![]() |
Björn Andresen en "Muerte en Venecia" (1970) "Muerte en Venecia" es la obra consumada de un cásico de la gran pantalla" Le Monde |
"Morte a Venezia" (1970) ("Muerte en Venecia")
Reparto: Dirk Bogarde, Silvana Mangano, Björn Andresen
Venecia a principios del siglo XX.
Como encarnación de la belleza ideal, el pálido adolescente Tadzio (Biörn Andresen) se convierte en una obsesión para el maduro esteta Gustav von Aschenbach (Dirk Bogarde), quien en su papel de compositor consiguió realizar el mejor trabajo de su carrera.
Inspirada en la novela de Thomas Mann (1875-1955) y con una música compuesta por temas de Gustav Mahler (1860-1911) constituye una de las películas más prestigiosas de Visconti.
Visconti traslada las exquisitas descripciones de la novela de Thomas Mann a lo visual, con escenas bellísimas y de una manera magistral.
Director: Stanley Kubrick (1928-1999) Gran Bretaña
"A Clockwork Orange" (1971) ("La naranja mecánica")
Reparto: Malcolm McDowell, Patrick Magee, Michael Bates
"La naranja mecánica" es un discurso completo sobre la relación entre el poder, la estética y los medios. No ofrece respuestas, simplemente plantea problemas y preguntas.
Intenta sorprender al espectador, su reacción ante las imágenes:
concretamente, que perciba la fascinación ante esta película virtuosista e inolvidable.
"Probablemente pocas veces se ha visto -y esto debe reconocerse abiertamente con todo el distanciamiento- una película de una brillantez técnica tan soberbia"
Der Tagesspiegel
"En mi opinión, Kubrick ha realizado una película que explota sólo el misterio y la variedad de la conducta humana. Como se niega a utilizar las emociones de un modo convencional, exigiendo en su lugar que asumamos un control constante e intelectual de las cosas, resulta una experiencia cinematográfica de lo más inusual y desorientadora"
The New York Times
"Una sátira cinematográfica de una perfección casi inimaginable y de una maldad realmente satánica"
Spiegel
"Deliverance" (1972) ("Defensa-Deliverance")
Reparto: John Voigt, Burt Reynolds, Ned Beatty
Cuatro hombres de negocios deciden realizar una excursión un fin de semana, encontrándose que el lugar elegido va ase próximamente sumergido con motivo de la construcción de una presa.
Cuando surjan los problemas, cada uno revelará su verdadera personalidad y forma de ser.
Uno de los films más reputados de Boorman, extremadamente violento, con un buen ritmo.
Según los críticos, la película es fulminante en su superficie, compleja y de difícil comprensión en su contenido. Un guion que no admite interpretaciones sencillas.
"Inquietante y al mismo tiempo fascinante retrato de unos hombres que, lejos de su entorno habitual, deberán abrirse camino en un ambiente en el que las reglas de la civilización no tienen validez ninguna"
Motion Picture Guide
"Es la mejor película que he hecho; es como si te levantaran de la silla y te estrellaran contra las rocas. Lo sientes todo y sales de la sala de cine arrastrándote"
Burt Reynolds en: Motion Picture Guide
![]() |
John Voigt en "Deliverance" (1972) |
"Cabaret" (1972)
Perspectiva de un fascismo en expansión, que pretende descartar la modernidad urbana y utiliza para su ideología los valores rurales conservadores.
"Como ninguna otra película de Hollywood de los últimos años, la historia de la familia mafiosa neoyorquina de los Corleone refleja el desgarramiento, la coacciones y los miedos de la sociedad norteamericana, en la que las antiguas normas morales del bien y del mal se tambalean cada vez más bajo el efecto de Vietnam y de una profunda crisis de la evidencia nacional"
"Escena a escena (la larga escena de la boda, el sangriento descubrimiento de John Marley en su cama, Pacino alisándose nervioso el cabello antes de la masacre e un restaurante, el colapso del padrino en el jardín), Coppola ha realizado hábilmente una obra maestra indiscutible y perdurable"
Reparto: Liza Minnelli, Michael York, Joel Grey)
8 Oscar:
_al Mejor Director (Bob Fosse)
_a la Mejor Actriz (Liza Minnelli)
_al Mejor Actor Secundario (Joel Grey)
_a la Mejor Fotografía (Geoffrey Unsworth)
_a la Mejor Banda Sonora (Ralph Burns)
_al Mejor Montaje (David Bretherton)
_a los Mejore Decorados (Rolf Zehetbauer, Hans Jürgen Kiebach y Herbert Strabel)
_al Mejor Sonido (Robert Knudson)
Adaptado del musical homónimo, uno de los films más célebres de la historia del cine de los años 70, incluso fuera del género musical.
Agota a fuerza de reiteraciones su única idea -según los críticos- (los números de cabaret como comentario/compendio sardónico de las distintas incidencias de la trama) y cuenta una historia sin interés alguno, pero los números musicales poseen una fuerza y un ingenio tales que justifican el mito.
![]() |
Liza Minnelli en "Cabaret" (1972) |
"Cabaret" son los bailes, las canciones de éxito. Es una historia turbulenta inspirada en las novelas de Christopher Isherwood. Es el mito de Berlín de los años treinta.. es ante todo Bob Fosse, que interpreta de maravilla el mundo del cabaret, su poesía patética, inestable, falsa y dolorosamente auténtica"
Le Monde
"Es uno de los mejores musicales después de "Cantando bajo la lluvia", "Les girls" y "The Pajama Game". Es la gran época de Hollywood reviviendo en esta obra maestra relizada por Bob fosse".
Lettres Françaises
"Cabaret" no resulta una película anacrónica para la sensibilidad actual.
La explicación está, por un lado, en la extraordinaria popularidad que han adquirido sus canciones y , por otro, en Liza Minnelli, que entonces tenía veinticinco años, y cuya identificación con el film no se ha repetido con ninguna otra actriz respecto de su película.
Director: Francis Ford Coppola (1939) EE.UU.
"The Godfather" ("El Padrino") 1972
Reparto: Marlon Brando, Al Pacino, Diane Keaton
3 Oscar:
-a la Mejor Película (Albert S. Ruddy)
_al Mejor Actor (Marlon Brando)
_al Mejor Guion Adaptado (Mario Puzo y Francis Ford Coppola)
Coppola pretendió plasmar la historia de una América moderna, a través de una familia mafiosa de origen italiano.
Basándose en la novela de Mario Puzo (1920-1999), quien apareced en los títulos de crédito como guionista, la película continuamente fundir rasgos del cine norteamericano clásico con características propias del cine europeo de la época, obteniendo resultados -dicen- un tanto forzados; con todo, alcanzó un enorme éxito crítico y comercial.
Además de la inteligente escenificación del poder y sus manifestaciones por parte de Vito Corleone y su sucesor, el espectador suele recordar la brutales escenas violentas.
Sin embargo, estas drásticas secuencias son breves, en comparación con las escenas familiares.
Michael Corleone, un hombre moderno al principio de la película, no logra liberarse de los vínculos familiares.
Aunque le gusta considerarse una persona independiente, en realidad se ha convertido en una víctima de la tradición familiar, una marioneta atrapada por el destino.
este simbolismo queda plasmado en la portada de la novela y el cartel de la película.
![]() |
Marlon Brando en "El Padrino" (1972) |
Kölner Stadt-Anzeiger
"Y todo el rato creemos que estamos viendo una historia de crímenes de la mafia, pero realmente estamos viendo uno de los grandes melodramas de una familia americana"
The Austin Chronicle
San Francisco Chronicle
"El pastiche épico de criminales de la década de 1940 y principios de la de 1950, perfecto en cuanto a reparto y escenografía, está bien nutrido de idilios familiares pintorescos y de efectos brutales"
Der Spiegel
Director: Luis Buñuel (1900-1983) Francia
"Le charme discret de la bourgeoisie"
("El discreto encanto de la burguesía") 1972
Reparto: Fernando Rey, Paul Frankeur, Delphine Seyrig
Oscar a la Mejor Película Extranjera
Un grupo de burgueses intenta iniciar el rito social de celebrar una cena de matrimonios, pero cada vez que lo intentan ocurre algo que lo impide.
Como siempre, el humor de Buñuel es aquí negro y agresivo.
Seguramente, su obra más surrealista de la última etapa.
Para el que sería su penúltimo film, Buñuel volvió a desatar a la bestia del surrealismo, si bien cabe destacar que la estética tan polémica que caracterizó su primer trabajo "Un perro andaluz" (1929), en el que colaboró con su compatriota y amigo Salvador Dalí (1904-1989), quedaba ya lejos. El mundo real y el onírico se mezclan para crear una nueva realidad:
el surrealismo cinematográfico.
"Las repeticiones que fija la vida, pues ¿Quién come y duerme y ama sólo una vez?. La repetición y el esfuerzo vano por alcanzar una meta son temas básicos en muchas películas de Buñuel, porque son estructuras básicas de sueños. En "El discreto encanto de la burguesía" se han convertido en tema por sí mismas"
Der Tagesspiegel
"La grandeza presuntuosa del título de la película caracteriza a la propia burguesía, el trazo visual del film y el método analítico de Buñuel. Ningún director demuestra semejante distanciamiento, semejante pasividad e indiferencia aparentes frente a sus personajes, ninguno les deja en libertad tan incondicional para que se dejen persuadir por un ambiente, una atmósfera, y sean en cada escena algo nuevo, diferente"
Die Zeit
"El regalo envenenado que Buñuel ofrece a los espectadores en esta película explosiva es de una agudeza y una sequedad únicas. Es un lobo vestido de cordero -dicen los críticos-.
Sentimos la adrenalina que produce el placer ante la desgracia ajena, pero sabemos que ya no podremos renunciar a esa malvada pero exquisita sensación"
SR
Director: John Cassavetes (1929-1989) EE.UU.
"A Woman Under the Influence" ("Una mujer bajo la influencia") 1974
Reparto: Peter Falk, Gena Rowlands, Fred Draper
Según los críticos:
"Típica película de Cassavetes, con el acostumbrado y previsible despliegue histriónico de su señora esposa, Gena Rowlands, aquí en su no menos acostumbrado y previsible papel de casada con problemas psicológicos.
Hará las delicias de los fans de su autor, eso por descontado"
"Dime que quieres que sea. Cómo quieres que sea. Puedo serlo. Puedo ser cualquier cosa. Pero dímelo, Nicky"
Cita de la película: Mabel (Gena Rowlands)
"Mabel no está loca. es diferente. No está loca, ¡Así que no digas que está loca!"
Cita de la película: Nick (Peter Falk)
"Aunque" -añaden los críticos-:
"en realidad Nick no está más cuerdo que Mabel.
Su empeño en afirmarse como hombre conduce directamente al desastre.
A Cassavetes no le interesan los juicios de valor.
Más bien se centra en la continua exhortación de Nick: "Sé tu misma"
Sin embargo, esta exhortación puede resultar también amenazante.
Ésta sería -dicen- la esquizofrenia de la vida matrimonial"
En palabras del cineasta:
"No creo que la destrucción de Mabel se deba a un problema social.
Las razones hay que buscarlas en las relaciones interpersonales entre los individuos.
Todo aquel que ama a alguien, puede volverse loco"
"Chinatown" (1974)
Reparto: Jack Nicholson, Faye Dunaway, John Huston
Oscar al Mejor Guion (Robert Towne)
Una película polémica, donde se efectuó una meticulosa e inteligente reconstrucción de las constantes estéticas y argumentales del cine negro norteamericano, por parte de un cineasta paradójicamente extranjero.
Un detective privado se ve envuelto en un turbio caso de corrupción e incesto, centro del cual es una misteriosa vampiresa (fabulosa Faye Dunaway).
Excelente Huston en su colaboración especial de anciano vicioso y "cameo" para el propio Polanski, destrozando la nariz de Nicholson con una navaja.
"Chinatown" es para muchos críticos una de la mejores películas que se han hecho, y no sólo en la década de los 70.
Su realización es una de esas ocasiones fortuitas tan frecuentes en la historia de Hollywood en las que, de la dinámica rutinaria de la fábrica de sueños, surgen obras maestras:
la coincidencia de talentos y profesionales extraordinarios en el momento justo.
"Debido a que "Chinatown" utiliza el pasado sólo para poder mostrar que nuestro presente surgió de sus contradicciones, el film es justo la antítesis de una película nostálgica"
Frankfurter Allgemeine Zeitung
Director: Steven Spielberg (1947) EE.UU.
"Jaws" ("Tiburón") 1975
Reparto: Roy Schneider, Robert Shaw, Richard Dreyfuss
Oscar:
_al Mejor Montaje (Verna Fields)
_a la Mejor Banda Sonora (John Williams)
_al Mejor Sonido (Robert L. Hoyt, Roger Herman Jr., Earl Mabery y John R. Carter)
Según los expertos:
"Uno de los éxitos comerciales más descollantes y significativos de su época, que convirtió al entonces joven Steven Spielberg e todo un director-estrella.
Ciertamente hábil, este film, en su relativa modestia, es preferible a buena parte de los siguientes empeños de su autor pero, a la hora visionarlo, pesan sobremanera los resabios televisivos del aprendizaje profesional del director y un trazado de personajes propio del más prototípico y repelente "best seller" de temporada (la base del guion, no lo olvidemos)"
"Si "Tiburón" fue algo así como un "passe-partout" para encuadrar los miedos de la década de 1970,desde los miedos puritanos al sexo hasta la guerra de Vietnam, sus héroes fueron modelos de la masculinidad estadounidense herida, que se reúnen en una situación que lo confirma"
Georg Sesslen: "Steven Spielberg und seine Filme"
"Las primeras secuencias no tienen muchos ejemplos equiparables en el cine actual. Al igual que la escena de la ducha en "Psicosis", permanecerán en la mente de toda una generación"
Les Keyser: "Hollywood in the Seventies"
"One flew Over the Cuckoo´s Nest" ("Alguien voló sobre el nido del cuco") 1975
Reparto: Jack Nicholson, Louise Fletcher, William Redfield
5 Oscar:
_a la mejor película (Saul Zaentz y Michael Douglas)
_al Mejor Director (Milos Forman)
_al Mejor Actor (Jack Nicholson)
_a la Mejor Actriz (Louise Fletcher)
_al Mejor Guion Adaptado (Lawrence Hauben y Bo Goldman)
"Un excombatiente de Corea" dicen los críticos- "se finge trastornado psíquicamente para librarse de la condena, siendo recluido en un manicomio done, al poco tiempo, organiza una rebelión.
Adaptación cinematográfica de la obra homónima de Ken Kesey (1935-2001), una narración "contracultural", de la cual Milos Forman obtuvo una película falsa y tra,mposa"
"Milos Forman retoma la tradición de exigir la libertad individual: siguiendo una ética que libera a las personas, en lugar de sujetarles a un sistema mediante exigencias. El modelo contrario y oculto de la película es un mundo en el que un tipo estrafalario no ha ingresado en la clínica psiquiátrica, un mundo en el que a nadie se le imponen roles ni reglas de juego, y en el que no se considera peligroso a quien no se puede contar ni entre los locos ni entre los normales"
Neue Zürcher Zeitung
"El nido del cuco" que describe Forman es nuestro nido; es el mundo en el que vivimos, pobres locos, sometidos a la severa autoridad burocrática de unos, a las presiones económicas de otros; aquí la promesa de bienestar, allí estelas de libertad, pero siempre obligados a tragarse las píldoras amargas de miss Ratched"
Le Monde
![]() |
Robert de Niro en "Taxi Driver" (1975) |
"Taxi Driver" (1975)
Reparto: Robert de Niro, Cybill Shepherd, Jodie Foster
Festival de Cannes:
_Palma de Oro a la Mejor Película (Martin Scorsese)
"Un individuo aquejado de insomnio decide emplearse como taxista nocturno, para así compensar esas horas y además ganar algún dinero.
Uno de los títulos más célebres del cine norteamericano moderno, tan visualmente anonadador como confuso., pretencioso y discutible conceptualmente"
-dicen los críticos-
"El personaje de prostituta doceañera de Jodie Foster dio mucho que hablar, y la extraordinaria banda sonora de Bernard Herrmann contribuyó en mucho a la configuración del clima tan particular que emana del film"
"Taxi Driver" de Martin Scorsese es un film patrio de un sin patria, un western que transcurre en los cañones de las calles de Nueva York, con un cowboy del asfalto que, en lugar de caballo, cabalga en un taxi amarillo"
Der Spiegel
"Una película sumamente curiosa, inquietante, arriesgada y fascinante; sincrética, irisada, un reptil al acecho, cambiando de color como un camaleón, elevada a lo mítico y amalgama sintética de las más contradictorias influencias, tendencias y pretensiones metafísicas: rara, nerviosa, histérica"
Frankfurter Rundschau
Director. George Lucas (1944) EE.UU.
"Star Wars" ("La guerra de las galaxias") 1977
Reparto: Mark Hamill, Harrison Foerd, Carrie Fisher
7 Oscar:
_a la Mejor Banda Sonora (John Williams)
_al Mejor Montaje (Paul Hirsch, Marcia Lucas y Richard Chew)
_a la Mejor Dirección Artística y a los Mejores Decorados (John Barry, Norman Reynolds, Leslie Dilley y Roger Christian)
_al Mejor Vestuario (John Mollo)
_al Mejor Sonido (Don MacDougall, Ray West, Bib Minkler y Derk Ball)
_a los Mejores Efectos Especiales (John Stears, John Dykstra, Richard Edlund, Grant McCune y Robert Blalack)
_Premio Especial a los Efectos Sonoros (Ben Burtt)
"Uno de los mayores éxitos comerciales de todos los tiempos
-según los críticos- (un fenómeno sociológico también, en consecuencia) y todo un clásico a considerar por los estudiosos del cine de Ciencia-Ficción, he aquí la materialización sueño dorado de los amantes del "space ópera": los delirios visuales y temáticos de su género predilecto servidos por el presupuesto pertinente. Astutamente inspirado en fuentes culturales tan reputadas como "El señor de los anillos" o la leyenda del rey Arturo y los caballeros de la Mesa Redonda, y con memorables intervenciones de Alec Guinness y Peter Cushing"
"Una combinación de pasado y futuro, de western y odisea del espacio, de mito y mundo de los sueños: es posible que "La guerra de las galaxias" sea la pieza de escapismo más perdurable que jamás se haya filmado"
Sacramento Bee
"Es una historia de guerra tremendamente entretenida, tiene personajes memorables y convence visualmente. ¿Qué más se le puede pedir a una película?"
San Francisco Chronicle
"Annie Hall" (1977)
Reparto: Woody Allen, Diane Keaton, Tony Roberts
3 Oscar:
_a la Mejor Película (Charles H. Joffe)
_al Mejor Director (Woody Allen)
_a la Mejor Actriz (Diane Keaton)
_al Mejor Guion Original (Woody Allen y Marshall Brickman)
La primera comedia seria de Woody Allen.
Es la historia de un solitario que un día conoce a la que será su compañera durante un tiempo.
Las relaciones entre la pareja, así como la dificultad de subsistir sin un analista en la ciudad, son los temas centrales de "Annie Hall"
Película de inflexión en la obra del autor, supone un clásico del cine de los años 70.
" Personal como la historia que nos explica, lo que separa esta película de los trabajos anteriores de Allen y de su última comedia es su credibilidad general. A los personajes centrales y a todos los que se cruzan en su camino se les puede reconocer como tipos contemporáneos. La mayoría de nosotros incluso hemos compartido muchas de sus fantasías"
Time Magazine
"The Deer Hunter" ("El cazador") 1978
Reparto: Robert de Niro, Christopher Walken, Meryl Streep
5 Oscar:
![]() |
Robert de Niro y Meryl Streep en "El cazador" (1978) |
_al Mejor Director (Michael Cimino)
_al Mejor Actor Secundario (Christopher Walken)
_al Mejor Montaje (Peter Zinner)
_al Mejor Sonido (C. Darin Knight, Richard Portman, Aaron Rochin y William McCaughey)
"Tres jóvenes, para afirmar su virilidad" -dicen los críticos- "se alistan en el ejército para combatir en Vietnam.
Uno de ellos, cazador, piensa que la tarea que emprende es una cacería más, sólo que ahora sus víctimas serán hombres. Todos acabarán frustrados, asqueados y doloridos de la guerra.
Film violento por los cuatro costados, bien realizado y montado, aunque discutible en más de un aspecto"
"Igual de cómodo en el lirismo que en el realismo, virtuoso de la imagen impactante, pero también con sentido de la parábola, perfectamente maestro de su técnica, Michael Cimino es un cineasta completo"
Le Monde
"No puede haber disputas sobre la interpretación. De Niro, John Savage en el papel de compañero de Clairton que va ala guerra y Meryl Streep como mujer que queda atrás: todos son primeros actores extraordinariamente en forma"
Time Magazine
Director: Volker Schlöndorff (1939) RFA
"Die Blechtrommel" (El tambor de hojalata") 1979
Reparto: David Bennent, Angela Winkler, Mario Adorf
Oscar a la Mejor Película Extranjera
Festival de Cannes: Palma de Oro (Volker Schlöndorff)
Anna, una campesina, queda embarazada de Koljaiczek.
Pasan los años y nace Oscar, polaco, enamorado en secreto de su madre.
Al cumplir los tres años, decide dejar de crecer físicamente y vive con el sonido molesto de su tambor.
Basado en la obra homónima de Günther Gras (1927-2015), autor asimismo de otras novelas llevadas a la pantalla.
Uno de los mayores éxitos del cine alemán moderno.
"Schlöndorff ha buscado conscientemente una forma narrativa sencilla. Se eliminaron fragmentos enteros, y aún así, me da la impresión de que ha conseguido arrojar una luz diferente a toda la historia"
Günther Gras en: Sequenz
"Una pintura al fresco muy alemana, la historia del mundo vista y vivida desde abajo: enormes imágenes espectaculares ligadas por el diminuto Oskar"
Volker Schlöndorff en "Die Blechtrommel-Tagebuch einer Verfilmung"
Director: George Miller (1945) Australia
"Mad Max" ("Mad Max/ Salvajes de autopista") 1979)
Reparto: Mel Gibson, Joanne Samuel, Hugh Keays-Byrne
"Violencia y sadismo en un futuro vagamente próximo, y el comienzo de uno de los mitos cinematográficos más populares de los años 80: "Mad Max", personaje que convertiría además a su intérprete, Mel Gibson, en ídolo internacional. Bien mirado" -añaden los críticos- "la película no pasa de constituir una fascistoide transformación de varias constantes de los "hard core" norteamericanos para público "gay" sadomasoquista, en una especie de "western futurista"
"Mad Max es un "western". Tiene el mismo argumento, pero en vez de montar a caballo, montan motos y coches. La gente dice que el "western" está muerto, pero no lo está, se ha convertido en cine de acción con coches"
George Miller en: "Cinema Papers"