerosa de una araña": 
la formación que recibe es la culpable"

"Los antifeministas objetan que las mujeres cultivadas e inteligentes son unos monstruos, y todo el mal proviene de que siguen siendo excepcionales; si todas pudieran acceder a la cultura tan naturalmente como los hombres, la aprovecharían del mismo modo"

"Después de haberles mutilado, les sujetan a leyes contra natura: casadas contra su corazón, se quiere que sean fieles, y hasta el divorcio les es reprochado como una inconducta. 
Se destina al ocio a gran número de ellas, siendo así que no hay dicha fuera del trabajo"



Stendhal -Henri Beyle- (1783-1842)
"Esa condición indigna a Stendhal -Henri Beyle- (1783-1842), quien ve en ella fuente de todos los defectos que reprocha a las mujeres. Éstas no son ni ángeles, ni demonios, ni esfinges, sino seres humanos a quienes una serie de estúpidas costumbres han reducido a una semi-esclavitud" 

"Es notable que Stendhal sea al mismo tiempo tan profundamente novelesco y tan decididamente feminista; por lo general, los feministas son espíritus racionales que adoptan en todas las cosas el punto de vista de lo universal; pero Stendhal reclama la emancipación de las mujeres, no sólo en nombre de la libertad en general, sino también de la dicha individual"

"El amor -piensa él- no tendrá nada que perder; será más verdadero por el contrario, pues al ser la mujer igual que el hombre, podrá comprenderlo más totalmente"

"Stendhal confía en la verdad; desde que se huye de ella se muere en vida; pero allí donde brilla, también brillan la dicha, la belleza y el amor, y una felicidad que lleva en sí misma su justificación" 

"Es que él -Stendhal- se experimenta también a sí mismo como una libertad traslúcida"

"Rechazar los mitos no es destruir toda relación dramática entre los sexos, no es negar los significados que se revelan auténticamente al hombre a través de la realidad femenina, no es suprimir la poesía, el amor, la aventura, la dicha y el sueño, sino pedir tan sólo que las conductas, los sentimientos y las pasiones se funden sobre la verdad"

"Ahora podemos comprender por qué se encuentran tantos rasgos comunes en las requisitorias que se dirigen contra la mujer, desde los griegos hasta nuestros días. Su condición ha permanecido igual a través de cambios superficiales, y define lo que se ha dado en llamar el "carácter" de la mujer, que "se encharca en la inmanencia..."

"En todas esas afirmaciones hay una verdad. Pero las conductas que la denuncian no le han sido dictadas a la mujer por sus hormonas, ni han sido prefiguradas en su mente, sino que son señaladas por su situación. Desde esa perspectiva intentaremos una vista sintética de dicha situación, lo cual nos permitirá captar el "eterno femenino" en el conjunto de su condicionamiento económico, social e histórico"

"Parece casi seguro que de aquí a un tiempo más o menos largo, -hombres y mujeres- llegarán a la perfecta igualdad económica y social, lo que entrañará una metamorfosis interior"


"Algunos objetarán que si tal mundo es posible, no es deseable. Cuando la mujer sea "lo mismo" que su macho, la vida perderá "su única alegría". Tampoco ese argumento es nuevo: quienes tienen interés en perpetuar el presente vierten todas sus lágrimas por el magnífico pasado que va a desaparecer, sin acordar siquiera una sonrisa al joven porvenir"

"Es verdad que, al suprimir los mercados de esclavos, se han asesinado las grandes plantaciones tan magníficamente adornadas de azaleas y camelias, y se ha arruinado toda la delicada civilización sudista. Las viejas puntillas se han unido en los graneros del tiempo a los sones tan puros de los castrados de la Sixtina, y hay un cierto "encanto femenino" que también amenaza convertirse en polvo"

"Acepto que significa ser un bárbaro no apreciar las flores raras, las puntillas, el cristal de una voz de eunuco y el encanto femenino" 

"Cuando sea abolida la esclavitud de una mitad de la humanidad y todo el sistema de hipocresía que implica, la humanidad revelará su auténtico significado y la pareja humana encontrará su verdadera figura"

"Para lograr esa suprema victoria -el reino de la libertad en la entraña del mundo dado- es preciso, entre otras cosas, que por encima de las diferencias naturales, hombres y mujeres afirmen sin equívocos su fraternidad"

Simone de Beauvoir (1908-1986) "Le Deuxième Sexe" (1949)







jueves, 16 de mayo de 2024

Espiritualidad e Individualismo

 



Camille Claudel (1864-1943) "Giganti, or Robert´s Head" (1885)









Espiritualidad e Individualismo: 
La Edad Media y el Renacimiento


1. Del Mundo Clásico al Medieval: la Alta Edad Media (476-1000)

1.1. El Contexto Medieval

Aunque tradicionalmente se suele datar el final de la civilización clásica en el año 476 de nuestra era, durante los siglos III y IV, aún vigente el imperio romano, ya había comenzado una forma de vida similar a la medieval.
A este extenso periodo de transición desde la época clásica a la medieval, que transcurre aproximadamente entre los años 475 y 1000, todavía se le suele denominar la época oscura.
A pesar de que el pensamiento creativo decayó con claridad, existieron algunos periodos de desarrollo intelectual, siendo uno de los más notables el renacimiento carolingio que tuvo lugar durante el reinado de Carlomagno (768-814): una sociedad nueva y creativa comenzó a emerger a partir de las cenizas del imperio. 

La economía y la población experimentaron un nuevo aumento en torno al año 1000, dando lugar al comienzo de la baja Edad Media, que se extendería aproximadamente hasta el año 1300.
Fue un periodo enormemente creativo para la civilización occidental.
Ésta fértil cultura europea concluyó entre 1277 y 1350 con el despegue de los nacionalismos y el comienzo de las guerras entre las naciones embrionarias, coincidiendo con el cada vez más estricto dogmatismo de la iglesia y con la peste negra que arrasó Europa entre 1277 y 1350, y que acabó con, al menos, un tercio de la población europea occidental.
Los últimos años de la Edad Media desembocaron en el Renacimiento, que comenzó en Italia hacia 1300, pero que tardó unos dos siglos en llegar al norte de Europa.

San Agustín (354-430) fue el último gran filósofo clásico y el primer filósofo cristiano. Sus opiniones dominaron la filosofía medieval hasta, aproximadamente, el año 1300.
Durante la Edad Media, se persiguió una síntesis global de todo el conocimiento.
No todos los pensadores cristianos de cualquier época han aceptado que la razón secular pudiera jugar un papel en la búsqueda de la verdad divina. 
Agustín tuvo que luchar contra las ideas de aquellos que como Tertuliano (160-230) rechazaron a los filósofos clásicos.
San Bernardo (1091-1053) censuró la excesiva curiosidad en torno a las creencias cristianas.
Ya en el Renacimiento, Savonarola (1452-1498) quemó libros heréticos y obras de arte.

Sin embargo, las semillas del futuro se encontraban en las escuelas vinculadas a las catedrales del Renacimiento del siglo XII, las cuales se convirtieron en las primeras universidades.
Entre los pensadores más independientes como Pedro Abelardo (1079-1142) bajo la influencia creciente de la traducción de trabajos griegos, especialmente los de Aristóteles, la razón comenzó a compartir el protagonismo con la fe en las universidades.

Los filósofos judíos y musulmanes también realizaron contribuciones importantes. El más notable de los filósofos judíos fue Maimónides (1138-1204).
Los dos pensadores musulmanes más importantes fueron Ibn Sina -Avicena- ( 980-1037) e Ibn Rushd -Averroes- (1126-1198), cuyo aristotelismo purificado provocó una crisis intelectual que marcó el final de la baja Edad Media.



1.2. La Psicología Islámica

En el mundo islámico se desarrolló una psicología de las facultades basada en la obra aristotélica de carácter más naturalista que religiosa.
La psicología islámica combinaba una reelaboración de la psicología aristotélica con la medicina islámica y con la de la antigua Roma.
La formulación más completa de la visión médica aristotélica fue la realizada por Avicena.




2. El Florecimiento de la Civilización Medieval: la Baja Edad Media (1000-1300)

2.1. Cultura Popular

Mujeres, Sexo y Amor Romántico: la baja Edad Media estuvo repleta de fuertes figuras femeninas tan poderosas como cualquier hombre. 
No obstante, a medida que la cristiandad fue absorbiendo la cultura clásica, se impregnó de la misoginia romana y de la aversión platónica por el placer sensual.
Una fuente particularmente intensa del desarrollo de la misoginia en el cristianismo fue San Jerónimo (340-420), un neoplatónico que ligó lo femenino con la tentación de la carne.

La mayoría de las mujeres medievales sufrieron una silenciosa desesperación, aunque se produjeron dos importantes reacciones ante esa opresión:
_muchas mujeres se implicaron activamente en movimientos heréticos; y
_la invención del amor cortés, un embellecimiento artístico y filosófico del amor romántico, fue experimentado por numerosas personas en todas las sociedades.

Se comenzaba a sentar las bases de las relaciones personales sobre los sentimientos, en vez de sobre un marco fijado de antemano.
Gottfried von Strasbourg (1180-1215), en su obra "Tristán e Isolda", narra la unión entre los amantes:
"El Hombre estaba allí con la Mujer; la Mujer estaba con el Hombre. ¿Qué otra cosa podían necesitar?" 

En otro contexto -y sin hacer referencia precisamente al amor romántico- se expresaba:
Juan Ruiz -Arcipreste de Hita- (c. 1283-c. 1350), en su obra "Libro del buen amor" (c. 1330):
"Como dise Aristóteles, cosa es verdadera,
el hombre por dos cosas trabaja: la primera,
por aver mantenençia; la otra era
por aver juntamiento con fembra plasentera"


El Desarrollo de la Individualidad: la concepción de lo individual durante la mayor parte de esa época prácticamente no existía. El concepto se gestó durante la Edad Media, pero no se transformaría en algo profundamente arraigado hasta la llegada del Renacimiento.
El individualismo se abrió camino en dos ámbitos de la cultura académica: la ética y la religión mística.
En el siglo XII, se comenzó a conceder mayor importancia a la intención personal al juzgar las transgresiones. Podemos hallar esta actitud en la ética voluntarista de Pedro Abelardo (1079-1142), cuyo lema era: "Conócete a ti mismo"
Abelardo consideraba que el pecado era una cuestión de intención y no de acción. 
Un acto no sería correcto o incorrecto en sí mismo:
lo que es correcto o erróneo es la intención que se esconde detrás de tal acto.

El misticismo, insatisfecho con la mediación ejercida por el clérigo entre el individuo y Dios, perseguía una conexión directa entre ambos. El camino hacia Dios sería el de la contemplación y no el del ritual.
San Francisco de Asís (1182-1226), el predicador medieval más popular, abandonó sus riquezas y su posición social a cambio de la comunión con Dios a través de la naturaleza.
La enseñanzas de Francisco fueron individualistas, y la iglesia católica las consideró como subversivas.



2.2. La Psicología Cristiana

Destacan dos grandes figuras de la filosofía cristiana durante la baja Edad Media:
San Buenaventura (1221-1274) y Santo Tomás de Aquino (1225-1274).


San Buenaventura: podemos considerar a Buenaventura como el portavoz más importante de la filosofía conservadora platónico-agustiniana que se opuso a la introducción del pensamiento aristotélico en el ámbito de la cristiandad.
El platonismo defendido por Buenaventura estaba destinado a ser superado y ensombrecido por el aristotelismo de Tomás de Aquino.


Santo Tomás de Aquino:  se encargó de sintetizar la fe en el mundo divino con la razón tal y como se encuentra en la filosofía aristotélica, lo que provocó que estuviera a punto de ser acusado de herejía.
Aquino adoptó el sistema aristotélico, demostrando que no era incompatible con la cristiandad.
Mantuvo que existían dos tipos de estimación:
_la estimación como tal, característica de los animales y carente de control voluntario; y
_la estimación a la que denominó "cogitata" , a la cual consideró exclusiva de los humanos.

Habría también dos tipos de motivaciones o apetitos:
_el apetito animal o sensitivo, carente de libertad, que consiste en la inclinación natural hacia la búsqueda de objetos placenteros y la evitación de los dañinos; y
_el apetito intelectual o voluntad, que persigue el bien general bajo la guía de la razón
Aquino vuelve a hacer de la mente una totalidad, al dotar al alma humana del intelecto activo.
Podemos considerar la filosofía de Tomás de Aquino como un intento heroico por conciliar la ciencia aristotélica con la revelación.




3. Del Mundo Medieval al Moderno: 
los Últimos Años de la Edad Media, el Renacimiento y la Reforma (1300-1666)

3.1. Los Últimos Años de la Edad Media: la Disolución de la Síntesis Medieval

Para el siglo XIV ya se habían consolidado los factores que desembocarían en el fin de la Edad Media.
Sin embargo, el golpe mortal a la síntesis medieval fue, con toda probabilidad, la peste negra de 1348, la cual diezmó aproximadamente a un tercio de la población europea.
Estos factores serían determinantes en el desarrollo de una progresiva tendencia hacia el pesimismo y el cinismo.
Tres movimientos intelectuales socavaron la cosmovisión medieval:
_el empirismo;
_la filosofía analítica, que surgió como una consecuencia del anterior; y
_la ciencia, que ofrecería una alternativa a la concepción teológica del universo.


El Renacer del Empirismo: los últimos años de la Edad Media, justo antes de que se produjera el azote de la peste negra, fueron extraordinariamente creativos.
El pensador más influyente de esa época del medievo fue William of Ockham (1287-1347), cuya contribución más relevante fue el restablecimiento del empirismo, liberándolo de la metafísica y haciéndolo accesible al análisis psicológico.
De Ockham puede recordarse su principio de economía intelectual, o "navaja de Ockham" ("Ockham´s razor"), una forma de principio de parsimonia característico de la ciencia moderna, de cuyas consecuencias lógicas se sigue un principio fundamental:
"Nunca, sin necesidad, se ha de usar la pluralidad"

Ockham cambió la creencia de que, las esencias abstractas eran verdaderas metafísicamente, ya que correspondían a las ideas divinas, al sustituir la metafísica por la psicología.
Afirmó que el conocimiento comienza con actos de "cognición intuitiva", un conocimiento directo e infalible sobre algunos objetos del mundo.
La "cognición abstracta" sería, por ello, absolutamente hipotética.
La mente percibe cierto parecido entre los objetos, y a partir de tales similitudes los clasifica.

Podemos considerar a Ockham como el verdadero empirista de la Edad Media, al haber planteado como criterio del conocimiento la observación del mundo.
Según Ockham, el alma no posee la facultad de la voluntad o intelecto. Por el contrario, lo que denominamos facultad es tan solo una etiqueta para un cierto tipo de acto mental.
La voluntad está describiendo al alma en el acto de volición; el intelecto describe al alma en el acto del pensamiento.
El hábito se convertiría en un concepto crucial para la concepción de la mente defendida por Ockham:
los conceptos eran hábitos aprendidos, ideas derivadas de la experiencia.


El Análisis de la Razón y de sus Límites: San Bernardo de Claraval (1090-1153) negó que la filosofía pudiera aportar nada sobre Dios, al que sólo se podía acceder a través de la fe.
La mayor parte de los pensadores medievales defendieron una versión del realismo, una creencia según la cual los conceptos universales humanos corresponden a alguna forma o esencia perdurable, que se concebía como un Idea en la mente de Dios, concepción compartida por Platón, Aristóteles y Tomás de Aquino.
Unos pocos pensadores, denominados nominalistas, mantenían por el contrario que los universales no eran sino meros soplos de aire emitidos al pronunciar sus nombres.
Desde esta concepción, los universales no ostentarían una realidad transcendente, sino que serían tan sólo comportamientos verbales. El nominalismo fue defendido por una minoría de pensadores.

El análisis del problema del conocimiento universal humano condujo a que los filósofos del siglo XIV establecieran unos límites severos acerca de lo que el ser humano puede llegar a conocer.
El primer paso lo dio, antes del comienzo de la baja Edad Media, Pedro Abelardo (1079-1142), el más importante de los filósofos medievales. Al igual que Aristóteles, Abelardo percibió lo absurdo de la aproximación metafísico-realista, que se limitaba a predicar una cosa a partir de otra.
Según Abelardo, los conceptos no eran más que imágenes o etiquetas puramente mentales.
Por tanto, cuando estamos refiriéndonos a los universales, en realidad estamos tratando con estas entidades mentales y no con formas eternas. Su explicación es lógica y psicológica en vez de metafísica. Esta posición se podría denominar más adecuadamente conceptualismo.

Antes de Ockham y Abelardo, el conocimiento era considerado como algo garantizado. 
Después de ellos, el conocimiento comenzó a ser algo que debía justificarse.
Los pensadores cristianos debían preguntarse cómo podían estar seguros de cualquier percepción o de cualquier conocimiento.
Este problema estimuló el desarrollo de una crítica detallada del conocimiento humano entre los filósofos del siglo XIV.
 
Destaca la crítica más interesante de todas ellas, realizada por Nicolás d´Autrecourt (1300-1350).
Al igual que los empiristas, d´Autrecourt afirmaba que la certeza del conocimiento reside en permanecer lo más apegado posible a las apariencias. Todo aquello que podemos conocer sería lo que nuestros sentidos  nos transmiten, puesto que el conocimiento estaría asentado en la experiencia, y el más perfecto conocimiento sería el que permaneciese apegado a esa experiencia.

Además de fomentar el escepticismo, el empirismo tuvo otras consecuencias ya que, al excluir los asuntos de la fe del ámbito de la observación y de la razón, el empirismo dirigió los ojos del ser humano hacia la observación del mundo que podía llegar a ser conocido: el mundo físico.
La ciencia física surgió, desde esta perspectiva, en el siglo XIV.


Los Cimientos Medievales de la Ciencia Moderna: una fecha crítica relacionada con el fin de la Edad Media es el año 1277: la iglesia condenó a una escuela de pensadores que desarrollaba su obra en la Universidad de París y que estaba encabezada por Siger de Brabante (1240-1281), por haber ido demasiado lejos al aceptar el naturalismo aristotélico en vez del dogma cristiano.
En el siglo XIV surgió un interés cada vez mayor por la física.
Figuras que destacaron en esa actitud científica moderna fueron Robert Grosseteste (1168-1253) y Roger Bacon (1214-1292). 
Realizaron experimentos en el campo de la óptica, en función de su creencia platónico-agustiniana, en la supremacía de la luz entre los elementos que componían el mundo. 
También acentuaron el papel de las matemáticas en relación a la investigación y a la comprensión de la naturaleza.
Podemos encontrar esta nueva actitud en Jean Buridán (1300-1358) y en Nicolás de Oresme (1320-1382), los más importantes miembros de la iglesia que se dedicaron a la física en el siglo XIV.



3.2. Renacimiento y Reforma

La idea de una Edad Media fue desarrollada durante el Renacimiento. 
Los pensadores de esa época dividieron la historia del mundo en tres épocas:
_el periodo clásico de Grecia y Roma, que fue considerado como una edad dorada de la filosofía y del arte;
_una Edad Media caracterizada por la ignorancia y la superstición, que era la Edad Oscura; y
_el Renacimiento, una etapa conscientemente moderna que se veía a sí misma rompiendo con el pasado.
Es difícil encontrar un acontecimiento que se pueda considerar como el origen del Renacimiento.
Tradicionalmente se ha considerado como punto de partida el año 1453, fecha en la que tuvo lugar la caída de Constantinopla. 
Sin embargo, sería más exacto datar ese comienzo en torno al año 1300 en Italia.
El primero de los renacentistas fue Francesco Petrarca (1304-1374), más conocido como poeta.

El aspecto más importante del Renacimiento es una amplia mutación de los valores, que se suele denominar habitualmente con el término de humanismo, y que representa en occidente una secularización del entendimiento relativo al universo y del papel que juega la humanidad en el mismo.
El humanismo se refiere originalmente a la recuperación del pensamiento clásico y su aplicación a los problemas contemporáneos del ser humano.
Por primera vez se dio a conocer la totalidad de la obra de Platón.
Lo que el erudito del Renacimiento deseaba, era entender en sí misma y en su propio contexto histórico la mentalidad de cada autor clásico.
Los humanistas del Renacimiento persiguieron la verdad humana en vez de la verdad divina.
Aunque los humanistas creían en Dios y en la verdad, también pensaban que la verdad puede ser contemplada de numerosas maneras, desde muchas perspectivas individuales.
Desiderius Erasmus (1466-1536) mantuvo esta creencia, frente al fanatismo procedente de los países del norte.

Podemos encontrar en los humanistas del Renacimiento una figura que había sido típica de la Grecia clásica: el sofista. 
Al igual que los humanistas, los sofistas estaban más interesados en la perspectiva individual que en las verdades divinas. La creencia más importante de los sofistas era:
que la humanidad podía ser considerada como la medida de todas las cosas.
La consideración shakesperiana acerca del valor humano es típica de los escritores humanistas.
Petrarca citaba a Séneca (año 4 a. C.-65 d. C.): "nada hay más admirable que la mente"
Y Pico della Mirandola (1463-1494) escribía: "¿quién no se asombrará ante el hombre?"
El optimismo acerca del potencial personal y la fe en los poderes de los seres humanos separan nítidamente a los humanistas de sus antecesores medievales.

No obstante, deberíamos tener en cuenta tres hechos relacionados entre sí, los cuales se convertirían en precedentes de la época post-renacentista:
_la tendencia a considerar al cuerpo como una máquina;
_la filosofía natural que se desarrolló durante el Renacimiento -un ambicioso intento por explicar los hechos del mundo, sin hacer referencia a seres sobrenaturales-; y
_el comienzo de los aspectos del Renacimiento que presagiaba la llegada del mundo moderno -el comienzo de la investigación empírica.

Destacan los trabajos de Francis Bacon (1561-1626), quien sostenía que la filosofía debía investigar la naturaleza desde una posición completamente naturalista y mecanicista, evitando tanto la teología como la teleología.
Consideró que el estudio científico debía ser totalmente inductivo, para lo cual había que recoger los hechos cuidadosamente, sin partir de hipótesis previas inductoras de sesgos, de tal forma que se pudiera formular con prudencia alguna generalización simple, una vez que los datos acumulados lo permitieran.

La Reforma comenzó en 1517, año en el que Martin Lutero (1483-1546) clavó sus 99 tesis en la puerta de la catedral de Wittenberg, desafiando así a la jerarquía católica.
La Reforma dividió Europa en dos grandes campos enfrentados y favoreció el desarrollo de la intolerancia.



3.3. El Fin del Renacimiento

A pesar de toda su creatividad, el Renacimiento fue una época de miseria, ansiedad y superstición, en la que se vivió una enorme fractura social. 
Lynn White (1907-1987) ha escrito que:
"El Renacimiento fue la época más desequilibrada psíquicamente de toda la historia de Europa"
La peste negra, que apareció en 1348, había llegado a arrasar para el año 1400 a gran parte de la población europea. Año tras año sobrevenían hambrunas y diferentes plagas de enfermedades. 
El orden feudal se desmoronó. La vida diaria reflejaba la ansiedad generada por esta tensión.
Europa estaba obsesionada por la muerte.

La duda y el escepticismo fueron los sentimientos predominantes al final del siglo XVI.
Podemos encontrar con claridad la ambigüedad sobre la humanidad en la obra de William Shakespeare (1564-1616).
Un pensador más cercano a la filosofía, Michel de Montaigne (1533-1592) también sintió y expresó las limitaciones de la humanidad. Montaigne escribía:
"El hombre es la criatura más miserable y frágil de todas y, aún así, la más arrogante y la más despectiva"
Montaigne derribó al ser humano del lugar de privilegio en el que lo habían situado los pensadores medievales y renacentistas.
Señalaba al futuro hacia una teoría escéptica y naturalista de la humanidad y del universo.




4. Conclusión: 
Panorama del Mundo Clásico, Medieval y Renacentista

El Renacimiento perfeccionó una visión del mundo que había estado implícita en la cultura clásica y que se había desarrollado durante la Edad Media.
Una idea fundamental para esta visión era la concepción según la cual, todas las cosas en el universo estarían vinculadas entre sí a partir de un orden superior que se podría descifrar por medio de la analogía.
Tal y como el poeta Guillaume de Saluste -Du Bartas- (1544-1590) escribía:
"El mundo es como un libro y cualquier ser vivo es como una de sus páginas que contiene los signos que indican su significado secreto a aquellos otros con los que está vinculado. La naturaleza puede ser entendida descifrando esos signos, pero no a través de la experimentación, sino por medio de una cuidadosa observación denominada hermenéutica"

Galileo Galilei (1564-1642) demostraría que el mundo no puede ser entendido a través de la interpretación de los signos, como si estos representaran algún tipo de lenguaje, sino por medio de la aplicación de las matemáticas que trascienden a las observaciones individuales.          
 





martes, 16 de abril de 2024

Flaubert

 



Marc Chagall (1887-1968) "Blue Lovers" (detail, 1914)








Signature de Gustave Flaubert


"Madame Bovary c´est moi"

                                                                                           Gustave Flaubert (1821-1880)


Gustave Flaubert  par Delaunay (1834/35)

Adolescent aux exaltations romantiques, Flaubert est déjà attiré par
l´écriture au cours d´une scolarité vécue sans enthousiasme comme
interne au Collège royal, puis au lycée de Rouen, à partir de l´année
1832. Il y rencontre Ernest Chevalier, avec qui il fonde, en 1834
"Art et Progrès", un journal manuscrit, son premier texte publique
Gustave Flaubert, né à Rouen (France) le 12 décembre 1821 et mort à Croisset le 8 mai 1880, est consideré
avec Victor Hugo (1802-1885), Henri Beyle -Stendhal- (1783-1842), Honoré de Balzac (1799-1850) et Émile Zola (1840-1902) comme l´un des plus grands romanciers français du XIX. siècle.


Oeuvres principales:

"Madame Bovary" (1857)
"Salammbô" (1862)
"L´Éducation sentimental" (1869)
"Trois Contes" (1877)
"Bouvard et Pécuchet" (1881)
"La Correspondance de Flaubert"


Flaubert a marqué la litterature universelle par la profondeur de ses analyses psychologiques, son souci de réalisme et son regard lucide.

La force de son style se révèle dans de grandes romans comme "Madame Bovary. 
Il commence le roman en 1851 et y travaille pendant cinq ans jusqu´en 1856.
Le roman connaîtra un important succès.

En février 1857, l´imprimeur de la revue et Flaubert sont jugés par:
"Outrage à la morale publique et religieuse et aux bonnes moeurs"

Flaubert est blâmé pour "le réalisme vulgaire  des caractères", mais est finalement acquitté grâce à ses soutiens dans les milieux artistiques et politiques, la notoriété de sa famille et la plaidoirie des caractères. 
Il reçut un soutien de poids en la personne de Victor Hugo (1802-1885), qui lui écrivit:
"Vous êtes un de ces hauts sommets que tous les coups frappent, mais qu´aucun n´abat"



Eugène Giraud (1806-1881)
"Gustave Flaubert" (1856)
Edgard Chahine (1874-1947) "Madame Bovary" (1935)

"Une nuir, vers onze heures, ils furent réveillés par le bruit d´un cheval...
un homme resté en bas, dans la rue. Il venait chercher le médecin.
La nuit était noire... une jeune femme...vint recevoir M. Bovary.

Charles fut surpris de la blancheur de ses ongles. Ils étaient brillants, fins du
bout, plus nettoyés que les ivoires de Dieppe, et taillés en amande.
Ce qu´elle avait de beau, c´étaient les yeux..."
G. Flaubert "Madame Bovary" 
Flaubert est renvoyé en décembre 1839, por indiscipline, et passe seul le baccalauréat, en 1840.

Après sa réussite à 
l´examen, ses parents lui financent un voyage dans les Pyrénées et en Corse, que Flaubert relate dans un ouvrage de jeunesse publié de manière posthume sous le nom de:
 
"Voyage dans les Pyrénées et en Corse" ou "Mémoires d´un fou"

Le premier événement notable dans sa jeunesse est sa rencontre à Trouville-sur-Mer, durant l´été 1836, 
d´Élisa Schlesinger, qu´il aime d´une passion durable et sans retour.


Il transporte d´ailleurs cette passion muette, avec la charge émotionelle qu´elle a développée chez lui, dans son roman "L´Éducation sentimental" (1869): 

roman marqué par l´échec et l´ironie, avec des éléments autobiographiques comme sa première passion amoureuse ou son témoignage sur les débordements des révolutionnaires de 1948. 

En septembre 1857 Flaubert entame la rédaction de "Salammbô":
 
roman historique qui évoque la guerre de Mercenaires à Carthage, conflit qui s´est déroulé emtre les première et seconde guerres puniques.

Por cela, il voyage au cours des mois d´avril et juin 1858 en Tunisie, afin de se documementer et de voir Carthage.

Le roman paraît après une longue maturation, en 1862.




Glauco Cambon (1875-1930) "Salammbô" (1906)
"Salammbô" (1862):

"Salammbô" vient après "Madame Bovary".
Flaubert avait fait part de son désir de s´extirper littérairement du monde contemporaine et de travailler à un roman dont l´action se situe trois siècles a. C.

Flaubert s´inspire des textes de Plaute sur Carthage et la vie des courtisanes, des esclaves...

"C´était à Megara, faubourg de Cartague, dans les jardins d´Hamilcar" 

G. Flaubert "Salammbô" (1862)



"L Éducation sentimentale" (1869):

Élements autobiographiques: la rencontre de Marie Arnoux, inspiré de la rencontre de Flaubert avec Élisa Schlessinger.

Il a pour personnage principal Fréderic Moreau, jeune provincial de 18 ans venant faire ses études à Paris.

Aucune femme ne peut se comparer à Marie Arnoux, épouse d´un riche marchant d´art, dont il est éperdument amoureux. 

De 1840 à 1867, celui-ci connaîtra l´amitiè indéfectible et la force de la bêtise, l´art, la politique, les révolutions d´un monde qui hésite entre la monarchie, la république et l´empire.

C´est au contact de cette pasion inactive et des contingences du monde qu´il fera son éducation sentimentale, qui se resumera por l´essentiel à bruler, peu à peu, ses illusions.

G. Flaubert "L´Éducation sentimental" (1869)



Gustave Flaubert photographié par Étienne Carjat (1860)


L´Oeuvre Flaubertienne


Flaubert est le contemporaine de Charles Baudelaire (1821-1867).
Comme lui, il occupe une position très importante dans la littérature française du XIX siècle.

À la fois contesté (pour des raisons morales) et admiré (pour sa force littéraire), Flaubert apparaît aujourd´hui comme l´un des plus grands romanciers de son siècle avec, en particulier, "Madame Bovary"


Le roman fonde le bovarysme:
un état ou sentiment d´insatisfaction, caractéristique du personnage d´Emma Bovary.

Le concepte de bovarysme définit:
la tendance de certaines personnes à souffrir de la monotonie de la vie provinciale.


La grande ville devient un rêve alimenté para la lecture de romans:
un moyen de se libérer d´une réalité trop pesante.

La lecture a les effets pervers d´une véritable drogue.


Après diverses expériences, le personnage est forcé de revenir au monde réel, éprouvant la déception de redevenir prisonnier:
un monde pour lequel il n´est pas fait.


L´opposition caractéristique de ses oeuvres joue sur deux facettes:

_le romantisme d´une petite élite plus ou moins lettrée; et

_la lourdeur bourgeoise de la societé.




Bernard Naudin (1876-1946)
"Bouvard et Pécuchet" (1923)
Gustave Flaubert
photographié par Nadar (1865/69)
"Trois Contes" (1877):

"Un coeur simple": centré sur la figure de Félicité inspirée par Julie, nourrice puis domestique;
"La Légende de saint Julien l´Hospitalier": 
conte hagiographique des temps médiévaux;
"Hérodias": autour de la figure de saint Jean Baptiste.


"Boubard et Pécuchet" (1881):

Lors de l´écriture, Flaubert avait songé au  sous-titre:
"Encyclopedie de la bêtise humaine"

De 1877 à 1880, Flaubert poursuit la rédaction de "Bouvard et Pécuchét", entamée en 1872/74: 
l´oeuvre satirique pour laquelle il a réuni une documentatión immense reste inachévée.
Elle est publié dans l´année 1881, un an après sa mort à Croisset, lieu-dit de la commune de Canteleu. 



Cabinet de Flaubert à Croisset (1874)

"Charles Bovary s´établit comme officier de santé et se marie à une veuve que ses parents ont crue riche. À la mort de celle-ci, Charles épouse une jeune femme, Emma.
Elle rêve d´une nouvelle vie, méprisant son mari, délaissant son rôle maternel, elle fait la rencontre d´amants.
Les dettes qu´elle contracte vont ruiner sa famille et vont causer sa mort. Quand à Charles, il mourra de chagrin et laissera sa petite fille Berthe orpheline"
G. Flaubert "Madame Bovary"



Charles Léandre "Emma en travesti au bal" (1931)

"Le jour de la mi-carême, elle ne rentra pas à Yonville; elle alla le soir au bal masqué.
Elle mit un pantalon de velours et des bas...une perruque à catogan et un lampion
sur l´oreille. Elle sauta toute la nuit, au son furieux des trombones; on faisait cercle
autour d´elle; et elle se trouva le matin sur le péristyle du théâtre parmi cinq ou six
masques, débardeuses ou matelots... quelle société pour elle! Elle eut peur alors..."

                                                                                              G. Faubert "Madame Bovary"
Liste des Écrits:


"Un parfum à sentir" (1836)

"Rêve d´enfer (1837)

"Quidquid volueris" (1837)

"La Danse des morts" (1838)

"Mémoires d´un fou" (1838)

"Smarth" (1839)

"Madame Bovary" (1857/74)

"Salammbô" (1862/74)

"L´Éducation sentimentale" (1869)

"Le Candidat" (1874)

"Les Tentations de saint Antoine" (1874)

"Trois contes (1877):
 
_Un coeur simple;
 
_La Légende de saint Julien l´Hospitalier;
 
_Hérodias

"Le Château des coeurs" (1880)

"Bouvard et Pécuchet" (1881)

"Par les champs et par les grèves" (1886)

"À bord de la Cange" (1904)

"Oeuvres de jeunesse inédites" (1910)




Alfred de Richemont (1857-1911) "Madame Bovary" (1905)

"Il ne pouvait que répeter ce mot: Empoisonnée! empoisonnée!
Elle en avait fini, songeait-elle, avec toutes les trahisons, les
bassesses et les innombrables convoitises qui la torturaient...
Elle ne haïssait personne, personne, maintenant; une confusion de
crépuscule s´abattait en sa pensée, et de tous les bruits de la terre
Emma n´entendait plus que l´intermittente lamentation de ce pauvre
coeur, douce et indistincte, comme le dernier écho d´une symphonie
qui s´éloigne..."
                                                                  G, Flaubert "Madame Bovary"  
"Dictionnaire des idées reçues" (1913)

"Premières oeuvres" (1914-1920)

"Novembre" 1928)

"Souvenirs, notes et pensées intimes" (1838-1965)

"La queue de la poire de la boule de Monseigneur" (posthume, 1958)

"Album" (posthume, 1972)


Lettres de Flaubert:


Henri Chupu (1833-1891) "Monument à Gustave Flaubert" (1890)

Ses dernières années sont assombries par la disparition de ses amis, les difficultés
financières et des problèmes de santé.
Flaubert meurt subitement le 8 mai 1880, à Canteleau, au hameau de Croisset
(France), foudroyè par une hémorragie cérébrale.
Son enterremont au cimetière monumental de Rouen se déroule le 11 mai 1880 en
présence de nombreux écrivains importants qui le reconnaissent comme leur maître.
"Lettre à la municipalité de Rouen" (1872)

"Lettres à George Sand" (1884)

"Correspondance" 4 vol. (1887/93)

"Lettres à sa nièce Caroline" (1906)


"Lettres inédites à Georges Charpentier" (1911)

"Lettres inédites à la princesse Mathilde" (1927)

"Correspondance" 9 vol. (1926/33)

"Lettres inédites à Tourguenieff" (1946)

"Lettres inédites à Raoul Duval" (1950)

"Lettres d´Orient" (1990)

La correspondance de Flaubert, quasi complète, est exceptionelle.
Elle permet d´entrer au coeur de la rédaction de ses oeuvres comme de son siècle.






Brumas

Lanbroa Vuelvo... ...y la lluvia en los ojos y la niebla en los labios... ...y esas brumas de plata que recu...

Brumas (Lanbroa, 15 de agosto de 2018)

Vuelvo.....................y la lluvia en los ojos y la niebla en los labios..............y esas brumas de plata que recuerdo y amo...............y esa nostalgia.......................hace tantas lluvias que no volvía............................... Respiro....................y el mar en mi norte y el norte en el viento..............y esos verdes y grises que añoro........que amo...............y esa sensación......................hace tantos mares que no volvía................................ Llego.......................y las lágrimas en las nubes y el silencio en los tejados...........y esas brumas de musgo que conozco y amo.............y ese dolor...................hace tantas lágrimas que no volvía............................ Sonrío......................y la sonrisa en la ventana y la hiedra en los abrazos.........y esas brumas de otoño que adoro........que amo..............y esa alegría................hace tantas sonrisas que no volvía............................. Hablo.......................y hay silencios que gritan palabras calladas..............y hay voces antiguas en las brumas de nácar..............ese extraño lenguaje que comprendo y amo...............y esa emoción......................... hace tantos silencios que no volvía.............. .............. .............. .............. .............. .............. .............. .............. .............. .............. .............. .............. ..................... .............. .................. .............. .............. ........... Y recuerdo...............los días pasados..........las caricias perdidas..........las manos de seda..........los besos dormidos..............y esas brumas del tiempo que tanto he amado.....................y esa belleza........................ hace tanto amor que no volvía.....................